papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

33
Desarrollo y crecimiento económico Universidad Autónoma de México Papel de la mujer en el desarrollo económico Daniel Garcia Romero Carlos Elguera Franco 1

Upload: teoria-del-desarroll

Post on 11-Apr-2017

406 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

Universidad Autónoma de México

•Papel de la mujer en el desarrollo económico

Daniel Garcia RomeroCarlos Elguera Franco

1

Page 2: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

icoTemas a tratar

1.Desarrollo económico con perspectiva de género 2.Aspectos económicos de la equidad de género3.Actividad empresarial de la mujer en América Latina4.Papel de la mujer en el desarrollo de Africa5.Inmujeres.gob.mx6.Mujeres Emprendedoras y Empresarias (NAFIN)7.Opciones8.Conclusiones

2

Page 3: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

Objetivo

Conocer la importancia del desarrollo económico en el papel de la mujer para estudiar

los efectos que se producen en la economía.

3

Page 4: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

1. Desarrollo económico con perspectiva de género

4

Mujeres y hombres tenemos los mismos derechos y deberíamos tener las mismas oportunidades también. En reconocimiento a esta situación, se ha hecho indispensable que las políticas públicas incluyan la perspectiva de género en su planeación, diseño, ejecución y seguimiento.

Según estos conceptos, la identidad de las personas y su papel en la sociedad provienen de lo que cada grupo social ha determinado qué significa ser mujer u hombre. En nuestra cultura, esto se ha traducido en desventajas, sobre todo para las mujeres, quienes enfrentan segregación e inequidad a causa de prejuicios y estereotipos perpetuados por muchos años.

¿Qué es la perspectiva de género? ¿Cómo podemos introducirla en nuestro ámbito de responsabilidades como funcionarias/os públicas/os?

Page 5: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

1. Desarrollo económico con perspectiva de género

Sexo Género

Se refiere a las diferencias y características biológicas,anatómicas, fisiológicas y

cromosómicasde los seres humanos que los

definen comomujeres u hombres.

Es el conjunto de ideas, creencias y atribuciones

sociales, construidas en cada cultura y momento

histórico, tomando como base la diferencia

sexual.Un ejemplo es la creencia de que los hombres

son más aptos para ciertos trabajos y las mujeres

para otros, que da pauta a la creación deestereotipos.

5

Page 6: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

1. Desarrollo económico con perspectiva de género

6

Buscan garantizar los derechos humanos de las mujeres, la nodiscriminación, el acceso a la justicia y a la seguridad, fortalecer las capacidadesde las mujeres para ampliar sus oportunidades y potenciar su agencia económica.

Indica específicamente eliminar cualquier discriminaciónpor motivos de género y garantizar la igualdad de oportunidades para que las mujeres y los hombres alcancen su pleno desarrollo y ejerzan sus derechos por igual.

Tiene por objeto garantizar una vida libre de violencia para las mujeres,que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principiosde igualdad y de no discriminación.

Page 7: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

Implementación de un programa de cultura institucional

7

Page 8: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

2. Aspectos económicos de la equidad de género

El Inmujeres, a través del Modelo de Equidad de Género, ha puesto en marcha una estrategia con diversas herramientas para que empresas privadas, instituciones públicas y organismos sociales asuman el compromiso de revisar sus políticas y prácticas laborales internas, definir mecanismos que incorporen la perspectiva de género y poner en marcha acciones afirmativas a favor del personal, que conduzcan a condiciones de trabajo equitativas para mujeres y hombres.

8

Page 9: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

2. Aspectos económicos de la equidad de género

9

Las características del MEG son:• Es un modelo adaptable a las condiciones específicas de cada organización,es decir, permite que sea implantado en cualquier tipo de organización,sea pública, privada, social; grande o pequeña, y de diferentes giroso actividades.• Su enfoque voluntario garantiza la capacidad de decisión y autonomía delas empresas e instituciones, que favorece la apropiación del modelo y facilitaque las organizaciones asuman responsabilidades.• Es un mecanismo útil y redituable que facilita a las organizaciones reconocersu valor y ganancia, tanto de manera interna como externa.

Page 10: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

2. Aspectos económicos de la equidad de género

10

Persona

empresa

familia sociedad

Page 11: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

2. Aspectos económicos de la equidad de género

11

• En esta gráfica se identifica una amplia representación del Modelo de Equidad de Género en el sector privado. Los tres niveles de gobierno han mostrado gran interés en realizar acciones en favor de la igualdad de género y la no discriminación.Pública Federal 160Pública Estatal 155Pública Municipal 37Privada 184Organización de la sociedad civil 4TOTAL 540

Page 12: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Actividad empresarial de la mujer en América Latina

12

Estas son:•Acceso a la información, incluyendocapacitación, asistencia técnica y tecnología;• Acceso a capital;• Acceso a mercados, tanto domésticos comointernacionales, y en lo que respecta aadquisiciones gubernamentales y comprascorporativas;•Acceso a redes, tanto en forma deasociaciones de empresas de mujeres comoen organizaciones industriales y de negociosregionales más amplias; y• Validación, queriendo decir con esto quese les tome en serio y que seanreconocidas como líderes válidos de lapoblación y en materia empresarial.

Para poder fortalecer el crecimiento y la vitalidad de las empresas propiedad de mujeres.

Page 13: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Actividad empresarial de la mujer en América Latina

13

Page 14: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Actividad empresarial de la mujer en América Latina

14

Existen en América Latina dos redes de negocios de mujeres:“Federación Interamericana Empresarial(FIE) “Esta organización es unaconfederación de organizaciones de mujerespropietarias de empresa de toda América Latina. www.congresofie.8m.com“Mujeres, Oportunidades y Negocios”Proporciona un foro enlínea para las mujeres propietarias de empresaasí como un directorio en el cual dichas mujerespueden proveer información sobre sus productosy servicios.www.mujerynegocios.com.ar“Iniciativas de mujeres en el Centro para laEmpresa Privada Internacional (CIPE)”es una organización afiliada a la Cámarade Comercio de EE.UU., cuya misión esdesarrollar la democracia a través delfortalecimiento en el ámbito internacional de laseconomías de mercado.www.cipe.org/prog/women/index.php3.

Page 15: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Actividad empresarial de la mujer en América Latina

15

Adquisición y compras

En los Estados Unidos, existen dos organizaciones no gubernamentales que seconcentran en la apertura de oportunidades demercado para mujeres propietarias de empresaya establecidas entre las grandes corporaciones y dependencias gubernamentales. Tanto el(www.wbenc.org)y la Corporación Nacional deMujeres Propietarias de Empresa(www.nwboc.org) proveen “certificación” paramujeres propietarias de empresa, lo que lespermite llenar los requisitos para participar enprogramas de compras corporativas y deadquisición gubernamental.

El Fondo de Capital Social para MercadosEmergentes del Sector FemeninoUn nuevo fondo de inversión en capital social seencuentra en la actualidad bajo desarrollo por elISIS Management Group.www.isisgroup.org.

Page 16: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

4. Papel de la mujer en el desarrollo de Africa

16

Situación de las mujeres en África En las últimas décadas se ha progresado notablemente en la promoción de la igualdad de género en África en casi todas las áreas, lo cual ha ido acompañado de un incremento de los recursos por parte de diferentes donantes y Organismos Internacionales. Dentro de los progresos es necesario destacar los avances que en materia de género se han realizado en los marcos jurídico y político, tanto a nivel continental como regional.

Organismos y principales acuerdos Internacionales • Fundación CAROLINA• ECOWAS (Economic Community of west African

States).• SADC ( Southern Africa Development Community).• ONU (Resolución 1325 Mujeres paz y seguridad).• Cumbre de Beijing+15• Acuerdos de MAPUTO

Page 17: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

Gracias a los avances legislativos y políticos promovidos por Instituciones regionales y continentales, varios gobiernos del continente han hecho un gran esfuerzo aumentando la presencia de las mujeres en la toma de decisiones y en puestos de liderazgo. Los avances en la representación política de las mujeres han sido notables en algunos países: •En Suráfrica se aumentó en un 45% la presencia de mujeres en el parlamento.• En Uganda el parlamento está formado por un 30.9% de mujeres• En Rwanda la presencia de mujeres en el parlamento es de un 56%, la más alta del mundo. En relación a la educación, países como Rwanda y Bostwana han cumplido con sus metas en cuanto a matriculas: lograr el acceso universal a los 10 años de educación para niños y niñas en el 2016 y asegurar que todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria para el 2015. 17

4. Papel de la mujer en el desarrollo de África

Page 18: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

4. Papel de la mujer en el desarrollo de Africa

18

¿Hasta qué punto la adopción de estas medidas ha resuelto los problemas a los que las mujeres

africanas se enfrentan a diario?

La pregunta es pertinente ya que la situación de las mujeres apenas ha cambiado y la mayoría sigue viviendo en la pobreza más extrema.Tal y como apunta Norah Matovu Wing, Directora Ejecutiva de The African Women’s Development Network (FEMNET): “El cambio alcanzado en el estatus político, social y económico y la situación de las mujeres africanas no se puede negar. Sin embargo, la preocupación radica en que quienes gozan de esos beneficios siguen siendo una minoría”. De acuerdo con el informe Paralelo de ONGDs de África para Beijing +15, en relación a la participación política, las mujeres aún no han alcanzado la cuota mínima de 30% de representación femenina en cargos de liderazgo y toma de decisión que propone la Plataforma de Acción de Beijing. La cantidad de legisladoras en África Subsahariana ascendía a 18,6% y a menos de 10% en África del Norte en junio del 2009.

Page 19: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

Vida, expectativa de la mujer en África actual.

•La mortalidad materna en la región sigue siendo inaceptablemente elevada, los servicios sanitarios de calidad son escasos, y existe un problema a la medicación gratuita y los servicios de información sobre planificación familiar.•Las estrategias actuales de atención al VIH/SIDA no abordan ni reducen la doble carga de las mujeres.El lento proceso de integrar la planificación familiar con los servicios de VIH en la mayoría de los países sigue provocando la muerte evitable de muchas mujeres y la pérdida de millones de dólares que podrían ahorrarse si existiera la voluntad política para abordar esa brecha. •Asimismo, las mujeres aún permanecen en gran medida invisibles en la economía formal, el trabajo femenino no remunerado sigue sin reconocerse y en aumento ya que se ven obligadas a cargar con el impacto socioeconómico de las políticas macroeconómicas. •La situación de las mujeres pobres del medio rural y urbano no ha cambiado o empeoró en muchos países africanos, a pesar de todas las políticas y recursos invertidos en los procesos de cambio en los últimos 15 años.

19

4. Papel de la mujer en el desarrollo de África

Page 20: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

4. Papel de la mujer en el desarrollo de África

20

RETOS ANTE EL FUTURO.1. Mantener el compromiso con la promoción de la igualdad de género asegurando una provisión de fondos equitativa en el resto de sectores que garantice la adecuada transversalización de género y el apoyo a las organizaciones de mujeres e instancias que trabajan para promover la igualdad de género con especial atención a los colectivos de base. 2. Garantizar la integración de la perspectiva de género en los procesos de identificación, formulación, seguimiento y evaluación de las intervenciones de la AECID, garantizando la participación de las mujeres y de los colectivos que trabajan para promover la igualdad de género en todas las fases y procesos de toma de decisiones.

Page 21: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

21

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Reforzar el diálogo y la coordinación con la sociedad civil española, colectivos de base y con los países socios para garantizar la promoción de la igualdad de género a través de la cooperación al desarrollo. 4. Garantizar la participación y liderazgo de las mujeres y de las organizaciones que trabajan por la igualdad de género en todos los espacios y procesos de toma de decisiones.

4. Papel de la mujer en el desarrollo de África

Page 22: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

5. Inmujeres

22

Inmujeres.gob.mxEs una sección en la que encontrarás información sobre el Instituto Nacional de las Mujeres desde su creación, su misión, visión, objetivo general, política de calidad y organigrama. MISIÓNSomos la entidad del gobierno federal que coordina el cumplimiento de la política nacional en materia de igualdad sustantiva y coadyuva con la erradicación de la violencia contra las mujeres.  VISIÓNSomos la institución reconocida, a nivel nacional e internacional, por asegurar el pleno desarrollo de las mujeres, garantizando el ejercicio y el goce de sus derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los hombres.

INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERESCalle: Alfonso Esparza Oteo No. 119Colonia: Guadalupe InnDelegación: Álvaro ObregónCódigo Postal: 01020México, Distrito FederalTeléfono: 01 (55) 53 22 42 00Lada sin costo: 01 800 0911466E-mail: [email protected]

Page 23: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico5. Inmujeres

23

Page 24: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico5. Inmujeres

24

Lorena Cruz Sánchez es licenciada en administración de empresas por la Universidad Autónoma del Estado de México. Cuenta con diferentes diplomados en el país y en el extranjero, entre los que destacan los temas de “Políticas públicas con perspectiva de género: cómo afrontar los retos de institucionalización y gobernanza”; “Comercio internacional”; “Relaciones de México con la Unión Europea”; “Mercadotecnia”; “Negocios  internacionales” y “Alta dirección”. El nombramiento de Cruz Sánchez ya había sido previsto por organizaciones civiles con trabajo en la defensa de los derechos de la mujer en días anteriores al calificarlo como “inequitativo, poco transparente y muestra de desdén” hacia el colectivo feminista. Mediante un comunicado la Presidencia de la República aseguró que el nombramiento de Cruz Sánchez se dio de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 del la Ley del Inmujeres, mismo que prevé una terna de aspirantes en la que también se encontraba Teresa Incháustegui y Milagros del Pilar Herrero.

http://puntogenero.inmujeres.gob.mx/Portal/directorio.html

Page 25: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico5. Inmujeres

25

Page 26: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

6. Mujeres Emprendedoras y Empresarias (NAFIN)

26

¿Qué es y para qué es?Es un programa de microcréditos para mujeres empresarias cuyo objetivo es fomentar su rol activo en el desarrollo socio-económico regional con el fin de mejorar su nivel de vida.¿A quién va dirigido?A mujeres con micronegocios en actividades productivas de los sectores: comercio, servicios o manufacturas.Nuestra Oferta:Las mujeres dueñas de micronegocios que tienen acceso a los microcréditos de las instituciones participantes pueden recibir además servicios y beneficios complementarios como seguros. 

Page 27: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

6. Mujeres Emprendedoras y Empresarias (NAFIN)

27

Servicios que ofrece Nafin:

a)Financiamiento b)Capacitación empresarial c)Asistencia técnica d)Servicios en línea e)Emprendedores f)Herramientas en línea

Otros organismos de apoyo al desarrollo empresarial y de instituciones y organismos que ofrecen diversos programas de apoyo al desarrollo empresarial:

Portal ciudadano del Gobierno Federal www.gob.mx Pequeñas y medianas empresas: www.pyme.gob.mxServicio de Administración Tributaria (SAT) www.sat.gob.mxCámaras y organismos empresariales: www.epce.org

Page 28: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

6. Mujeres Emprendedoras y Empresarias (NAFIN)

28

En la actual generación, un gran número de mujeres ha tomado la decisión de iniciarse en los negocios. La estadística internacional refleja que, en promedio, 33 % de las Mipymes en el mundo son propiedad de mujeres. En 2000, de cada 100 empresas en México 31 tenían como propietaria a una mujer. Por otro lado, las microfinancieras reportan que más de 50 por ciento de sus acreditados son mujeres. En cuanto a la participación de las mujeres como empresarias en diversos sectores, se estima que 68% se concentra en el comercio, 26% en los servicios y 6% en la industria .

Page 29: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

6. Mujeres Emprendedoras y Empresarias (NAFIN)

29

• Esta gráfica muestra que 90 por ciento de los negocios de mujeres obtuvo ingresos anuales menores a 100 mil pesos.

• En cuanto a su forma de constitución legal, destaca que 71% se registró en forma individual.

Page 30: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

30

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

6. Mujeres Emprendedoras y Empresarias (NAFIN)

Principales deficiencias de los negocios de las mujeres:

Se descapitalizan con gran facilidad porque destinan las utilidades y el capital de trabajo a la economía familiar.

Discriminación laboral por razones de

género (embarazo, maternidad), estado civil, etnia.

El tiempo que demanda el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos obliga a descuidar el negocio.

Falta de libertad para trasladarse de un lugar a otro (su pareja no les da permiso).

Dependencia emocional.

Falta de apoyo de la pareja o de la familia para desarrollar e impulsar sus proyectos.

Page 31: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

31

Incremento del desarrollo laboral en la mujer solteraIncremento del desarrollo laboral en la mujer casada

Planteamiento del problema

A mayor edad menor desarrollo en el empleo laboral de la mujerA menor edad mayor desarrollo laboral de la mujer

El modelo pretende explicar el comportamiento del empleo de la mujer soltera en el país, en función de las variables independientes seleccionadas

Page 32: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

32

Se observa que dichas tasas son más altas en edades jóvenes y menores en edades de jubilación, cumpliéndose la teoría del ciclo vital (Arango y Posada, 2007; Ribero y Meza, 1997). Se observa también que las tasas de participación son más altas para las mujeres solteras que para las casadas, aunque la diferencia va disminuyendo con la edad. Esta discrepancia puede deberse a las mayores responsabilidades familiares que debe asumir la mujer en el hogar. Por el contrario, el hombre casado presenta mayores tasas de participación laboral que el hombre soltero, lo cual puede ser indicio de las responsabilidades económicas que asume el hombre en el hogar.

Page 33: Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

Conclusiones

33

1. Las mujeres tienen la mayor carga total de trabajo, con 54.2% del total; lo que implica que por cada 10 horas de trabajo total femenino,los hombres realizaron 8.5 horas.

2. La participación de la mujer en la economía ha mostrado avances considerables pero aun no los suficientes en condiciones de equidad con respecto al hombre.

3. Respecto al valor económico de las labores domésticas y de cuidados no remuneradas, las mujeres realizan 76.7 por ciento del total, que equivale a 15.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.