panorama_ambiental_2030_final

1
JULIÁN ANDRES ORTIZ Economía Fecha Graduación: Marzo 2011 2010 2030 “Yo” en el 2030 En 20 años, habré conformado una hermosa familia. Tendré dos hijos, una esposa cariñosa y una vida envidiable. Laboralmente, después de haber trabajado durante 10 años en el sector público, de haber cursado una maestría en administración publica y algunos estudios sobre el mercado financiero, optaré por ingresar al sector privado. y estaré trabajando Sociedad de Inversiones. El grupo al que estaré vinculado será considerado líder en el sector. De mi paso por el sector público podré decir que estuve 15 años trabajando por el desarrollo del país en materia fiscal. Intentando que la responsabilidad fiscal deje de ser de unos cuantos y se convierta en un problema de todos. No habré olvidado la importancia que tiene el medio ambiente para el desarrollo de cualquier país, por lo tanto, una de mis prioridades habrá sido la vigilancia de la gestión fiscal ambiental, vigilancia basada en las distintas auditorias ambientales de los distintos programas de desarrollo ambiental. Mi gestión se habrá basado en principios como la eficiencia, economía, eficacia, equidad y valoración de costos ambientales. Terminare mis años como profesional, como ya lo dije, en el sector privado. Trabajaré buscando el crecimiento y mantenimiento del patrimonio de todos los clientes, conservando estrictos valores que demuestren que el sector privado es distinto a lo que muchos creen. Situación y realidad Climática 2030 Hoy, 3 de junio del año 2030, la situación en materia ambiental no es para nada alentadora. Después de un continuo y largo proceso de industrialización, las inundaciones, las sequías, aumentos y disminuciones en la temperatura, se han convertido en un factor común en todas las naciones del mundo. La tierra ha sufrido catástrofes ambientales a nivel mundial en donde las pérdidas humanas y animales son enormes. Las pérdidas de biodiversidad, deforestación y degradación de ecosistemas continuaron avanzado pese a los esfuerzos iniciados a mediados del año 2010.. Nos encontramos ahora, ante un panorama desolador, la proliferación de toneladas de basuras en la tierra producidas por las ciudades más importantes, ha generado nuevos y mas complejos problemas económicos y sociales. La gran cantidad de sustancias contaminantes vertidas a los suministros de agua por la excesiva industrialización y el poco control, están acabando con el recurso hídrico que de por sí es poco. Así como la existencia del ser humano se ve amenazada una vez más, la vida de miles de especies vivientes – animales y plantas- está de igual forma en peligro de desaparecer o está desapareciendo. Pese a la incesante búsqueda de energías alternas y su exitosa aplicación en la vida diaria, la conciencia de consumo desmesurado, producción exagerada, hacen hoy en día la situación ambiental insostenible. Finalmente, el ser humano ha advertido, la imperiosa necesidad de iniciar un cambio definitivo. No un cambio que se quede solamente en palabras. Por mas intentos que se han hecho desde el año 2010 o antes y que han resultado en fracasos contundentes, debemos una vez más ponernos la mano en el corazón y aceptar nuestra responsabilidad por lo que estamos viviendo. No hay que señalar unos cuantos responsables,. La tierra, el medio ambiente , animales y plantes son una responsabilidad de todos, no cerremos los ojos, y por más insignificante que sea nuestro aporte, comprometámonos a recuperar y salvar nuestro planeta. Hagamos uso de todos los recursos tecnológicos con que contamos, para hacer llegar este mensaje a todas las personas. En unos 10 años, los hijos de nuestros hijos y el resto del mundo, deberán estar acostumbrados a realizar tareas a las que nosotros no estamos acostumbrados, tareas como ahorrar agua,

Upload: netis

Post on 07-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Panorama_Ambiental_2030_final

JULIÁN ANDRES ORTIZEconomíaFecha Graduación: Marzo 2011

2010 2030

“Yo” en el 2030En 20 años, habré conformado una hermosa familia. Tendré dos hijos, una esposa cariñosa y una vida envidiable. Laboralmente, después de haber trabajado durante 10 años en el sector público, de haber cursado una maestría en administración publica y algunos estudios sobre el mercado financiero, optaré por ingresar al sector privado. y estaré trabajando Sociedad de Inversiones. El grupo al que estaré vinculado será considerado líder en el sector. De mi paso por el sector público podré decir que estuve 15 años trabajando por el desarrollo del país en materia fiscal. Intentando que la responsabilidad fiscal deje de ser de unos cuantos y se convierta en un problema de todos. No habré olvidado la importancia que tiene el medio ambiente para el desarrollo de cualquier país, por lo tanto, una de mis prioridades habrá sido la vigilancia de la gestión fiscal ambiental, vigilancia basada en las distintas auditorias ambientales de los distintos programas de desarrollo ambiental. Mi gestión se habrá basado en principios como la eficiencia, economía, eficacia, equidad y valoración de costos ambientales. Terminare mis años como profesional, como ya lo dije, en el sector privado. Trabajaré buscando el crecimiento y mantenimiento del patrimonio de todos los clientes, conservando estrictos valores que demuestren que el sector privado es distinto a lo que muchos creen.

Situación y realidad Climática 2030 Hoy, 3 de junio del año 2030, la situación en materia ambiental no es para nada alentadora. Después de un continuo y largo proceso de industrialización, las inundaciones, las sequías, aumentos y disminuciones en la temperatura, se han convertido en un factor común en todas las naciones del mundo. La tierra ha sufrido catástrofes ambientales a nivel mundial en donde las pérdidas humanas y animales son enormes. Las pérdidas de biodiversidad, deforestación y degradación de ecosistemas continuaron avanzado pese a los esfuerzos iniciados a mediados del año 2010.. Nos encontramos ahora, ante un panorama desolador, la proliferación de toneladas de basuras en la tierra producidas por las ciudades más importantes, ha generado nuevos y mas complejos problemas económicos y sociales. La gran cantidad de sustancias contaminantes vertidas a los suministros de agua por la excesiva industrialización y el poco control, están acabando con el recurso hídrico que de por sí es poco. Así como la existencia del ser humano se ve amenazada una vez más, la vida de miles de especies vivientes – animales y plantas- está de igual forma en peligro de desaparecer o está desapareciendo. Pese a la incesante búsqueda de energías alternas y su exitosa aplicación en la vida diaria, la conciencia de consumo desmesurado, producción exagerada, hacen hoy en día la situación ambiental insostenible. Finalmente, el ser humano ha advertido, la imperiosa necesidad de iniciar un cambio definitivo. No un cambio que se quede solamente en palabras. Por mas intentos que se han hecho desde el año 2010 o antes y que han resultado en fracasos contundentes, debemos una vez más ponernos la mano en el corazón y aceptar nuestra responsabilidad por lo que estamos viviendo. No hay que señalar unos cuantos responsables,. La tierra, el medio ambiente , animales y plantes son una responsabilidad de todos, no cerremos los ojos, y por más insignificante que sea nuestro aporte, comprometámonos a recuperar y salvar nuestro planeta. Hagamos uso de todos los recursos tecnológicos con que contamos, para hacer llegar este mensaje a todas las personas. En unos 10 años, los hijos de nuestros hijos y el resto del mundo, deberán estar acostumbrados a realizar tareas a las que nosotros no estamos acostumbrados, tareas como ahorrar agua, energía . Los suministros de agua ya son muy pocos, no esperemos a no tener con que cocinar o con que bañarnos para actuar. La vida nos está dando una segunda oportunidad , así que APROVECHEMOSLA.

Progreso. La actual brecha que existe entre países con un elevado nivel de vida y otros, en donde imperan condiciones precarias para la mayoría de sus habitantes- nos lleva a preguntarnos en dónde empieza el crecimiento , el progreso y desarrollo económico de un país. Ocasionalmente, términos como Crecimiento, desarrollo y progreso, suelen tomarse como sinónimos. Sin embargo, es preciso diferenciarlos. Según Cameron (1998) el crecimiento económico es el incremento sostenido del producto total de bienes y servicios que se producen en una sociedad. Mientras que el desarrollo económico lo define como –un crecimiento económico acompañado por una variación sustancial en las estructuras o en la organización de la economía. El progreso mientras tanto, es aquel que conduce a mejorar las condiciones de vida del hombre a través de los bienes y servicios puestos a su disposición. La búsqueda del progreso fue la razón para lograr un desarrollo industrial hace unos siglos, desarrollo que hoy en día se sigue buscando. Este desarrollo se caracteriza por el consumo exagerado de los recursos naturales existentes y por consiguiente la producción casi sin límites. Para el año 2030, la idea de progreso seguirá siendo la misma aunque con unas leves alteraciones para su búsqueda. Habrán nuevas regulaciones que limiten el consumo y la producción ya desbordada para este momento. El cambio de conciencia que se empezó a gestar desde comienzos desde el 2010 y que solo hasta dentro de 20 años se va a aceptar, sentir y vivir; hará que el modelo capitalista se modifique para de una vez por todas encontrar el tan anhelado desarrollo sostenible. La sustitución de energías contaminantes no se hará del todo , se comenzara con un proceso progresivo de mejoramiento y aplicación de energías alternas que unida a un consumo y producción mesurado y restringido, harán del progreso un progreso que va de acuerdo a sistemas de ecoeficiencia y una gestión ambiental responsable. El futuro será conocido como el futuro verde. (1998) CAMERON, Rondo; Historia Económica Mundial; Ed. Alianza Universidad Textos; Madrid 1998.