panvet 2000 animales curadores- resume

1
ANIMALES COMO CURADORES: LA RESPONSABILIDAD VETERINARIA. Leopoldo Estol; Director, Carrera de Veterinaria; Profesor, Cátedra de Bienestar Animal. Médico Veterinario, Diplomado en Salud Pública. Carrera de Veterinaria, Universidad del Salvador, Campus Nuestra Señora del Pilar, Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Quizás uno de los aspectos más novedosos del vínculo entre los animales y el hombre, es el efecto real de aquellos como elemento terapéutico para estos. Indudablemente, es un aspecto de la Salud Pública Veterinaria: servicios hacia el hombre por intermedio del cuidado a los animales. La entidad pionera en esto ha sido la Sociedad Delta de los EE.UU. Ella comenzó estudios sobre los alcances terapéuticos del uso animal y ello fue haciéndose conocer entre los profesionales del arte de curar y los educadores. Este uso animal es frecuente en clínicas de tratamiento de seres humanos en los EE.UU., Canadá y diversos países europeos. Ha sido probado como de gran valor, sobre todo frente a patologías (mayormente sicológicas, siquiátricas, de rehabilitación) donde los métodos tradicionales no aportaban cambios significativos. Esta actividad, llamada genéricamente "Terapia Asistida por Animales o Mascotas" tiene una orientación por objetivos, está ampliamente documentada y debe ser supervisada permanentemente por profesionales. Es algo único, hay una confirmación práctica de que los verdaderos trabajos terapéuticos son hechos por animales, no por personas. Estos "terapeutas de cuatro patas" han hecho trabajos que algunos califican de milagrosos en pacientes profundamente traumatizados mentalmente, niños abusados, inclusos pacientes terminales. La Fundación Delta, que trabaja en esto desde 1977, fue fundada por un veterinario, William McCulloch y su hermano médico, Michael McCulloch. Gracias a su trabajo, en 1979 se formó el equipo de trabajo comunitario " People-Pet Partnership" en la WSU. Fueron los trabajos patrocinados por la Delta los que arrojaron las primeras luces creíbles sobre esta vinculación terapéutica. Los animales usados como terapeutas son especialmente seleccionados. Desde su nacimiento han tenido contacto con personas, se los ha expuesto a diferentes situaciones de contacto con extraños, sintiendo variados ruidos y olores para que puedan tolerar los desafíos que se presentan al visitar lugares de atención médica. La responsabilidad básica del veterinario es, en primer lugar, la evaluación del estado sanitario de esos animales, que estén libres de riesgo de contagio las personas que tienen contacto con ellos. Esto es sumamente delicado en los casos de contacto con paciente inmunodeprimidos (SIDA, trasplantados). En segundo lugar, el veterinario deberá evaluar las habilidades y aptitudes de ese animal, así también como sus limitaciones. Para ello deberá conocer con detenimiento temas vinculados con la conducta animal. No se puede olvidar que, el equipo formado por el animal y su dueño (o entrenador) tiene como objetivo el servicio a otras personas con necesidades muy especiales, y que, de la realización de una tarea eficiente se tendrá como resultado una satisfacción para ellos y un servicio.

Upload: leopoldo-estol

Post on 02-Jul-2015

364 views

Category:

Lifestyle


0 download

DESCRIPTION

Resume of the lecture made at the PANVET 2000, Panama

TRANSCRIPT

Page 1: Panvet 2000  Animales Curadores- Resume

ANIMALES COMO CURADORES: LA RESPONSABILIDAD VETERINARIA.Leopoldo Estol; Director, Carrera de Veterinaria; Profesor, Cátedra de Bienestar Animal. Médico Veterinario, Diplomado en

Salud Pública.Carrera de Veterinaria, Universidad del Salvador, Campus Nuestra Señora del Pilar, Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Quizás uno de los aspectos más novedosos del vínculo entre los animales y el hombre, es el efecto real de aquellos como elemento terapéutico para estos. Indudablemente, es un aspecto de la Salud Pública Veterinaria: servicios hacia el hombre por intermedio del cuidado a los animales. La entidad pionera en esto ha sido la Sociedad Delta de los EE.UU. Ella comenzó estudios sobre los alcances terapéuticos del uso animal y ello fue haciéndose conocer entre los profesionales del arte de curar y los educadores. Este uso animal es frecuente en clínicas de tratamiento de seres humanos en los EE.UU., Canadá y diversos países europeos. Ha sido probado como de gran valor, sobre todo frente a patologías (mayormente sicológicas, siquiátricas, de rehabilitación) donde los métodos tradicionales no aportaban cambios significativos. Esta actividad, llamada genéricamente "Terapia Asistida por Animales o Mascotas" tiene una orientación por objetivos, está ampliamente documentada y debe ser supervisada permanentemente por profesionales. Es algo único, hay una confirmación práctica de que los verdaderos trabajos terapéuticos son hechos por animales, no por personas. Estos "terapeutas de cuatro patas" han hecho trabajos que algunos califican de milagrosos en pacientes profundamente traumatizados mentalmente, niños abusados, inclusos pacientes terminales. La Fundación Delta, que trabaja en esto desde 1977, fue fundada por un veterinario, William McCulloch y su hermano médico, Michael McCulloch. Gracias a su trabajo, en 1979 se formó el equipo de trabajo comunitario " People-Pet Partnership" en la WSU. Fueron los trabajos patrocinados por la Delta los que arrojaron las primeras luces creíbles sobre esta vinculación terapéutica. Los animales usados como terapeutas son especialmente seleccionados. Desde su nacimiento han tenido contacto con personas, se los ha expuesto a diferentes situaciones de contacto con extraños, sintiendo variados ruidos y olores para que puedan tolerar los desafíos que se presentan al visitar lugares de atención médica. La responsabilidad básica del veterinario es, en primer lugar, la evaluación del estado sanitario de esos animales, que estén libres de riesgo de contagio las personas que tienen contacto con ellos. Esto es sumamente delicado en los casos de contacto con paciente inmunodeprimidos (SIDA, trasplantados). En segundo lugar, el veterinario deberá evaluar las habilidades y aptitudes de ese animal, así también como sus limitaciones. Para ello deberá conocer con detenimiento temas vinculados con la conducta animal. No se puede olvidar que, el equipo formado por el animal y su dueño (o entrenador) tiene como objetivo el servicio a otras personas con necesidades muy especiales, y que, de la realización de una tarea eficiente se tendrá como resultado una satisfacción para ellos y un servicio.