panorama económico de manizales y...

29
Foto: Juan Trivinho Panorama Económico de Manizales y Caldas noviembre 2018

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Foto: Juan Trivinho

Panorama Económico de Manizales y Caldas

noviembre 2018

Page 2: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Dinámica empresarial

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en Registro Mercantil2

020406080

100120140160180200220240260280

en

e

feb

ma

r

ab

r

ma

y

jun jul

ag

o

sep

oc

t

no

v

dic

en

e

feb

ma

r

ab

r

ma

y

jun jul

ag

o

sep

oc

t

2017 2018

Relación número de nuevos registros mercantiles en

Manizales, serie mensual 2017-2018

Matriculas Persona natural

Matriculas Persona jurídica

Matriculas Establecimientos de comercio Durante lo corrido del año (enero-

octubre 2018), se han registrado un

total de 2.685 nuevas empresas en

Manizales (77,6% persona natural y

22,4% persona jurídica), lo que

representa una variación de 1,7%

frente al mismo periodo 2017, con un

crecimiento de 2,8% en los registros

de persona natural y de -1,8% de

persona jurídica.

Page 3: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en Registro Mercantil3

La dinámica empresarial de Manizales ha sido bastante positiva, dado que la tasa de

crecimiento promedio entre 2010 y 2017 ha sido de un 3,3%. Dentro de este periodo de

referencia se destacan 2014 y 2015, años en los cuales la tasa de crecimiento de los registros fue

superior al promedio; en este mismo sentido, pero en una menor medida, se debe tener

igualmente en consideración 2013 y 2017.

12.346 12.353 12.296 12.78213.905 14.790 14.826 15.453

0,1%

-0,5%

4,0%

8,8%

6,4%

0,2%

4,2%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Registros Tasa de Crecimiento

Total de registros (empresas) y tasa de crecimiento Manizales, 2010-2017

Page 4: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en Registro Mercantil4

En Manizales, las 2.685 nuevas empresas

matriculadas, según el capital asociado

de constitución, representaron un

monto de inversión por $50.909,8

millones de pesos, siendo agricultura,

construcción, comercio y actividades

profesionales, científicas y técnicas los

sectores de mayor inversión

Relación número de matrículas en Manizales por persona natural y jurídica según capital asociado (millones de pesos corrientes) y clasificación CIIU,

enero-octubre 2018

Número Capital

A-Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 38 $ 6.030,8

B-Explotación de minas y canteras 10 $ 2.668,8

C-Industrias manufactureras 200 $ 2.917,1

D-Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 1 $ 3,0

E-Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas

residuales7

$ 42,3

F-Construcción 137 $ 9.847,9

G-Comercio al por mayor y al por menor** 1.084 $ 9.845,7

H-Transporte y almacenamiento 92 $ 2.573,3

I-Alojamiento y servicios de comida 472 $ 2.374,9

J-Información y comunicaciones 55 $ 333,4

K-Actividades financieras y de seguros 54 $ 1.427,8

L-Actividades inmobiliarias 37 $ 2.188,7

M-Actividades profesionales, científicas y técnicas 130 $ 4.226,4

N-Actividades de servicios administrativos y de apoyo 129 $ 906,3

O-Administración pública y defensa*** 1 $ 1,0

P-Educación 13 $ 102,6

Q-Actividades de atención de la salud humana y de asistencia

social18

$ 439,3

R-Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación 57 $ 828,6

S-Otras actividades de servicios 149 $ 4.151,7

T-Actividades de los hogares en calidad de empleadores 1 $ 0,2

Total 2.685 $ 50.909,8

*Incluye gestión de desechos y actividades de saneamiento

ambiental

**Incluye reparación de vehículos automotores y motocicletas

***Incluye planes de seguridad social de afiliación obligatoria

Page 5: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en Registro Mercantil5

El resto de nuestra jurisdicción:

✓ Supía y Anserma muestran una dinámica empresarial relativamente baja, casi estancada, loque podría estar conectado son su estructura económica dependiente de sectores de

gobierno y agropecuario que son más sensibles a factores exógenos.

✓ Villamaría y Riosucio registran las tasas más significativas de crecimiento empresarial reciente,el primero potenciado por las actividades de servicios que impulsan sectores como comercio y

restaurantes empresarialmente, y el segundo posiblemente con el fuerte encadenamiento del

sector de construcción.

✓ Aguadas, que muestra un repunte importante en el último año, donde los servicios financieros yempresariales generan unas dinámicas interesantes en los colectivos del empresariado local.

✓ La dinámica empresarial, de acuerdo con el tamaño de los municipios, presenta una tasa de

crecimiento bastante interesante particularmente en Neira, Salamina y Viterbo, pero hay una

serie de casos con comportamientos menos destacados como Pácora, Aranzazu y Marmato,en los cuales, la tasa de crecimiento del total de registros presenta una tendencia decreciente

en los últimos años.✓ En Risaralda, Belalcázar, Filadelfia, La Merced, San José y Marulanda se caracterizan por una baja

densidad empresarial, una alta participación del sector agropecuario y del sector público, los cuales secaracterizan por su baja capacidad de generación de valor agregado, alta dependencia de factoresexternos, y por ende, llevan maximizar la alta volatilidad en materia de crecimiento económico delmunicipio. Estos, apenas logran sumar conjuntamente el 4,56% del PIB de Caldas

Page 6: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo / Banco Mundial (2017). Doing Business en Colombia 20176

Colombia ocupa la posición 65 entre 190 países en el ranking de Doing Business del Banco Mundial, donde ha perdido 6puestos, es decir, se ha vuelto más difícil hacer negocios en el país. En este contexto, Manizales en la clasificaciónagregada de los cuatros componentes de medición, es la ciudad con mayor facilidad para hacer negocios en Colombia

Page 7: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo / Banco Mundial (2017). Doing Business en Colombia 20177

Page 8: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo / Banco Mundial (2017). Doing Business en Colombia 20178

Page 9: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo / Banco Mundial (2017). Doing Business en Colombia 20179

Page 10: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Comercio exterior

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en DANE 10

0102030405060708090

100110120

en

e

feb

ma

r

ab

r

ma

y

jun jul

ag

o

sep

oc

t

no

v

dic

en

e

feb

ma

r

ab

r

ma

y

jun jul

ag

o

sep

oc

t

no

v

dic

en

e

feb

ma

r

ab

r

ma

y

jun jul

ag

o

2016 2017 2018

Comercio exterior de Caldas (cifras USD millones) y estimación Balanza Comercial, serie

mensual 2016-2018Exportaciones

Importaciones

Balanza Comercial*

Las exportaciones de Caldas, entre enero y septiembre 2018, suman USD 623,4 millones,

registrando una variación de -5,5% frente al mismo periodo del año anterior

Page 11: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en DANE 11

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

en

e

feb

ma

r

ab

r

ma

y

jun jul

ag

o

sep

oc

t

no

v

dic

en

e

feb

ma

r

ab

r

ma

y

jun jul

ag

o

sep

oc

t

no

v

dic

en

e

feb

ma

r

ab

r

ma

y

jun jul

ag

o

sep

2016 2017 2018

Variación mensual (%) de las exportaciones y las importaciones de Caldas. Serie mensual 2016-2018

Variación (%) Exportaciones Variación (%) Importaciones

Page 12: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en DANE 12

Destinos exportaciones Caldas, enero-septiembre 2018/2017

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en DANE

Participación Variación

Estados Unidos 31,2% 2,2%

Bélgica 7,9% 6,9%

Alemania 7,1% 7,2%

Canadá 7,0% 23,3%

Ecuador 5,5% -8,3%

Japón 5,1% -33,2%

México 4,4% 47,7%

Perú 3,3% -18,7%

Corea del Sur 2,3% -8,0%

Reino Unido 1,9% -39,6%

Finlandia 1,6% 23,4%

República Dominicana 1,5% -11,7%

España 1,5% -22,2%

Rusia 1,2% -31,1%

Chile 1,2% -14,1%

Italia 1,1% -5,0%

Honduras 1,1% -13,4%

Francia 1,1% 23,6%

Países Bajos 1,0% 42,7%

Panamá 1,0% 0,8%

Otros 11,8% -26,5%

Productos exportaciones Caldas, enero-septiembre 2018/2017

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en DANE

Participación Variación

Café (verde, molido, tostado y descafeinado)

62,2% 3,1%

Industria café (solubles, extractos y esencias)

16,0% 9,0%

Neveras y refrigeradores 4,9% -47,2%

Productos de confitería 4,2% 27,5%

Herramientas de trabajo(machetes, palas, picas)

3,5% 11,0%

Oro y plata 1,7% -67,0%

Placas onduladas 1,5% 14,2%

Jabones y detergentes 1,1% -51,4%

Alimentos procesados 0,8% 7,2%

Cacao y sus preparaciones 0,4% -40,7%

Frutas 0,4% 47,6%

Químicos 0,3% 7,1%

Gelatinas 0,3% -41,9%

Textil y calzado 0,3% -10,1%

Plástico y polímeros 0,3% 19,9%

Productos de acero y aluminio 0,3% -82,5%

Bisagras y cerraduras 0,1% -15,9%

Licores 0,1% -41,6%

Page 13: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Mercado monetario y cambiario

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en DANE

-0,07 0,15

4,58

3,53

en

e

feb

ma

r

ab

r

ma

y

jun jul

ag

o

sep

oc

t

no

v

dic

en

e

feb

ma

r

ab

r

ma

y

jun jul

ag

o

sep

oc

t

2017 2018

Variación mensual y anual del Índice de Precios al

Consumidor-IPCen Manizales, serie mensual 2017-2018

IPC mensual

IPC anual

ene-octanual

(doce meses)

Cartagena 3,15 3,74

Barranquilla 3,15 3,71

Sincelejo 3,29 3,66

Manizales 2,93 3,53

Montería 3,08 3,52

Medellín 3,06 3,49

Bogotá D.C. 2,67 3,48

Tunja 3,02 3,48

Pasto 2,76 3,43

Armenia 2,46 3,41

Nacional 2,75 3,33

San Andrés 2,63 3,12

Bucaramanga 2,74 3,10

Pereira 2,60 3,09

Cali 2,81 2,96

Popayán 2,15 2,93

Cúcuta 2,28 2,85

Ibagué 2,53 2,84

Riohacha 2,19 2,56

Santa Marta 2,06 2,56

Valledupar 1,89 2,55

Neiva 2,17 2,49

Villavicencio 2,13 2,24

Florencia 2,28 2,15

Quibdó 1,35 1,70

13

Page 14: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en DANE

2,31

4,78

0,57

4,53

4,77

2,22

4,90

0,54

3,01

Alimentos

Vivienda

Vestuario

Salud

Educación

Diversión

Transporte

Comunicaciones

Otros gastos

Variación anual (doce meses) del Índice

de Precios al Consumidor-IPC en Manizales

por grupos de bienes y servicios, octubre

14

Top 10 bienes y servicios con mayor contribución a la inflación de Manizales,

semestre 2018

Contribución

Semestral

Variación

Semestral

Total Manizales (primer semestre) 2,32 2,32

Transporte público (pasajes) 0,47 5,81

Gasto de ocupación (arrendamientos)

0,42 2,10

Combustibles (servicios públicos) 0,26 2,92

Instrucción y enseñanza 0,20 5,19

Hortalizas y legumbres 0,19 6,00

Comidas fuera del hogar 0,18 3,03

Cereales y productos de panadería 0,09 2,61

Bebidas alcohólicas 0,09 4,17

Transporte personal (gasolina) 0,09 1,61

Servicios de telefonía 0,08 2,29

Page 15: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

15

Factores de riesgo en el mercado monetario y cambiario nacional e internacional:

1. Los riesgos latentes de la Ley de Financiamiento, donde se proyecta subir el IVA a una serie

de bienes y servicios que actualmente están excluidos, y posibles efectos del fenómeno del

niño (60% de probabilidad según Instituto de Hidrología, Meteorología y EstudiosAmbientales), pueden llevar a desajustar el comportamiento de precios en el mediano

plazo y desalinear las expectativas de inflación, llevando a presionar la política monetaria

del Banco de la República (mantener y/o aumentar la tasa de intervención) y, con esto,

afectar las decisiones de inversión, con implicaciones en las colocaciones de crédito

privado en 2019.

2. Los conflictos geopolíticos y comerciales internacionales, que afecten la dinámica de losprecios internacionales de commodities y petróleo, junto con la producción de crudo

norteamericano, y el comercio internacional entre naciones, tendrá efectos sobre el precio

de dólar en los mercados internacionales, con repercusión en nuestra tasa de cambio.

3. La postura más contractiva de los bancos centrales del mundo (Reserva Federalprincipalmente), por presiones de precios y pleno empleo (Ejemplo Estados Unidos),

generará un atracción de capitales hacia estos países (corrigiéndose el periodo de

bonanza hacia los mercados emergentes), generando alteraciones en la tasa de cambio

que afectaran en mayor o menor el comercio internacional

Page 16: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en Banco de la República´

3,50%

7,75%

4,25%

3,0%

3,5%

4,0%

4,5%

5,0%

5,5%

6,0%

6,5%

7,0%

7,5%

8,0%

Tasa de intervención de política monetaria Banco de la República según fecha de modificación

16

Page 17: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

17Fuente: Informe sobre Inflación (junio 2018) / Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República (junio 2018) – Banco de la República

Page 18: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Mercado laboral

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en DANE18

Población

422.014

Población en Edad a Trabajar

(PET)

356.454

Población Económicamente

Activa (PEA)

215.276

Ocupados (O)

191.472

Formales

113-543

Informales

77.930

Desocupados (D)

23.804

Cesantes

21.398

Aspirantes

2.406

Población Económicamente

Inactiva (PEI)

141.179Resto

65.559

Estructura del mercado laboral del área metropolitana de Manizales 2018-II

Page 19: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en DANE19

10,91 10,92

10,35

9,22

10,77

10,28

9,23

8,13

11,78

9,70

10,30

9,57

12,71

11,08

10,57 10,50

12,87

11,06

10,24

en

e-m

ar

ab

r-ju

n

jul-se

p

oc

t-d

ic

en

e-m

ar

ab

r-ju

n

jul-se

p

oc

t-d

ic

en

e-m

ar

ab

r-ju

n

jul-se

p

oc

t-d

ic

en

e-m

ar

ab

r-ju

n

jul-se

p

oc

t-d

ic

en

e-m

ar

ab

r-ju

n

jul-se

p

2014 2015 2016 2017 2018

Tasa de desempleo Manizales AM, serie trimestral 2014-2018

Page 20: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en DANE20

Duración del desempleo (número de semanas) en Colombia y el área metropolitana de Manizales de los desocupados de corta duración (menos de 52 semanas), serie trimestral 2011-2018

17,016,7 16,5

17,117,5

16,1

18,4

19,1

14

15

16

17

18

19

20

21

22

En

e -

Ma

r

Ab

r -

Ju

n

Jul -

Se

p

Oc

t -

Dic

En

e -

Ma

r

Ab

r -

Ju

n

Jul -

Se

p

Oc

t -

Dic

En

e -

Ma

r

Ab

r -

Ju

n

Jul -

Se

p

Oc

t -

Dic

En

e -

Ma

r

Ab

r -

Ju

n

Jul -

Se

p

Oc

t -

Dic

En

e -

Ma

r

Ab

r -

Ju

n

Jul -

Se

p

Oc

t -

Dic

En

e -

Ma

r

Ab

r -

Ju

n

Jul -

Se

p

Oc

t -

Dic

En

e -

Ma

r

Ab

r -

Ju

n

Jul -

Se

p

Oc

t -

Dic

En

e -

Ma

r

Ab

r -

Ju

n

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

23 Cabeceras Manizales

Page 21: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en DANE21

54,253,9 54,0

54,5 54,6

55,555,7

56,2

53,4

54,2

53,3

53,9

52,2

54,254,6 54,5

52,8

53,7

52,8

50,0

51,0

52,0

53,0

54,0

55,0

56,0

57,0

175.000

180.000

185.000

190.000

195.000

200.000

en

e-m

ar

ab

r-ju

n

jul-se

p

oc

t-d

ic

en

e-m

ar

ab

r-ju

n

jul-se

p

oc

t-d

ic

en

e-m

ar

ab

r-ju

n

jul-se

p

oc

t-d

ic

en

e-m

ar

ab

r-ju

n

jul-se

p

oc

t-d

ic

en

e-m

ar

ab

r-ju

n

jul-se

p

2014 2015 2016 2017 2018

Tasa de ocupación y número de ocupados en Manizales AM, serie trimestral 2014-2018

Ocupados Tasa de Ocupación

Page 22: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en DANE22

Actividad económica2017 2018

Variación Absoluta

Variación Porcentualabr-jun abr-jun

Agricultura, ganadería y silvicultura 2.776 2.416 -361 -13,0%

Explotación de Minas y Canteras 600 298 -302 -50,3%

Industria Manufacturera 27.014 30.905 3.891 14,4%

Suministro de Energía 2.120 1.855 -265 -12,5%

Construcción 14.136 12.933 -1.203 -8,5%

Comercio 41.686 35.384 -6.302 -15,1%

Hoteles y Restaurantes 13.190 14.726 1.536 11,6%

Transporte 15.919 14.234 -1.685 -10,6%

Intermediación Financiera 3.069 2.869 -200 -6,5%

Actividades Inmobiliarias 24.799 27.894 3.095 12,5%

Administración Pública 7.141 8.744 1.603 22,5%

Educación 10.429 10.339 -90 -0,9%

Servicios Sociales 11.172 11.840 668 6,0%

Prestación servicios sociales y personales 10.667 10.573 -93 -0,9%

Hogares con Servicio Domestico 6.849 6.462 -387 -5,6%

Total ocupados en el área metropolitana de Manizales por grandes ramas de actividad económica, segundo trimestre del 2018/2017

Page 23: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Productividad

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en EAM

Bolívar 1,47

Norte de Santander 1,41

Quindío 1,34

Nariño 1,32

Magdalena 1,28

Risaralda 1,24

Cesar 1,22

Córdoba 1,20

Meta 1,20

CALDAS 1,16

Santander 1,15

Atlántico 1,09

Bogotá 1,07

Antioquia 0,92

Tolima 0,91

Boyacá 0,88

Cundinamarca 0,87

Valle del Cauca 0,86

Casanare 0,85

Sucre 0,82

Cauca 0,80

Huila 0,68

Brecha en la productividad total factorial con respecto al total nacional, 2016

Durante el período de análisis, en promedio los

establecimientos industriales de todo el país han sido

1,37 veces más productivos que los establecimientos

industriales caldenses, sin embargo la brecha entre

la productividad de todo el país y la de Caldas se

ha venido cerrando con los años. La disminución de

esta brecha puede ser causada por diferentes

razones, como una mayor eficiencia en la

distribución del mercado (es decir que los

establecimientos más productivos sean los que

representen la mayor cuota de mercado), o por

variaciones en la productividad interna de los

establecimientos

23

Page 24: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en EAM

• Permanencia de las empresas en el

mercado y productividad: se esperaría queaño a año, hubiera un mayor número de

salidas del mercado entre los

establecimientos que cuentan con menores

productividades totales factoriales que entre

los establecimientos más productivos.

• En efecto, los establecimientos menos

productivos (P10) tienden a ser expulsados

más rápidamente del mercado, mientrasque los más productivos (P90) permanecen

generalmente a través del tiempo.

• Para Caldas, en el grupo deestablecimientos menos productivos,

solamente el 31% de los que inicialmente se

encontraban en 2005 sobreviven en el último

año, disminuyendo esta proporción a unatasa de 5,4 puntos porcentuales por año.

Supervivencia de los establecimientos más y menos productivos de Caldas, 2005-2016

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

P10 P90 Lineal (P10) Lineal (P90)

24

Page 25: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en EAM

Coyuntura macroeconómica

Clasificación departamental por

productividad total factorial agregada en la industria de la elaboración de productos

alimenticios, 2016

PosiciónNúmero de

establecimientos

Valle del Cauca 1 253

Cundinamarca 2 105

Cauca 3 28

Santander 4 92

Antioquia 5 209

Casanare 6 11

Huila 7 20

Meta 8 31

CALDAS 9 41

Tolima 10 40

Risaralda 11 31

Bogotá 12 338

Nariño 13 28

Atlántico 14 72

Boyacá 15 18

Quindío 16 16

Cesar 17 19

Magdalena 18 30

Norte de Santander 19 27

Córdoba 20 13

Bolívar 21 22

Sucre 22 10

Clasificación departamental por

productividad total factorial agregada en la industria

metalmecánica, 2016

PosiciónNúmero de

establecimientos

Boyacá 1 18

Valle del Cauca 2 186

Antioquia 3 316

Cundinamarca 4 137

Bogotá 5 622

Atlántico 6 60

Santander 7 57

Bolívar 8 20

CALDAS 9 30

Risaralda 10 37

Norte de Santander 11 15

Clasificación departamental por

productividad total factorial agregada en la industria de las

confecciones, 2016

PosiciónNúmero de

establecimientos

Antioquia 1 463

Atlántico 2 35

Bogotá 3 474

CALDAS 4 13

Cundinamarca 5 39

Norte de Santander 6 25

Quindío 7 11

Risaralda 8 49

Santander 9 83

Tolima 10 13

Valle del Cauca 11 153

25

Page 26: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Competitividad

Fuente: Estudios Económicos CCMPC con base en CPC26

▪ Caldas es la cuarta región más competitiva del país.▪ Los mejores resultados de Caldas durante el 2017,

dentro del consolidado departamental comparado,se registraron en los pilares de educación superior ycapacitación, instituciones e innovación y dinámicaempresarial, ocupando las posiciones 1, 4 y 5respectivamente a nivel nacional, teniendo 3 de los 10pilares del índice en el top 5.

▪ Entre las posiciones 5 y 10 en Colombia, Caldas seubicó en el puesto 6 en salud, 7 en sofisticación ydiversificación, 7 en eficiencia de los mercados y 8 eninfraestructura. Por encima del top 10, solamente seencontraron los pilares de tamaño de mercado (11),educación básica y media (11) y sostenibilidadambiental (14). Dentro de cada uno de los 10 pilareses posible visualizar resultados heterogéneos, deacuerdo a los indicadores que los componen,mostrado el concepto multidimensional de lacompetitividad en los territorios.

Caldas Quindío Risaralda

Condiciones básicas 8 12 6

Instituciones 4 16 2

Infraestructura 8 3 7

Tamaño de mercado 11 22 13

Educación básica y media 11 15 8

Salud 6 11 13

Sostenibilidad ambiental 14 10 6

Eficiencia 2 12 5

Educación superior y capacitación

1 15 5

Eficiencia de mercados 7 11 5

Sofisticación e innovación 7 15 9

Sofisticación y diversificación 7 16 10

Innovación y dinámica empresarial

5 11 8

Page 27: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Calidad de vida

Fuente: Informe Calidad de Vida - Manizales Cómo Vamos (2018)27

VAMOS

MEJORANDO

Pobreza

Desigualdad

Clase media

Mortalidad

Mortalidad infantil

Mortalidad en la niñez

Salud materna

Embarazo adolescente

Bajo peso al nacer

Pruebas Saber 9no lenguaje

Pruebas Saber 11mo

Índice sintético de calidad educativa

Matrícula en educación

superior

Informalidad

Calidad del

empleo

Participación laboral

Ocupación

Homicidios

Lesiones personales

Hurto a personas

Hurto a vehículos

Hurto a motos

Hurto a bicicletas

Déficit de vivienda

Construcción

Coberturas de SSPP

Calidad de SSPP

Consumo de agua

Consumo de energía

Contaminación del aire PM

10

Práctica de actividades recreativas

Ingresos

Inversión

Manejo del gasto

Servicio de la deuda

Crecimiento empresarial

Costo de vida

Producción

Competitividad

Uso de la bicicleta

Page 28: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre

Fuente: Informe Calidad de Vida - Manizales Cómo Vamos (2018)28

SEGUIMOS

IGUAL

VAMOS

EMPEORANDO

Pobreza

extrema

Universidades

con

acreditación

Espacio

público

efectivo

Ruido

Tratamiento de

aguas

residuales

Peatones

Participación

en actividades

culturales

Satisfacción

con la oferta

cultural

Satisfacción

con la oferta

recreativa

Desempeño

fiscal

Gobierno

abierto

Desempeño

municipal

Ingresos de los

hogares

Aseguramiento

en salud

Desnutrición

infantil

Suicidios

Atención a

primera

infancia

Coberturas

educativas

Deserción

Pruebas Saber

5 lenguaje

Pruebas Saber

5 matemáticas

Pruebas Saber

9 matemáticas

Desempleo

Desempleo

juvenil

Subempleo

objetivo

Brecha

desempleo por

género

Afectaciones

por desastres

Hurto a

residencias

Mortalidad en

accidentes

Contaminación

del aire PM 2,5

Hurto a

comercios

Producción de

residuos sólidos

Calidad de

agua fuentes

Tiempo de

desplazamiento

Uso transporte

público

Velocidad

promedio

Actividad física

Page 29: Panorama Económico de Manizales y Caldasestudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2018/11/PanoramaNov.pdf · Doing Business en Colombia 2017 6 Colombia ocupa la posición 65 entre