paper_comportamiento_etico.pdf

4
Área: Social TEMA: EL COMPORTAMIENTO ÉTICO Autores: Barberan Estefania, Chicango Karina, Guilcapi Andrea, López Sofía, Minda Carla [email protected], [email protected], [email protected], [email protected],[email protected] Departamento de Seguridad y Defensa UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE PALABRAS CLAVE Comportamiento ético, ética, líder, moral, comportamiento no ético. RESUMEN La conducta o comportamiento ético es un componente esencial de la integridad en una sociedad. La ética comprende los ideales por los que nos debemos esforzar y como debemos comportarnos. Las normas para una conducta ética varían de acuerdo al Contexto Social de cada lugar. Sin embargo, hay algunos principios básicos que se requieren para celebrar esta conducta dentro de un grupo y como un líder deber manejarla para poder llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos planteados. Dentro del presente documento se hablara sobre cómo llegar a tener un comportamiento ético y cuáles serían las guías que podemos seguir para mejorar esta conducta, se reconocerá el comportamiento no tan ético y como las personas tratan de encubrirlo para no verlo como tal. SUMARY Conduct or ethical behavior is an essential component of integrity in a society. Ethics includes the ideals for which we must strive and how we should behave. The standards for ethical behavior vary according to the social context of each place. However, there are some basic principles required to celebrate this behavior within a group and as a leader must manage to carry out the fulfillment of the objectives. In this document we talk about how to get ethical behavior and what are the guidelines that we can continue to improve this behavior would be , not so ethical behavior will be recognized as people try to cover it up not to see it as such. KEY WORDS Ethical behavior , ethical , leader, moral , unethical behavior. I. INTRODUCCION El comportamiento ético son las buenas acciones y actitudes que tiene una persona dentro de un lugar, ya sea en el ámbito laboral o estudiantil, en buen comportamiento ético ha sido impuesto por la sociedad como la actividad de hacer cosas por los demás sin hacer daño o herir al alguien. II. DESARROLLO Liderazgo ético. ¿Qué tan ética es su conducta? La ética son los estándares de bien y mal que influyen en el comportamiento. Un comportamiento correcto se juzga como ético. Es tan crucial que algunas grandes organizaciones emplean a funcionarios de ética como responsables de desarrollar y hacer cumplir los códigos de ética. La ética en los negocios y los códigos de ética, guían y restringen el comportamiento de negocios cotidiano. Las leyes y reglamentos gubernamentales están diseñados para favorecer la honestidad en los negocios. Sin embargo, el gobierno no puede hacer que las personas sean éticas. El liderazgo ético: Incluye tanto actuar como liderar éticamente todo el tiempo. Forja el comportamiento ético de la organización y de la comunidad. Construye confianza. Brinda credibilidad y respeto, tanto para el líder como para su organización. Puede dar lugar a la colaboración. Crea un buen ambiente dentro de la organización. Permite ser la autoridad moral si se tiene una oposición fuerte o si se apoya otra posición con fuerza. Es la manera correcta de hacer las cosas. Permite la dignidad. ¿Reditúa el comportamiento ético? Recordemos s que la integridad es un rasgo importante de los líderes efectivos, y la ética y la confianza son parte de la integridad. Los empleados que no confían en sus jefes no van a ser empleados productivos ni comprometidos. Los gerentes eficaces dirigen con el ejemplo y premian la integridad de otros.

Upload: geovannapuchaicela

Post on 08-Jul-2016

40 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAPER_COMPORTAMIENTO_ETICO.pdf

Área: Social

TEMA: EL COMPORTAMIENTO ÉTICO

Autores: Barberan Estefania, Chicango Karina, Guilcapi Andrea, López Sofía, Minda Carla

[email protected], [email protected], [email protected],

[email protected],[email protected]

Departamento de Seguridad y Defensa

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE

PALABRAS CLAVE

Comportamiento ético, ética, líder, moral,

comportamiento no ético.

RESUMEN

La conducta o comportamiento ético es un

componente esencial de la integridad en una sociedad.

La ética comprende los ideales por los que nos

debemos esforzar y como debemos comportarnos. Las

normas para una conducta ética varían de acuerdo

al Contexto Social de cada lugar. Sin embargo, hay

algunos principios básicos que se requieren para

celebrar esta conducta dentro de un grupo y como un

líder deber manejarla para poder llevar a cabo el

cumplimiento de los objetivos planteados. Dentro del

presente documento se hablara sobre cómo llegar a

tener un comportamiento ético y cuáles serían las guías

que podemos seguir para mejorar esta conducta, se

reconocerá el comportamiento no tan ético y como las

personas tratan de encubrirlo para no verlo como tal.

SUMARY

Conduct or ethical behavior is an essential component

of integrity in a society. Ethics includes the ideals for

which we must strive and how we should behave. The

standards for ethical behavior vary according to the

social context of each place. However, there are some

basic principles required to celebrate this behavior

within a group and as a leader must manage to carry

out the fulfillment of the objectives. In this document

we talk about how to get ethical behavior and what are

the guidelines that we can continue to improve this

behavior would be , not so ethical behavior will be

recognized as people try to cover it up not to see it as

such.

KEY WORDS

Ethical behavior , ethical , leader, moral , unethical

behavior.

I. INTRODUCCION

El comportamiento ético son las buenas acciones y

actitudes que tiene una persona dentro de un lugar, ya

sea en el ámbito laboral o estudiantil, en buen

comportamiento ético ha sido impuesto por la sociedad

como la actividad de hacer cosas por los demás sin

hacer daño o herir al alguien.

II. DESARROLLO

Liderazgo ético. ¿Qué tan ética es su conducta?

La ética son los estándares de bien y mal que influyen

en el comportamiento. Un comportamiento correcto se

juzga como ético. Es tan crucial que algunas grandes

organizaciones emplean a funcionarios de ética como

responsables de desarrollar y hacer cumplir los

códigos de ética.

La ética en los negocios y los códigos de ética, guían

y restringen el comportamiento de negocios cotidiano.

Las leyes y reglamentos gubernamentales están

diseñados para favorecer la honestidad en los

negocios. Sin embargo, el gobierno no puede hacer

que las personas sean éticas.

El liderazgo ético:

Incluye tanto actuar como liderar éticamente

todo el tiempo.

Forja el comportamiento ético de la

organización y de la comunidad.

Construye confianza.

Brinda credibilidad y respeto, tanto para el

líder como para su organización.

Puede dar lugar a la colaboración.

Crea un buen ambiente dentro de la

organización.

Permite ser la autoridad moral si se tiene una

oposición fuerte o si se apoya otra posición

con fuerza.

Es la manera correcta de hacer las cosas.

Permite la dignidad.

¿Reditúa el comportamiento ético?

Recordemos s que la integridad es un rasgo

importante de los líderes efectivos, y la ética y la

confianza son parte de la integridad. Los empleados

que no confían en sus jefes no van a ser empleados

productivos ni comprometidos. Los gerentes eficaces

dirigen con el ejemplo y premian la integridad de otros.

Page 2: PAPER_COMPORTAMIENTO_ETICO.pdf

1. Gerente eficaz o eficiente

a) Hace las cosas correctas

El gerente que actúa con eficacia siempre

tomará las decisiones correctas para lograr el

objetivo deseado, tiene una visión muy clara

de lo que puede ocurrir y prevé cualquier

contingencia que se pueda presentar para

corregir de inmediato y no dejar pasar

tiempo valioso antes de que las cosas se

empiecen a poner peor.

El gerente que es eficaz hace que las cosas

ocurran porque sabe que existen plazos y

fechas definidas para la entrega de

información o del proyecto que se le asignó.

b) Presenta las mejores alternativas ante un

problema

Si el gerente es eficaz, tendrá un manejo

óptimo de la situación, porque la creatividad

e inventiva para tener la mejor alternativa

posible ante una eventualidad, lo distinguirá

de alguien que solo se dedica a resolver

problemas, pero que no está aportando nada.

La diferencia de un gerente eficaz es que

tiene bien definida su jerarquía respecto a la

toma de decisiones, pues calcula

perfectamente cuál será la alternativa que

producirá los mejores resultados.

c) Maximiza la utilización de los recursos

Un gerente eficaz se preocupa por sacarle el

máximo provecho a los recursos que tiene a

su alcance.

Para los gerentes que tienden a ser eficaces,

es prioridad optimizar la utilización de los

recursos que estén a su alcance, mientras que

los gerentes eficientes solo se preocuparán

por cuidar de esos recursos sin llegar a

explotarlos de una manera adecuada.

d) Se ocupan para obtener resultados

No basta con tener a gerentes que hagan bien

su chamba, que sean cumplidores con las

tareas que se les asignan si no van a obtener

resultados, un gerente eficaz se distinguirá

de uno eficiente básicamente de lo que

obtendrá al final del camino y no de lo que

hace. Porque puede estar involucrado en

infinidad de tareas y nadie le podrá reclamar

por su esfuerzo y dedicación, pero si esto no

se acompaña de resultados, no servirá de

mucho. El eficaz se ocupa de producir

resultados, el eficiente se preocupa por

cumplir con su deber.

e) Incrementan la rentabilidad

Un gerente eficaz entiende perfectamente

que al tratarse de un negocio, la idea es

obtener más ganancias, porque esto

beneficiará a toda la organización, su

filosofía es incrementar ventas con

reducción de costos, mientras que los

gerentes que son eficientes únicamente

estarán preocupados por reducir costos sin

considerar un incremento de la rentabilidad

de la institución.

Cómo los rasgos de personalidad y las actitudes, el

desarrollo moral y la situación afectan el

comportamiento ético.

Rasgos de personalidad y actitudes

Nuestro comportamiento ético está relacionado con

nuestras necesidades individuales.

Los líderes con rasgos de personalidad de extroversión

tienen dos alternativas: utilizar su poder, dominio para

beneficio propio, o para el beneficio social, pero para

alcanzar este poder y ser escrupuloso en ocasiones

algunas personas ocurrirán al comportamiento poco y

no ético.

Una persona que muestre afabilidad y sensibilidad

hacia los demás puede llevar a imitar a la multitud en

su comportamiento ético o poco ético, pero una

persona que tenga un concepto alto de sí mismo, actúa

por decisión propia, que este o no este correcto dicho

comportamiento, y no seguirá la conducta poco ética

de la multitud.

Las personas emocionalmente inestables son más

propensas a conductas no éticas, puesto a que no

asumen responsabilidad personal de su

comportamiento.

Desarrollo Moral

El desarrollo moral ayuda a diferenciar lo correcto de

lo que no lo es, y a elegir lo primero, existen tres

niveles de desarrollo moral:

1. Posconvencional

Está motivado por los principios universales de lo

correcto y lo equivocado, sin considerar las

expectativas del líder o del grupo.

“No miento a los clientes porque eso está mal”

Las personas que eligen este nivel están expuestos a

rechazo social, maltrato como respuesta a su

comportamiento en virtud de lo correcto, y a servir a

las personas y a una causa superior.

2. Convencional

Estar a la altura de un comportamiento aceptable.

“Miento a los clientes porque los otros

representantes de ventas también lo hacen”

Page 3: PAPER_COMPORTAMIENTO_ETICO.pdf

Es común que los seguidores imiten el

comportamiento de los líderes o representantes del

grupo, en una empresa si las estafas, mentiras, trampas

etc, se dan siempre los individuos lo tomaran como

algo normal; si una empresa no tolera estos

comportamientos, todos los individuos de la

organización actuaran de mejor manera, y se respetara

las normas del grupo.

3. Preconvencional

El interés personal motiva el comportamiento para

satisfacer las necesidades propias y de esta manera

obtener recompensas, saltándose las reglas y en

ocasiones siendo sumiso ante la autoridad para evitar

castigos.

“Miento a los clientes para vender más productos y

obtener cheques de comisiones más altas”

La mayoría de personas se comporta de acuerdo al

segundo nivel el convencional, hacer lo que el resto

hace, son influenciados por varias razones, como el

rechazo social o discriminación.

La Situación

Los rasgos de personalidad, las actitudes y el

desarrollo moral interactúan con la situación, para

determinar si una persona mostrara o no un

comportamiento ético.

Las situaciones altamente competitivas y sin

supervisión aumentan la probabilidad de un

comportamiento poco ético, sucede con más

frecuencia cuando no existe una política de ética o un

código de ética formal y sobre todo cuando el

comportamiento no se castiga.

El mayor problema es que las personas que no quieren

ser partícipes de este comportamiento no ético, no

pueden denunciar a los transgresores puesto que son

sus amigos o propios jefes, por miedo a alguna

represaria.

Como las personas justfican su comportamiento

poco etico

Todos queremos mostrarnos de una manera positiva

por ello al manifestar un comportamiento poco ético

con frecuencia lo justificamos para ocultar nuestro

concepto sobre sí mismos y no tener que experimentar

la culpa ni el remordimiento existen procesos de

pensamiento para justificar el comportamiento poco

ético.

Justificación moral: proceso de

reinterpretar el comportamiento inmoral en

términos de un propósito superior por lo que

los individuos afirman a ver tenido un

comportamiento poco ético por el bien de la

organización o de los empleados

Desplazar la responsabilidad.- culpar a los

demás del comportamiento personal poco

ético

Dilución de la responsabilidad.-muestra

comportamiento poco ético y nadie asume la

responsabilidad

Comparación ventajosa.-comparase uno

mismo con quienes son peores

Desatención o indiferencia a las

consecuencias.- minimizar el daño causado

por un comportamiento poco ético

Atribución de la culpa.-pretender que el

comportamiento poco ético fue ocasionado

por el de alguien mas

Designación eufemística.- utilizar palabras

con el fin de “maquillar” y hacer que le

comportamiento parezca aceptable

Guías simples para un comportamiento ético

El comportamiento ético es aquel que dentro de una

sociedad se lo ha denominado como el saber

comportarse de acuerdo a las normas y costumbres,

que nos han impuesto al pasar del tiempo, es decir no

hacer daño a nadie, sino dar una mano a tan personas

como sea posible.

Día a día el ser humano se debe de enfrentar a una serie

de situaciones en las que debe elegir opciones éticas o

al contrario también poco éticas para poder resolver

estos problemas, se toma las decisiones de acuerdo a

los rasgos de personalidad y actitudes que posea una

persona, y a más de eso se toma en cuenta el impacto

moral y la situación. Es por esto que uno nunca debe

fingir lo que no es.

Algunos lineamientos para tomar decisiones correctas

son:

REGLA DE ORO

Regla de oro que le ayudara a manifestar un

comportamiento ético:

“haga por los demás lo que usted quiera que

hagan por usted”

“no haga nada a otras personas que usted no

quiera que le hagan”

“lidere a los demás como quiere ser

liderado”

PRUEBA CUADRUPLE

Esta prueba fue desarrollada por Rotary International

que se refiere a que pensamos y hacemos para guiar

dentro de un grupo de negocios. Ha sido diseñado con

cuatro preguntas claves:

¿Es la verdad?

¿Es equitativo para todos los interesados?

¿Creara buena voluntad y mejores

amistades?

Page 4: PAPER_COMPORTAMIENTO_ETICO.pdf

¿Será beneficioso para todos los

interesados?

III. CONCLUSIONES

De acuerdo a lo expuesto anteriormente se concluye

que en el liderazgo intervienen varios factores que

pueden ser internos como externos, pero depende de

cada persona tanto como líder y como seguidor para

saber llevar a cabo los objetivos planteados a un punto

de liderazgo positivo, buscando la satisfacción de cada

una de las partes, esperando que durante el desarrollo

de las actividades se pueda identificar un

comportamiento ético que lleve a la conjunta

colaboración, mejorando el clima laboral, la relación

entre docentes y estudiantes o en cualquiera de las

situaciones en las que se nos encuentre involucrados.

IV. REFERENCIAS

DEIXA. (5 de Abril de 2008). Wordpress.com.

Obtenido de

https://rotarysantacolomadegramenet.wordp

ress.com/2008/04/05/%C2%BFque-es-la-

prueba-cuadruple/

Lussier, R., Achua, C. and Núñez Herrejon, J.

(2002). Liderazgo teoría aplicación desarrollo de

habilidades. México D.F. (México): Thomson.

Capítulo 13. Notas sobre el liderazgo | Sección 8.

Mantener la ética en el liderazgo | Lista de

verificación | Community Tool Box.

(2016). Ctb.ku.edu. Retrieved 13 May 2016, from

http://www.ctb.ku.edu/es/tabla-de-

contenidos/liderazgo/ideas-y-liderazgo/etica-

liderazgo/lista