para abrir haga click aquí · sidencia de méxico en este 2012, se ve muy difícil que el...

52
Para abrir haga click aquí

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

Para abrir haga click aquí

Page 2: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

Editorial

En la competencia por la Pre-sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el

candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado.El sentir ciudadano con referencia a “los presidenciables” no deja du-das. Se marca, conforme el tiempo avanza y las elecciones se acercan al 1 de Julio, que la diferencia se amplía en las encuestas que se ha-cen.Josefina Vázquez Mota que antes de su debacle del día 11 en el Es-tadio Azul que le escogieron para protestar como candidata oficial del PAN, era la que se hallaba más cerca de Peña Nieto con 8 pun-tos de diferencia, mientras López Obrador del Movimiento Ciuda-dano de izquierda estaba con 15 puntos atrás.Ahora en que termina la veda electoral, por lo que le ocurrió en ese desangelado acto, la panis-ta perdió 4 puntos para ubicarse 12 atrás del priísta, mientras que al ahora “amoroso” de izquierda le favoreció el tropezón de doña Jose y redujo la diferencia de 15 a 13 puntos, para situarse en empa-te técnico con ella.Nada se puede decir de Gabriel Quadri, que alquiló su prestigio como ambientalista para que el

PANAL de Elba Esther lo utilizara y dragonear con él en la contien-da por “la grande”, y poder man-tener su registro como Partido Político con el necesario 2% de la votación total. La maestra sabrá como hacerle para eso ¡ya verá!Así pues, a partir del primer mi-nuto del día 30 de este Marzo -la veda electoral termina el 29- los tres ¿o los cuatro? candidatos presidenciales arrancarán formal-mente sus respectivas campañas encabezando sus fórmulas para el Senado o Diputaciones, ofrecien-do lo que se les ocurra a los ciu-dadanos para ganarse primero su simpatía y luego su voto.Se confía en que los dirigentes partidistas y la mayoría de los candidatos -incluidos por supues-to los presidenciables- ya se die-ron cuenta que no es con denues-tos ni con descalificaciones como pueden obtener el apoyo ciuda-dano.Lo que los mexicanos queremos son propuestas serias, factibles, el planteamiento de soluciones a los problemas que nos agobian con posibilidades de “como hacerle” para salir adelante todos juntos como Nación.Hasta ahora, y por lo que se ob-serva que así será, es el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto quien

Page 3: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

tiene el más sólido respaldo, capa-cidad y patriotismo para decirnos con honestidad y franqueza, como pueblo, lo que hará para que el país se recupere y que cada mexi-cano, como adelantó en su toma de protesta en Dolores Hidalgo, pueda tener una historia de éxito y no de derrota que lo hunda en la miseria.Por eso, los mexicanos lo elegirán como su Presidente.

Editorial

Somos 100%Independientes

DIRECTOR GENERAL

Abraham [email protected]@prodigy.net.mxTel: 56-06-89-21 / 56-06-87-80Cel: 044 55 5405-4578

SUBDIRECTOR GENERAL

Armando López [email protected]: 04455-15878310

APODERADO GENERALLic. Juan Rodríguez Alanis

DIRECTOR JURÍDICOLic. Olivio Cruz Cantú

JEFE DE INFORMACIÓN

Martín Mendoza [email protected]

Candelero

RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICIDAD

Juan Piña [email protected]

CANDELERO, es una publicación editada por el Grupo Editorial Candelero S.A. de C.V., con domicilio en Calle Tixcandal, Manzana 888, Lote 1 Bis, Colonia Pedregal de San Nicolás, Delegación Tlalpán, México D.F., C.P. 14100. Periodicidad: Quincenal, sin perjuicio de ediciones especiales. Número de Reserva de Título de Derecho de Autor, otorgada por la SEP: 04-2006-030716180600-102; Certificado de Licitud de Título No 13505. Certificado de Contenido No. 11078, ex-pedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Teléfonos / fax: 56-06-89-21 y 56-06-87-80. Talleres: Impresiones Precisas Alfer SA de CV., Camino Real del Ajusco No. 89, Int. 4, Ampliación Tepepan. C.P. 16029. Delegación Xochimilco, México. D.F., Tel: 58-66-50-90. Distribución directa.

Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de su autor y no necesariamente reflejan la opinión de este medio, por lo que cualquier reclamación de tipo legal deberá hacerse con él. Se prohíbe la re-producción total o parcial de artículos publicados en este número, salvo autorización que se otorgue por escrito. Quienes participan en la elaboración de esta publicación lo hacen de forma voluntaria, por lo que relevan de cualquier reclamación laboral o legal, pre-sente o futura, a Editorial Candelero SA de CV, y a su representante. Registrado en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación con el Folio No. 006-053. Nuestros correos electrónicos son:

[email protected]@candelero.com.mx

Y nuestro portal es:www.candelero.com.mx

Page 4: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

Josefina Vázquez Mota, mujer de carácter recio y con determina-ción, ahora le echa ganas para su-perar el desconsuelo y el llanto que le provocó el pésimo evento de su toma de protesta en el Es-tadio del Cruz Azul y que la des-plomó en las encuestas electorales ante Enrique Peña Nieto del PRI y Andrés Manuel López Obrador del movimiento izquierdista. Quienes dicen que fue postulada para perder se regocijan con lo que le ocurrió, sin embargo aun-que puede pensarse que el Presi-dente Calderón no la apoya como debiera, se sobreentiende que no es así, porque al mandatario lo que más le conviene es respaldar-la por elemental principio político de cobertura para el término de su función y porque con ella puede garantizar la continuidad de sus fu-turos propósitos, cosa que obvia-

Por: Abraham Mohamed [email protected]

mente no tendría con Peña Nieto y menos con “El Peje”.Creo que en el escenario político no tarda en darse espectacular gol-pe mediático para tratar de reposi-cionarse el Presidente Calderón, el PAN y claro, muchos de sus candi-datos, empezando por Josefina. A ellos les urge la unidad porque los dividió la inconformidad que ge-

Calderón Trata de Reposicionarse él y su PAN Entre el Llanto de Josefina y la Captura de “El Chapo”

neró la forma en que fueron selec-cionados muchos de los candidatos a las diferentes posiciones en dis-puta. Hay que decir que esa división se achaca al líder partidista Gustavo Madero al que tildan de marione-ta del Presidente Calderón quien, ahora por eso, está obligado a hacer triunfar a su gente.Cabe apuntar que con la cobertu-ra de su función, el Presidente hace proselitismo panista inaugurando obras de todo tipo, ordenando el pago de adeudos, mandando tropas y policías federales a las ciudades

para “hacerlas seguras” y garanti-zando que al través de sus progra-mas de Oportunidades y Seguro Popular mejorará la calidad de vida de todos, lo cual es una forma su-bliminal de “llegarle” a la gente para que voten por el PAN en las próxi-mas elecciones del 1 de Julio.Pero el as que tiene bajo la man-ga el Presidente Calderón es ese golpe mediático que se dará en el momento que, de acuerdo con su homólogo gringo, Barack Obama, se considere propicio,¿Y sabe cual será?....será lo que aquí adelantamos en nuestra Edición 121 de Candelero correspondiente a la 1ª. Quincena de Diciembre del pa-sado 2011 y que, por ser oportuno, se la recordamos.Esto apuntamos:“Mientras crece la figura del priísta Enrique Peña Nieto como candida-to presidencial, el licenciado Felipe Calderón inició este 1 de Diciem-bre su último año como Presidente de México en medio de encontra-dos vientos huracanados que a to-dos nos sacuden y, pese a todas las

7

Page 5: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

dificultades que se le presentan, él mantiene su postura. Es más, con al-gunos comentarios chuscos en sus reiteradas afirmaciones, trata de de-mostrar que la situación está mejor de lo que muchos piensan y que, por lo mismo, no habrá cambios en sus estrategias y decisiones, advirtiendo que por el contrario, terminará su gestión a tambor batiente”.Continuamos: “Ah, caray….con ésta afirmación el Presidente nos da a en-tender que el “tambor batiente” es el tambor de su guerra que ya nos ha costado más de 50 mil muertos, más de 10 mil desaparecidos, daños

colaterales incalculables y un gasto en artillería, equipo, tropas y poli-cías por más de 100 mil millones de pesos en los cinco años que lleva”.“En lo personal quiero convencer-me de que el Presidente Calderón sabe muy bien a que se atiene y tal vez, por su forma de ser, nos puede salir con una sorpresota que, según rumores está en proceso de madu-ración y la cual tendrá tremendo impacto electorero”.Y sigo: “Según sabemos, tal sor-presota no serán descalificaciones ni calumnias en contra de partidos y políticos rivales, no señores….tie-

ne que ver con su narco guerra y ¡agárrese! Porque le voy a decir cual será, aunque le advierto que dicho rumor puede ser solo una filtración intencionada que se generó desde el mismo gobierno calderonista”.En fin, a’i le va: “Nos dijeron que “El Chapo” Guzmán ya fue detenido y entregado de inmediato a las auto-ridades de Estados Unidos para ser interrogado allá, donde se analizará y procesará toda la información que proporcione a cambio de convenios que se acuerden con ambos gobier-no -el gringo y el mexicano- para después, así como secretamente fue enviado a EU, sea regresado para presentarlo aquí en México, como recién capturado”.Después de recordarle esto que publicamos hace poco más de tres meses ahora, la información “fresca” sobre el asunto, es que los tiempos y las circunstancias se están dando para que la captura de “El Chapo” se haga pública. El proceso mediático se empie-za con la sensibilización de la gen-te mediante “flashes” como el que

soltó Janet Napolitano, la Secretaria de Seguridad Nacional de EU en su reunión con Alejandro Poiré, el Se-cretario de Gobernación mexicano, cuando dijo que “El Chapo” caerá como cayó Osama Bin Laden”; o lo que dijo José Cuitláhuac Salinas ti-tular de la SIEDO a la agencia As-sociated Press (AP) de que el capo “estuvo a punto” de ser detenido en Los Cabos en una lujosa residen-cia del Desarrollo “Punta Ballena” a finales de Febrero casi en plena reunión de los Cancilleres del G20 que ahí se celebró con la asistencia de Hillary Clinton, la Secretaria de Estado de EU. Recién publicó el diario “Los Ange-les Times” que “dulce trofeo” sería para el presidente Felipe Calderón la captura de “El Chapo” Guzmán pues le serviría para apuntalar la candidatura de Josefina Vázquez Mota además de que se acallarían los rumores de que su gobierno solo combate a los Cárteles rivales al de Sinaloa que es el del “Chapo”.George W. Grayson que es un ex-perto en temas sobre México le

9Calderón Trata de Reposicionarse él y su PAN Entre el Llanto de Josefina y la Captura de “El Chapo”

Page 6: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

dijo a ese influyente y bien informa-do periódico de EU, que la captura de “El Chapo” proyectaría en forma muy positiva la imagen del Presi-dente Calderón al cambiar la opi-nión de que desató una “sangrienta y desenfocada guerra”, por la de un mandatario que eliminó a un crimi-nal comparado con Osama Bin La-den, “Butch” Cassidy y Al Capone. Advirtió el analista gringo, que la caí-da de este singular capo sinaloense mucho ayudaría al Presidente Oba-ma para “sacar a flote su adminis-tración” e impulsar su campaña de reelección, dado que al través de la Iniciativa Mérida ha apoyado nota-

blemente al gobierno de Calderón en materia de seguridad.Mientras que Erick Olson del Ins-tituto de México en el Centro Woodrow Wilson de Washington advierte, según le dijo al Times de Los Angeles, que la captura de “El Chapo” podría desatar otra furiosa ola de violencia entre lugartenien-tes y grupos aliados por el control del Cártel de Sinaloa por lo que se tendría que actuar con sumo cuida-do previniendo las consecuencias, que tendría que enfrentar el próxi-mo gobierno de México que, por lo que se observa, presidiría el priísta Enrique Peña Nieto y en Estados Unidos, pudiera ser el mismo Ba-rack Obama ¿o el republicano Mitt Romney.

Crece la Molestia entre AltosMandos del Ejército Mexicano

Este es un tema muy difícil de tratar por lo que entraña, pero no pode-mos sustraernos ante la necesidad e que el pueblo mexicano, con su de-recho a la información, sepa lo que

ocurre en las esferas del gobierno.Por eso mismo revelamos que ya empieza a causar escozor el conte-nido de un libro escrito por Isabel Arvide -muy relacionada con gente de la milicia- titulado el “Lado Inti-mo de los Generales” donde nos dicen que se refiere, entre otras cosas delicadísimas, a las razones que se tuvieron para que el General Guillermo Galván Galván haya sido designado Secretario de la Defensa por el Presidente Calderón en vez de cualquiera de los Generales Juan Alfredo Oropeza Garnica y Tomás Angeles Dahuajare. Debo decirle que Isabel Arvide es-cribió otro libro titulado “La Co-rrupción de las Aguilas” cuando el General Enrique Cervantes Aguirre fungía como titular de la SEDENA, pero que no lo publicó, según tras-cendió, porque recibió serias ame-nazas y hasta el intento de secues-tro de un familiar. Ahí ella relata lo que el General Gutiérrez Rebollo -a quien se le permitió entrevistarlo en su celda- le confió, entre otras cosas, detalles sobre la detención

del General Francisco Quiróz Her-mosillo y hace referencia a los Ge-nerales Vega García, Macedo de la Concha, Renán Castillo Fernández, Carrillo Olea, Arévalo Gardoqui y Riviello Bazán entre otros.Más no puedo adelantarle para no incurrir en algún dato equivocado, pero lo que si puedo decirle es que hay irritación entre Generales por la prominencia que en estos tiem-pos se le da a la Marina sobre el Ejército por lo que se considera resultado de un servicio al Pentá-gono -el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de EU- lo cual hace pensar en una violación a la soberanía nacional que afecta a la seguridad nacional.Se comenta con las reservas del caso la reunión que el Almirante Saynéz, Secretario de Marina, sostuvo en el extranjero con los jefes del Coman-do Norte y del Comando Sur de las Fuerzas Armadas estadounidenses.También se desliza la información de que en México opera gente ar-mada de compañías privadas grin-gas en coordinación con la Marina

11Calderón Trata de Reposicionarse él y su PAN Entre el Llanto de Josefina y la Captura de “El Chapo”

Page 7: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

13Calderón Trata de Reposicionarse él y su PAN Entre el Llanto de Josefina y la Captura de “El Chapo”

lo cual, de ser cierto, es gravísimo, como gravísimo también sería el hecho de que aquí la Marina apli-ca contra la delincuencia la misma estrategia que los gringos utilizan en Irak y Afganistán.En pocas palabras, se habla de México se encamina a un estado policial totalitario lo cual genera preocupación y se recomienda corregir cuanto antes el deterioro que está sufriendo el Ejército en el aprecio social, para evitar mayo-res consecuencias en perjuicio de la Nación.Somos cautos, pero muchas cosas están por salir a la luz pública. Esperemos que la situación amai-ne por el bien de la Patria.

PARPADEOS…PARPADEOS….

Cómo andará la situación de ries-gosa que por medidas de seguridad se cortarán las señales satelitales de celulares, Internet y radios dos horas antes y dos horas después del recorrido que el Santo Padre

Benedicto XVI hará por León, Silao y Guanajuato del día 23 al 26 de éste mes para darnos su mensaje sobre violencia, valores y pobreza, pero además en la misa que oficiará y a la que asistirá el Presidente Calderón, el Papa pronunciará una santa reco-mendación para que las autoridades conduzcan al país de mejor manera en defensa de los derechos humanos, contra la corrupción, impartición de justicia y todo lo que entraña el bien común. Yo le pregunto: ¿usted cree que los gobernantes, políticos, po-licías y malandros le hagan caso al Santo Papa y se rediman?.....La acep-tación del ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente para ser Secretario de Educación si es que López Obrador gana la Presidencia de la República, es otro activo muy valioso para “El Peje”. ¡Lástima!......El sistema de impartición de justicia en México está en jaque ante los ojos del mundo por el desgarriate que armó Genaro García Luna cuando era titular de la AFI, ahora ya sabe-mos que es el jefe de la SSPF, al aven-

tarse la puntada del show mediático que montó para televisar la “recrea-ción” de la aprehensión de la banda de secuestradores “Los Zodiacos” entre los que andaba la francesa Florence Cassez, amante del jefe de esos temibles delincuentes. Sucede que García Luna no puso a disposi-ción en tiempo y forma ante el Mi-nisterio Público a los detenidos; a la francesa no le permitieron asisten-cia consular como tenía derecho y aparte la exhibieron ante los ojos de los televidentes como responsa-ble de secuestro sin haber sido pro-cesada y declarada culpable, hecho que se dio posteriormente dictán-dole una sentencia de 60 años de prisión. Por esas violaciones a sus derechos y, atendiendo el Amparo solicitado por la defensa de Floren-ce, el Ministro Arturo Zaldívar de la 1ª. Sala de la Suprema Corte ya elaboró un proyecto de resolución que sacude a la Sociedad pues sos-tiene que dichas violaciones son tan graves que no se pueden reparar con una nueva sentencia por lo que

deben ser decretada la libertad de la mujer, mientras que otros Minis-tros de la misma Sala arguyen que debieran sancionarse las irregulari-dades y vicios del proceso sin inva-lidar todo el juicio y sus resultados, es decir, que se reponga el procedi-miento con una nueva sentencia. En fin, el caso puede o no resolverse este próximo día 21 de Marzo en que se reúnan los Ministros de la 1ª. Sala, porque pueden acordar tam-bién, que el caso se lleve al Pleno de la Corte. Ya veremos…

Page 8: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

Por Armando Rojas Arévalo

De la Cachondería a la Violencia

Estimado Abraham: La chica que me despachó la caja de azulejos, me dejó estupefac-

to por su exuberancia y su forma de caminar. ¡Qué cachondez! Sabe lo que trae. Y tú sabes que cuando una mujer sabe lo que trae, lo luce a todo lo que los atónitos ojos pueden abrirse para admirarla. No es lo que se dice guapa. Tampo-co elegante. Es más, no tiene clase, habría que pulirla. Pero todo eso lo suple con la cachondería que sabe destilar con cantidades inimagina-bles de feromonas. Le pregunté su nombre; Lupita, contestó. ¿Su edad? 18 años. Y ahí fue que con todo ru-bor me dije: “no es para ti”. Por-que los que tenemos cierta edad, digamos no ya de merecer sino de desmerecer, debemos hacernos a la idea de que el tránsito del tiem-po es inexorable y, ni modo, hay que aceptarlo. En otros tiempos, con parque suficiente –como dijo

el General Anaya en Churubusco ante los gringos- Lupita ya no esta-ría trabajando en el negocio. Sin embargo, la ocasión me hizo recordar a Gabriel García Már-quez cuando describe a una mujer de esas caracter íst i -cas imaginán-dosela haber sido “hecha en molde de mu-lata”. Caso contra-rio el de la señora sesen-tona que ví en el andén del Metro Ermita, luciendo los a gon i z an t e s hálitos que le quedan de una edad ya pasada; pelo pintado

de rubio, los jeans que le quitó a su nieta, untados; labios escandalosa-mente hinchados por inyecciones de silicona, y prótesis mamarias grotescas. La dama los lucía con donaire, pero obligaba a sugerirle que fuera de urgencia nuevamen-

te al cirujano plástico para quitar-se unas quinientas arrugas que le quedan en la cara. Empero, estas cosas –la de Lupita y la dama que se aferra a la be-lleza- debemos agradecerle a la vida. Si no fuera por ellas, la vida

El Terrorismo ya Tiró la Puerta yse Convertirá en Pesadilla Diaria

15Epistolario de un Politicólogo

Page 9: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

17

pasaría como una raya en el agua. De ellas, a lo que vivimos cotidia-namente, la violencia descarnada y las exclamaciones del gobierno de “vamos ganando”, no hay com-paración. Las primeras endulzan la vida, las segundas nos hacen sentir miserables.Lo que ocurrió hace unos días en Guadalajara (bloqueos viales, que-ma de vehículos y balaceras), a raíz de la detención de Erick Valencia, presunto líder del Cártel Jalisco

Nueva Generación, es una adver-tencia de que el terrorismo ya tiró la puerta y se convertirá en la pe-sadilla diaria. El problema es que las elecciones están a la vista, y eso nos pone los pelos de punta. “Absurda violencia”, calificó Cal-derón. ¿Pensaría en ella cuando decretó la “guerra” contra la de-lincuencia? No sé, lo que sí puedo decir es que las instituciones han sido rebasadas. Muertos aquí, descuartizados allá,

colgados acullá. ¿Cuántos más? ¿Hasta cuándo?Mientras, los candidatos presiden-ciales no ofrecen propuestas con-cretas. No saben cómo, no acabar sino tan sólo atenuar esta violen-cia absurda. En este contexto, la candidata del PAN será la que cargue con todas las culpas. Lástima. Josefina repre-senta una alternativa, pero difícil-mente puede remontar el marca-dor. Su equipo de asesores ha de estar agobiado, para fabricarle un dis-

curso esperanzador. Cuando Jo-sefina andaba en su pre campaña ofrecía (para congraciarse con el gran elector panista que es Felipe Calderón), continuar la estrategia contra el crimen organizado; hoy solo ofrece paz. ¿Cómo? Es la pre-gunta. A estas alturas del partido, Josefina no puede ya deslindarse lo que su partido en el gobierno ha hecho. No puede desconocer a Calderón, ni debe ofrecer cosas que no po-drá cambiar.Pobre mujer. Lo que le tocó sor-tear. Sin duda, inteligente, pero se adelantó a los tiempos. Quizá en otro sexenio pudo haber sido la única opción. Bueno, quería ser candidata a la Presidencia, y ahora que se aguante. Mientras tanto, para huir de esta realidad cruel aunque sea por unos instantes, pensaré en lo que en otros años y las alforjas llenas de parné pude haber con Lupita, la de la tienda de [email protected]

De la Cachondería a la Violencia Epistolario de un Politicólogo

Page 10: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

19

Por Guillermo RizoAl llegar el Ing. Luis Martí-

nez Villicaña al Gobierno de Michoacán, me hizo el

honor de invitarme a colaborar

en su gabinete en el Estado, lo que me obligó a pedir licencia como Presidente Municipal en turno de La Piedad por los 3 meses que me faltaban para concluir el periodo.A los pocos meses de iniciar el gobierno del Ing. Martínez Villica-ña, se dio la ruptura del Ing. Cár-denas así como de un grupo de militantes con el PRI nacional.Al poco tiempo, el Ing. Cárdenas efectuó una reunión en Michoacán para formar la “Corriente Demo-crática”. Ahí empezó una percep-ción de parte del poder tanto es-tatal como federal con este grupo de ciudadanos que pensaban dife-rente al partido oficial. Todo aquel que asistió a la reunión para inte-grarse a dicha Corriente y tenían una función pública (ya fuera del Estado o Federal) fueron destitui-dos de su cargo.El resultado final de esta confron-tación, como ya sabemos, fue la fundación del Partido de la Revo-lución Democrática (PRD).Y ahora, parece que se repite elec-ción tras elección el concepto de

Los Gobiernos en el Poder han Frenado la Democracia

Y Comento lo que me tocó vivir en Michoacán

Page 11: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

21Y Comento lo que me tocó vivir en Michoacán

“quien no está conmigo, está en contra mí” lo cual ha causado y causa grandes divisiones entre la sociedad y más que nada agrava que se elabore un proyecto de país en forma más civilizada que tanta falta nos hace.Hagamos votos a que en estas elecciones federales que se aveci-nan se deje en libertad a los ciu-

dadanos para que elijan a sus re-presentantes; no con la idea de que lo que hace falta es cambiar de siglas partidistas en el poder si no con la idea de una transfor-mación de políticas de gobierno y una reconstrucción del tejido so-cial con la participación de todos, pensando siempre en un mejor futuro para México.

Page 12: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

23

En memoria de Cuauhtémoc Sandoval, Socialista Internacio-nal.

Hay centurias cortas, como diría Hobsbawm del siglo XX y ciclos que se antojan eternos, como el neoliberal, aunque hagan agua por todas partes. Pareciera que sólo las grandes guerras fueran capaces de alterar sustantivamente los equili-brios mundiales y modificar los pa-radigmas en que se fundan las civili-zaciones. Así, la paz precaria sería el paraíso del inmovilismo y la prolongación indeterminada de los hegemonis-mos.Rebasada por mucho la organiza-ción mundial pactada después de la última conflagración global y hace tiempo finiquitado el balance bi-polar, no hemos hallado la fórmula que permitiese institucionalizar el creciente multipolarismo y promo-

ver salidas estables y novedosas a una crisis mayor que todos están dispuestos a paliar pero ninguno a conjurar.El G-20 -cuya presidencia es hoy la joya de la corona del gobierno mexi-cano- encarna una estrategia susti-tutiva de la parálisis de las Naciones Unidas, justificada por motivaciones pragmáticas, pero cuya agenda ex-cluye las transformaciones suscepti-bles de cambiar el rumbo de la his-toria. El mecanismo informal y mutante, aunque representativo del poder político y económico, es a un tiem-po depositario y administrador de una herencia neoliberal que con-densa el lastre contemporáneo de la humanidad.Desde su estado germinal, el Grupo tuvo objetivos de contención a las demandas de la mayoría. Se estable-ció formalmente como G-7 en 1977,

Por: Porfirio Muñoz Ledo

Bitácora Republicana

Los Equilibrios Políticos han Cambiado por lo que Debe Comenzar la Reforma Integral de la ONU

El G-194

Page 13: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

justamente después de la adopción del Nuevo Orden Internacional y de la Carta de los Deberes y derechos económicos de los Estados. Conso-lidó una suerte de derecho de veto concertado para las materias de su competencia que se expresa en los organismos monetarios y financie-ros internacionales. Fue el antídoto de las Negociaciones Económicas Mundiales que convenimos en 1979 y naufragaron en 1984. Constituyó en ese sentido la plataforma política del consenso de Washington.Con la reconversión a la economía de mercado de la Federación Rusa, ésta fue incorporada en 1997. La globalización de las nuevas reglas del juego generó sucesivas ampliaciones hacia los países emergentes hasta llegar al número de 20 con motivo del estallido de la crisis económica. A pesar de que suman entre todos más del 90% del producto mundial y de que la mitad son países no occi-dentales, prevalece la iniciativa inte-lectual de los antiguos detentadores del poder. Sus decisiones tienen el valor de recomendaciones y sólo

25

pueden ser adoptadas por consen-so.Las agendas se actualizan pero las soluciones de fondo se empantanan. No han sido capaces siquiera de pa-rir un plan al estilo de Roosevelt para escapar de la depresión. Los gran-des temas que dejamos pendientes a mediados de los ochenta perma-necen intocados: la convocatoria a un segundo Bretton Woods para dar forma a una nueva arquitectura internacional, la transición energéti-ca como única solución al colapso climático, el comercio equitativo y los obstáculos al desarrollo, comen-

zando por la suficiencia alimentaria. Ahora se añaden el desempleo ga-lopante, la inseguridad generalizada y el debilitamiento aberrante del Es-tado.Los equilibrios políticos ciertamen-te han cambiado. Tienen hoy mayor peso económico y demográfico dentro de la constelación los países emergentes. No hablo sólo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) sino de Argentina y de los llamados MIST (México, Indonesia, Surcorea y Turquía). Evaporadas la confrontación Nor-te-Sur y la polarización Este-Oeste

pareciera que esta novedosa articu-lación pudiese desembocar en blo-ques que absorbieran las dicotomías precedentes.Lo esencial es actuar con imagina-ción e independencia de criterio. Es indispensable abolir la “regla de la unanimidad” y partir de la fuerza acumulada para formular plantea-mientos políticos, a comenzar por la reforma integral de la ONU y la democratización de las decisiones mundiales mediante la inclusión de todos los actores nacionales, eco-nómicos y sociales. La reconstruc-ción del G-194 incluido Palestina.En su reciente libro ¿Quién goberna-rá al mundo mañana? Jacques Atta-li recorre las formas de gobierno universal desde la Ciudad de Dios, corrobora el entierro del actual an-damiaje y se atreve a esbozar una organización enteramente distinta, encabezada por los Estados Gene-rales del Mundo. Es tiempo de la utopía.

El G-194 Bitácora Republicana

Page 14: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

práctica ruin debería desaparecer; un senador impuesto tira por la borda el proceso electoral, es una vergüenza. En similar tesitura se encuentran los “diputadetes” de partido, quienes representan una rémora insalvable. El PRI dio a conocer las listas de sus candidatos plurinominales al Senado, y el sólo hecho de pronun-ciar sus nombres produce nausea.

En ellas están innobles persona-jes que han causado severos da-ños a la nación, líderes grises que se han enriquecido sin prudencia; para muestra un botón, el impre-sentable secretario general del sindicato petrolero. El PAN no se quedó atrás y también exhibió el cobre con el execrable alcalde de Monterrey, ligado con su hermano a negocios turbios en las denomi-nadas casas de juego, donde por cierto, en una de ellas se dieron in-finidad de muertes. El PRD, creado por Cuauhtémoc Cárdenas, ahora se halla tan sucio como sus con-trapartes; veamos, una tal Padier-na es aspirante plurinominal a se-nadora; por su parte, la esposa de Jesús Ortega (Angélica de la Peña) también será senadora, a la par de consortes, amantes, familiares, en síntesis, el nepotismo en pleno. Lo inconcebible, es que ahora, antiguos enemigos del ingeniero Cárdenas, enarbolan la bandera del Sol Azteca. ¡Vaya descaro! Ante tan ignominiosa actividad política

Por: Eduardo López [email protected]

Por cualquier lado que se ana-lice, la política en México es nauseabunda; sus actores,

auténticos “grillos” que han hecho de ésta su modus vivendi. Induda-blemente hay estadistas que son casos de excepción, sin embargo, es tan exigua su cantidad, que po-dríamos contarlos con los dedos de las manos. Los innobles son encabezados por el gárrulo de Los Pinos, quien viaja por toda nuestra República bur-lándose de los mexicanos, sintién-dose salvador de la patria, no se cansa de presumir lo que no ha hecho, al contrario, lleva a cuestas más de cincuenta mil muertes, de las cuales en su momento tendrá que responder. Mientras tanto el “mero mero” se hace acompañar por un séquito impresionante de “chamacos”, en específico un ob-tuso e imberbe tipejo que está en

Gobernación, a quien apodan “la manguera”, ya que cada vez que abre la boca “la riega”.Otros políticos con análoga des-fachatez, andan actualmente en la rebatinga por la senadurías y diputaciones de partido, esto es, aquellas posiciones que no otor-ga el voto popular, sino de manera abyecta los grupos mafiosos; dicha

La Política, ¡un Asco!

Urge Cambiar el Sistema Electoral paraque Haya Auténtica Democracia en el País 27

Page 15: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

podrá encontrar solución, cono-ciendo de forma clara la inmundi-cia en que se revuelven las huestes partidistas en México. Estamos hartos de los mismos nombres, de individuos inmorales que nos han manipulado toda la vida, sean del PRI, PAN o PRD. Los “politiquillos” magnates, per-versos e ineptos, deben ser juzga-dos como se merecen y recibir su justo castigo.

Urgen nuevos aires en la política mexicana, planteamientos diáfanos y congruentes, pero en especial, hombres distintos. Los actuales se caracterizan por su ignorancia, rapacidad y descarado nepotis-mo; repito, hay dignas salvedades, pero son tan pocas, que la cifra a lo sumo alcanza una docena.

[email protected]

29

mexicana, lo lamentable es que no hay opción: el PRI, con sus viejas mañas provoca asco; el PAN, por igual, pero con el agravante que es reaccionario a más no poder; y el PRD, supuesta izquierda, ha sido invadido por todo tipo de en-tes ominosos, particularmente ex priístas.Es evidente, el 1 de julio una vez más triunfará el abstencionismo; en verdad, se debe tener cachaza y nula dignidad para sufragar por cualquiera de los tres partidos mayoritarios; de los partidos “ena-nos” ni hablar, todos se han unido sin chistar con quien les garantice más prebendas económicas. Lo fundamental es que “partido-zuelos” como el Verde, no se diga el PT, o Convergencia, que ahora tiene nuevo nombre, no sabemos cuál, por elemental respeto a la economía nacional, a los severos problemas que afrontamos, debe-rían desaparecer para no ser una carga económica, como hoy en día sucede.

Nadie desconoce que el Verde Ecologista estuvo en propiedad de un sujeto que ya no es un es-cuincle, pero al que se le conoce como “niño verde”, personaje frí-volo, sin calidad, que no tiene para el pueblo un mínimo de respeto. No obstante, quien no posee la más mínima autoridad para estar en el ámbito político, es el famo-so PANAL, creado por una zafia mujer, que como hemos insistido en reiteradas ocasiones, carece de título de maestra, usurpa una pro-fesión, y lo peor, es lideresa de los docentes del país, con manifiesta complicidad de los hombres del poder.El panorama es decepcionante, por ende muchos mexicanos no piensan ir a las urnas el próximo 1 de julio, consideran que hacerlo es sumarse al estercolero, o invo-lucrarse con gángsteres de todo tipo. Resulta imprescindible estar cons-cientes de la calamidad que vivi-mos en materia política; sólo se

La Política, ¡un Asco!

Page 16: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

do en “democracia” pero la hemos ensuciado con los “pluris”, que solo son acomodaticios que han vivido y vivirán de los dineros del pueblo, el que paga impuestos y gozarán de to-das las prebendas que se autodan y solo servirán para planear su próxi-mo paso al cabo de los tres o seis

años que disfrutarán antes de lograr otro puesto en uno u otro Partido y por supuesto que con la garantía de inmunidad que les da el puesto, que no encargo electo, podrán cometer los delitos que quieran, nadie los po-drá tocar. Seguro que no son todos, hay o ha-

Vaya Marzo….! fin del invierno 2011 y primavera del 2012. Aún no empieza la tempo-

rada formal de elecciones y ya nos aturdieron con la presencia de pre-candidatos a todos los puestos de elección que estarán disponibles en el mes de Julio del presente año. Se-gún el IFE estamos en precampaña, ¿de verdad aún no creen que esta-mos en campaña, con todo lo que los pretensos hacen, porque el co-chinero sigue, pero el proceso elec-toral aún no comienza formalmente.¿Qué nos informan los medios? ¿Qué nos indica la Constitución? : “El Poder Legislativo será electo por el Pueblo”; curioso, aun no hay eleccio-nes y ya tenemos Diputados y Sena-dores seleccionados por las dirigen-cias partidarias, ¿los nombres? no valen la pena, son super conocidos han saltado del PRI al PAN o al PRD, por supuesto que de Diputados a Senadores y viceversa, de Jefes De-

legacionales a lideres de bancadas, a receptores de dinero sucio y vueltos lideres y a miembros del Poder Le-gislativo, suciedad tras suciedad y no hay diferencia de “género”, los y las hay: ¿pero qué y por qué?.Hace años un gobierno priís-ta consideró que el avance de la democracia estaba fre-nado y decidió destrabar el monopolio que había dado vida y progreso al País y creó un modelo que reforzara a la oposición dando a luz la ad-misión de Legisladores NO de elección popular, sino de designación cupular parti-daria y los llamó plurinomi-nales; esa razón ya no exis-te, ya los Partidos son los amos del medio electorero, pero siguen existiendo los plurinominales aun contra la CONSTITUCION, por supuesto que hemos avanza-

Favorecen los Dirigentes Partidistas con “Pluris” a Quienes Garanticen Complicidad Total 31

Por: Cap. P.A. Armando Victoria

Es el Colmo: Muchos Candidatos a Diputados ySenadores han sido Sacados de la Basura Política

Page 17: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

brá algunos y algunas que solo han vivido y seguirán viviendo de la ubre del pueblo confiando que al térmi-no de su periodo volverán a ocu-par otro puesto “pluri”. Ah!!! y los que se parten para ganar en una real elección, también no son todos, hay

algunos que si tuvieran vergüenza renunciarían, pero ya olieron el hue-so y sintieron el anzuelo del promi-sorio futuro que les espera, que nada tiene que ver con “Servir a la Patria”. Algunas y algunos sí servirán al inte-rés nacional, ¿quiénes?, ¿cuáles?, ya lo

demostrarán.Alguien dijo a los “medios” que tal vez corriéramos riesgos, todo por-que un racista texano lanzó una pre-vención a sus paisanos para que no viajen a México en sus vacaciones. Tal vez tenga razón ya que sus jefes nacionales (no todos) siguen ganan-

do millones de dólares con la venta ilegal de armas a los narcos y crimen organizado. Lo que por cierto no son dos sino un solo grupo con dife-rentes “capos”, por obra y gracia de quien les declaró la guerra, y está sin armas, sin plan y solo porque creyó o le hicieron creer que esa acción

33Favorecen los Dirigentes Partidistas con “Pluris” a Quienes Garanticen Complicidad Total

Page 18: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

35Favorecen los Dirigentes Partidistas con “Pluris” a Quienes Garanticen Complicidad Total

dejaría su nombre impreso en la historia del País; eso es cierto pero solo como el causante de la muerte de mas de 60,000 mexicanos. A propósito: ¿qué pasó con el vice-presidente gringo Joe Biden?; ¿vino, habló y venció? Analizó a nuestros precandidatos y a nuestro Presiden-te, tal vez a algunos dirigentes de Partidos y…y…. y….. ¿se llevó bue-na impresión?.... ¿estará contento

con alguno de las precandidatos?.... ¿los convenció, de mantener sumi-sión al yanqui?.... ¿qué hizo o dijo al visitante nuestro Presidente?Y ya que hablamos de los inútiles y costosos pluris, es divertido, si no fuera trágico ver como hay gente que, sin querer, se resbalan tanto que se comentó “la caída del siste-ma” acusando al entonces Secreta-rio de Gobernación, Manuel Bartt-

let de haberle quitado en esa forma el triunfo a Cuauhtémoc Cárdenas dándoselo a Carlos Salinas y ahora postulan a Barttlet como candidato a Senador por las izquierdas o sea del PT, PRD y Movimiento Ciudada-no. Y así, analizando a uno por uno,

nos encontramos con candidatos antes atacados y ahora consentidos. La política, dicen los que saben, es una cosa noble y de buen vivir, pero los políticos de todo el mundo son una indescifrable plaga.

Page 19: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

Solamente 11 empresarios de este país poseen la mitad del ingreso anual de todos los

mexicanos, con una riqueza calcu-

lada en 129 mil 700 millones de dólares y son Carlos Slim Helú, del grupo Carso; Ricardo Salinas Pliego, del grupo Salinas; Alberto Bailleres, de Peñoles; Germán La-

rrea del grupo México; Emilio Az-cárraga Jean, de Televisa; Roberto González de Gruma; Carlos Hank Rhon de Interacciones; Roberto Hernández del grupo Banamex; Joaquín Guzmán Loera, “El Cha-po”, capo del Cártel de Sinaloa y

Alfredo Harp Helú, directivo de Banamex, y eso que el famoso “Chapo” ha perdido espacio en-tre los hombres más ricos del país, pero a decir verdad, algunos mal pensados, decimos que hay algu-nos “hombres de empresa” y es-peculadores financieros que casi casi hacen las mismas funciones y operaciones que él, y tal vez por eso son tan similares. Faltarían al-gunos políticos que “no cantan mal las rancheras” en este nivel de competencia y es lógico que mu-chos policías, andan en los mismo pasos que “el Chapo” Guzmán.Y como se habla de hombres y especuladores financieros pode-rosos, muy poderosos, tan pode-rosos que algunos se dan el lujo de patrocinar los proceso electo-rales y ser mecenas de varios po-líticos y de los grupos que cuida-rán de sus intereses, es lógico que no quieran competencia y, por esa razón, dicen que se debe evitar la contaminación de la política con los dineros del narcotráfico, cuan-

¡QUE CONSTE,… SON REFLEXIONES!

Por Sócrates A. Campos Lemus

¡Qué Conste… Son Reflexiones! 37

Los Casi 130 mil Millones de Dls. de 11 Empresarios Mexicanos, los Rebasan Otros de “Bajo Perfil”

Page 20: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

es un decir, porque el verdadero crimen organizado lo tenemos en el sector oficial, donde políticos, funcionarios y policías forman el Cártel del Milenio y el Cártel Ofi-cial, “para lo que se les ofrezca a los señores delincuentes”.Así que dentro del poderoso grupo de los hombres más ricos de México tenemos a varios de-lincuentes que tienen la “cara la-vada” y que pasan como gente buena, como mecenas y claro, pa-trocinan a muchos políticos que les sirven para mantenerlos en el poder, el verdadero poder, que es el poder económico. El poder político solamente sirve para ga-rantizar el buen funcionamiento de los robos, fraudes, complici-dades y corruptelas que se hacen para saquear al pueblo mexicano y, como si nada,.. total, ahí están los pillos más grandes que siguen en la impunidad, sino pregúnten-le al gobernador, Gabino Cué, que cuenta con el patrocinio de los especuladores financieros y, sobre todo, con la protección de

39

do muchas de esas fortunas, tie-nen su origen en las operaciones “non santas” que han realizado los “honestos hombres de negocios en el país” y, cuyos fondos, provie-nen de la “administración de los dineros sucios que se han lavado en sus casas y bancos”. Por esa razón, cuando se habla de que “ya merito” detenían al “Cha-po” Guzmán, la verdad de las co-sas es que la “policía científica”, de la que tanto presume el Pre-sidente Calderón, solamente hace lo que hacemos muchos econo-mistas: “nos pagan para explicar por qué razón estamos jodidos” y, a esos policías científicos, les pagan para decir que “casi casi lo detenían” y que están seguros que estuvo en tal o cual lugar y en tal o cual casa, pero que es muy escurridizo el señor y que, sien-do pillo, se les fuga cada vez que los policías se topan con las “ma-letas” y, mientras averiguan si es dinero o dinamita, se les pela el señor más rico dentro del campo del crimen organizado. Bueno, eso

¡Qué Conste… Son Reflexiones!

Page 21: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

41¡Qué Conste… Son Reflexiones!

las mafias de varios partidos en el poder, poder que se disputan para continuar con el saqueo de los recursos de los oaxaqueños… al fin que no pasa nada y, si los pi-llos de antes andan quitados de la pena, los pillos de hoy pueden es-tar confiados en que tampoco co-rren riesgos y que nada les pasa-rá… así que el Chapo debe estar seguro que su poder financiero le brinda protección política que le garantiza impunidad… lo demás son meros embustes para los ino-centes mexicanos que aún cree-mos en los cuentos de la abuelita.Sobre los once multimillonarios del país cuya fortuna alcanza los 129 mil 700 millones de dólares -50% del PIB- hay que revelar que existen otros multimillonetas que acumulan más fortuna y a quienes no les gusta aparecer en las lis-tas de los mega ricos del mundo y entre ellos se encuentran mu-chos políticos, funcionarios, poli-cías y comerciantes o dueños de negocios non santos y burdeles,

de líneas de entretenimiento que no son fáciles de sacar y de ubicar. Por ejemplo, la lista de “gallegos,” que son los dueños de los hote-les de paso que existen en todo el país, seguramente, acumulan cientos y miles de millones de dó-lares y esos no quieren aparecer por la simple razón de que no pa-gan impuestos porque todos sus ingresos son de dinero en efecti-vo que luego convierten en Euros para sacarlos del país enviándolos a España. Así, podíamos hablar de los due-ños de gasolineras que con los combustibles robados, acumu-lan miles de millones de pesos; los contratistas que operan las grandes obras públicas y que es-tán asociados con los políticos y funcionarios de todas las corrien-tes. Por supuesto que lo que me-nos quieren, es salir en las notas de sociales y en las económicas. Manejan el bajo perfil, porque así nadie se fija en ellos y pasan des-apercibidos.

Page 22: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

43¡Qué Conste… Son Reflexiones!

Así acumulan muchos millones de pesos y dólares los prestamistas y los dueños de las bodegas de las Centrales de Abasto que es don-de se genera el mayor flujo de drogas y dinero de las mismas que se lava, como si nada, en el manejo comercial de gran impacto.En fin, hay muchos millonarios pero esos muchos, acumulan lo

que ganamos los mexicanos en todo un año, un grupito es el que acumula la mayor parte del esfuer-zo y de la riqueza de los mexica-nos, con una gran desigualdad en los ingresos y en la forma en que se manejan.Y dentro de este contexto, es lógico que, Carlos Slim Helú, el hombre más rico del planeta, de-

clare, para la revista Forbes, que: “Los empresarios podrían resol-ver más fácilmente los problemas que los políticos, debido a que tie-nen experiencia al respecto. Creo –dijo- que los hombres de nego-cios y los empresarios tienen más experiencia manejando recursos, y podemos resolver los problemas más fácilmente que los políticos

que tienen otras prio-ridades” y es lógico que esto se maneje, ya que si anterior-mente, los hombres del dinero se veían obligados a ocupar a los polí-ticos para que les cu i da r an los inte-

reses y les dieran los contratos, para hacer los cochupos y nego-cios con los recursos de los mexi-canos, hoy en día, no los necesitan, porque para ello ahora mandan a sus cuadros empresariales a que se metan en la política y con ello, evitan a esos intermediarios y co-yotes con lo que se podrán aho-rrar muchos millones, que ya no tendrán que pagarles a sus socios y cómplices. Ya no necesitan a los marranos, quieren los chiqueros vacíos, sin los políticos, así tendrán más gra-no para engordar, mientras el pueblo enflaca y se lamenta por su pobreza.

Page 23: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

Al conmemorar el Día Inter-nacional de la Mujer, la Se-cretaría General del CEN

del PRI, Cristina Díaz Salazar, afir-mó que los últimos 12 años han sido muy difíciles para las mujeres en México por la falta de progra-mas y políticas sociales en mate-ria de justicia social y equidad de

género.Ante decenas de integrantes del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), la diputada federal cuestionó: ¿Quién era la responsable de la política social?, y ante la realidad de este diagnós-tico desfavorable para este sector, dijo: “no queremos a algunas mu-

jeres que aspiren y mal gobiernen, queremos a alguien que tenga la capacidad de hacerlo y solucione los acrecentados problemas que tiene nuestro país”.“Como mujer –agregó- no quiero ni me siento representada por al-guien que tampoco ha hecho algo por nuestro género. A lo largo y ancho de nuestro país nos damos cuenta de lo lacerante que es la falta de igualdad, de equidad, de oportunidades, de derecho donde la mujer aun está indefensa, doli-

da, sin justicia, y muchas veces in-sultadas por la falta de atención a sus legítimos reclamos”.Díaz Salazar apuntó que México no debería de ser “ni misógino, ni mujerista. Que nadie se vista en el traje del género para dejar de lado a la excelencia, ello traiciona-ría la igualdad a la que aspiramos, debemos convertimos en un país en el que todas las mujeres pue-dan encontrar sus espacios, por su trabajo y su capacidad”.Durante el encuentro con muje-

Para la Sria. Gral. del CEN del PRI 45

“México no Debería ser ni Misógino ni Mujerista”

Page 24: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

47

res del PRI, la Secretaría General destacó que por eso hoy más que un festejo este día debe de ser una denuncia por que “la igualdad no se da por decreto, el Estado mexicano tiene la obligación de proteger jurídicamente los dere-chos de la mujer y el goce de su

libertad en armonía”, afirmó.Con base a datos del Consejo Nacional para la Población y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la legisladora señaló que el 19 por ciento de los hogares de nuestro país está a cargo de una mujer y

ellas representan el principal so-porte económico para 16 millo-nes de personas que habitan en sus casas.Además de los 8.5 millones de madres trabajadoras que hay en nuestro país, más de cuatro millo-nes reciben un salario y, de ellas únicamente 2.7 millones cuenta con protección y seguridad social, en tanto que 28 por ciento de la mujeres trabajadoras con hijos la-boran por su cuenta. Agregó que el Censo realizado en México en 2010, destaca que de los 28 mi-llones 150 mil hogares que hay en el país, 185 mil tienen como jefe o jefa a un menor de 19 años, ¿Dónde están las políticas públi-cas? preguntó.En su oportunidad, la presidenta del ONMPRI, Diva Gastélum Bajo exhortó a las mujeres a mante-ner el compromiso por el rescate de nuestro país y seguir luchando por la causa de las mujeres, “pues ésta es la hora de la igualdad, no de la verdad, tenemos que cerrar brechas y abrir caminos en donde las mujeres estemos siempre pre-sentes”.

Destacó que las mujeres siguen siendo parte de la estadística roja de este país. “El caminar ha sido largo, lento y con resultados en leyes pero no con los hechos que nosotros requerimos”.Tenemos una historia que nadie nos puede inventar, la hemos he-cho paso a paso y muchos par-tidos han disfrutado lo que las priístas hemos ganado, puntualizó Diva Gastélum.Por su parte, Alejandra Gurza, Secretaria General del ONM-PRI, expresó que este día debe ser motivo de reflexión, análisis y propuesta. Por eso las mujeres del PRI estamos trabajando por lograr la equidad de género, y el diagnóstico de las mujeres en Mé-xico constituye una gran aporta-ción para construir políticas pú-blicas a favor de la mujer en todo el país. Expresó que aún estamos lejos de alcanzar la igualdad de género, por lo que exigió respeto a las liberta-des y derechos de las mujeres, no debemos ser solo materia legisla-tiva, estamos en pie de lucha y la conquista sigue.

Para la Sria. Gral. del CEN del PRI

Page 25: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

49Rechazo a la Partidocracia

El Artículo 40 Constitucional se-ñala claramente que vivimos en una República; sin hacer tanto análisis histórico o polémico, di-cho concepto garantiza dos gran-des rubros: por un lado que todo el territorio se encuentra repre-sentado en el Poder y el segundo y más importante que cualquier persona puede acceder al Poder.Esto por supuesto desde el for-talecimiento de los Partidos Polí-ticos y la casi imperceptible tran-sición del Presidencialismo a la Partidocracia es letra muerta. Ni usted ni yo podemos ser Di-putados o Representantes sino conocemos a alguien en la cúpula de los Partidos; ni siquiera a al-guien del Partido sino a la cúpula. Partidos que han sido un negocio muy redituable como lo evidenció el Partido Verde Ecologista como negocio familiar, ya que además de ser mantenidos por los impuestos de todos, no son parte de la fisca-lización y nada más nos queda en la imaginación de la buena fe, el

destino de esos recursos.Organismos internacionales exhi-bieron las leyes electorales mexi-canas como retrógradas y viola-doras de los derechos políticos. Buena parte de este penoso cami-no lo recorrió el ex canciller Jorge Castañeda, no claudicó, logró fallos favorables que cimentarán los ar-gumentos del Diputado sinaloense, en una atmósfera adversa que ha venido cultivando el Instituto Fe-deral Electoral.Sin embargo algunos Consejeros del IFE, Benito Nacif, Lorenzo Córdova y Marco Antonio Baños, señalaron tajantemente que el Co-fipe es muy claro respecto a que la única vía por la cual los ciudadanos podrán registrarse como candida-tos a cargos de elección popular en el Congreso y en la Presidencia de la República, es a través de los Partidos Políticos.Resalta el paralelismo con el caso del ex Canciller Jorge G. Castañe-da quien llegó hasta la Corte Inte-ramericana de Derechos Humanos,

la cual resolvió recomendar al Estado mexicano atender la pe-tición de incorporar en la Cons-titución el derecho a ser votado independientemente de los par-tidos políticos. Cierto es que es peligroso el tema de infiltrar di-nero mal habido algún candida-to ciudadano impulsado por los delincuentes, como el caso no olvidado de Pablo Escobar quien fue electo representante en Co-lombia sabiendo de antemano a lo que se dedicaba. Hoy sin duda alguna Manuel Clouthier está haciendo repen-

sar el asunto en serio, ya que ganó ya una instancia en él, sería intere-sante que demostrado ya el nivel de Candidatos Presidenciables, el Candidato Independiente que está contra la Partidocracia, como se le reconoce ya, “el quinto jinete”, sin duda pondría las cosas más apreta-das de lo que ya se percibe como una elección muy cerrada.Veremos que sucede jurídicamente ya que aún cuando la Constitución no prohíbe las Candidaturas Inde-pendientes, el artículo 218 del Có-digo Federal de Instituciones y Pro-cedimientos Electorales sí lo hace.

Las Candidaturas Ciudadanas de Nuevo en la PolémicaPor el Mtro. Erick Fco. Tapia Hernández

Page 26: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

Dolores, Hidalgo, Gto.- México no está con-denado a la violencia

ni al estancamiento económico, los mexicanos no merecen vivir versiones duplicadas del sexenio de la violencia y la protesta.Pedro Joaquín Coldwell, Presiden-te del CEN del PRI, dijo lo ante-rior, durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, candidato tricolor a la Presidencia de Méxi-co.Dijo que “la pobreza no es el des-tino inexorable de millones de compatriotas… Que nuestra eco-nomía puede crecer con vigor… Que es factible generar empleos dignos y bien remunerados… Que es posible vivir en paz y con seguridad”. Ya hay que darle la vuelta a la hoja, -advirtió-. “Es tiempo de que Mé-xico progrese. De que nos demos

“No Estamos Condenados a la Violencia”: PJC 51

Por Armando López Alanis

México Exige Rumbo Claro, Decisión yLiderazgo, Advierte Enrique Peña Nieto

cuenta de nuestras extraordina-rias potencialidades, de las cauda-losas energías sociales, de nuestro inmenso capital humano. De que podemos volver a crecer y crear prosperidad y riqueza, al tiempo que abatimos la pobreza, como viene ocurriendo en otros países de América Latina. Eso no se lo-grará ni con más de lo mismo, ni tampoco con ofrecimientos va-cuos como la República amorosa”. Mi Compromiso es México: Peña Nieto

Tras rendir protesta como candi-dato del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nie-to sostuvo que: “Mi compromiso es México, el México que exige rumbo claro, decisión y lideraz-go… Hacer de México el país de

las oportunidades para todos”. En el teatro Abasolo, en Dolores Hidalgo, en Guanajuato, Peña Nie-to dijo que ha llegado el momento de un cambio responsable y con certidumbre, de hacer de México

un país exitoso y triunfador, res-petado y admirado en el mundo: “Tenemos todo el potencial para que cada mexicano escriba su propia historia de éxito”. El aspirante tricolor se refirió al

Page 27: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

53

significado que guarda para el país esta ciudad, Dolores Hidalgo, “sím-bolo de la valentía y el coraje de los mexicanos frente a la adversi-dad”, desde donde los mexicanos

levantaron su voz para decir “no más de los mismo. Basta del mal gobierno”.Hagamos de México el país segu-ro, renovado y próspero que está

destinado a ser, afirmó y agregó que México merece estar mejor; “estoy preparado para conducir las transformaciones que exige esta gran nación”.

En compañía de su esposa, An-gélica Rivera y sus hijos, pidió a los mexicanos escribir juntos un nuevo capítulo de gloria, esperan-za y grandeza para México. “Los grandes cambios sí son posibles, cuando los mexicanos decidimos hacerlos con determinación”. Re-saltó que al igual que hoy, hace más de 200 años hay un México que no se resigna a seguir como está, que exige un cambio respon-sable y de [email protected]

“No Estamos Condenados a la Violencia”: PJC

Page 28: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

55Anuncia el Gobernador Eruviel Avila:

TOLUCA, México (Espe-cial).- El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer

tres acciones de su gobierno, con objeto de fortalecer los derechos y el desarrollo de las mujeres en el Estado de México, compuestas por un paquete legislativo para agilizar las adopciones y la pensión alimen-ticia, además de establecer el di-vorcio incausado; estrategias para continuar el combate a la trata de personas y el Programa Integral de la Mujer.“Que quede muy bien claro: aquí, en el Estado de México, ni con el pétalo de una rosa voy a permitir que se toque a una mujer. Y si no, ahí voy a estar con toda la fuerza de la Ley, con toda la fuerza del es-tado, ayudándolas y protegiéndo-las”, advirtió.En la celebración del Día Interna-cional de la Mujer, que se conme-moró el pasado 8 de marzo, señaló que nunca debió estar en duda si mujeres y hombres teníamos los mismos derechos, ni jamás debió ser puesta en tela de juicio su ca-

pacidad y habilidades.“En nuestra entidad mujeres y hombres por igual, impulsan el desarrollo, sin embargo sabemos falta un largo trecho por recorrer. Esta es una fecha muy importante, porque se celebra a quienes apor-tan talento, capacidad y entrega en todos los sectores de la socie-dad, por lo que toda esta semana el gobierno estatal llevará a cabo acciones específicas y anuncios en favor de la mujer mexiquense”, añadió.Las acciones dadas a conocer, son:1. Combate a la trata de personas. En febrero pasado se impartieron cursos en esta materia a 2 mil 700 docentes y jóvenes de preparato-ria en 119 municipios. La intención es llegar a los 125 municipios en una segunda etapa, así como a 10 mil profesores y alumnos de nivel medio superior.El Aeropuerto Internacional de Toluca difunde acciones de pre-vención, al igual que el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense. Para denuncias está el número te-

lefónico 01800 8324745, que de septiembre de 2011 al presente mes, atendió casi 500 llamadas telefónicas, para brindar informa-ción, asesoría jurídica y atención psicológica, y está disponible las 24 horas del día. 2. Paquete legislativo. Será pre-sentado por la Secretaría de De-sarrollo Social y el DIF Estado de México a la Legislatura local, a tra-vés de tres rubros:a) Adopciones. La intención es regular este trámite y derogar la figura de adopción simple, para

disminuir trámites y tiempo, así como el número de niños que ca-recen de familia; ampliar su segu-ridad jurídica, evitar que crezcan fuera de un hogar y sean suscepti-bles de ser víctimas de delitos. b) Divorcio incausado. Por medio de esta figura jurídica, se respe-tará la voluntad y el derecho de las mujeres a disolver su vínculo conyugal, de manera unilateral, sin que esto sea para promover los divorcios, sino para proteger los derechos de las mujeres para que decidan libremente terminar con

Plan Integral para Protección y Desarrollo de la Mujer Mexiquense

Page 29: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

57

este vínculo.c) Pensión alimenticia. Cuando el padre de familia no aporta a la ma-nutención de sus hijos, actualmen-te se inicia un juicio de pensión alimenticia, y con esta propuesta

se busca que estas controversias se agilicen a través de un forma-to que se distribuirá a través de las oficialías del registro civil, ofi-cialías conciliadoras y mediadoras del Tribunal Superior de Justicia,

de los sistemas estatal y munici-pales DIF, de las comisiones muni-cipales y estatal de Derechos Hu-manos, así como de las agencias del Ministerio Público, oficinas de defensoría pública y Juzgados de lo Familiar.Por medio del formato, se ingre-sará la solicitud de manera auto-

mática, sin requerir la firma de un abogado con cédula profesio-nal, y en un plazo no mayor a 24 horas se notificará al deudor alimentario para que proceda la pensión alimenticia. Conta-rá con el apoyo de estudiantes pasan-tes de derecho de la UNAM y UAEM.3. Programa de Aten-ción Integral de la Mujer. Incluye la dis-tribución de la carti-lla de servicios de la mujer, que promueve la prevención y aten-ción de su salud, pre-vención, atención y

sanción a la violencia de género, protección de sus derechos, los números de la línea sin violencia, teléfonos e instancias donde pue-den recibir apoyo. Al respecto, el titular del Ejecutivo expresó que entre más derechos tengamos a favor de las féminas, y desde luego, el compromiso de las autoridades para hacerlos va-ler, menos abusos habrá en contra de ellas.En el Salón del Pueblo del Palacio del Poder Ejecutivo, destacó que en el Estado de México 51.3 por ciento de la población está com-puesta por mujeres, con 7.7 millo-nes, y 23 de cada 100 hogares es-tán encabezados por una de ellas, es decir 847 mil. Enfatizó que los Poderes públicos del Estado de México reiteran su compromiso con las mujeres, por lo que estarán al pendiente de las conclusiones e instrucciones de los diferentes organismos estata-les, nacionales, gubernamentales y no gubernamentales, para some-terse a sus resoluciones, y dar la batalla a las injusticias que en oca-siones vive el género femenino.

Anuncia el Gobernador Eruviel Avila:

Iniciativas para Agilizar Adopciones, Pago de Pensión Alimenticia y el Divorcio Incausado

Page 30: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

Córdoba, Ver.- De Enero al 12 de Marzo del año actual se abrieron 128 empresas en esta ciudad gra-cias al programa de Desregulación de Trámites Básicos Municipales (Destraba), generando 2 mil 230 empleos y una inversión de más de 281 millones de pesos, informó el secretario de Desarrollo Eco-nómico y Portuario, Erik Porres Blesa.En conferencia de prensa, el fun-cionario aseguró que esto es po-sible porque Veracruz ocupa el primer lugar nacional en la insta-lación de ventanillas de apertura rápida para empresas con los 78 primeros municipios incorpora-dos a este programa.La instrucción del gobernador Ja-vier Duarte de Ochoa, dijo Porres Blesa, es seguir impulsando el de-sarrollo de los veracruzanos con más y mejores programas que permitan a las pequeñas y media-nas empresas seguir creciendo, pues son éstas las que generan el 80 por ciento de los empleos en

la entidad.El funcionario estatal destacó que en este municipio se implemen-tará el programa “La Cordobesa Próspera”, cuyo objetivo consisti-rá en dotar a las “tienditas de la esquina” de herramientas compe-titivas que les permitan sobrevivir, consolidarse y crecer.Porres Blesa señaló que en este arranque se contempla beneficiar, en una primera etapa, a 250 esta-blecimientos en cinco municipios, entre éstos Córdoba, con 50 tien-ditas.“La Cordobesa Próspera”, expli-có, contempla programas de ca-pacitación, consultoría, unificación de imagen corporativa y mejora de la infraestructura física, lo cual permitirá fortalecer el mercado interno, generar empleos y fo-mentar la formalidad.“Vamos a ayudar a “las tienditas de la esquina” a competir con los grandes jugadores en su nicho de mercado mediante una imagen corporativa unificada y estrate-

gias administrativas y de promo-ción, lo cual tendrá impacto en su supervivencia, ingresos y genera-ción de empleos”, anunció.Asimismo, dijo que se ampliará el programa itinerante denominado Cedever en tu Municipio (Cen-tros de Desarrollo Empresarial Veracruzanos) con la incorpora-ción de dos unidades móviles que permitirán multiplicar el número de poblaciones atendidas, una de las cuales iniciará operaciones en esta ciudad a mediados del pre-

sente mes.Entre otros temas, Porres Blesa anunció también la profesionali-zación de las empresas familiares a través de la implementación de mecanismos del llamado Gobier-no Corporativo. La puesta en mar-cha de esta estrategia de apoyo a las Mipymes será este año.A través del Programa de Capa-citación en Gobierno Corpora-tivo para Empresas Familiares y Mipymes, anunció, se impartirán cursos de capacitación y confe-

Por: ABRAHAM MOHAMED

59Inversión Superior a $281 Millones

Se Crearon por “Destraba” 128 Empresas con 2,030 Empleos en Córdoba, Ver. en solo 2 Meses

Page 31: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

rencias magistrales; la primera conferencia se dictará este mar-tes 13 a las 10 de la mañana, en el hotel Villa Florida, en la Ciudad de los 30 Caballeros.El Secretario anunció, además, en coordinación con la Secretaría del Trabajo estatal, la realización de la Feria del Crédito Adelante, donde se promocionarán los novedosos esquemas de financiamiento que el Gobernador del Estado ha im-

plementado para apoyar a los sec-tores productivos de Veracruz, el pasado día 14 en Córdoba y el 29 del actual marzo en Orizaba.Porres Blesa notificó también el inicio de un programa de tiendas Gourmet Veracruzanísimo, donde se pondrán a la venta productos cien por ciento veracruzanos en cuya imagen corporativa coloca-rán al Estado. Estarán ubicadas en terminales aéreas y centros co-

merciales con alta circulación y poder adquisitivo; la primera es-tará en la terminal dos del Aero-puerto Internacional de la Ciudad de México.En el rubro de la innovación tec-nológica, señaló que a finales del año pasado se lanzó el programa Proyectos Emprendedores Basa-dos en Tecnología e-tics para im-pulsar al sector de tecnologías de la información, a fin de alcanzar mejores prácticas e incrementar su productividad.El pasado jueves 15 se realizó en el Tec de Monterrey Campus Córdoba un curso dirigido a to-dos los interesados en participar. Porres Blesa abundó también so-bre el convenio suscrito para el

desarrollo de las Mipymes entre el Gobierno del Estado y la Secre-taría de Economía federal, bajo el esquema pari passu. Los recursos por 80.6 millones de pesos para 2012 representan un incremento de más de cinco millones respec-to al año anterior.Finalmente, subrayó que se am-pliará la presencia del “Mercado Próspero Adelante” como estra-tegia multidimensional de apoyos a la comercialización de produc-tos cien por ciento veracruzanos, con la celebración de ediciones itinerantes para reforzar su pre-sencia fuera del territorio estatal y las mesas de negocios con los grandes compradores mayoristas.

61Inversión Superior a $281 Millones

Arranca el Programa “La Cordobesa Próspera” entre Otros en Varias Ciudades para Fortalecer el Mercado Interno: SEDECOP

Page 32: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

63

La situación del mundo y del país muestran claras tendencias a agra-varse. A la crisis financiera y eco-nómica que pesa sobre la inmensa mayoría de la humanidad, se añade la grave crisis ecológica que ame-naza a toda la humanidad. Se trata de algo más que la crisis del mo-delo neoliberal que el capitalismo

corporativo impuso tras el golpe de Pinochet en Chile y con los gobiernos conservadores de la Thatcher en In-glaterra y de Reagan en Estados Uni-dos.En México la crisis se ha venido pre-parando desde que las políticas mo-netaristas empezaron a aplicarse en los años sesenta dando lugar al mo-vimiento de los médicos, y al de los

estudiantes y el pueblo en 1968, así como a la insurgencia obrera de los setentas y a numerosos intentos na-cionales de resistencia a los procesos de restauración del capitalismo aso-ciado y dependiente.La crisis se fue preparando con medi-das cada vez más contrarias al interés nacional, a los trabajadores, a los cam-pesinos y los ciudadanos. Desde los años setenta hasta hoy el endeuda-miento externo creció sin preceden-te. En los años ochenta se volvieron a privatizar los bancos que eran fuente de altas tasas de utilidades y de in-mensos ingresos para la nación. Des-de entonces se empezaron a aplicar cada vez más las medidas neoliberales y neoconservadoras que favorecen al capital corporativo en detrimento de la nación. En forma sucesiva se refor-mó la constitución para acelerar el proceso de contra-reforma agraria. Se acentuó el desmantelamiento del Ins-tituto Mexicano del Petróleo y, cada vez más, el de la industria petrolera y sus derivados. Se descuidó y obstru-yó la construcción de las infraestruc-turas para el desarrollo agrícola y la

soberanía alimentaria. Se orientó el uso de los préstamos extranjeros a la compra de alimentos chatarra y de armas y municiones, resolviendo los problemas de sobreproducción de los prestamistas y estableciendo con ellos convenios en que quedaba a su arbi-trio la fijación de las tasas de interés. Esas medidas y numerosos tratados o acuerdos como el ALCA el Plan Mé-rida y sus derivados constituyeron a la vez fuertes sangrías para el pueblo mexicano y sus trabajadores y dieron pie a varios procesos simultáneos: la depauperación de la inmensa mayoría de la población mexicana; la baja de salarios directos e indirectos; el peso principal de la carga fiscal en la pobla-ción de menores ingresos, la reorien-tación del presupuesto de egresos a favor del capital corporativo y sus asociados; la disminución y deterioro de los empleos y de los servicios mé-dicos, educativos, de salud pública, y de construcción de viviendas.La privatización creciente de las ac-tividades públicas -como el petróleo, la electricidad, y ahora las prisiones, y su metamorfosis en actividades lucra-

Por una Nueva Organización de los TrabajadoresPor Pablo González Casanova

Page 33: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

65Por una Nueva Organización de los Trabajadores

tivas, se combinó con el uso crecien-te de la represión y la corrupción, y con el control de la población, de los trabajadores, de los desempleados, de los jóvenes y sus movimientos lega-les y pacíficos con agentes abiertos y encubiertos, así como con militares a los que se empezó a entrenar para la lucha contra sus pueblos y a los que se dieron órdenes de preparar a pa-ramilitares, medidas ambas, como las anteriores, en abierta violación al ré-gimen legal y a la constitución de la República.En el conjunto del país se llevó a cabo un desmantelamiento sistemático de los derechos constitucionales y de las garantías individuales y sociales que el pueblo mexicano había logrado en una Revolución como la de 1010-17 en la que perdieron su vida más de un millón de habitantes.A la depredación y empobrecimien-to creciente del país en beneficio de las corporaciones y sus asociados se añadieron crecientes ofensivas en el orden político, cultural y educativo que acentuaron las diferencias entre el país real y el país formal; que cri-

minalizaron las críticas y oposiciones de los de abajo, que acentuaron la política de discriminación y depreda-ción de las comunidades indígenas y no indígenas de campesinos pobres; que asesinaron a miles de trabajado-res expulsados de sus tierras y de sus trabajos, y que buscaban desde Mé-xico, y desde los hermanos países de Centro-América cruzar el inmenso muro que separa a las poblaciones de

México y Estados Unidos para ver si allá encontraban el trabajo que en sus países habían perdido con sus tierras y sus casas.La ofensiva también se dio contra los sindicatos industriales, agrícolas y de servicios, y afectó en especial a la gen-te más joven que no tiene ni casa, ni empleo, ni universidad, ni escuela, y con un múltiple daño silencioso a la población de ancianos que perdieron

sus seguros de vida y ahorros para el retiro pues de sus montos se encar-garon las empresas financieras espe-culativas. En cuanto a la población de edad intermedia, a la violación de fac-to de sus derechos laborales y socia-les, se añadió una presión constante y creciente por acabar con esos de-rechos tanto en la Constitución de la República como en las leyes que de-rivan de ella. Una campaña realizada a través de todos los medios no sólo tendió a culpabilizar de los daños a las víctimas -fueran obreros, campesinos, indígenas, mujeres, jóvenes y viejos- sino que los sometió a imágenes te-levisivas e impresas que tienen como objetivo el que pierdan la autoestima, el que olviden los hechos heroicos de los pueblos originarios y de los movi-mientos de Independencia, de Refor-ma y Revolución. Para eso no sólo se reformaron los libros de texto -bo-rrando nuestra historia prehispánica y a los héroes del pueblo— sino que se privilegiaron en diarios, semanarios, y programas de radio y televisión las fiestas, amabilidades, bondades y son-risas de “los mexicanos bien”, mien-

Page 34: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

67

tras el pueblo aparecía y desaparecía como un conjunto de débiles mentales y de payasos, cuyas necedades y tor-pezas mueven a risa y justifican ante ellos mismos su lamentable condición y “fundada” pérdida de la autoestima. La múltiple ofensiva se enriqueció con una guerra virtual contra el narcotrá-fico que ya cobró más de cincuenta mil víctimas, mientras siguen fluyendo los miles de millones de dólares sin que se descubra a sus beneficiarios. Entre los objetivos de la narcoguerra destaca la pérdida de sentido de la lu-cha y de la vida entre numerosos jó-venes que son reclutados por las bue-nas o por las malas y que se embarcan en batallas por pequeños territorios que defienden o hacen suyo como en lo videojuegos de “Los pollos” y mu-chos más en que se dan divertidas y crueles luchas por diminutos espacios, juegos que se combina con la crecien-te intervención de las agencias nor-teamericanas en el auxilio al gobierno mexicano y en las funciones que este debería desempeñar controlando el blanqueo de dinero y el contrabando de armas, tareas que sin duda le se-

ría más fácil controlar si no hubiera entregado, con los servicios de inteli-gencia, los bancos y las aduanas.Termino este recuento incompleto señalando cómo se ha fomentado la ruptura de los lazos familiares y socia-les, el individualismo en la sociedad y el oportunismo en la política, así como alentando el ideal neoconservador de “el fin de las ideologías” que vacía de contenido a la democracia electoral y política de sus objetivos centrales de propuesta y lucha por políticas so-ciales y nacionales alternativas, redu-ciéndola a una triste contienda entre los miembros de cada partido por ser nombrados a puestos de “elección po-pular” por partidos que obedecen a la lógica de “lo menos malo” en condi-ciones cada vez peores para el pueblo, los trabajadores la nación. Todas estas circunstancias y otras más le plantean a los trabajadores, a los pueblos y a los ciudadanos de México y el mundo la necesidad de reformular sus luchas y de reestructurar sus organizaciones para fortalecer su capacidad defensiva y para aumentar su innegable capaci-dad de construir otro mundo posible

menos autodestructivo, menos opre-sivo e injusto, tarea para la que exis-ten todas las posibilidades humanas y naturales de triunfar, y para la que la humanidad cuenta con todos los co-nocimientos, experiencias y técnicas que permiten lograr ese objetivo.Al plantear los caminos de solución, en las condiciones que vivimos, nece-sitamos respetar a los integrantes de la Central en su pleno derecho a par-ticipar o no participar en la política de los partidos como sindicatos o como ciudadanos. Al mismo tiempo la Cen-tral buscará como objetivo la unidad de los trabajadores, los pueblos y los ciudadanos con plena independencia de los partidos. La unidad en la diver-sidad de los trabajadores se propon-drá impedir que las luchas de partidos o las diferencias religiosas, culturales, regionales o raciales dividan a los tra-bajadores de la Central y disminuyan su capacidad de constituir un centro de organización de la clase obrera unida con los movimientos sociales en lucha contra el capitalismo corpo-rativo y contra el modelo neoliberal, y por una civilización en que la barbarie

del capitalismo sea sustituida por una democracia de veras en la que pue-blos y trabajadores, como comunida-des y como ciudadanos participen en la toma de decisiones para la creación de otro mundo posible y necesario en que el vivir bien de unos no dependa del vivir mal de otros y en que con la justicia social se alcance la libertadLograr esos objetivos implica luchar por otros más cuya práctica es inmi-nente y entre los que se encuentran: 1. Rescatar las grandes luchas de los pueblos y los trabajadores mexicanos y en especial de los discriminados, excluidos y des-regulados de nues-tro país y del mundo, 2. Defender las garantías y derechos constitucionales y tomar la Constitución de 1917 sin las reformas neoliberales como base para las nuevas luchas revolucionarias, como siempre ha ocurrido en la his-toria de México. 3. Exigir e imponer en las demandas inmediatas la aplica-ción de la Ley Federal del trabajo y del contrato colectivo y otras normas más que el actual gobierno está siste-máticamente violando o pretende que desaparezcan. 3. Luchar por la sobera-

Por una Nueva Organización de los Trabajadores

Page 35: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

69

nía nacional y por la organización de los mexicanos para que ejerzan el supre-mo derecho que reside en ellos, cada vez más atacado por los entreguistas de viejo y nuevo cuño 4. Luchar contra la criminalización de los movimientos sociales, 5- Luchar contra la cultura del individualismo y el oportunismo que se está fomentando por todos los medios y con los métodos de evaluación y ex-clusión que tienden a hacer pensar a la víctima que es la culpable. 6. Luchar por los derechos de los pueblos indios y para que se cumplan los acuerdos de San Andrés. 7. Promover la organiza-ción y articulación de los trabajadores industriales, agrícolas y de servicios,. 8. Promover la unión de los trabajadores organizados y no organizados, la unión de los trabajadores manuales e intelec-tuales, la unión de los trabajadores de los sectores medios y los excluidos, los des-regulados o los discriminados. 9. Promover con ellos grupos y colecti-vos de enlace que construyan el tejido social de las comunicaciones, las infor-maciones, los intercambios y las orga-nizaciones presenciales y a distancia, 10. Incrementar los periódicos y pu-blicaciones no sólo impresos sino los

que utilizan los medios electrónicos como medios de organización-infor-mación-acción, diálogo-debate-con-senso- 11. Promover campañas de al-fabetización política para la toma de decisiones y para la práctica de las técnicas de aprender a aprender y a leer y cambiar no sólo los textos sino el mundo, y a construir y crear textos y mundos alternativos, 12. Promover las universidades y escuelas de la Tie-rra y en ellas la cultura humanística, científica, artística, y el conocimiento de los oficios y profesiones que nece-sitan los pueblos y las zonas urbanas marginadas de trabajadores y prole-tarios, de des-regulados y excluidos, de discriminados y despojados. 13. A este respecto organizar los sistemas de defensa de los trabajadores, los pueblos y los ciudadanos frente a los depredadores y las mafias que están empeñados en someterlos, corrom-perlos, enviciarlos, esclavizarlos y en acabar con el sindicalismo democrá-tico, con las uniones de los campe-sinos, con sus medios y fuentes de trabajo y de vida. 14. Promover la ar-ticulación de los trabajadores con los estudiantes y los jóvenes en acciones

conjuntas que incrementen la cultura solidaria y cooperativa y la capacidad de comunicación y acción. 15. Buscar en los programas de los sindicatos y movimientos más avanzados de Mé-xico, América Latina, y el mundo los puntos de coincidencia para plan-tear la lucha y la articulación de los “colectivos” desde lo local hasta lo mundial, a sabiendas de que la misma lucha, entre simpatías y diferencias de regiones y sectores es y será una lu-cha mundial. 16. Replantear la lucha ideológica con base en un creciente dominio del pensamiento crítico y al-ternativo y de la cultura del diálogo y el debate que en nuestros pueblos alcanza niveles cada vez más altos de comprensión y acción. 17. Fortalecer y hacer efectiva la lucha por la moral y la firmeza como verdaderas armas para el triunfo frente a una política que desde Teodoro Roosevelt se pro-pone dominar al mundo con “la zana-horia y el garrote”, con la corrupción y con la represión. Hablar de moral y de firmeza, de dignidad y de entere-za como armas contra la corrupción que tantas víctimas y estragos hace, y que está asociada a la cultura de la re-

presión y el terror, de la cosificación y deshumanización “de los pobres de la tierra y quienes echan su suerte con ellos”.Si el capital corporativo ha colocado la perdida de los derechos sociales, nacionales, laborales y humanos en el campo de lo no negociable, el frente del pueblo que se organice en torno a la central de trabajadores, q ue hoy promueven sindicatos que ni se rin-den ni se venden, como el heroico Sindicato Mexicano de Electricistas y muchos más, ese frente en gesta-ción alcanzará, con los trabajadores manuales e intelectuales del campo y la ciudad, de la educación, de la sa-lud, de la construcción y los servicios, así como con las comunidades de los pueblos indios y no indios, con la ju-ventud y con los estudiantes, con los periodistas, locutores, actores, escri-tores, realizadores que luchan en los espacios tradicionales y cibernéticos, ese gran frente de todos y con todos alcanzará la victoria de un socialismo con democracia, y de una democra-cia con socialismo, con justicia y con libertad… Venceremos, compañeros. Muchas gracias.

Por una Nueva Organización de los Trabajadores

Page 36: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

71En la Veda Electoral Enmudecieron a Algunos Pero Otros, los de Sotana, Siguen de Habladores

Si no fuera porque consti-tuyen antecedentes que pueden ser fundamenta-

les para la elección del hombre o la mujer que intentará gobernar-nos los próximos seis años, sería chistosísimo lo que está pasando con las disposiciones del IFE; que entre otras cosas, prohíbe lo que no sea “periodismo genuino”.Frase que seguramente va contra las entrevistas que pagan partidos y candidatos para promoverse con disimulo; pero que se hubiera agradecido fuera más clara y dije-ra las cosas tal cual.Como no lo hizo; y dado que ese organismo ha tenido desde el 16 de febrero y tendrá hasta el 29 de marzo el permiso para hacer propaganda electoral y autopro-moverse, es válido preguntar si considera “periodismo genuino” cualquiera de sus anuncios, ma-chacones y sin imaginación, que saturan los canales de TV.O si la oferta de la candidata pa-

nista de cuidarnos como si fué-ramos sus hijas, será considerada promoción; o se le permitirá, pen-sando que seguramente le quitará votos.A menos, claro, que la promesa incluya comprarnos a todos los mexicanos, chalequitos de piel como los que exhibe en las fotos en que sale con su mamá cuidado-

ra, la hija mayor.¿Serán vistos como promoción ilegal las decenas de mails que lle-gan cada a cada rato a favor de Josefina o de Peña Nieto?¿O los anuncios del gobierno fe-deral sobre lo que dice ha realiza-do, pero que advierte son ajenos a cualquier partido político?¿Es criticar a los oponentes, lo di-cho por Vázquez Mota sobre que debe nadar entre tiburones?; ¿o la frase no es considerada agresión

ni insulto por proceder de un humilde y respetuoso pescadito rojo? perdón azul…¿Los debates prohibidos y las en-trevistas “genuinas”, nos llevarán solamente a monólogos combina-dos de los que nadie saque nada?Todos sabemos que en el pasa-do reciente y en el no tanto, las campañas han sido caras, largas, inservibles e inútiles porque los candidatos no dicen nada, o dicen lo mismo; desperdiciando así re-

Por: Teresa Gurza

¿Periodismo Genuino?

Page 37: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

73

cursos públicos que podrían ser mejor empleados.Pero la veda las hará más one-rosas; y por lo que entendí, no disminuye gastos de publicidad, la diferencia es que sólo los hará el IFE.Y se gastará también en grande al quitar y volver a colocar anun-cios, espectaculares, plásticos y mantas, que el IFE llamó a des-aparecer durante ese tiempo.Hay que tener también en cuen-ta, que enmudecen a unos pero es imposible quitarles lo habla-dores a otros, como el Carde-nal Norberto Rivera y sus ocho Obispos auxiliares, quienes bajo el pretexto de cumplir con “orientaciones pastorales” es-tán promoviendo lo que llaman “voto responsable” a favor de personas y no de partidos.Y lo hacen precisamente en el DF, entidad en la que el PAN puso como candidata a una per-sona sin Partido a la que parece se dirigen las recomendaciones de los prelados; que sin empa-

cho piden poner en el centro de la decisión a la persona y a quien respete sus derechos, por enci-ma de intereses partidarios. Hace ya 30 años, fui candidata a diputada en el 24 Distrito del DF por el PSUM; y entonces el cardenal Ernesto Corripio Ahu-mada sacó un tríptico contra mi partido y sus candidatos, que de-cía más o menos lo mismo que ahora dicen sus sucesores.Antes y ahora había prohibición legal para hacerlo, pero ni antes ni ahora eso les importó; y tam-poco las autoridades hicieron algo para impedirlo.Me pregunto cómo se atreven Cardenales y Obispos a hablar de Derechos; sobre todo en mo-mentos que han salido a la luz decenas de miles de violacio-nes y manoseos a niños y niñas puestos a su cuidado; y cuando tampoco respetan muchísimos Derechos más, entre ellos los de igualdad entre mujeres y hom-bres.Cómo se atreven con esos an-tecedentes, a dar consejos sobre

“la responsabilidad moral de ser congruente con los dictados de la conciencia y la fe”?Y ¿cómo el IFE lo permite?

O todos coludos o todos rabones, aunque se traiga sotana. O todos a vestidores, o todos a la cancha.

¿Periodismo Genuino?

Page 38: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

No Habrá Cambio en el Rumbo Económico del País 75

José López Portillo se autolla-mó “el último presidente de la Revolución Mexicana “, quizá, el

siempre quizá, haya tenido razón.Estamos en pleno XXI y los pos-tulados de la Revolución Mexicana plasmados en nuestra Constitu-

Candidatos sin Ideología

ción Política siguen sin cumplir-se. Han pasado ya 100 años de ese movimiento social y 200 de la Independencia y los que faltan, y aún sigue sin lograrse un postu-lado que se haya cumplido al cien por ciento.

Empleo digno, pocos muy pocos lo tienen con un salario bien re-munerado. Acceso a la salud: a la gente la de-jan en la calle para ver nacer o morir a sus hijos. Acceso a la educación: si es que hay escuela y maestro, así como espacio, la UNAM rechaza a miles cada año y se convierten en “tri-Nis” no solamente en ninis, ni tra-bajan ni estudian ni pueden pagar

una escuela.En estos tiempos los CAN-DI-DA-TOS empezarán a presentar sus propuestas, su oferta electo-ral; ofrecerán acceder al primer mundo, -ya dejamos atrás foxi-landia- y estamos por dejar una “guerra que no es guerra” pero con más muertos que una guerra. ¿Qué viene?Los aspirantes a un cargo de elec-ción popular, presidente, senado-res y diputados, así como gober-nadores y jefes delegacionales o presidente municipales ¿qué ofre-cen? Ah, una política económica, de seguridad, de empleo, de salud, de comunicaciones, etcétera, et-cétera. Ok. ¿Con qué bandera ideológica, iz-quierda, centro ó derecha? Bueno, ellos suelen decir la línea política con la buscan el hueso, pero ya el representante de Estados Unidos manifestó, a nivel nacional, que su gobierno “trabajará con cualquie-ra que gane la elección presiden-cial”, es decir, son lo mismo. No habrá cambio en el rumbo eco-

Mtro. José Luis Palacios Islas

Page 39: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

No Habrá Cambio en el Rumbo Económico del País 77

nómico. La misma receta del FMI, Banco Mundial y OCDE y demás organismos financieros. Así que ¿cuál cambio? si ya los ve-cinos dieron el Vo. Bo. para cual-quiera que gane a la buena o a la mala, pero que gane.Los partidos políticos ya no tie-

nen identidad propia, carecen de ideología, se han convertido en agencias de colocación, de bolsas, perdón, no de bolsas de traba-jo, sino para personal que es una bolsa, un holgazán, que sólo acata la instrucción del partido, de su dirigencia, que está para defender

los intereses de grupo, no de las mayorías. Por ejemplo: ¿por qué no hay em-pleo? Ah, sencillo: por la existencia de una burocracia vegetativa que está para hacer una tramitología inservible y un cobro de impues-tos antes de generar utilidades. Por todo se cobra. No hay posibi-lidad de crear una empresa o una micro, ya que Hacienda no permi-te el manejo libre de los dineros, todo tiene que estar fiscalizado.Ojalá que las promesas de campa-ña no sean un listado como siem-pre de buenas intenciones nada más, porque se duda que las cum-plan.Otro ejemplo: ¿qué hacer con los miles de indigentes que hay no sólo en la ciudad de México, sino en todo el país? La drogadicción es un verdade-ro problema, porque lo único que se está gestando es que no haya una nueva generación de jóvenes, pues muchos al no tener una fa-milia buscan alternativas. Una de ellas es el escape a través de las

drogas sintéticas o bien se suman a las filas del crimen organizado. Ahí están los niños y muchos jó-venes, así como adultos mayores de la calle; su número va en au-mento ¿y para ellos qué?.... ¿cuál es su futuro?....una fosa común, una muerte por inanición, o por un cardíaco, o que en su certifica-do de defunción se apunte cual-quier causa, menos de que fue víc-tima de la drogadicción. Se penaliza el narcotráfico pero no el consumo, sobre todo de “acti-vos” o inhalantes. No hay memo-ria. Nadie se acuerda del pasado, por eso, quizá, tuvo razón López Portillo de haber sido el “último Presidente de la Revolución”[email protected]

Page 40: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

79

Es admirable que a pesar de la crisis económica en la que vivimos la mayoría de los

mexicanos, algunos todavía man-tienen la esperanza de un Méxi-co mejor. Estos amigos ven cómo, pero llevan de comer a sus hoga-res, ya sea recogiendo y vendiendo cartón, latas de aluminio, plástico y otros venden cosas usadas; ellos son los mexicanos que creen en sí mismos, más no en su gobierno; ellos son los que sí quieren cam-biar a su país, mientras otros com-

patriotas abusan de la crisis eco-nómica y se vuelven ricos con el dolor y la necesidad ajenas; sí, son aquellos que te transan, te enga-ñan te embaucan, con falsas cajas de ahorro, falsos profetas, iglesias que crean fanatismo, en fin alguien nos tiene que vender una ilusión y nosotros ingenuamente la com-pramos.Cómo me acuerdo de un amigo que me platicaba que a él y a su mamá les costó años de esfuer-zo y de trabajo aclientelarse en su negocio de canceles de aluminio. Me dijo que fue una labor titáni-ca pero logró posicionar su taller. En el lapso del desarrollo del ne-gocio, su mamá entró a profesar a una iglesia, la palabra de Dios. Al principio el lo tomo con cier-ta holgura y no le dio importan-cia. Como sus clientes no eran tan fuertes económicamente no había porque preocuparse y dejó

que su mamá se fanatizara.Un día, por fin consiguió que una cadena hotelera lo contrata-ra para colocar todo el aluminio en un nuevo hotel que construía. Cómo me acuerdo de mi amigo cuando hacía planes de su casa nueva; también decía que se iba a comprar su carro último modelo; fin, el decía que Dios le había he-cho justicia a él y a su madre, pero ¡oh sorpresa! al cobrar el dinero su madre como dueña del nego-cio ¿que creen?....¡se lo dio a su iglesia! porque así se lo había indi-cado “su pastor”.Mi amigo en su enojo y al no po-der hacer nada para recuperar el dinero, optó por irse de bracero a Estados Unidos. No soportó el coraje de haber trabajado tantos años para que una bola de cabro-nes habladores y lava cerebros le hayan arrebatado el producto de tanto esfuerzo y privaciones. Mi recomendación es que hay que vigilar a nuestros seres queridos, no sea que ya los hayan converti-do en “hermanos” y cuando me-

nos te des cuenta ya entregaron todas tus propiedades al repre-sentante del fanatismo religioso.Desafortunadamente somos muy dados a la brujería y a las falsas promesas. Una de mis sobrinas fue víctima de un brujo, chaman o sepa Dios que cosa es, porque recuerdo que llegó con el cuento de que había conocido a un señor que tenía dentro de su cuerpo el espíritu de un ángel y de un in-dio que era una maravilla, porque dice ella que cuando iban a su ne-gocio tenía el poder de decirte que estabas cargando un muerto y que el supuesto brujo con solo mover los dedos podía mover tu cuerpo de un lado a otro, pero en realidad -comentario muy per-sonal- es que creo que el “brujo” los drogaba en cada sesión. En fin, era tanta su fe y devoción al brujo que llegó a decirle a mi sobrina que tenía cáncer en los riñones y ésta pendeja creyó tanto en él, que según le hizo una operación y no se que tantas mafufadas, pero la curó ¿eh?, sin exámenes médicos

Vivimos en un País Lleno de Gente TransaPor: Lic. Eduardo Pedro de la CruzTitular del Despacho D y D Abogados

Entérese como los “Vivales” de la Política han Formado Escuela para Estafar a Quien se Deje

Page 41: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

81Vivimos en un País Lleno de Gente Transa

que le confirmaran que efectiva-mente padecía cáncer. Ella creyó enfermarse y curarse por medio del brujo. Su fanatismo no tiene limites….ahora mi sobrina y su marido an-dan convenciendo gente para que le den dinero al brujo porque se-gún éste descubrió un tesoro sí, puro oro van a ganar. Se los hace tan real que mi sobrina ha entra-do a sesionar con él y dice que en su mente ha visto imágenes del lugar y momento de cuando des-cubren el oro. Ah, pero esto conlleva un ritual. ¡Mi sobrina se rapó la cabeza y no se la puede lavar en cuarenta días!....que cerda, ¿no? pero con esa ilusión la gente le ha dado dinero al brujo como no tienen idea, y según él ya casi descubren el oro. Ha habido problemas por-que fuerzas extrañas se oponen al hallazgo pero los enajenados si-guen teniendo fe y enriqueciendo al vivales. Pero no nada mas la gente común somos víctima de estos charlata-

nes, sino que hasta los narcotra-ficantes y políticos de renombre creen en estas mamadas es mas todo un pueblo cree en esto sino fíjense en la televisión todo aquel que tiene problemas que es lo que le pasa esta embrujado o aquella noticia que descubrió a nuestro ex presidente Salinas como autor intelectual de un asesinato y to-dos nos la creímos que hay seres superiores en la tierra que hasta videntes son. ¡Que lástima, pero así somos los mexicanos!

Otro caso: Un joven que se hacía pasar como empleado de Telmex convenció para fuera su compa-dre al mecánico a que frecuenta-ba para arreglar la falsa camioneta de la empresa que usaba y hasta taxis de su propiedad. El astuto sujeto le prometió conseguirle trabajo en Telmex al cándido me-cánico –“su querido compadre”- para que mejorara su vida. Lo choreó con el cuento de que iba a tener un sueldo y prestaciones que no había soñado. “Lo trabajó”

tan bien que al cabo de un tiempo le pidió dinero al mecánico, pero luego se supo que no solo había estafado con el mismo cuento a “su compadre” sino a otras vein-te personas a las que “bailó” con más de medio millón de pesos.Si eso ocurrió en la zona sur de la ciudad, hay razón para suponer que lo mismo pudo haber hecho en otras partes del país. Estos falsos conseguidotes de empleo existen en todos lados. Hay unos que te dicen que te ayu-dan a entrar al IMSS, al ISSSTE a la UNAM, al POLITECNICO y todos te bajan una lana que casi siempre pides prestada por lo que tu situación se agrava.

En fin, todos hemos sido víctimas de un fraude en nuestras vidas.La necesidad y las ganas de seguir adelante nos hacen caer en el gar-lito de la mentira y el engaño de seres más listos que uno, pero lo que si les puedo decir, es que con esas experiencias debemos de aprender a no ser tan crédulos y

no dejarnos sorprender. Aunque lo honrado y modesto no sea el fin de cada ser humano, hay que intentar otras cosas, como iniciar un negocio, buscar un empleo mas remunerable y sobre todo no perder la fe en uno mismo.Por eso al inicio de este escrito hice alusión a los mexicanos que con esfuerzo y dedicación saben que pueden salir adelante pese a las falsas promesas ya no de bru-jos y chamanes, ni de falsos profe-tas o empresarios fantasmas, sino de aquellos que sexenio a sexenio nos mienten, pero seguimos igual o peor de jodidos.Esos políticos que son igual que los brujos y los falsos profetas nos engañan y nos mienten. Por lo menos las víctimas de este artícu-lo fueron unos cuantos, pero los políticos-brujos se chingan a todo un país, no importa a que parti-do pertenezcan. Son lo mismo y por esta razón los vivales más pe-queños nos chingan también. Es lo que nos han enseñado, o des-miéntanme.

Page 42: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

Como parte de las activida-des del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacio-

nal de Enfermedades Respiratorias (INER) puso en marcha la Campaña Mujeres sin Fumar, con el fin de ayu-darlas a dejar ese hábito y a que co-nozcan su salud respiratoria. Mediante esta Campaña que se realiza cada año a través del Departamento

de Investigación en Tabaquismo y EPOC del INER también se brindará atención integral a las mujeres que fumaron o es-tuvieron expuestas a humo de leña por lo menos durante 10 años.El tabaquismo es responsable de más de 90% de los casos de Enfermedad Pul-monar Obstructiva Crónica (EPOC), que es un grave problema de salud pú-blica cuya inversión para el tratamiento es muy alta. Sólo en México el costo de

83

hospitalización es de hasta 400 mil pe-sos.Además, la EPOC también genera gran impacto negativo en la estructura fami-liar, al discapacitar y aislar al paciente, y se estima que más de 50% de las per-sonas que padecen esta enfermedad lo desconoce.La EPOC afecta los bronquios, estructu-ra principal de los pulmones y se define como una enfermedad progresiva y poco reversible, en la que se obstruyen las vías aéreas, haciendo difícil la respiración.La obstrucción es progresiva y secunda-ria a una respuesta inflamatoria exagera-da producida por las partículas nocivas o gases derivados de la combustión del tabaco y la exposición al humo de leña (término conocido como biomasa), oca-sionando pérdida acelerada de la función pulmonar. La manifestación clínica es falta de aire y tos con flemas y para el diagnóstico se requiere de una espirometría. Se ha demostrado que tanto el tabaquis-mo activo como el pasivo tienen influen-cia negativa sobre la función pulmonar porque en mujeres fumadoras que están embarazadas el humo de tabaco afecta

el crecimiento pulmonar del bebé desde antes del nacimiento.La persona que empieza a fumar des-de la infancia le va disminuyendo la función pulmonar, y en la vida adulta se acelera este problema de tal ma-nera que a los 50 años estará incapa-citado por falta de aire.La Campaña de Salud Mujeres sin Fu-mar consiste en un Plan de Diagnós-tico Oportuno de Enfermedades Pul-monares asociadas con el consumo de tabaco a través de una espirome-tría, que es una prueba que permite conocer la función pulmonar.Estas pruebas se otorgarán sin costo durante el mes de Marzo a las muje-res que obtengan una cita llamando al teléfono 5487 1700 ext. 5166 y 5331, de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 ho-ras.También se ofrece un plan de apoyo para dejar de fumar con tratamientos para mujeres con costos accesibles. Para mayor información sobre este programa puede llamar a la Clínica de Ayuda para Dejar de Fumar del INER al teléfono 54871742 de 8:30 a 14:00 horas.

En Marcha Campaña de Salud Mujeres sin Fumar

Se brinda apoyo para dejar de fumar y atención a las mujeres que fumaron o estuvieron expuestas a humo de leña por lo menos durante 10 años

Page 43: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

La Directora General del Ins-tituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustaman-

te Díez, aseveró que el acceso al poder por parte de las mujeres si-gue siendo visto por el lente so-cial como un acto transgresor y un desvío de su cauce natural, por-que se considera que están renun-ciando a lo que las define y hacen como parte de su género.Al participar como moderadora en la Mesa de Rectoras del 2º Con-greso Internacional La Experien-cia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI, efectuado en la Sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes, en el marco de la ce-lebración del Día Internacional de la Mujer, Bustamante Díez destacó que en pleno siglo XXI aún se cree que, en lugar de pretender aspirar a papeles protagónicos, las muje-res deberían tener como objeti-vo conquistar a un varón que las proyecte, represente y sirva como plataforma de vida.En la Mesa moderada por la titular del IPN, participaron Lauren Mü-ller, Rectora de la Universidad de Santa Cruz de la Sierra, de Bolivia; Sylvia Ortega Salazar, Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional,

85Precisa la Directora General del Politécnico:

El Acceso de las Mujeres al Poder es Visto como Acto Transgresor

Page 44: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

87Precisa la Directora General del Politécnico:

de México, y Marcela Paredes de Vásquez, Rectora de la Universidad Tecnológica de Panamá, quienes, además de comentar su experien-cia personal respecto a su acceso a la directiva de sus respectivas ins-tituciones educativas, coincidieron en la urgencia de visibilizar el papel de la mujer como líderes en el ám-bito educativo.En ese contexto, Yoloxóchitl Bus-tamante Díez resaltó que general-mente las mujeres son asociadas al terreno privado, a la casa, al cuidado de los hijos e hijas, y todo aquello que tiene que ver con la renuncia, la auto postergación y la incondi-cionalidad, mientras que al hombre, por el contrario, se le considera como el representante de la fuerza de trabajo en el ámbito de lo públi-co y, por ende, del poder por ser quien, se dice, “provee y sostiene a la familia”.“Erigirnos en protagonistas, aspi-rantes a cargos de poder, significa romper esa coyuntura sexista que ha sellado la cultura a lo largo de la historia. El terreno en el que tran-

sitamos las mujeres se encuentra surcado por espacios blancos y di-fíciles, por lo que la marginación femenina en el ámbito laboral es uno de ellos, donde ese infran-queable techo de cristal que aun-que no es invisible, marca la pausa de nuestro andar, el logro de me-tas y la obstrucción de esos pe-queños éxitos cotidianos”, señaló.Bustamante Díez mencionó que hacia la mujer persiste la poca credibilidad por parte del sector masculino socialmente predomi-nante, las falsas creencias que cir-culan en la cultura sobre los roles diferenciados que impiden la con-ciliación de la vida profesional con la familiar, las presiones ejercidas de manera directa y el limitado acceso a los recursos materiales, entre otros.Precisó que hay naciones en las que las mujeres no pueden ac-ceder a puestos de dirección en las instituciones de educación su-perior, ya que aunque la prohibi-ción no se da de manera explícita, mientras el hombre directivo rea-

lice bien su trabajo basta, pero por otro lado una directora tiene que demostrar diariamente que es la persona adecuada para ocupar ese cargo.“Nuestros países en general son países mosaico donde tenemos desde las máximas oportunida-des, hasta comunidades de con-diciones medianas y muy pobres, y mientras a estos lugares de las peores condiciones la educación y la oportunidad no lleguen, segui-remos teniendo estas dificultades para las mujeres”, advirtió.La titular del IPN reconoció que hay un impacto negativo de la cultura machista y sólo se podrá combatir desde la casa, desde el hogar. “Si nosotros desde nuestro espacio más personal repetimos los esquemas machistas, a pesar de ser mujeres, seguiremos propi-ciando un mundo que no nos de oportunidades”.“Por ello tenemos que seguir apo-yando a las mujeres para que se formen, para que aspiren a posi-ciones de mejor nivel, para que

desarrollen sus cualidades, sus com-petencias y tengan una igualdad de oportunidades como cualquier ser humano”, recalcó.Bustamante Díez agregó que toda-vía hay mucho camino por recorrer, pero eventos como este 2º Congre-so Internacional ayudan a visibilizar algunas cosas que están cambiando, otras que deben cambiar, así como intensificar la participación para que las mujeres jóvenes y las niñas aprendan que no hay nada impo-sible, que ellas podrán llegar hasta donde quieran si están convencidas de que tienen las mismas capacida-des que cualquier otro ser humano.

Page 45: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

Definición de sueño

El sueño se define como un estado conductual reversible acompañado de una desconexión del estado de percepción y es provocado por reacciones bioquímicas, como la hormona melatonina. Durante el sueño, la mayoría de nuestros órganos disminuyen su actividad y otros la aceleran, para que podamos recuperar la energía física y mental que necesitamos para poder realizar todas las actividades diarias. Las funciones que se realizan durante la noche cuando dormimos son:La actividad del hígado incrementa al transformar sustancias nutritivas ingeridas el día anterior

y eliminar el alcohol de la sangre mediante la elaboración de sustancias que destruyen tóxicos del organismo. Las hormonas del crecimiento se activan sobre todo durante la adolescencia y en las personas adultas dónde se reponen las células muertas o desgastadas.El sistema inmunológico se fortalece para conservar la salud y prevenir enfermedades.La piel se repone durante el sueño, eliminando las células endurecidas.

Aquí te Informamos como Analizar tuSueño y que Hacer para Dormir Mejor

La glándula pineal segrega mayor melatonina para frenar el metabolismo. Entre las funciones que se afectan: Baja de la presión sanguíneaDisminución de la temperatura del cuerpo Reducción de los latidos y pulsaciones

Disminución de la producción de ácidos gástricos yLa respiración se torna superficial e irregular.Los trastornos del sueño involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad para conciliarlo o permanecer

Por: Dra. María del Carmen Domínguez Torres.Directora del Instituto de Investigación y Educación del Talento. (1ª de 2 partes)

Trastornos del Sueño, un Riesgo para tu Salud

89

Page 46: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, tiempo de sueño total excesivo o conductas anormales relacionadas con el sueño. Dependiendo de la edad de una persona aparecerán ciertos tipos de trastornos del sueño. Y a lo largo de la vida, el sueño tiene una evolución general y varía según el individuo.Los trastornos del sueño más frecuentes en los niños son:Insomnio por malos hábitos: Se despiertan por la noche y necesitan la presencia de los padres para volver a dormir. Sonambulismo: Se levantan de la cama dormidos y hacen actividades habituales. Suele aparecer entre los 4 y 8 años y desaparecer en la adolescencia. Bruxismo: Rechinan los dientes mientras duerme.Somniloquia: Hablan mientras duermen. Terrores nocturnos: Lloran, gritan, sudan, se quedan sentados en

Trastornos del Sueño, un Riesgo para tu Salud 91

la cama como si estuvieran despiertos, pero están dormidos. Al día siguiente pueden no acordarse. Pesadillas: Sueños que provocan miedo y pueden despertar al niño. Se suelen recordar. Síndrome de apnea obstructiva: Son pausas respiratorias prolongadas durante el sueño, respiración con la boca abierta,

ronquidos, etc.Ataques de sueño: El niño se queda dormido de repente. Aunque los trastornos de sueño son comunes y no siempre relevantes, es importante dar solución a estos problemas para no generar malos hábitos que sí pueden desembocar en problemas posteriores. En los adultos se han identificado

más de cien trastornos diferentes de sueño y de vigilia (estado en el que se encuentra despierto) que se pueden agrupar en cuatro categorías principales, a saber:• Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido (insomnio).• Problemas para permanecer despierto (somnolencia diurna excesiva).• Problemas para mantener un horario regular de sueño.• Conductas que interrumpen el sueño.PROBLEMAS PARA CONCILIAR EL SUEÑO Y PERMANECER DORMIDOEl insomnio incluye cualquier combinación de dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido, vigilia intermitente y despertarse en la madrugada. Los episodios pueden aparecer y desaparecer (pasajeros), durar entre 2 y 3 semanas (a corto plazo) o ser duraderos (crónicos).Los factores comunes

Page 47: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

relacionados con el insomnio son, entre otros: Enfermedad física, depresión, ansiedad o estrés, un ambiente para dormir inapropiado, con excesivo ruido o luz, cafeína, alcohol y de otras drogas, uso de ciertos medicamentos, tabaquismo en exceso, molestia física, siestas durante el día, hábitos de sueño contraproducentes como: acostarse

Trastornos del Sueño, un Riesgo para tu Salud 93

temprano y pasar mucho tiempo en la cama despierto.Es importante que analices como está tu sueño. Si tienes alguna alteración de las que hemos mencionado es conveniente que trates este problema ya que afecta tu vida personal de manera importante deteriorando tu desempeño. Adicionalmente te informamos

que existen Clínicas del Sueño.Te invitamos cordialmente para que asistas al Taller de Autoestima y Proyecto de Vida que se llevará a cabo en la segunda quincena de Junio. Háblanos para que te

inscribas al 51 71 11 28 de 10 a 2 pm. y de 5 a 7 pm. o envíanos un correo a [email protected] con la palabra Candelero. A la persona que llame se le dará media beca.

Page 48: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

Cuernavaca, Mor. Es lamen-table que en los diferentes niveles de poder se sigan

cometiendo errores que desafor-tunadamente repercuten en la gente más humilde.Es necesario que la Sociedad ten-ga mayor presencia y más partici-pación en las actividades públicas para así romper las antiguas, prác-ticas que siguen utilizando nues-tros gobernantes y obviamente los diversos partidos políticos, que están francamente despresti-giados y repudiados por una ciu-dadanía agredida en todas formas, que sufre desempleo, inseguridad, violencia y el abuso de las propias autoridades.Con relación a los partidos polí-ticos, la opinión ciudadana coinci-de en que solo actúan como ma-quinarias electorales para llegar al poder y simplemente ejercerlo para beneficio de las dirigencias y obviamente de sus paniaguados. Por eso han perdido la credibili-

dad, el respeto y legitimidad. En Morelos se refleja el descon-tento y el desánimo entre la so-ciedad común y entre militantes de los diferentes partidos y de aquellos insaciables que siguen en busca de cotos de poder y a aquellos que quieren y se sienten con derecho y que piden ser to-mados en cuenta por los cúpulos de las diferentes corrientes y tri-bus que manejan los destinos y las diferentes posiciones, que induda-blemente están beneficiado a los que consideran de sus afectos, en el caso de los tres principales mu-nicipios que son cabeceras del Es-tado y así como en el resto de los municipios, se están dando con todo entre propios y extraños por obtener un hueso a como de lugar. En Cuernavaca se habla de que el ahora líder del PRI estatal, Manuel Martínez Garrigós quiere impo-ner como candidato a la Alcaldía a su apreciado amigo Erick Salga-do, a quien la sociedad morelense repudia por ser quien es, mientras

que Amado Orihuela Trejo, le debe a Omar Guerra Melgar el trabajo operativo que ha venido desarro-llando a su favor como candidato a la gubernatura, fuera y dentro del Congreso considerándolo Amado por sus resultados, como uno de los mejores aspirantes a la Presi-dencia Municipal de Cuernavaca.Por esa postura de Manuel y Ama-do para Erick y Omar respecti-vamente, los demás aspirantes priistas se sienten descobijados y consideran que no serán tomados en cuenta y que la selección será por “dedazo”, tal y como se han venido haciendo.Jorge Meade Ocaranza, a quien

desinflaron en su pretensión de ser el candidato a gobernador, ahora dice tener todo el dere-cho para ser postulado por el PRI como candidato a Alcalde cuerna-vacense “porque es quien más co-noce la problemática que afecta al municipio”.Jorge Morales Barud, es fuerte-mente criticado por panistas y priístas que lo consideran traidor y por ser uno de los más fuertes rivales por contar con una amplia experiencia dentro de la adminis-tración pública.De Jorge Arizmendi se comenta que no tiene posibilidades de ser el candidato a Alcalde porque no cuenta con su carta-comprobante de no antecedentes penales que le fue negada, lo cual es requisito indispensable para ser postulado.Fernando Martínez Cué, conoci-do por sus prácticas chapulines-cas y camaleónicas no es muy bien visto por la militancia priísta y, al confirmar que no será toma-do en cuenta, no es de dudarse que nuevamente buscará sumarse a los perredistas y así poder aco-modarse en un cargo político al lado de Graco.

Votará en Contra la Ciudadanía si se ImponenCandidatos Corruptos e Irresponsables

Por. Juan Piña.

Puede Perder el PRI la Gubernatura, Diputaciones yAlcaldías en Morelos, por Ambiciones de sus Líderes

95

Page 49: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

Visión Política

El único y nuevo en su aspiración política y considerado por la Socie-dad como empresario con visión y amplia experiencia en estadísticas financieras y con espíritu de servi-cio público, es José Mejía Fernández que lucha contra las mezquindades de los que se sienten poderosos. Hasta ahora, por su tenacidad y va-lor ha logrado el reconocimiento de algunos de sus adversarios y si no llega a ser candidato a la Presi-dencia Municipal, se habla de que tiene posibilidades de ser tomado en cuenta como Secretario de Fi-nanzas del Ayuntamiento, ya que es difícil para un participante nue-vo, que no cuenta con la simpatía ni los afectos de los grupúsculos a que llegue a una postulación de tal nivel y por lo mismo no correrán el riesgo de ver fracturados sus in-tereses.Víctor Saucedo Perdomo es un vie-jo conocedor de la política, pero es considerado entre propios y extra-ños un cartucho quemado. Además ha quedando desprotegido por su ex-jefe Manuel Martínez Garrigós. Al demostrar su lucha interna par-tidista, que se sigue dando por de-cidir quienes serán los del dedazo,

Manuel Martínez Garrigós aboga por sus cuates antes de irse a la Diputación Federal plurinominal que ya negoció y que cree ga-narla. Entre ellos se encuentran los regidores Gustavo Petriccio-li Morales, que aspira la Diputa-ción Local por el 1er. Distrito. Quienes también aspiran por el mismo Distrito y se dice que cuentan con el apoyo de Amado Orihuela son el profesor Lean-dro Vique Salazar y el Lic. Jorge Ibarra que han sido fieles al pro-yecto Amadista y además cuen-tan con la simpatía de la militan-cia por su trabajo. Mario Chávez, aspira a la Diputa-ción Local por el 2º. Distrito, lo mismo que el Síndico Procura-dor con licencia Humberto Pala-dino, que se ha sabido ganar a la militancia y a la Sociedad por su labor en el Ayuntamiento y por su gran sensibilidad política. Por el 3er. Distrito no tengo el dato, de quien podría ser el del-fín de Manuel Martínez Garrigós. Hay dos fuertes aspirantes que buscan ser candidatas, Alejandra Ocampo y Andrea Salazar Vique que es reconocida por sus ges-

tiones sociales en su Distrito y por el 4º. Distrito se mueven Romualdo Salgado Valle, Eli Montejo Escobedo, el biólogo Arturo Sandoval Camu-ñas, Alfredo Morales y el rumor de que puede entrar a la competencia Carlos Rivapalacio Than. Esto es solamente lo que se refiere a aspirantes priístas por la Alcaldía de Cuernavaca y Diputaciones Lo-cales, dado que por supuesto hay otros muchos aspirantes, como es el caso de Jiutepec donde hay más de 20 tiradores para la Alcaldía que temen también el dedazo.

Entre los más conocidos son Ma-nuel Agüero Tovar, Lupita Tovar Jiménez, Fernando Franco, Anto-nio de la Peña, Vertin Díaz Rosales entre otros. Quien anda enloque-cido pretendiendo la candidatura para diputado por el 6º. Distrito es el vivales Regidor Juan Carlos Galván. Habrá que esperar a quienes les van a permitir registrarse. El panorama que se vislumbra en los diferentes partidos es que se decidirán las candidaturas por los apadrinados y con los que pudie-ron negociar y a quienes cuentan con la simpatía del electorado, a esos no los van a dejar llegar, lo cual provoca lo que al princi-pio de esta columna dijimos: ¡el repudio a los Partidos, a sus di-rigencias y a sus candidatos!, por lo que el abstencionismo será el que triunfe en las próximas elec-ciones si las postulaciones no se hacen tomando en cuenta la sim-patía de los ciudadanos. Y ¡aguas! al PRI se le puede ir la guberna-tura de Morelos y las principales Alcaldías del Estado, empezando por Cuernavaca. [email protected]

97

Page 50: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

Está en la Mira del Mundo el Sistema de Justicia Mexicano

99

Que bien que el pasado jueves 8 de Marzo, el Ministro Arturo Zal-dívar Lelo de Larrea publicó en su totalidad el proyecto de 146 pági-nas en el sitio web de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.El mencionado proyecto inicia con el punto “La escenificación ajena a la realidad”. En forma contunden-

te señala: La policía violó de forma clara y contundente los derechos fundamentales de la recurrente y decidió continuar con su conducta, contraria a la Constitución”.En el proyecto sobre el Amparo di-recto en revisión 517/2011, el po-nente subrayó que las autoridades procedieron a “montar un escenario

a través del cual pudiese imputar la responsabilidad de tres secuestros a Florence Cassez”.El Ministro Zaldívar también hizo énfasis en que los efectos de la vio-lación a los derechos de la ciuda-dana francesa, en particular el de presunción de inocencia, “genera-ron en el caso concreto un efecto corruptor en todo el proceso pe-nal y viciaron toda la evidencia in-criminatoria”. Qué mal que una vez más Carla

Bruni, la esposa de Nicolás Sarko-zy Presidente de Francia ha de-mostrado que ejerce mucho po-der para enfrentar al gobierno de Francia con el gobierno de Méxi-co.El pasado Marzo de 2009, doña Carla Bruni logró que su esposo Nicolás Sarkozy viajara a la Capi-tal de la República en Visita de Es-tado cuando la ciudadana francesa Florence Cassez quedó formal-mente presa y sentenciada a 60

Con el Caso de la Francesa ¿Secuestradora?

Por Francisco A. Sánchez Tórres [email protected]

Page 51: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano

101Está en la Mira del Mundo el Sistema de Justicia Mexicano

años de prisión por los hechos que lamentablemente al día siguiente de ocurridos, fueron actuados y filma-dos en el Rancho “Las Chinitas” de San Andrés Totoltepec, delegación de Tlalpan, sobre la carretera libre a Cuernavaca.Qué bien lo expresado por el man-datario francés en la Cámara de Se-nadores durante su visita a México: “Me han pedido que no hable de lo que yo quiero hablar”. “En las de-mocracias no se callan los temas. En las democracias se habla de las

cosas que ocupan a todos”. “Soy el Presidente de un país, y no me calla nadie, máxime cuando repre-sento a todos los franceses, sean criminales o santos”. “El mundo espera el lugar que debe ocupar México”. Estas son algunas de las frases expresadas por el Presi-dente Nicolás Sarkozy, cuando vi-sitó el territorio mexicano el pa-sado Marzo de 2009. Qué mal que debido al afán pro-tagónico de de quienes comandan la Policía Federal, hayan echado por la borda la brillante investiga-ción y detención de la banda de secuestradores encabezada por Israel Vallarta, pareja sentimental de Florence Cassez.Es tal el poder de Carla Bruni para defender a su paisana y probable amiga Florence Cassez que logró que el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en una forma rá-pida y brillante haya elaborado un Proyecto para lograr la total liber-tad de la secuestradora certifica-da Florence Cassez.Cuando el Ministro Zaldívar Lelo

de Larrea presentó un Proyecto en el que condenó en forma con-tundente a 14 funcionarios encabe-zados por Juan Molinar Horcasitas, Eduardo Bours Castelo y Daniel Karam como responsables del des-orden en el IMSS que propició la tragedia en la Guardería ABC, to-dos los medios de difusión y los mexicanos bien nacidos, le aplaudi-mos su profesionalismo y valentía. En el caso Cassez, en estricto ape-go a derecho, es decir derecho ju-rídico, es probable que al Ministro Zaldívar le asista la razón. Pero en el derecho real, las pruebas sobre la secuestradora son contunden-tes y debe purgar la totalidad de la

condena en una cárcel mexicana. Sobre la ilegal filmación en el ran-cho “Las Chinitas”, muy lamentable que Salvador Vega Casillas, actual Secretario de la Función no haya aplicado la Ley de Responsabilida-des a quién ordenó la filmación en “Las Chinitas”, toda vez que al ha-cerlo se violentó lo establecido en nuestra Carta Magna.Que mal que el Ministro Zaldívar se haya olvidado del derecho de las víctimas.

Page 52: Para abrir haga click aquí · sidencia de México en este 2012, se ve muy difícil que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto pueda ser legalmente de-rrotado. El sentir ciudadano