pago de subsidios

Upload: oscar-orozco

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Pago de Subsidios

    1/5

    Regimen de seguridad Social Nicaraguense

    que los sujetos de aseguramiento obligatorio son las personas que se encuentren vinculadas a otra,sea ésta natural o jurídica, independientemente del tipo de relación laboral o de servicio que losvincule. Y en su arto. 8 se establece de manera categórica que los empleadores tienen la obligación de

    inscribirse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social INSS!solicitando dic"a inscripción dentro del pla#o de los $ días siguientes a la %ec"a de inicio de susactividades, sujeto a recargos si se "ace la inscripción %uera de los $ días mencionados. &l monto delrecargo varía dependiendo del n'mero de días de retraso.

    (os empleadores adem)s de su primera inscripción deben comunicar al INSS los cambios de su girocomercial, traspaso, arrendamientos, %usión de negocios, liquidaciones, traslado de domicilio,suspensión de la actividad * cualquier otro "ec"o an)logo, dentro de los 8 días de su reali#ación, encaso de retraso se le aplicar) una multa de +-/.// por cada mes de retraso.

    &n caso de sustitución de empleador, el sustituto responder) solidariamente ante el INSS con elsustituido por las obligaciones que el sustituido no "a*a cumplido durante los 'ltimos 0 meses.

    1simismo se establece en el arto. - de la le*, la obligación de los empleadores de descontar en el

    momento del pago de las remuneraciones de los trabajadores que estén a su servicio, las sumas quecorrespondieren a las contribuciones de éstos * enterarla al Instituto.

    &l arto. 22 del 3eglamento establece que los trabajadores aportar)n una cuota equivalente al 0.- 4de su salario5 el empleador aportar) una cuota del 24 del salario del trabajador * el &stado aporta el/.-4 para un total del -2./ 4.

    6ara e%ecto de las coti#aciones al Seguro Social se considera salario del trabajador la remuneracióntotal que reciba por sus servicios, inclu*endo pago por "oras e7tras, comisiones, vacaciones,bonicaciones, "onorarios, graticaciones * otros conceptos an)logos. Se e7clu*en los vi)ticossiempre que sean ocasionales! * el aguinaldo, pero el arto. 20 del 3eglamento establece que el salarioobjeto de coti#ación ser) de "asta un m)7imo de +$9,28.// mensuales.

    &l empleador deber) pagar al INSS las coti#aciones de los trabajadores * su propia coti#ación en la

    %ec"a que el INSS le se:ala en cada %actura que le remite mensualmente, si no lo "ace se le aplicar)un recargo autom)tico del $4 sobre el monto del adeudo, m)s intereses moratorios * cobroe7trajudicial * judicial si se llega a ese tr)mite.

    &l arto. -; de la (e* maniesta que las contribuciones de los empleadores se consideran como cargassociales que representan costos de producción, por lo tanto, tienen el car)cter de deducciones para lose%ectos de la (e* del Impuesto Sobre la 3enta.

    &l arto. - de la (e* contempla que el Seguro Social cubre las contingencias sociales de Invalide#, amiliares * podr) proporcionarServicios Sociales necesarios para el pleno bienestar de los asegurados. 1dem)s presta el servicio depagar los Subsidios de en%ermedad, maternidad * riesgos pro%esionales.

    IN

  • 8/18/2019 Pago de Subsidios

    2/5

    b.B asignaciones %amiliares.

    c.B servicios de readaptación pro%esional.

    d.B servicios en colocación de actividades de los inv)lidos, en coordinación con las dependenciascorrespondientes del =inisterio del Crabajo.

    e.B el suministro, mantenimiento * renovación de aparatos de prótesis * de ortopedia que %uerennecesarios.

    (a invalide# puede ser total o parcial arto. $; de la (e*!. Ser) inv)lido total el asegurado queestuviera incapacitado de ganar mediante trabajo proporcionado a sus %uer#as, una remuneraciónma*or del $$4 de la que percibe "abitualmente en la misma región un trabajador an)logo. Y seconsiderar) inv)lido parcial al asegurado cu*a capacidad le permita obtener una remuneraciónsuperior al $$4 pero in%erior al /4 del salario "abitual prescrito anteriormente. arto. D- del3eglamento!

    +uando el inv)lido necesite de la a*uda constante de una persona para que lo asista, se otorgar) unacuantía adicional del -/4 de la pensión base que en ning'n caso podr) ser menor del /4 del salariomínimo vigente para los trabajadores en general! para el pago de dic"a asistencia. arto.D/ de la (e* *80 del 3eglamento!.

    (a pensión de invalide# se mantendr) vigente mientras dure la incapacidad o "asta la %ec"a delcumplimiento de los 0/ a:os en que se convertir) autom)ticamente en pensión de veje#.

  • 8/18/2019 Pago de Subsidios

    3/5

    (os beneciarios de la pensión de or%andad por deceso de la madre o del padre, son los "ijos menoresde los asegurados, por lo menos "asta cumplir los 2 a:os de edad, prorrogable "asta los -2 a:os deedad cuando estén estudiando con aprovec"amiento. (os "ijos inv)lidos go#ar)n de la pensiónmientras dure su invalide#.F9G. +ada uno de los "ijos con derec"o a la pensión de or%andad recibir) el-4 de la pensión que recibía el asegurado.

    3I&SJS 63J>&SIJN1(&S

    &stas prestaciones protegen al trabajador ante las contingencias derivadas de su actividad laboral * lareparación del da:o económico que pudieran causarle a él * su %amilia. +omprende accidentes deltrabajo * en%ermedades pro%esionales.

    1ccidentes del trabajo es la muerte o lesiones en ocasión del trabajo. &n%ermedad pro%esional es todoestado patológico derivado del trabajo.

    &l Seguro de 3iesgos 6ro%esionales otorgaA

    a.B pensión por incapacidad permanente total o parcial.

    b.B indemni#ación por incapacidad permanente parcial o de menor cuantía.

    &s importante aclarar que el inciso c! del arto. 22$ del +ódigo del Crabajo establece que esobligaciones del empleador indemni#ar a los trabajadores por los accidentes o en%ermedadespro%esionales que ocurran en el trabajo que desempe:en, por no estar protegidos por el régimen de laseguridad social, o no estar aliados en él, o no "aber pagado las cuotas en el tiempo * %ormacorrespondiente.

    &l arto. 22D del +ódigo del Crabajo dice que cuando un trabajador no esté cubierto por el régimen deseguridad social, o el empleador no lo "a*a aliado al mismo, deber) pagar las indemni#aciones pormuerte o incapacidad ocasionadas por accidentes o riegos pro%esionales.

    &l arto. 2-2 del +ódigo del Crabajo cita que si el trabajador %allece o queda incapacitado total *permanentemente como consecuencia de riesgos pro%esionales, la empresa pagar) una indemni#aciónequivalente a 0-/ días de salario que se contar)n seg'n el caso, a partir de la %ec"a de %allecimiento odesde el día en que se determine la incapacidad.

    &sta indemni#ación se pagar) en montos * períodos idénticos a los convenidos para el salario. &n elcaso de incapacidad total permanente la indemni#ación se pagar) a la persona responsable de laatención * cuido del mismo o a quien determinen las autoridades competentes.

    &l +ódigo del Crabajo establece la obligación del empleador de in%ormar al =inisterio del Crabajo,dentro del pla#o de -D "oras, cuando ocurra un accidente de trabajo. Y el arto. 8- del 3eglamento dela (e* de Seguridad Social establece que el empleador est) obligado a in%ormar al INSS dentro delpla#o de D8 "oras, cuando ocurra un accidente, si no cumple se le aplica una multa de +/.// porcada día de retraso "asta un m)7imo de +2,///.//.

    SHKSI?IJS >1=I(I13&S

    &l trabajador que tenga como mínimo $ a:os de coti#ar tendr) derec"o a recibir una a*uda paragastos de matrimonio por una sola ve#, equivalente por lo menos a 2 mes de salario promedio.

    (os asegurados tendr)n derec"o recibir un Subsidio %amiliar mensual como complemento del salariodel trabajador, para el sostenimiento de los "ijos menores de 2 a:os prorrogables si contin'an susestudios con aprovec"amiento, este derec"o es uno solo por %amilia.

    SHKSI?IJS 6J3 &N>&3=&?1? +J=LN

    &l arto. ;$ de la (e* establece que cuando la en%ermedad com'n que su%ra el asegurado produ#caincapacidad para el trabajo, comprobada por los servicios médicos del Sistema Nacional Hnico de

  • 8/18/2019 Pago de Subsidios

    4/5

    Salud, dis%rutar) mediante órdenes de reposo de un Subsidio equivalente al 0/4 de la categoría enque esté incluido el promedio de las 'ltimas oc"o coti#aciones semanales dentro de las veintidóssemanas anteriores a la %ec"a inicial de la incapacidad. &l subsidio se otorgar) mientras dure laincapacidad * se pagar) a partir del cuarto día de incapacidad mientras dure esta situación. &n loscasos de en%ermedad que requieran "ospitali#ación * en los accidentes, el Subsidio se pagar) desde elprimer día de la incapacidad.

    No e7iste en la (e* ninguna disposición que obligue al empleador a pagar el restante D/4 paracompletar el 2//4 del salario del trabajador en los casos de Subsidio por en%ermedad com'n.

    SHKSI?JS 6J3 =1C&3NI?1?

    &l arto. ;D de la (e* "abla del Subsidio de descanso por maternidad de la trabajadora asegurada queacredite 20 coti#aciones semanales dentro de las 'ltimas $; semanas que procedan a la presunta%ec"a del parto * el arto. ; dice que se pagar) el 0/4 de la remuneración semanal promedio * seotorgar) durante las D semanas anteriores * las 8 semanas posteriores al parto * ser) obligatoriodescansar.

    &l arto.2D2 del +ódigo del Crabajo establece que la trabajadora en estado de gravide# tendr) derec"o aun Subsidio de descanso con goce del 'ltimo o mejor salario, esta disposición obliga al empleador apagar adicionalmente al 0/4 que paga el INSS, la cantidad necesaria para completar el 2//4 del'ltimo salario o del m)s alto de los 'ltimos seis meses cuando la trabajadora tiene un salario variable.

    &l Seguro Social concede un Subsidio por lactancia durante los primeros 0 meses de vida del ni:o.

    SHKSI?IJS 6J3 3I&SJS 63J>&SIJN1(&S

    &l arto. ;; de la (e* establece que el asegurado que "a*a su%rido 1ccidente de Crabajo o &n%ermedad6ro%esional * se encuentre en estado de incapacidad temporal para el trabajo, tendr) derec"o a partirdel segundo día del riesgo a un Subsidio diario igual al 0/4 del salario promedio. (a remuneración deldía del accidente estar) íntegramente a cargo del empleador.

    1l igual que para los Subsidios por en%ermedad com'n, no e7iste en la (e* ninguna disposición queobligue al empleador a pagar el restante D/4 para completar el 2//4 del salario del trabajador en loscasos de Subsidio por riesgos pro%esionales.

    &l arto. 82 de la (e* de Seguridad Social establece que las prestaciones económicas por incapacidadtemporal, permanente o muerte, originadas a en%ermedades pro%esionales ser)n pagadas por el INSScuando cumplan con los requisitos siguientesA

    a.B &n caso de carbunco o en%ermedades similares que sean contraídas en períodos cortos, no serequiere período de calicación o sea no se e7ige tener un mínimo de coti#aciones.

    b.B &n el caso de que la causa mórbida sea el radium, otras sustancias radioactivas, o la e7posición alos 3a*os M, se requiere acreditar previamente -0 coti#aciones semanales dentro de las - semanasanteriores al inicio de las prestaciones otorgadas por la en%ermedad incapacitante * "aber estadoempleado en empresa asegurada, sujeto a la e7posición de las causas generadoras del estadopatológico durante un período de a:os.

    c.B &n las dem)s en%ermedades pro%esionales, el mismo requisito de coti#ación indicado en el ordinalanterior * "aber estado empleado en empresa asegurada sujeto a la e7posición de las causasgeneradoras del estado patológico durante un período de - a:os.

    &l mismo artículo establece que cuando no se cumplan los requisitos antes mencionados, lasprestaciones por en%ermedad pro%esional ser)n a cargo del empleador o quien corresponda seg'n el+ódigo del Crabajo.F2G 1rto. 9 del reglamento

    F-G 1rto. D; de la le*

  • 8/18/2019 Pago de Subsidios

    5/5

    F$G 1rto.D de la le*

    FDG 1rto. 0 de la le*.

    FG 1rto. 02 del reglamento

    F0G 1rto. 9 de la le*.

    F9G 1rto. 9 sugundo p)rra%o