paleanmiento

12
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL YACIMIENTO LAS BAMBAS El proyecto minero Las Bambas será un yacimiento a tajo abierto ubicado en las provincias de Cotabambas y Grau, en la región Apurímac. Esta unidad comprende las concesiones mineras de Chalcobamba, Ferrobamba, Sulfobamba y Charcas. El yacimiento minero cuenta con recursos equivalentes a más de 1.700 millones de toneladas de cobre con una ley de cobre de 0,6 %. Durante los dieciocho años de vida útil previstos para esta unidad minera, se calcula una producción anual promedio de 315.000 toneladas de cobre metálico en concentrados. También se estima que en los primeros nueve años, la producción de cobre llegue a 400.000

Upload: alex-chicche-quispe

Post on 17-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

miera las bambas

TRANSCRIPT

AVANCES EN LA CONSTRUCCIN DEL YACIMIENTO LAS BAMBAS

El proyecto minero Las Bambas ser un yacimiento a tajo abierto ubicado en las provincias de Cotabambas y Grau, en la regin Apurmac. Esta unidad comprende las concesiones mineras de Chalcobamba, Ferrobamba, Sulfobamba y Charcas. El yacimiento minero cuenta con recursos equivalentes a ms de 1.700 millones de toneladas de cobre con una ley de cobre de 0,6 %. Durante los dieciocho aos de vida til previstos para esta unidad minera, se calcula una produccin anual promedio de 315.000 toneladas de cobre metlico en concentrados. Tambin se estima que en los primeros nueve aos, la produccin de cobre llegue a 400.000 toneladas de cobre metlico en concentrados anuales y 5.000 toneladas anuales en concentrados de molibdeno. El ao pasado Xstrata Copper elev la estimacin de gasto de capital para el proyecto lo que implica un alza de 7% respecto de anteriores clculos debido a retrasos en la tramitacin de permisos y el gasto social.

ConstruccinLa edificacin de la unidad minera est a cargo de la empresa GyM. El contrato de Xstrata tiene un valor de US$150 millones, segn ha informado la compaa peruana a la Superintendencia del Mercado de Valores (Conasev). El acuerdo consiste en la construccin de una planta concentradora de cobre de 140,000 Tn/da. Contrato por administracin que incluye movimiento de tierras, construccin de facilidades, obras civiles, montaje de equipos y estructuras para chancado primario, fajas transportadoras, stockpile, planta concentradora, molienda, zarandas, flotacin y espesadores. Incluye 2 molinos de bolas de 7.9 m de dimetro (16.4 MW de potencia c/u) y 2 molinos SAG de 12.2 m de dimetro (26 MW de potencia c/u).

Componentes del proyecto El proyecto ser desarrollado principalmente en tres reas: el rea de minado donde se ubican los tajos abiertos, los botaderos de material estril, la planta de procesamiento de mineral, el depsito de relaves e instalaciones auxiliares, denominada rea Las Bambas, el rea donde se instalar el mineroducto y una lnea de trasmisin que abastecer de energa a las estaciones de bombeo asociadas al mineroducto, y donde se construir una carretera que servir para servicio de mineroducto y acceso al proyecto denominada rea del Mineroducto, y el rea donde se ubicarn las plantas de molibdeno y de filtros y los edificios para almacenamiento y carguo de concentrados, denominada rea Tintaya. Se estima que el proyecto necesitar un promedio de 3,800 empleados durante la etapa de construccin de 3 aos, alcanzando un mximo de 6500 empleados durante el pico de la construccin.Se espera que el tercer ao de la etapa de operacin se alcance un estado operativo estable, momento en el cual estarn trabajando aproximadamente 1350 empleados y contratistas en el proyecto, de los cuales aproximadamente 35% sern pobladores del rea de influencia directa social.A continuacin se listan las obras y actividades para cada rea, as como los componentes que sern construidos para el funcionamiento de la operacin minera, y que son parte del alcance del EIA que se aprob en 2010.

Actividades e instalaciones en el rea de Las Bambas Extraccin de mineral desde tres tajos abiertos Tajo Ferrobamba. Tajo Chalcobamba. Tajo Sulfobamba.

Disposicin de residuos mineros y no-mineros en: Pilas de suelo superficial. Pilas temporales de mineral de baja ley. Botaderos de material estril (uno en cercanas del Tajo Ferrobamba, dos cerca del Tajo Chalcobamba y uno cerca del Tajo de Sulfobamba).

Procesamiento de mineral en las siguientes instalaciones Planta de chancado. Faja transportadora. Pila de mineral grueso. Instalaciones de molienda y trituracin. Circuito de flotacin de sulfuros. Circuito de espesamiento de concentrado. Circuito de espesamiento y disposicin de relaves.

Manejo de relaves en una instalacin que incluye Una presa de contencin. Un depsito de relaves. Una laguna para el manejo de agua de relaves y contacto.

Manejo de agua fresca en las siguientes instalaciones: Reservorio de agua fresca Chalhuahuacho. Reservorio de agua fresca Chuspiri.

Actividades de soporte en las siguientes instalaciones auxiliares: Ensayos en los laboratorios qumico y metalrgico; Manejo de explosivos en el rea de almacenamiento de nitrato de amonio y explosivos; Manejo de insumos en las instalaciones para almacenamiento de insumos de la planta concentradora; Manejo de combustibles en las instalaciones para almacenamiento y distribucin de combustibles, lubricantes, llantas y partes; Servicio y reparacin de maquinaria en el taller de mantenimiento para equipos mineros; Manejo de residuos en instalaciones de manejo de residuos; Prevencin de incendios a travs del sistema de proteccin y deteccin de incendios; Transporte en caminos internos; Abastecimiento de energa mediante el sistema de distribucin de la energa elctrica; Comunicaciones mediante la lnea de telecomunicaciones; Alojamiento y alimentacin de trabajadores en los campamentos y comedores; Trabajos de oficina en las oficinas administrativas de operaciones Prestacin de servicios de salud en el centro mdico Transporte areo en el aerdromo de Huanacopampa que se construir sobre la pista de aterrizaje existente en la comunidad del mismo nombre.

Actividades e Instalaciones en el rea del Mineroducto.El concentrado de cobre y molibdeno en pulpa (en adelante el concentrado Cu-Mo) se transportar hacia las plantas de Molibdeno y filtros ubicadas cerca de la planta concentradora de Antapaccay en el rea Tintaya de la siguiente manera y haciendo uso de las siguientes instalaciones: Transporte en forma de pulpa a lo largo de una tubera enterrada, de 206 km de largo Bombeo del concentrado desde cuatro estaciones de bombeo, una en Las Bambas y tres estaciones intermedias, cada una con 3 bombas de desplazamiento positivo (PDP), dos en operacin y una en reserva. En caso de emergencia, descarga del concentrado en piscinas ubicadas en cada una de las estaciones de bombeo intermedias. Tendido de una lnea de energa elctrica para el abastecimiento en las estaciones de bombeo. Construccin de un acceso a lo largo del derecho de va del mineroducto para que sirva para la construccin y servicio del mismo y para que se sea usado como acceso al rea Las Bambas desde el rea Tintaya. Este acceso se convertir en acceso pblico y ser asfaltado a partir del tercer ao de la etapa de operacin.

Actividades e instalaciones en el rea Tintaya El concentrado Cu- Mo llegar en la estacin terminal ubicada en el rea Tintaya y recibir el siguiente procesamiento en las siguientes instalaciones: El concentrado de molibdeno se separar del concentrado de cobre en un circuito de flotacin limpieza. Los concentrados limpios de cobre y molibdeno sern espesados y filtrados para su almacenamiento temporal en un edificio cerrado. El concentrado de molibdeno ser empacado en maxi-bolsas para su transporte a puerto en camiones. El concentrado de cobre ser almacenado temporalmente en pilas para su carguo en vagones de tren para su transporte a puerto. Instalaciones de carguo de concentrado de cobre en vagones molibdeno en vagones o camiones.

Se realizar cierre temporal o un mantenimiento de las instalaciones y accesos construidos durante la etapa de exploracin en las reas de Chalcobamba y Sulfobamba para evitar su degradacin por el ambiente durante el tiempo que se requiera antes del inicio de la explotacin de estos yacimientos. No se realizar un cierre definitivo de las instalaciones de la etapa de exploracin en aquellas reas que estn consideradas para desarrollar o construir futuras instalaciones para la etapa operacin.

rea Las Bambas Tajos abiertos El plan de minado en el rea Las Bambas incluir el desarrollo de tres tajos abiertos. El tajo Ferrobamba tendr una huella final de aproximadamente 311 ha, el tajo Chalcobamba de 130 ha y el tajo Sulfobamba de 75 ha. Los tajos se excavarn mediante la conformacin de una serie de bancos, los que hacen necesaria la construccin de un conjunto de rampas, taludes y bermas. Los criterios de diseo sern los siguientes: Altura de Banco: 15 m (H) para banco simple y 30 m para banco doble. ngulo de Talud Total: 34 (x) y ngulo de cara de banco 65 (y) Profundidad de los Tajos: 855 m para el tajo Ferrobamba, 435 m para el tajo Chalcobamba y 360 m para el tajo Sulfobamba. Ancho de Rampa: 35 m, basado en un camin tpico de 300 t. Ancho mnimo de expansin: 70 m por ambos costados y 45 m por un solo costado, considerando un radio de carguo de 30 metros Pendiente de Rampa: Mximo 10% Altura de Berma: Mnimo 1,7 m.

Pilas de Mineral de Baja LeySe ha planificado la instalacin de dos reas de almacenamiento de mineral de baja ley: una al oeste de la primera chancadora primaria primaria en las cercanas del Tajo Ferrobamba, y el otro al este de la segunda chancadora primaria en las cercanas del tajo Chalcobamba. stas tendrn como propsito permitir la acumulacin temporal de mineral durante eventos de paralizacin de la planta concentradora o de la faja transportadora overland. Adems, estas reas permitirn la acumulacin y manejo de mineral de baja ley, los que se irn mezclando con minerales de mejor calidad, a fin de que la mezcla se mantenga dentro del rango de calidades permitidas por el diseo de la planta concentradora. Las pilas de almacenamiento tendrn una altura mxima entre 50 m y 150 m.

Pilas de suelo superficial El desarrollo progresivo de los tajos requiere a la remocin del suelo natural y su acumulacin entre el tajo Chalcobamba y el botadero Ferrobamba. De la misma manera se almacenarn los suelos del depsito de relaves y de los accesos alejados. Este material ser almacenado hasta la etapa de cierre del proyecto, puesto que servir para la re-vegetacin de sectores intervenidos segn sean definidos en el plan de cierre. Adems, se contempla el uso de este suelo como material de cobertura de los botaderos de material estril.

Botaderos de Material Estril Para el diseo de los botaderos de material estril se tuvieron en consideracin las siguientes caractersticas del emplazamiento minero: la disponibilidad del rea (topografa, extensin de la concesin minera y propiedad de los terrenos superficiales), la ubicacin potencial de las chancadoras primarias, la ubicacin de otra infraestructura, la ubicacin del depsito de relaves y el diseo de los tajos abiertos. En virtud de lo anterior y para optimizar las distancias de transporte, se ha planificado la construccin de cuatro botaderos, uno para Ferrobamba, dos para Chalcobamba y uno para Sulfobamba, con los parmetros de diseo que se presentan en la tabla 2:

Chancado primario y transporte mediante fajaEl proyecto contempla la construccin de dos estaciones de chancado primario con sus respectivos sistemas de transporte de mineral chancado a la planta concentradora mediante faja transportadoras. La primera estacin del chancado primario se ubica al suroeste del tajo Ferrobamba y al este de la planta concentradora. El mineral triturado se transportar hasta la planta concentradora mediante una faja transportadora overland. Una segunda estacin de chancado primario ser construida al noroeste de la planta concentradora durante el ao 5 de la etapa de la etapa de operacin para chancar el mineral proveniente del tajo Chalcobamba y posteriormente del tajo Sulfobamba. Desde esta estacin se transportar el mineral chancado hacia pila de mineral grueso en la planta concentradora mediante una segunda faja transportadora.

Planta Concentradora El mineral triturado se almacenar en una pila de acopio de grueso con capacidad total de 420 000 t. El mineral grueso servir de alimentacin para el circuito de molienda donde ser molido hasta obtener los tamaos de partcula necesarios para permitir la liberacin de lso minerales valiosos de cobre y molibdeno. El mineral molido en forma de pulpa ser clasificado en ciclones (grueso y finos), y el material ser conducido al circuito de flotacin, en donde ser sometido a distintos ciclos de flotacin y limpieza. El concentrado Cu-Mo final procedente de la tercera limpieza ser conducido a un espesador. Una fraccin importante del agua utilizada en el procesamiento metalrgico ser recuperada a travs del rebose (overflow) del espesador que fluir por gravedad hacia la poza de acumulacin de agua para proceso.

Depsitos de relavesEl depsito ha sido diseado para almacenar 875 Mt de relaves secos. Los relaves se confinarn en un depsito empleado un esquema de disposicin de relaves espesados, siendo necesario construir una presa de contencin que contenga el relave al interior del depsito. La presa ser construida con material de relleno compactado, obtenido principalmente del material estril proveniente del tajo Ferrobamba, el cual no tiene potencial de generacin de drenaje cido de roca (DAR). La presa principal se ha diseado con el mtodo de crecimiento aguas bajo y crecer progresivamente durante la etapa de operacin del proyecto. El rea aproximada de toda la instalacin ser de 844 ha, considerando la presa y el embalse. El depsito posee un sistema de captacin y manejo de aguas naturales de no contacto que permite minimizar el ingreso de escorrentas a la instalacin, desviando esta agua y descargndolas aguas abajo del depsito para incorporarlas al cauce de ro Ferrobamba. El volumen total de relleno necesario para la presa de relaves alcanza aproximadamente a 200 millones de metros cbicos (Mm3). La presa tendr una altura total de 220 m medidos verticalmente bajo el coronamiento respecto del fondo del cauce del rio Ferrobamba.

La planta de espesamiento de relaves consiste de tres unidades operacionales y una instalacin anexa: La planta de floculante La planta de espesamiento La planta de recirculacin de agua Una unidad de suministro de energa y recepcin de seales de control.

Instalaciones Auxiliares Se suministrar energa elctrica a Las Bambas desde la sub-estacin del Sistema Elctrico Interconectado Nacional (SEIN) existente en Cotaruse a lo largo de una nueva lnea de trasmisin elctrica de 220 kV y de una longitud de 130 km. La ruta de la nueva lnea de trasmisin es Cotaruse, Antabamba, Virindo y Las Bambas. Se instalar un nuevo depsito de combustibles y un almacn para los lubricantes (nuevos y usados) a fin de abastecer a los equipos mineros. El criterio de diseo es disponer de instalaciones que permitirn almacenar una cantidad suficiente para abastecer a las distintas operaciones por un periodo de hasta 5 das. Las obras principales comprenden una instalacin de almacenamiento para lubricantes y refrigerantes de motores, una instalacin de almacenamiento y distribucin de combustible diesel pesado e instalaciones para almacenamiento y distribucin de combustible diesel ligero.Se construirn patios destinados al manejo de explosivos. stos contarn con el rea suficiente y con medidas de seguridad adecuadas para el almacenamiento de materias primas y accesorios de voladura en polvorines, la preparacin de explosivos y servicios administrativos.La fuerza laboral mxima (pico) durante la etapa de construccin del proyecto ser de 6 500 personas. Al inicio de esta fase se requerir dos campamentos de construccin principales; uno al sur este de la ubicacin de la primera chancadora primaria con una capacidad para 1000 camas y otro al noroeste de la ubicacin de la planta concentradora con una capacidad para 2000 camas. El rango de la altitud es de 3860 y 4270 msnm respectivamente para cada campamento. Un campamento permanente similar al campamento de construccin con capacidad para 1000 camas se ubicar al sur este del tajo abierto de Ferrobamba a una altura de 3950 msnm, cerca a la caseta de vigilancia. Se levantar a inicios del proyecto para usarse, en forma parcial, como campamento de construccin para el personal senior y de supervisin (500 camas). Parte del campamento de construccin se mantendr operativo durante los primeros aos de la etapa de operacin del proyecto, como instalacin para contratistas y para tareas de entrenamiento de personal.

rea del MineroductoEl concentrado Cu-Mo se transportar a lo largo de un mineroducto que consiste en una tubera enterrada de 206 km de longitud que empieza en los tanques de almacenamiento de concentrados ubicados en el rea de Las Bambas hasta los tanques de almacenamiento receptores ubicados en las instalaciones de la planta de molibdeno en el rea Tintaya. El mineroducto consta de una estacin de bombeo inicial de la planta concentradora en el rea de la Las Bambas, tres estaciones intermedias de bombeo, cuatro estaciones intermedias de monitoreo de presin y una estacin terminal ubicada en las plantas de molibdeno y filtro en el rea en el rea Tintaya. Cada estacin de bombeo contar con almacenamiento de concentrado. El mineroducto est diseado para transportar hasta 5 144 t/d de concentrado Cu-Mo. El diseo se basa en el transporte de una pulpa con una densidad de slidos de entre 50% a 65%. La velocidad de flujo mxima de diseo es aproximadamente 20 aos y ser operado por lotes de concentrado.

Nueva FuerabambaEl proyecto Ciudad Nueva Fuerabamba consiste en construir viviendas para ms de 400 familias por encargo de la minera Xstrata Copper .Esta nueva ciudad contar con servicios de educacin, salud, energa elctrica, agua y desage, telefona celular e internet. Tambin con dependencias de organismos pblicos, centro de salud, mercado de abastos y entidades educativas que fortalecern el progreso y crecimiento de la comunidad. Esta nueva ubicacin permitir que sus pobladores tengan una alternativa para vivir, con proyeccin de crecimiento, as como tambin la posibilidad de seguir desarrollndose como individuos y como comunidad con el apoyo del proyecto minero Las Bambas. Gran expectativa y satisfaccin ha producido que ms de 400 colaboradores del proyecto sean naturales de las comunidades de la zona de influencia, entre obreros, peones, oficiales, operarios y operadores de maquinaria pesada. Estos colaboradores son de las localidades de Challhuahuacho, Chila, Haquira, Tambobamba, Mara, Choaquere, Chuycuni, Fuerabamba, Quehuira, Cconccaca, Huancuire, Chumille, Pumamarca, Progreso Grau, Choquecca, Quehua, Allahua, Cotabambas, Minascucho, Chiqahui, Antuyo, Ccasa, Pamputa, Arcospampa, Congota, Chumbivilcas y Patabamba.

ExperienciaINGENIERO DE PLANEAMIENTO MINAGLENCORE Las Bambas S.Aenero de 2013 actualidad (2 aos 6 meses)Peru_Apurimac:Cotabambas. Construccin de modelo de bloques para yacimiento prfido Skarn: Geoestadsticas de modelo de bloques y construccin de modelo econmico. Estandarizacin de equipos topogrficos, sistemas de calibracin local. Diseo de caminos pioneros. Diseo de mallas de perforacin. Planificacin, control y seguimiento de avances de minado. Elaboracin de planes de descarga. Planeamiento de minado Plan Mensual y anual y clculo de flota.Ingeniero GeotecnicoXSTRATA LAS BAMBAS S.Aenero de 2011 diciembre de 2012 (2 aos)Peru_Apurimac_Cotabambas. MODELAMIENTO GEOTECNICO:Elaboracin de modelos de resistencia (UCS), RQD, FF y caracterizacin de macizo rocoso (RMR76 y RMR89) en software Mine Sigth para el proyecto las Bambas. ANALISIS DE ESTABILIDAD:Construccin de secciones a partir de modelo geotcnico y anlisis de estabilidad de taludes en Sotfware RocScience.Supervisor de Geotecnia.XSTRATA PERU S.Amarzo de 2006 diciembre de 2010 (4 aos 10 meses)Peru_Apurimac_Cotabambas.SUPERVISOR DE GEOTECNIA DEL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS. Empresa Xstrata Peru S.A.

Supervisin de perforacin Geotcnica en planta de procesos, Chancadora primaria, Presas de agua y servicios asociados para el PIT del proyecto Minero Las Bambas. Elaboracin de Licitaciones y gestin de contrato en perforacin diamantina y Anlisis geoqumico. Cumplimiento del programa de Exploracin del 2006 al 2010 del rea de Geotecnia/Geomecnica del proyecto las Bambas. Responsable del grupo de Geotecnstas y Controladores. Coordinacin del trabajo durante el desarrollo del programa. Logueo Geotcnico (descripcin geotcnica de las muestras de perforacin con parmetros de caracterizacin RMR; ensayos para determinar Densidad y UCS de la roca intacta y QA/QC en el proceso. Elaboracin de Estndares operativos y de HSEC para la certificacin de las Bambas: Normas ISO 14001 y OHAS 18001, IPER, PTAR, PETS. Estndares Operativos de: logueo geotcnico, medicin de densidad, Ensayos de carga puntual y otras actividades relacionadas. Fomentar y compromiso de mejoramiento continuo en HSEC (Salud, Seguridad, Medio ambiente y Comunidades). Administracin de personal, gestin de evaluaciones de desempeo. Responsable de un grupo de 30 trabajadores.Asistente de la Direccion Regional de Energia y Minas ApurimacDireccin Regional de Energa y Minasfebrero de 2005 julio de 2005 (6 meses)Apurimac AbancayAsistente de La Direccin Regional de Energa y Minas.Periodo 06 meses. Trabajos en normatividad minera vigente (minera artesanal y pequea minera). Apoyo en digitalizacin de planos de ubicacin de concesin minera entre la empresa El Misti Gold y el distrito Virundo ambas partes en conflicto, provincia de Grau, regin Apurmac. Apoyo e el rea administrativa del sector Energa e Hidrocarburos. Trabajos de campo con empresas mineras como facilitador al entendimiento Comunidad empresa.