palabras mayores · tamente 32 años antes, un déjà vu. en entrevista arturo soto, quien ha...

5
No. 94 / Año 8 / Octubre 2017 Porque todos tenemos cerca a un adulto mayor de El Viejo Mercurio Palabras Mayores Oficinas (735) 3561336 - 3561353 - 1024351 - 3561337 / www.lomasdecocoyoc.com.mx DISTRIBUCIÓN GRATUITA AL MAL TIEMPO, RESILIENCIA En la etapa de la vejez es muy importante ser una persona resiliente, lo que se traduce en una adaptación positiva de las personas a pesar de la adversidad, las dificultades y ante situaciones de amenaza y presión extrema. P3 TECHO DE LONGEVIDAD LLEGA A 115 AÑOS EN HOLANDA Investigadores de Holanda (país donde en los últi- mos 30 años el número de personas que llegaron a los 95 años casi se ha triplicado) establecen como el “techo de cristal” de la longevidad huma- na en 115.7 años para la mujeres y 114.1 años para los hombres. P5 LOS CUATRO PRINCIPALES FACTORES DE LA LONGEVIDAD HUMANA P6 EDITORIAL Un modelo de intervención y apoyo a los ancia- nos mexicanos propone tres estrategias para que éstos y los grupos con los que interactúan alcan- cen metas de bienestar grupal y comunitario: autocuidado, autogestión y ayuda mutua. P2

Upload: others

Post on 31-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Palabras Mayores · tamente 32 años antes, un déjà vu. En entrevista Arturo Soto, quien ha participado en diferentes ocasiones dando apoyo emocional, comentó: “Es increíble

No. 94 / Año 8 / Octubre 2017

Porque todos tenemos cerca a un adulto mayor

de El Viejo MercurioPalabras Mayores

Oficinas (735) 3561336 - 3561353 - 1024351 - 3561337 / www.lomasdecocoyoc.com.mx

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

AL MAL TIEMPO, RESILIENCIAEn la etapa de la vejez es muy importante ser una persona resiliente, lo que se traduce en una adaptación positiva de las personas a pesar de la adversidad, las dificultades y ante situaciones de amenaza y presión extrema. ›P3

TECHO DE LONGEVIDAD LLEGA A 115 AÑOS EN HOLANDAInvestigadores de Holanda (país donde en los últi-mos 30 años el número de personas que llegaron a los 95 años casi se ha triplicado) establecen como el “techo de cristal” de la longevidad huma-na en 115.7 años para la mujeres y 114.1 años para los hombres. ›P5

LOS CUATRO PRINCIPALES FACTORES DE LA LONGEVIDAD HUMANA ›P6

EDITORIALUn modelo de intervención y apoyo a los ancia-nos mexicanos propone tres estrategias para que éstos y los grupos con los que interactúan alcan-cen metas de bienestar grupal y comunitario: autocuidado, autogestión y ayuda mutua. ›P2

Page 2: Palabras Mayores · tamente 32 años antes, un déjà vu. En entrevista Arturo Soto, quien ha participado en diferentes ocasiones dando apoyo emocional, comentó: “Es increíble

3 - OCTUBRE 2017 de El Viejo MercurioPalabras Mayores

EDITORIALPor Rodolfo Jiménez Beltrán

Desde la perspectiva del envejecimiento activo se han planteado algunos modelos de intervención y apoyo para el sector de los viejos mexicanos; uno de estos mode-los en particular, propone tres estrategias para que los adultos mayores y los grupos con los que interactúan logren alcanzar metas de bienestar grupal y comunitario.

Se plantean así el autocuidado, la au-togestión y la ayuda mutua, entendida esta última como una red de apoyo social.

A la vista de los últimos acontecimien-tos acaecidos, el mes previo, sobre nues-tra nación: fenómenos naturales, cíclicos, que han golpeado en varios niveles a las personas y sus hábitats, nos permiten ob-servar que estas premisas para el bienes-tar de los viejos son, y deben ser, aplica-bles para toda la población.

En particular son las Redes Sociales de Apoyo las que se han evidenciado con mayor claridad; se activan de manera ex-pedita y solidaria para paliar y aminorar los estragos que los desastres sociales oca-sionan en toda la población.

En el caso de esta comunidad de Lo-mas de Cocoyoc, es muy satisfactorio observar que en nuestro entorno, han sido estas redes de apoyo entre personas mayores las que se han activado en forma autogestiva para brindarse mutuamente el apoyo emocional y el espacio para el des-ahogo y la contención afectiva.

Mantengamos la mirada en el autocui-dado para conservar nuestras capacida-des vigentes y, en esa medida, gestionar nuestros recursos y compartir con nues-tros pares el apoyo mutuo y solidario.

¡Bienvenidos!

GERAGOGIRIUSRESILIENCIA Y VEJEZ

La Resiliencia es un concepto psicológico relativamente nuevo, representa la adap-tación positiva de las personas a pesar de la adversidad, las dificultades y ante situa-ciones de amenaza y presión extrema. Se reconoce a una persona resiliente cuando ante crisis personales o sociales logra res-tablecer su equilibrio emocional y por ende el equilibrio de todo su contexto, incluida su salud.

Junto a la Resiliencia se desarrolla, en cada uno de nosotros, nuestro sentido de Competencia Social el cual nos define en el desempeño de nuestras responsabilida-des de la vida diaria; la Resiliencia por su parte nos perfila ante situaciones críticas y de riesgo.

En la etapa de la vejez cobra especial importancia, por ser una etapa en que se viven diversos eventos críticos altamente estresantes, como problemas de salud, la pérdida de seres queridos o incluso pérdi-da del poder económico.

Estudios indican que a pesar de haber sufrido dificultades, circunstancias ex-tremas, peligrosas o traumáticas, se en-cuentran en buena condición de salud, e incluso, dan muestras de vitalidad y buen humor.

Entre los conjuntos de fortalezas y re-cursos que conforman el perfil de las per-sonas resilientes sobresalen:

· la identidad positiva, · el control personal, · la autoeficacia, · la autoestima,

· las emociones positivas, · el optimismo, · el afrontamiento

Además podemos desarrollar otras aptitu-des y competencias como el aprendizaje continuo y el esclarecimiento de dudas, la generación de redes de apoyo social, acre-centrar la plasticidad y flexibilidad adap-tiva, así como apoyarnos en nuestra vida espiritual.

AGOSTO 2017 - 2

Page 3: Palabras Mayores · tamente 32 años antes, un déjà vu. En entrevista Arturo Soto, quien ha participado en diferentes ocasiones dando apoyo emocional, comentó: “Es increíble

OCTUBRE 2017 - 4 5 - OCTUBRE 2017de El Viejo MercurioPalabras Mayores

de El Viejo MercurioPalabras Mayores

LA ROTATIVA

ADULTOS MAYORES POCO VALORADOS, PESE A SU APOYO EN EL HOGAR

Notimex. México

Un estudio del Centro de Opinión Públi-ca de la Universidad del Valle de México (UVM) reveló que un alto porcentaje de ancianos mexicanos apoya a sus hogares en diversas tareas indispensables para muchas familias, sin embargo, el valor de su contribución no se refleja en el recono-cimiento de la sociedad.

En el sondeo, realizado a 565 cibernau-tas entre 18 y 85 años de edad, se observó que en los hogares la participación de los ancianos se registra en diversos rubros:

· 91% aconseja a la familia sobre difi-cultades o problemas;

· 74% de ellos cuida la casa; · 62% realiza tareas que implican es-

fuerzo físico; · 60% cuida a los niños; · 55% aporta dinero al hogar, y · 53% hace tareas fuera del hogar,

como ir al mercado, por los niños, etc.

Así, 64% de los participantes consideró que en México no se respeta a los ancia-nos, 80% consideró que sufren de maltra-to y suelen ignorarlos.

En términos de responsabilidad, para 54% los ancianos deben ser responsa-bilidad de los hijos y 28% opinó que los ancianos deben responsabilizarse de sí mismos.

Para el 38%, los ancianos deberían vivir con sus hijos y 37% mencionó que pueden vivir solos, pero con ayuda, ya sea de un familiar o personal especializado. Vivir en una casa de retiro pareciera no ser una opción viable, sólo 12% dio esta respuesta.

Al hablar de las casas de retiro o asi-los, en general, los encuestados no los ven como una alternativa para sus familiares ancianos y para quienes sí resulta una op-ción, mencionaron que no podrían pagarlo.

HOLANDA REVELA LOS LÍMITES DE LA LONGEVIDAD HUMANA

AFP. La Haya

Investigadores holandeses afirmaron que habían fijado el “techo de cristal” de la lon-gevidad humana en 115.7 años para las mujeres y 114.1 años para los hombres, a pesar del aumento de la esperanza de vida.

Estadísticos de las universidades de Tilburg y Róterdam analizaron los datos de las últimas tres décadas sobre una muestra de unos 75 mil holandeses, cuya edad exacta en el momento de fallecer fue registrada, explicó el profesor John Einmahl, uno de los tres científicos que dirigió el estudio.

“De media, en general ahora vivimos más tiempo, pero los que tienen más años entre nosotros no han envejecido más en los últimos 30 años. Desde luego hay una especie de muro ahí”, prosiguió el cientí-fico. Pero “por supuesto, la esperanza de vida aumentó”, precisando que el número

de personas que han llegado a los 95 años en Holanda casi se había triplicado.

“Sin embargo, el techo en sí mismo no ha cambiado”, concluyó. Los resultados de este estudio holandés completan los datos publicados por un grupo de investigado-res en Estados Unidos, que determinó un límite similar el año pasado, añadiendo no obstante, que los individuos ya no alcan-zan edades extremas como antes.

Einmahl y sus colegas contestaron esta última afirmación, al observar que sus conclusiones no mostraban casi nin-guna fluctuación de la máxima longevidad.

El profesor añadió sin embargo que hay casos excepcionales, como la fran-cesa Jeanne Calment, el ser humano que más años ha vivido, entre las personas cuya fecha de nacimiento está certificada. Murió en 1997 con 122 años y 164 días.

Page 4: Palabras Mayores · tamente 32 años antes, un déjà vu. En entrevista Arturo Soto, quien ha participado en diferentes ocasiones dando apoyo emocional, comentó: “Es increíble

OCTUBRE 2017 - 6 7 - OCTUBRE 2017de El Viejo MercurioPalabras Mayores

de El Viejo MercurioPalabras Mayores

EXPERIENCIA DE PERSONAS MAYORES

LOS CONSERVA A SALVO

LOS MAYORES QUE VEN MUCHA TELEVISIÓN TIENEN MÁS

RIESGO DE DISCAPACIDAD

EL JARRITO, todo cabe en….

Claudia Arellano www. bohemia.cu

Cd. de México. El aplomo, guardar la cal-ma, fue un rasgo que salvó a adultos ma-yores de morir o ser parte de la lista de heridos del terremoto de 7.1 grados que sacudió la ciudad. Este sector de la pobla-ción es uno de los más vulnerables de la Ciudad de México, pero pese a esa condi-ción, este grupo consoló y dio aliento a los más jóvenes.

En el asilo Casa Betti vieron resquebra-jarse algunas paredes pero siempre man-tuvieron el orden. La sacudida del pasado

19 de septiembre ya la habían vivido exac-tamente 32 años antes, un déjà vu.

En entrevista Arturo Soto, quien ha participado en diferentes ocasiones dando apoyo emocional, comentó: “Es increíble la fortaleza de estos ancianos”.

En tanto, Irma, de 82 años y vecina de la colonia Centro, aun con su avanzada edad, estuvo en las actividades afuera de la estación Doctores del Metro, donde sir-vió comida y preparó tortas que trasladó en el trolebús que pasa sobre Eje Central.

LOS CUATRO PRINCIPALES FACTORES DE LA LONGEVIDAD HUMANA

Estocolmo (Suecia) www.actualidad.rt.com

En la longevidad con envejecimiento saludable, los factores extrínsecos

contrarrestan los factores intrínsecos del envejecimiento,

evitando que haya poca o ninguna pérdida funcional.

Un grupo de investigadores del Instituto Karolinska ha identificado los cuatro fac-tores que están más directamente rela-cionados con el aumento de la longevidad humana.

Las conclusiones de su estudio fueron publicadas  en la revista Journal of Inter-nal Medicine. Los expertos creen que es-tos son los elementos clave  de un estilo de vida saludable que ayudan a vivir con funcionalidad por una larga vida: 1. Evitar el tabaquismo2. Mantener una actividad física regular 3. Un consumo moderado de alcohol4. Una alimentación con un contenido de

nutrientes equilibrado

Para llegar a estas conclusiones, los in-vestigadores analizaron a más de  33 mil hombres y  30 mil mujeres,  con eda-des comprendidas  entre los  45 y los 83 años. Cuando el equipo empezó su obser-vación en 1998, ninguno de los participan-

tes sufría de cáncer ni de enfermedades cardiovasculares.

Tras 16 años de monitoreo, fallecieron 8,500 hombres y 6,500 mujeres. Al anali-zar sus causas de muerte, los científicos descubrieron que sus esperanzas de vida estaban directamente vinculadas con sus hábitos.

En concreto, el índice de mortali-dad  resultó ser dos veces menor en los participantes que cumplían los cuatro re-quisitos, en comparación con aquellos que solo seguían uno o ninguno de estos hábi-tos saludables.

Según calcularon los investigadores, esta diferencia corresponde a un promedio de 4.1 años más de vida para los hombres y de 4.9 años en el caso de las mujeres.

webconsultas.com

Los adultos mayores que permanecen sentados viendo la televisión más de cin-co horas al día, tienen un 65% más riesgo de sufrir problemas de movilidad y disca-pacidad, con independencia de su activi-dad física.

La investigación comenzó en 1995, e incluyó hombres y mujeres sanos de entre 50 y 71 años, inscritos en el ‘Diet and Heal-th Study’ de EU. Los autores, que siguieron

a los participantes durante 10 años, tuvie-ron en cuenta la cantidad de tiempo que pasaban viendo la televisión y realizando ejercicio u otras actividades físicas como la jardinería o las tareas domésticas.

Al finalizar el estudio, alrededor del 30% de estas personas indicaron que su-frían algún problema de movilidad, como tener dificultades para caminar, e incluso ser incapaces de hacerlo.

LA ROTATIVA

Page 5: Palabras Mayores · tamente 32 años antes, un déjà vu. En entrevista Arturo Soto, quien ha participado en diferentes ocasiones dando apoyo emocional, comentó: “Es increíble

OCTUBRE 2017 - 8de El Viejo MercurioPalabras Mayores

de El Viejo MercurioPalabras Mayores Editado por Rodolfo Jiménez Beltrán.

correo e: [email protected]

CINE DEBATELa mujer invisible

Auditorio “Patricia Martínez” Dir. Ralph Fiennes, 2013, InglaterraViernes 13 de octubre a las 10:15 de la mañana

CONFERENCIA DE CIENCIA Y CULTURALa belleza de la ciencia

Auditorio “Patricia Martínez” Imparte: Ing. Jesús Chávez Ortiz Viernes 20 de octubre a las 11:00 de la mañana

TALLER DE COMUNICACIÓN Y RADIOPrograma “Ecos de la Vida”

Auditorio “Patricia Martínez” Viernes 27 de octubre a las 10:30 de la mañana

LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM OFRECE AYUDA PSICOLÓGICA

A todos los afectados emocionalmente por los sismosTeléfono para atención a distancia: (call center) (55) 56 22 22 88

Este programa está a cargo del Psic. Germán Palafox, director de la Facultad de Psicología de la UNAM.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES