para entender el cuento masónico de pinocho

14
Para entender el cuento Masónico de Pinocho Enviado al foro secreto masónico: 12/01/2005 10:45 p.m. La mayoría de los cuentos encierran mensajes ocultos, algunos de ellos que inclusive, no conocemos aún a cabalidad todas las implicaciones que encierran, sus enseñanzas si bien se encaminar a una moral, también implican enseñanzas psicológicas de transformación. El cuento de Pinocho no es la excepción, en este comunicado trataremos de decodificar muchos de sus rasgos de este cuento. Este cuento hoy es conocido por millones, y se ha adaptado fácilmente a casi todas las culturas. Y hoy esta impreso en la formación psicológica de muchos seres humanos que desconocen que Pinocho fue una creación Masónica. Para entender el cuento Masónico de “Pinocho”, inmortalizado en el cine por Disney, debemos remontarnos a la Italia del siglo XIX y dedicar unas líneas a su autor, Collodi. Carlo Collodi (Carlo Lorenzini) nació en Florencia en 1826. Influido por los ideales políticos de Giusseppe Mazzini, Collodi plasmó en sus obras la doctrina liberal de este gran líder de la Italia Unificada. La influencia de Mazzini en los literatos era evidente, ya que este insistía que debían influir filosóficamente en sus lectores, creando conciencias y educando al pueblo. Al igual que muchos literatos, Carlo Collodi ingresó a la Masonería a mediados del siglo XIX. Esta organización fue otra influencia importante en la obra de este autor, y en su obra más notable (“Pinocho”) encontramos interesantes simbolismos iniciativos que son el objeto de estudio de este artículo. La nueva Italia unificada al igual que el resto de Europa tenía una fuerte influencia masónica, dado que sus grandes líderes (Garibaldi y Mazzini) pertenecían a esta fraternidad. El Papa por fin había sido arrinconado en un rinconcito de Italia, el Vaticano, que era lo poco que quedaba de los enormes Estados Pontificios. Sin embargo, aunque la Religión Católica estaba siendo atacada, el espíritu de Cristo seguía vigente y como bien dijo un francmasón italiano “en aquel tiempo de resurgimiento se sentía la necesidad de conciliar a Cristo y a la Masonería, la iglesia y la sociedad secreta”. En este convulsionado contexto italiano, Collodi escribió “Le avventure de Pinocho”, publicado en 1882. Un análisis superficial de la obra nos revela una apología de la educación del pueblo y una denuncia del vicio y la holgazanería. Gepetto había pasado toda su vida deseando un hijo (deseo real), y es por eso que al ver brillar en el cielo la Estrella Azul pidió con todo fervor que su deseo le fuera concedido(contactar con algo de nivel superior). Aquella noche, mientras Gepetto dormía, hizo su aparición el Hada Azul y dio la vida al muñeco advirtiéndole que debía portarse bien para llegar a ser un niño de verdad. Para que le aconsejase sobre su comportamiento nombró a Pepito Grillo conciencia de Pinocho. El muñeco de madera que cobraba vida era

Upload: ray-neruda

Post on 08-Feb-2016

57 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

Para entender el cuento Masónico de Pinocho Enviado al foro secreto masónico: 12/01/2005 10:45 p.m. La mayoría de los cuentos encierran mensajes ocultos, algunos de ellos que inclusive, no conocemos aún a cabalidad todas las implicaciones que encierran, sus enseñanzas si bien se encaminar a una moral, también implican enseñanzas psicológicas de transformación. El cuento de Pinocho no es la excepción, en este comunicado trataremos de decodificar muchos de sus rasgos de este cuento. Este cuento hoy es conocido por millones, y se ha adaptado fácilmente a casi todas las culturas. Y hoy esta impreso en la formación psicológica de muchos seres humanos que desconocen que Pinocho fue una creación Masónica. Para entender el cuento Masónico de “Pinocho”, inmortalizado en el cine por Disney, debemos remontarnos a la Italia del siglo XIX y dedicar unas líneas a su autor, Collodi. Carlo Collodi (Carlo Lorenzini) nació en Florencia en 1826. Influido por los ideales políticos de Giusseppe Mazzini, Collodi plasmó en sus obras la doctrina liberal de este gran líder de la Italia Unificada. La influencia de Mazzini en los literatos era evidente, ya que este insistía que debían influir filosóficamente en sus lectores, creando conciencias y educando al pueblo. Al igual que muchos literatos, Carlo Collodi ingresó a la Masonería a mediados del siglo XIX. Esta organización fue otra influencia importante en la obra de este autor, y en su obra más notable (“Pinocho”) encontramos interesantes simbolismos iniciativos que son el objeto de estudio de este artículo. La nueva Italia unificada al igual que el resto de Europa tenía una fuerte influencia masónica, dado que sus grandes líderes (Garibaldi y Mazzini) pertenecían a esta fraternidad. El Papa por fin había sido arrinconado en un rinconcito de Italia, el Vaticano, que era lo poco que quedaba de los enormes Estados Pontificios. Sin embargo, aunque la Religión Católica estaba siendo atacada, el espíritu de Cristo seguía vigente y como bien dijo un francmasón italiano “en aquel tiempo de resurgimiento se sentía la necesidad de conciliar a Cristo y a la Masonería, la iglesia y la sociedad secreta”. En este convulsionado contexto italiano, Collodi escribió “Le avventure de Pinocho”, publicado en 1882. Un análisis superficial de la obra nos revela una apología de la educación del pueblo y una denuncia del vicio y la holgazanería. Gepetto había pasado toda su vida deseando un hijo (deseo real), y es por eso que al ver brillar en el cielo la Estrella Azul pidió con todo fervor que su deseo le fuera concedido(contactar con algo de nivel superior). Aquella noche, mientras Gepetto dormía, hizo su aparición el Hada Azul y dio la vida al muñeco advirtiéndole que debía portarse bien para llegar a ser un niño de verdad. Para que le aconsejase sobre su comportamiento nombró a Pepito Grillo conciencia de Pinocho. El muñeco de madera que cobraba vida era

Page 2: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

amoral, tonto y estupido, carecía de consciencia objetiva, y un personaje secundario (Pepe Grillo) intenta aconsejarlo y convertirse en la voz de su conciencia si bien externa. En la obra original, Pinocho se molesta con su compañero y lo aplasta y mata de un manotazo. Detrás de la historia de Pinocho hay “otra” historia, con un profundo contenido iniciativo y espiritual que Collodi –al igual que otros escritores de cuentos clásicos- supo manejar con maestría. SIMBOLISMOS FRANCMASÓNICOS DEL CUENTO Sabemos que Pinocho fue la creación del Maestro carpintero Gepetto, quien elaboró a partir del leño (la materia prima) una obra de arte. El trabajo fue realizado con un amor tan profundo y que fue canalizado, logrando dar vida al muñeco de madera, un hombre de buena madera. La idea básica es independiente a si es piedra o madera. En el sentido alegórico la madera pertenece a un reino superior al mineral. Pinocho tenía vida pero, sin embargo, carecía de libre albedrío pues estaba dormido. Desconocía el sendero de la virtud y la liberación, pues era un “muerto viviente”. Lamentablemente, la mayoría de los seres humanos son como Pinocho. Siguen el camino más fácil y no saben que existe algo mejor, en este momento todos somos como Pinocho. “La verdad es que hay sólo dos clases de hombres en todo el mundo: los pocos que se han dado ya cuenta del poderoso esquema divino, y la inmensa masa que todavía no lo conoce. Los últimos viven para ellos mismos, y están muy esclavizados por sus pasiones; los primeros viven para Dios y para la evolución, que es Su Voluntad, ya se llamen budistas o indos, musulmanes o cristianos, librepensadores o judíos”. Pinocho es esclavo de sus “agregados psicológicos” o “yoes” y sus mentiras hacen que le crezca la nariz y más tarde orejas de burro. Es decir, la vida descarriada y la mentira lo lleva a un retroceso a lo involutivo ANIMAL, donde la nariz que crece representa las ataduras terrenales, la materialidad. (Un agregado facial Una y otra vez Pinocho recoge lo que siembra. Sus malas acciones lo llevan a una vida desgraciada, donde el muñeco paga con sufrimiento el karma generado. Cuando la vida de Pinocho no podía ser más insoportable, es tragado por una ballena. Este episodio nos recuerda a Jonás, que fue engullido por un pez gigantesco, morando en su interior tres días y tres noches. El interior de la ballena representa la cámara de reflexiones masónica, el descenso al centro de la Tierra. VITRIOLO Es importante recordar las palabras de Mateo 12:40: “Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches”. El Hijo del Hombre que también –al igual que Pinocho- era hijo de un MAESTRO carpintero. LA MUERTE MÍSTICA. A luz de la vela, Pinocho medita sobre su suerte y decide cambiar, dejando atrás su pasado de inconsciencia. Finalmente el muñeco es expulsado por la ballena y sale al mar abierto, el agua actúa como

Page 3: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

elemento purificador, limpiando interna y externamente a Pinocho. Sabemos que cuando alguien es sumergido en una corriente de agua, renace a una vida nueva. Esta costumbre es común a muchos cultos religiosos y sobrevive en nuestros países latinos en el sacramento católico del bautismo. (El mar de bronce.) Pinocho no sobrevive a la furia del océano y finalmente se ahoga. Esta muerte del muñeco es la “muerte mística” del profano al ser iniciado. Este deceso se repite en otros cuentos infantiles (Blanca nieves, la Bella Durmiente, etc.) y es el prólogo de un renacimiento: el nacimiento segundo del cual habla Cristo en Juan 3:3-10: “De cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el Reino de Dios (...) el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios”. Al volver a la vida, Pinocho pasa a un estado superior, el mismo que podemos apreciar en el relato del “patito feo”. Como hemos notado, en el relato de Pinocho se narran las desventuras del Muñeco Profano que no puede controlar su destino pues es esclavo de sus pasiones y su renacimiento como Humano Iniciado, luego de la “muerte mística”. La labor de adaptación del cuento de Carlo Collodi al cine fue realizada magistralmente por otro masón: Walt Disney. Éste respetó la esencia del cuento, pero transformó a Pinocho en un muñeco más querible que el descrito por su autor en 1882. Vale la pena volver a ver “Pinocho” y descubrir el maravilloso contenido espiritual de sus locas aventuras. “Muerto viviente” es el adjetivo que utilizan algunos esoteristas (H.P.Blavatsky, Gurdjieff, Ouspensky, Leadbeater, Judge, etc) para denominar a los profanos que parecen vivos pero, en realidad, están dormidos. : “El Credo Cristiano” Ver Jonás 1:17. Jonás significa “Paloma” o “Mensajero de Dios”. Sobre el simbolismo de la ballena de Jonás, dice H.P. Blavatsky en “Isis sin velo”: “A los animales que hoy los naturalistas llaman cetáceos los designaban los antiguos con el nombre genérico de Cetus, forma latinizada del griego Keto, equivalente a Dagon o Poseidón, cuyo elemento femenino era la Atargatis asiria, conocida también por Venus ascalonita o Astarté, cuya imagen llevaban los buques en el mascaron de proa. Los cabalistas dicen que Jonás era un sacerdote escapado del templo donde se veneraba la paloma, por haber intentado abolir la idolatría y establecer el culto monoteísta. Que sus perseguidores le prendieron cerca de Jaffa y lo encerraron en una celda carcelaria del templo de Dagon, cuya figura de hombre-pez dio origen a la leyenda”. Véase el evangelio apócrifo “Historia árabe de José el carpintero”. Esos “tres días y tres noches” son los que permaneció Cristo en el sepulcro y luego resucitó. “resucitar entre los muertos significa, pues, algunas veces simplemente reencarnar o recurrir, otras tomar la primera gran iniciación, según el rito Escocés, y otras tomar aquella iniciación aún más alta que permite al hombre escapar por completo de la fantasía, el samsara, como la llaman los budistas- La ballena, furiosa,

Page 4: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

se abalanzó sobre los fugitivos destrozando la balsa de un coletazo. Gepetto estaba demasiado fatigado para nadar, y pidió a Pinocho que se salvara él solo. El muñeco de madera llevó a su padre hasta la orilla, consiguiendo salvarle a cambio de su propia vida. Mientras Gepetto lloraba la muerte de Pinocho, se apareció el Hada Azul y recompensó el heroísmo del muñeco devolviéndole la vida y transformándolo en un niño de verdad.

LA INTERPRETACION ESOTERICA DE PINOCHO Lanzado en 1940, Pinocho es un clásico de Disney que sigue siendo apreciado por niños y adultos alrededor del mundo. Sin embargo, la historia de esta marioneta de madera oculta una alegoría espiritual basada en las enseñanzas esotéricas, que rara vez se discute. Tendremos en cuenta los orígenes de esta aventura animada y su significado subyacente. Vi por primera vez Pinocho cuando era un niño en una cinta VHS mal grabada con mi hermano pequeño mientras comía un Fugee-O. Disfruté de

Page 5: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

las melodías pegadizas y de Pepito Grillo. Sin embargo, estuve aterrorizado por el cochero y no me gustó nada la parte submarina.. Eso es más o menos lo que recordaba de este clásico de Disney hasta hace poco. Un domingo por la noche, me encontré con la película “remasterizada digitalmente” en la televisión y la vi “por los viejos tiempos”. Lo que se suponía que era un divertido paseo por el carril de mi memoria se convirtió en una revelación impactante: Pinocho fue una de las películas más profundas que haya visto. ¿Podría ser una gran alegoría de la espiritualidad y de la sociedad moderna? . Detecté indicios de iniciación en los misterios ocultos y de inmediato empecé a investigar los orígenes de Pinocho y todas mis teorías se confirmaron. Huelga decir que esta película es ahora un elemento básico en la cultura popular de hoy. ¿Cuántas personas no han visto esta película? Por otro lado, ¿cuántas personas son conscientes del significado subyacente del verdadero Pinocho? Detrás de la historia de la marioneta tratando de convertirse en un buen chico hay una historia espiritual profunda que tiene sus raíces en las escuelas de misterio y en el ocultismo. A través de los ojos de un iniciado, esta historia de niños acerca de “un ser bueno” lleno de lecciones acerca de “no mentir” se convierte en la búsqueda del hombre por la sabiduría y la iluminación espiritual. Los comentarios sociales brutalmente honestos de Pinocho representa una visión sombría de nuestro mundo moderno y establece, tal vez, una manera de escapar de sus trampas. A través de los antecedentes del autor y referencias literarias, uno puede entender el sentido gnóstico oculto de Pinocho. Orígenes de Pinocho Pinocho fue originalmente escrito por Carlo Lorenzini (conocido por su seudónimo Carlo Collodi) entre 1881 y 1883 en Italia. Lorenzini comenzó su carrera escribiendo en periódicos (Il Lampione y IlFanfulla), donde utilizó a menudo la sátira para expresar sus

Page 6: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

opiniones políticas. En 1875, entró en el mundo de la literatura infantil y utilizó este medio para transmitir sus convicciones políticas. La serie Giannettino, por ejemplo, a menudo se refiere a la unificación de Italia. Carlo Lorenzini alias Carlo Collodi “Lorenzini estaba fascinado por la idea de usar un personaje de carácter afable y pícaro como un medio de expresar sus propias convicciones a través de la alegoría. En 1880 comenzó a escribir Storia di un burattino (“la historia de un títere”), también llamado Le Avventure di Pinocchio, que fue publicado cada semana en Il Giornale dei Bambini (el primer periódico italiano para niños).” - Fuente Le avventure di Pinocchio, un cuento que describe las aventuras de una marioneta tenaz en su búsqueda para convertirse en un niño de verdad, fue publicado en 1883 (se puede leer el libro original aquí, si lo desea). El trabajo de Lorenzini no era meramente político. Sus escritos, en especial Le avventure di Pinocchio contenía una gran cantidad de aspectos metafísicos que a menudo son pasados por alto por los lectores modernos. Un hecho importante y necesario para comprender la profundidad del trabajo de Lorenzini es que era un masón activo. En un ensayo llamado Pinocchio, mio Fratello (Pinocchio, mi Hermano) el Francmasón italiano Giovanni Malevolti describe el fondo Masónico de Lorenzini: “La iniciación de Carlo Collodi en la masonería, aunque no se puede encontrar en ningún registro oficial, es reconocido universalmente y, a menudo se hace referencia. Aldo Mola, un masón que no se define generalmente como un historiador oficial de la masonería, ha

Page 7: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

expresado con gran certeza la iniciación del escritor en la familia masónica. Acontecimientos en la vida de Collodi parecen confirmar aún más esta tesis: la creación en 1848 de un documento llamado “Il Lampione” (El Faro), que, como señaló Lorenzini, “iluminado todos los que se tambalea en la oscuridad”, sino que también se consideraba un “discípulo apasionado de Mazzini (masón italiano importante y revolucionario).” Collodi también se puede encontrar en este documento, publicado por La Gran Logia de toda Inglaterra en la lista de masones famosos. Malevolti sigue: “Hay dos maneras de leer” Las aventuras de Pinocho “. La primera es lo que yo llamaría “profano”, donde el lector, muy probablemente un niño, aprende acerca de los contratiempos de la marioneta de madera. La segunda es una lectura desde un punto de vista masónico, donde el simbolismo pesado completa, sin sustituir a la narración simple y lineal de los acontecimientos “. - Giovanni Malevolti, Pinocho, Mio Fratello Lorenzini escribió Pinocho después de una la larga tradición de textos místicos: una historia narrativa simple que puede ser disfrutado por las masas con un significado oculto, reservado a aquellos “que saben”. Análisis de la película Hay muchas diferencias entre el libro de Collodi, y la película de Disney. La historia se ha simplificado y Pinocho se hizo con un carácter inocente, despreocupado, más bien de una disparidad obstinada

Page 8: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

y desagradecida del libro original. Todos los elementos fundamentales sin embargo siguen estando presente en la adaptación de la película y el mensaje subyacente permanece intacto. (He oído que usted puede ver toda la película aquí, pero no estoy seguro). La Creación La película comienza con Geppetto, un tallador italiano de madera, convirtiendo un trozo de madera en una marioneta. Él da al títere características humanas, pero sigue siendo un títere sin vida. Geppetto es, en cierto modo, el Demiurgo de Platón y de los gnósticos. La palabra “Demiurgo” es literalmente traducido del griego como “fabricante, artesano o artesano.” En términos filosóficos, el Demiurgo, es el “Dios menor” del mundo físico, la entidad que crea seres imperfectos que envía a la vida material. La casa de Geppetto está llena de relojes de su oficio, que, como ustedes sabrán, se utiliza para medir el tiempo, una de las grandes limitaciones del plano físico. “El pleroma se individualizó en el Demiurgo, el mortal inmortal, a la que somos responsables de nuestra existencia física y el sufrimiento por el cual debemos pasar en relación a ello” - Manly P. Hall, enseñanzas secretas de todas las edades. Geppetto ha creado una gran marioneta, pero se da cuenta de que necesita la ayuda del “Gran Dios” para dar a Pinocho la divina chispa necesaria para convertirse en un “niño de verdad” o, en términos esotéricos, un hombre iluminado. Entonces, ¿qué hace? El “desea a una estrella”. Le pide a Dios (el Gran Arquitecto de los masones) infundir a Pinocho con un poco de su esencia divina. ¿Podría ser la estrella Sirius, la estrella resplandeciente de la Masonería? El “Hada Azul”, el representante del Gran Dios, desciende a

Page 9: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

la tierra para dar a Pinocho una chispa de la Mente Universal, el “Nous” de los gnósticos. “Se afirmó que los cristianos gnósticos aseguraron la redención de la humanidad mediante el descenso de Nous (Mente Universal), que fue un gran ser espiritual superior al Demiurgo, y que, al entrar en la constitución del hombre, le confirió la inmortalidad consciente de las fabricaciones del Demiurgo “. - Ibid. El hada otorga a Pinocho el don de la vida y el libre albedrío. A pesar de que está vivo, todavía no es un “niño de verdad”. En las escuelas de misterio se enseña que la vida real sólo se inicia después de la iluminación. Todo lo anterior a esto no es nada más que una lenta decadencia. Cuando Pinocho se pregunta”¿Soy un niño de verdad?”, Las respuestas del hada es “No, Pinocho. Para que el deseo de Geppetto se haga totalmente realidad tendrás que ¡Demostrar que eres valiente, sincero y desinteresado, y algún día serás un niño de verdad”. Este tema de la autosuficiencia y auto-mejoramiento es fuertemente inspirado por las gnóstico / enseñanzas masónicas: la salvación espiritual es algo que tiene que ser merecido a través de la auto- disciplina, auto-conocimiento y el poder será intenso. Los Masones simbolizan este proceso con la alegoría del Sillar Áspero y Perfecto. “‘En la Francmasonería especulativa, un sillar áspero es una alegoría al Francmasón no iniciado antes del descubrimiento de la iluminación. Un Sillar Perfecto es una alegoría a un Francmasón que, por la educación Masónica, y trabajos para conseguir una vida fuerte y diligentemente se esfuerza por obtener la iluminación. En el Grado Fellowcraft, vemos el uso de los Sillares Ásperos y Perfectos. La lección para ser aprendida es que por medio de la educación y la

Page 10: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

adquisición de conocimiento, un hombre mejora el estado de su ser espiritual y moral. Como el hombre, cada Sillar Áspero comienza como una piedra imperfecta. Con educación, cultivación y amor fraternal, el hombre es formado en un ser que ha sido intentado por el cuadrado de virtud y rodeado por las brújulas de sus límites, dados a nosotros por nuestro Creador.”- Logia Masónica de Educación, Fuente De la misma manera que los masones representan el proceso de la iluminación por la transformación de la piedra en bruto en una suave, Pinocho comienza su viaje como una pieza de madera en bruto y tratará de suavizar sus bordes para finalmente convertirse en un niño de verdad. Nada es sin embargo entregado a él. Un proceso de alquimia interior debe tener lugar con el fin de que sea digno de la iluminación. Él tiene que ir por la vida, luchar contra sus tentaciones, y, usando su conciencia (encarnado por Pepito Grillo), tendrá que encontrar el camino correcto. El primer paso es ir a la escuela (que simboliza el conocimiento). Después de eso, las tentaciones de la vida aparecen en el camino de Pinocho. La tentación de la fama y la fortuna En su camino a la escuela, Pinocho es detenido por Foulfellow el zorro (no un nombre muy digno de confianza) y Gedeón el Gato para atraerlo a la “vía fácil para el éxito”: el mundo del espectáculo. A pesar de las advertencias de su conciencia, la marioneta sigue a los personajes y se vende a Stromboli, el beligerante promotor de títeres. Durante su interpretación, Pinocho está informado sobre el lado “del camino fácil”: fama, fortuna y marionetas de mujeres calientes. Sin embargo, Pinocho aprende rápidamente los grandes costos de este aparente éxito: no puede volver a ver a su padre (el Creador), el dinero que genera se utiliza únicamente para enriquecer a Stromboli,

Page 11: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

su “controlador”, y ve lo que el destino le espera cuando envejece. Una representación más bien sombría del mundo del espectáculo, ¿no? Básicamente es … nada más que un títere. Después de ver la verdadera naturaleza de la “vía fácil”, Pinocho se da cuenta de la triste situación en la que está , enjaulado como un animal y a merced de un titiritero cruel. Él fue engañado en la venta de su alma. Pinocho entonces vuelve a su conciencia (Pepito Grillo) y trata de escapar. Sin embargo, toda la buena conciencia en el mundo no puede salvarlo, el grillo no puede abrir la cerradura. Nada menos que una intervención divina puede salvarle, pero no antes de que él sea fiel al Hada (el mensajero divino) y, lo más importante aún, a sí mismo. Las tentaciones de los placeres terrenales De vuelta al camino correcto, Pinocho es detenido de nuevo por el zorro Foulfellow , que lo atrae para ir a “Pleasure Island”, un lugar sin escuela (conocimiento) y leyes (la moral). Los niños pueden comer, beber, fumar, combatir y destruir a voluntad, todo ello bajo la atenta mirada del cochero. Pleasure Island es una metáfora de la vida del “profano”, caracterizada por la ignorancia, la búsqueda de la gratificación instantánea y la satisfacción de los impulsos más bajos de cada uno. El cochero alienta este comportamiento sabiendo que es un método ideal para crear esclavos. Los muchachos que se entregan lo suficiente en este entretenimiento de bajo perfil se convierten en burros que luego son explotados por el cochero para trabajar en una mina. Otra descripción bastante deprimente, esta vez de las masas ignorantes. Pinocho se empieza a convertir en un burro. En términos esotéricos

Page 12: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

está más cerca de su “yo” material, personificado por este animal obstinado, que en su ser espiritual. Esta parte de la historia es una referencia literaria a Apuleyo la metamorfosis o El asno de oro, una obra clásica estudiada en las escuelas de misterio como la masonería . Las Metamorfosis describe las aventuras de Lucius, quien es tentado por las maravillas de la magia, a causa de su necedad, se convierte a sí mismo en un asno. Esto lleva a un viaje largo y arduo, donde es finalmente salvado por Isis y se une a su culto de Misterio. La historia de la metamorfosis tiene muchas semejanzas con Pinocho por su trama, su alegoría espiritual y su tema de apertura a lo oculto. Pinocho, una vez que recobró la conciencia, escapó de la prisión de la vida profana y escapó de Pleasure Island. La Iniciación Pinocho vuelve a casa para unirse con su padre, pero la casa está vacía. Se entera de que Geppetto ha sido tragado por una ballena gigante. La marioneta salta al agua y es tragada por la ballena con el fin de encontrar a su Creador. Esta es su iniciación final, donde ha de escapar de la oscuridad de la vida ignorante (simbolizado por el vientre de la ballena gigante) y ganar la luz espiritual. Una vez más, Carlo Collodi fue fuertemente inspirado por una historia clásica de iniciación espiritual: el libro de Jonás. Encontrado en el cristianismo, el islam y el judaísmo, Jonás y la ballena también se lee en las escuelas de misterio. Jonás después de su iniciación espiritual Manly P. Hall explica aquí el significado oculto de Jonás y la ballena.

Page 13: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

“Cuando se utiliza como un símbolo del mal, el pescado representa la tierra (el hombre de la naturaleza inferior) y la tumba (el sepulcro de los Misterios). Así fue como Jonás estuvo tres días en el vientre del “gran pez”, igual que cuando Cristo estuvo tres días en la tumba. Varios padres de la iglesia cree que la “ballena” que se tragó a Jonás era el símbolo del Dios Padre, que, cuando el profeta desafortunado fue arrojado por la borda, aceptó a Jonás en su propia naturaleza, hasta que alcanzó un lugar seguro. La historia de Jonás es realmente una leyenda de iniciación a los misterios, y el “gran pez” representa la oscuridad de la ignorancia que envuelve el hombre cuando se lanza por la borda del buque (nace) en el mar (la vida). “ - Manly P. Hall, las enseñanzas secretas de todas las edades Jonás saliendo de la ballena con la palabra de Dios Pinocho pasó por las pruebas de su iniciación y salió de la oscuridad de la ignorancia. Él sale de la tumba resucitado, como Jesucristo. Ahora es un “niño real”, un hombre iluminado que rompió las ataduras de la vida material paa abrazar a su ser superior. Pepito Grillo recibe una placa de oro macizo de las hadas, lo que representa el éxito del proceso alquímico de transformación de la conciencia de Pinocho de un metal crudo en oro. La “Gran Obra” se ha logrado. ¿Qué queda por hacer? Una fiesta con acordeón , por supuesto! En Conclusión Visto a través de los ojos de un iniciado, la historia de Pinocho, en lugar de ser una serie de aventuras al azar, se convierte en una alegoría espiritual profundamente simbólica. Detalles de la película que son aparentemente sin sentido de pronto revelan una verdad esotérica, o al menos un comentario social brutalmente honesto. Inspirado por los clásicos de la metafísica como Las metamorfosis y Jonás y la ballena, el autor de la historia, Carlo Collodi, escribió un cuento moderno de iniciación, que es el aspecto más importante de la vida masónica. Aunque la lealtad de Walt Disney a la masonería siempre ha sido discutida, la elección de esta historia como la

Page 14: Para entender el cuento Masónico de Pinocho

segunda película de animación creada por el estudio es muy reveladora. Muchos detalles simbólicos añadidos a la película pone de manifiesto una gran comprensión del significado oculto subyacente en el libro de Collodi. Teniendo en cuenta en múltiples versiones de Pinocho y su mundo y un éxito a nivel mundial podemos decir que el mundo entero ha sido testigo de su camino a la iluminación, pero muy pocos comprendido por completo.Cuando se ponen en relación con otros otros artículos en este sitio, que revelan significados bastante siniestros, la historia de Pinocho es un ejemplo de la parte más noble de las enseñanzas ocultas. Los esfurzos por alcanzar un mayor nivel de espiritualidad a través del mejoramiento de sí mismo es un tema universal encontrado en la mayoría de las religiones. Pinocho sigue siendo típicamente masónico y revela el trasfondo filosófico de quienes tienen el control de los medios de comunicación de masas.