página de programa institucional de cursos de …€¦ · no. nombre del curso y/o evento...

14
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO Página 1 de 14 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL (FoDAP) DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO PERIODO: JUNIO AGOSTO DE 2014 No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 Diplomado en Formación y Desarrollo de Competencias Docentes (DFDCD) Objetivo: Fortalecer la práctica educativa con un enfoque basado en competencias para la mejora del proceso de aprendizaje favoreciendo el desarrollo autónomo y la formación integral de los estudiantes del SNIT, con un compromiso ético Contenido: Módulo I. Competencias Docentes de la Educación Superior M.C. José Emigdio Godoy Zarate del 16 al 20 de junio de 2014 en sala de usos múltiples CI Requisitos: Llevar LapTop 2 Cálculo Vectorial con aplicaciones en Matlab y Geogebra Objetivo: Introducir al profesor al manejo de Geogebra y de Matlab para el diseño de actividades que permitan la comprensión de conceptos, mediante la visualización gráfica y la variación de parámetros para impartir la asignatura de cálculo vectorial Contenido: Curvas planas. Ecuaciones paramétricas de M.C. Eloisa Bernardett Villalobos Oliver M.C. Ma. Del Carmen Cornejo Serrano del 16 al 20 junio 2014 en laboratorio 4 planta alta del centro de cómputo

Upload: ngoanh

Post on 12-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 1 de 14

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

(FoDAP)

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

PERIODO: JUNIO – AGOSTO DE 2014

No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos

1

Diplomado en Formación y Desarrollo de Competencias Docentes (DFDCD)

Objetivo: Fortalecer la práctica educativa con un enfoque basado en competencias para la mejora del proceso de aprendizaje favoreciendo el desarrollo autónomo y la formación integral de los estudiantes del SNIT, con un compromiso ético Contenido: Módulo I. Competencias Docentes de la Educación Superior

M.C. José Emigdio Godoy Zarate

del 16 al 20 de junio de 2014 en sala de usos múltiples CI Requisitos: Llevar LapTop

2

Cálculo Vectorial con aplicaciones en Matlab y Geogebra

Objetivo: Introducir al profesor al manejo de Geogebra y de Matlab para el diseño de actividades que permitan la comprensión de conceptos, mediante la visualización gráfica y la variación de parámetros para impartir la asignatura de cálculo vectorial Contenido: • Curvas planas. • Ecuaciones paramétricas de

M.C. Eloisa Bernardett Villalobos Oliver M.C. Ma. Del Carmen Cornejo Serrano

del 16 al 20 junio 2014 en laboratorio 4 planta alta del centro de cómputo

Page 2: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 2 de 14 algunas curvas en R^2 su representación gráfica. • Derivada de una función dada paramétricamente y sus aplicaciones. • Coordenadas polares. • Graficación de curvas planas en coordenadas polares. • Ecuaciones paramétricas de algunas curvas en R^3y su representación gráfica. • Derivación de funciones vectoriales y sus propiedades. • Integración de funciones vectoriales. • Longitud de arco. • Vector tangente, normal y binormal. • Gráfica de una función de varias variables. • Curvas de nivel. • Derivadas parciales de funciones de varias variables y su interpretación geométrica. • Derivada direccional. • Campos vectoriales. • Integrales de línea. • Integrales dobles. • Integrales triples.

3

Programación de PLC Allan-Bradley 1100 Analog

Objetivo: Capacitar al personal docente del departamento de Ingeniería Mecatrónica en la programación y uso de PLC Allan-Bradley 1100 Analog con la intención de impartir la asignatura de la carrera. Contenido: 1.- Descripción del PLC Micrologix 1100

Ing. Juan Plácido Ramos Gómez

del 16 al 20 junio 2014 en aula del área de la DEPI

Page 3: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 3 de 14 Analog 2.- Uso de contactos

Contacto Normalmente Abierto (NO)

Contacto Normalmente Cerrado (NC)

Contacto Flanco Ascendente

Contacto Flanco Descendente 3.- Conexiones en serie y en paralelo de contactos 4.- Como energizar bobinas y su conexión en paralelo 5.- Asignación de entradas o salidas a Bobinas y Contactos 6.- Comunicación de PLC-PC con puerto serie y Ethernet 7.- Conexión de las entradas y salidas del PLC con periféricos. 8.- Uso Funciones Lógicas

- Función AND

- Función OR

- Función XOR

- Función NOT 9.- Memorias tipo Bit 10.- Las funciones Set y Reset

Condición con las salidas

Condición con memorias

- Activación de Salidas con Set y Reset

11.- Temporizadores

Como introducir parámetros.

Base de tiempo

Estructura de Direccionamiento - Temporizador TON - Temporizador TOF - Temporizador RTO

Page 4: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 4 de 14 Módulo II (30 horas) 12.- Manejo de Palabras

Extracción de bit

Configuración de una palabra de memoria de tipo entero

Como direccionar los bits de memoria

Operaciones con palabras - Suma/Adición (ADD) - Resta/ Substracción (SUB) - Multiplicación (MUL) - División - Bloques de Comparación

13.- Contadores

Uso del Contador - Contador ascendente - Contador descendente - Configuración del contador

Uso de Banderas del contador

Palabras direccionables

Contador ascendente-descendente

14.- Subrutinas - Uso de JSR - Uso de SBR - Uso de RET

15.- Señales Analógicas

Configuración de módulo de entradas y salidas analógicas

Direccionamiento de señales analógicas

Uso de las señales analógicas

Conexión de los periféricos

Módulo III (30 horas)

Page 5: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 5 de 14 16.- Configuración de sistema PID 17.- Conexión entre PLC-Pantalla Táctil

Programación de pantalla

Transferencia de datos entre PLC-Pantalla

18.- Configuración de Red Ethernet entre PLC-Pantalla-PC El facilitador del curso debe tener desarrollas maquetas para el desarrollo de las prácticas. En el período especificado se desarrollará el módulo II

4

Diplomado en Formación y Desarrollo de Competencias Docentes (DFDCD)

Objetivo: Fortalecer la práctica educativa con un enfoque basado en competencias para la mejora del proceso de aprendizaje favoreciendo el desarrollo autónomo y la formación integral de los estudiantes del SNIT, con un compromiso ético Módulo 2. Planeación del proceso de aprendizaje

M.C. Gabriel Márquez Rojas del 23 al 27 de junio de 2014 en aulas 1 y 2 del área del DGTyV del Campus II Requisitos: Llevar LapTop

5

Administración y seguridad de redes de computadoras

Objetivo: Crear un Ambiente de interoperatibilidad seguro en diferentes plataformas de sistemas operativos en redes de computadoras.

Contenido: 1.- Introducción seguridad en redes y sistemas operativos 2.- Modelo cliente / servidor con sistemas operativos Linux y Windows 3.- Criptografía

Dra. Patricia Galván Morales (CCNA, MTA) Ing. Franco Fabio García González (CCNA, MTA)

del 23 al 27 de junio de 2014 en el laboratorio de Sistemas Operativos del CAMPUS II

Page 6: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 6 de 14 4.- Autenticación 5.- Seguridad en la comunicación: Firewalls VPN Redes inalámbricas

6

Fuentes disponibles para la enseñanza de la estadística

Objetivo: Conocer y utilizar críticamente las fuentes electrónicas para la enseñanza de la estadística Contenido: Internet y programas de computación para Estadística, Análisis de programas de estudio vigentes y fuentes de Internet por tema, Manual electrónico NIST-Sematech, Wikipedia – análisis crítico, Programas Estadísticos, Lenguajes de Programación, Programas de análisis numérico y sistemas de cómputo algebraico, Hojas de trabajo y agregados estadísticos, sitios académicos dedicados a la estadística

M. C. Miguel Ángel Melchor Navarro M.C. Manuel Darío Hernández Ripalda

del 23 al 27 de junio de 2014 en el aula A7 del área de Ingeniería Industrial del CAMPUS II

7

El uso de Matlab en la Matemática Computacional

Objetivo: Adquirir conceptos básicos de Matlab, Interfaces GUI, manejo de toolbox de redes neuronales, lógica borrosa y adquisición de imágenes Contenido: 1.- Introducción 2.- Entorno MATLAB ** Toolbox redes neuronales ** Toolbox lógica borrosa ** Adquisición de imágenes ** Procesado de imágenes ** Simulink 3.- Ejercicios de aplicación

M.C. Norma Verónica Ramírez Pérez M.C. Martin Laguna a Estrada

del 23 al 27 de junio 2014 en aula del área de la DEPI Requisitos: Llevar LapTop

8

Elaboración de propuestas para obtener recursos de diferentes

Objetivo: Compartir experiencias sobre la preparación de propuestas de

Dr. Ramiro Rico Martínez del 23 al 27 de junio de 2014

Page 7: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 7 de 14 convocatorias (DGEST, Conacyt, Concyteg)

proyectos de investigación para ser sometidos a organismos financiadores Contenido: 1.- Fuentes de financiamiento 2.- Convocatorias y requisitos 3.- Estructura básica de una propuesta 4.- Errores comunes 5.- Análisis de propuestas a manera de ejemplo

en sala grande Jorge Patiño de CEA

9

Diplomado en Formación y Desarrollo de Competencias Docentes (DFDCD)

Objetivo: Fortalecer la práctica educativa con un enfoque basado en competencias para la mejora del proceso de aprendizaje favoreciendo el desarrollo autónomo y la formación integral de los estudiantes del SNIT, con un compromiso ético Contenido: Módulo 3. Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias

M.C. María Teresa Villalón Guzmán

del 30 de junio al 04 de julio de 2014 en aulas 1 y 2 del área del DGTyV del Campus II Requisitos: Llevar LapTop

10

Herramientas para la planificación y control de cursos basados en competencias

Objetivo: Ofrecer un instrumento que le facilite al profesor el proceso de enseñanza aprendizaje

Contenido: * Aspectos generales sobre la planeación y evaluación por Competencias. * El uso de TIC´s en la Planeación y Evaluación por Competencias. * Propuesta de software para la Planeación y Evaluación de las Competencias. * Taller de ejercicios prácticos

M.C. José Porfirio González Farías

del 30 de junio al 4 de julio de 2014 en sala de usos múltiples CI Requisitos: Llevar LapTop

11 Cómo asesorar un trabajo de Objetivo: Conocer y entender los Dr. Francisco Javier García del 30 de junio al 04 de julio

Page 8: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 8 de 14

investigación puntos importantes al asesorar un trabajo de investigación. Contenido: Programas de Investigación en la carrera de Ingeniería Industrial, propósitos de la investigación, definición, problema a investigar, métodos disponibles, manejo del tiempo, herramientas de recopilación, análisis, redacción de un reporte, talleres por cuerpo académico

Rodríguez M.C. Moisés Tapia Esquivias

de 2014 en el aula A7 del área de Ingeniería Industrial del CAMPUS II

12

Diplomado en Formación y Desarrollo de Competencias Docentes (DFDCD)

Objetivo: Fortalecer la práctica educativa con un enfoque basado en competencias para la mejora del proceso de aprendizaje favoreciendo el desarrollo autónomo y la formación integral de los estudiantes del SNIT, con un compromiso ético. Contenido: Módulo 4. Evaluación del Aprendizaje

M.C. Paola Arvizu Leal del 04 al 08 de agosto de 2014 en aula AG1 del Depto. de Ing. en Sistemas Computacionales e Informática del Campus II Requisitos: Llevar LapTop

13

Cálculo Integral con GeoGebra Objetivo: Diseñar escenarios de enseñanza aprendizaje en distintos temas del programa de cálculo integral.

Contenido: 1. La integral indefinida.

Integración analítica Ecuación diferencial de la forma

dy/dx=∫▒〖(x)〗 o dy/dx=g(y) con calor

inicial. 2.- La integral definida. Sumas de Riemann TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO Área bajo la curva

M.C. José Alfredo Ramos Beltrán M.C. Jafet Gassen Tula Maldonado.

del 04 al 08 de agosto de 2014 en laboratorio 4 planta alta del centro de cómputo

Page 9: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 9 de 14 Área entre curvas. 3.- Aplicaciones de la integral definida Longitud de arco. Volumen de sólidos de revolución. Área superficial de un sólido de revolución Centroides de regiones planas. Trabajo realizado por una fuerza. 4.- Series y sucesiones. Aplicaciones diversas.

14

Curso: Seguridad e higiene en el trabajo (NOMs 001, 017, 026)

Objetivo: Permitir al docente un acercamiento inicial a las normas en materia de seguridad e higiene en el trabajo.

Contenido: NOM-001-STPS-2008 Edificios, Locales, Instalaciones y Áreas de los Centros de Trabajo- Condiciones de Seguridad. NOM-017-STPS-2008 Equipo de Protección Personal – selección, uso y manejo en los Centros de Trabajo. NOM-026-STPS-2008 Colores y Señales de Seguridad e Higiene, e Identificación de Riesgos por Fluidos Conducidos en Tuberías

Ing. Ernesto Lugo Ledesma del 4 al 30 de agosto de 2014 NOM-001-STPS-2008 del 01 al 27 de septiembre de 2014 NOM-017-STPS-2008 del 29 de septiembre al 25 de octubre de 2014 nom-026-stps-2008

15

Actualización en contenidos de las asignaturas del área de termofluidos, responsabilidad de la academia de ingeniería mecánica.

Objetivo: Actualizar a los docentes involucrados en el área de termofluidos, en los contenidos mínimos de cada una de las asignaturas del área.

Contenido: Termodinámica Mecánica de fluidos Máquinas de fluidos (bombas, ventiladores, turbinas, compresores,

Ing. Héctor Rojas Garduño del 04 al 08 de agosto de 2014 en aula del área de la DEPI

Page 10: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 10 de 14 motores de combustión) Transferencia de calor (conducción, convección, radiación). Sistemas generadores de energía (viento, solar, etc) Refrigeración y aire acondicionado.

16

Inducción a la Docencia Objetivo: Introducir a los profesores de nueva o reciente incorporación al contexto académico del Instituto Tecnológico de Celaya. Contenido: 1.- La importancia de ser docente en el ITC y su práctica profesional 2.- Breve marco histórico y organización del ITC 3.- Elementos básicos de la didáctica y del proceso de docencia al desarrollo de su práctica buscando la formación profesional integral de los estudiantes (Instrumentación didáctica por competencias). 4.- Conceptos fundamentales de la comunicación interpersonal y de la asertividad para mejorar o incrementar las habilidades de los docentes en el aula y generar un clima de respeto entre sus estudiantes. 5.- Uso y aplicación de conocimientos y habilidades para la incorporación de recursos tecnológicos a la práctica docente.

M.C. Juan José Martínez Nolasco Ing. Abdón Javier Ruíz Guerrero

del 04 al 08 de agosto 2014 en sala grande Jorge Patiño de CEA Requisito: Docente de recién ingreso al ITC

17

Principios y conceptos de Normas en Logística

Objetivo: Presentar los principios y conceptos que norman la operación logística en las empresas Contenido:

Dr. Hugo Carrillo Rodríguez M.C. Vicente Figueroa Fernández

del 04 al 08 de agosto de 2014 en el aula A7 del área de Ingeniería Industrial del

Page 11: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 11 de 14 Definiciones básicas de Logística, Necesidad de normas y estándares en logística, normas ISO2800, EN 12507:2005, EN 12798:1999, EN 13011:2000, EN 13876:2002, EN 15696:2007, EN ISO 17261:2012. Interpretaciones y consecuencias, traslapes entre normas, relación a ISO 9001:2008.

CAMPUS II

18

Naturaleza y las dimensiones ambientales

Objetivo: Explicar cómo la transversalidad e interdisciplinaridad del tratamiento de los temas ambientales convocan a la interacción de diferentes actores y disciplinas. Asimismo, señalar cómo la complejidad de los temas ambientales exige una confluencia de conocimientos científicos, técnicos y metodológicos provenientes del ámbito de las ciencias naturales y sociales. Contenido: I Naturaleza, ambiente y ecología II Naturaleza y Sociedad III Sociedad de Consumo IV Economía e ingeniería ecológicas V Las grandes dimensiones ambientales

Dr. Reynol Díaz Coutiño del 04 al 08 de agosto de 2014 en sala de usos múltiples CI Requisito: Los participantes deben haber leído los siguientes libros 1.- El Gen egoísta. Barcelona Salvat, Dawkins, R.(1989), Leer los Caps, I y IX, Diponible

en:http://www.anatomiafractal.com/elgenegoista.pdf 2.- La ira de la Tierra: Asimov, Isaac y Frederick Pohl (1996) Leer los Caps: Introducción de Asimov y Pohl, Caps 4,5,7 y 25 Disponible en:

http://alejandriauno.files,wordpress.com/2008/11/asimov-isaac-la-ira-de-la-tierra.pdf 3.- El mundo y sus

Page 12: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 12 de 14 demonios. La Ciencia como una luz en la oscuridad. Barcelona: Planeta Sagan, Carl (2000) Disponible en: http://paranoideo.com/upload/carl_sagan_-_m

undo_demonios.pdf

19

Diplomado en Formación y Desarrollo de Competencias Docentes (DFDCD)

Objetivo: Fortalecer la práctica educativa con un enfoque basado en competencias para la mejora del proceso de aprendizaje favoreciendo el desarrollo autónomo y la formación integral de los estudiantes del SNIT, con un compromiso ético Módulo 5. Tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente o Proyectos integradores

M.C. Juan José Martínez Nolasco

del 11 al 15 de agosto de 2014 en aula AG1 del Depto. de Ing. en Sistemas Computacionales e Informática del Campus II Requisitos: Llevar LapTop

20

Métodos Numéricos desarrollados con GeoGebra

Objetivo: Introducir al profesor al manejo de GeoGebra para el diseño y programación de applets, que permitan la comprensión de conceptos mediante la visualización gráfica y la variación de parámetros, para impartir la asignatura de métodos numéricos. Contenido: 1. Raíces de ecuaciones. 1.1. Métodos de intervalos: Gráficos, Bisección y falsa posición. 1.2. Método abiertos: Iteración punto fijo, Método de Newton Raphson y Método de la secante. 2. Sistema de Ecuaciones Lineales Algebraicas.

M.C. Eloísa Bernardett Villalobos Oliver M.C. Ma. Del Carmen Cornejo Serrano

del 11 al 15 de agosto de 2014 en laboratorio 4 planta alta del centro de cómputo

Page 13: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 13 de 14 2.1. Método de eliminación Gaussiana. 2.2. Método de Gauss-Jordan. 2.3. Estrategias de Pivoteo. 2.4. Método de Gauss-Seidel. 3. Ajustes de curvas 3.1. Regresión por mínimos cuadrados: Lineal y Polinominal. 3.2. Interpolación: Lineal y Cuadrática. 3.3. Aplicaciones. 4. Derivación e Integración. 4.1. Integración numérica: Método del trapecio, Métodos de Simpson 1/3 y 3/8. 5. Ecuaciones Diferenciales 5.1. Métodos de un paso: Método de Euler, Método de Euler mejorado, y Método de Runge-Kutta. 5.2. Sistemas de ecuaciones diferenciales. 5.3. Aplicaciones a la Ingeniería.

21

Tutoría como herramienta de formación

Objetivo: Adquirir habilidades para el manejo de tutorías como herramienta de formación

Contenido: 1.- Valores y actitudes 2.- Habilidades que deberían tener los egresados 3.- Iniciativa y emprendedurismo 4.- Trabajo en equipo

Psic. Catalina del Carmen Luna Meza

del 11 al 15 de agosto de 2014 en sala chica Jorge Patiño de CEA

22

Introducción a las Redes Neuronales con Aplicaciones al Control

Objetivo: El cursante obtendrá habilidades en análisis, diseño, simulación e implementación de redes neuronales con aplicaciones de control en sistemas reales para ser aplicados

Dr. Alejandro Medina Santiago del 11 al 15 de agosto de 2014 en sala de usos múltiples CI

Page 14: Página de PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CURSOS DE …€¦ · No. Nombre del Curso y/o Evento Objetivo/Contenido Instructor(es) Fecha/Lugar/Requisitos 1 ... algebraico, Hojas de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

Página 14 de 14 en proyecto de investigación. Contenido: 1.- Introducción a las Redes Neuronales 2.- Topología de Redes Neuronales 3.- Algoritmos de Aprendizaje en Arquitecturas de Redes Neuronales 4.- Aplicación de Redes Neuronales en Sistemas de Control