página 1 de 8 - portalcolegiosantalucia.comportalcolegiosantalucia.com/administrador/documentos/lm...

8
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA LOGICO MATEMATICO Página 1 de 8

Upload: donhu

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA LOGICO MATEMATICO

Página 1 de 8

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA LOGICO MATEMATICO

Página 2 de 8

DESCRIPCIÓN CARRERA

Mientras que los lápices y rotuladores se utilizan para bosquejar las ideas iniciales, hoy en día se

utilizan computadoras para las etapas posteriores del proceso de diseño gráfico.

El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y

realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a

transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados, con un propósito claro y

específico. Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores

procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación,

factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el

nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la

palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se

canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no sólo los impresos.

Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores

gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la

necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los

ingenieros que las desarrollan.1

Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño

editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño Web, el diseño de envase, el diseño

tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.

UNIVERSIDADES QUE OFRECEN LA CARRERA EN BOGOTÁ

Universidad Manuela Beltrán

Universidad La Salle

Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo

Fundación Universitaria Autónoma de Colombia

Universidad El Bosque

Universidad Santo Tomás

Universidad Central

Universidad de los Andes

Universidad Nacional

UDCA

DURACIÓN: El presente módulo tiene una duración de I semestre académico y se encuentra

distribuido en dos guías, las cuales abarcan primer y segundo periodo respectivamente.

OBJETIVO:

Contribuir en la formación del pensamiento Lógico Matemático a partir de soluciones

problémicas.

Desarrollar habilidades en los estudiantes para la elección de su carrera vocacional, como

parte de su proyecto de vida.

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA LOGICO MATEMATICO

Página 3 de 8

PERFIL DEL EGRESADO

El DISEÑADOR GRAFICO egresado del Colegio CAFAM Santa Lucia debe tener un enfoque

creativo, observador, investigador, innovador... lo de saber dibujar y lo de los programas se va

adquiriendo, lo indispensable es la creatividad y saber expresar las ideas

Asignaturas: Introducción al Pensamiento, Comunicación.

GUÍA N° 1

CAMPO DE PENSAMIENTO: Lógico Matemático PERIODO: Tercero

� COMPETENCIAS.

Asimilar los conceptos necesarios para comprender y gestionar el impacto del

diseño gráfico para solucionar problemas dentro de un contexto local y social

Desarrollar y poner en práctica las diferentes soluciones y técnicas que minimicen

los efectos negativos del proceso industrial sobre el medio ambiente.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Presentación de la carrera en diapositivas

2. lectura de introducción al diseño gráfico.

3. realizar un dibujo que represente la carrera.

4. realizar un glosario

5. Construcción pregunta problema contextualizada a nivel del colegio

6. Producción de hipótesis

7. Consulta de antecedentes

DISEÑO GRAFICO El Diseño Gráfico es una profesión cuya actividad es concebir, programar,

proyectar y realizar comunicación visual. En general son producidas por medios industriales y

destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados. Dicha actividad

posibilita comunicar visualmente ideas, hechos y valores, los cuales ha sido procesado y sintetizados

en términos y formas de comunicación según determinados factores sociales, culturales, económicos,

estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual,

porque algunos asocian la palabra “gráfico” únicamente con la industria gráfica, y entienden que los

mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, incluyendo los

impresos.

CLASIFICACIONES Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: diseño gráfico

publicitario, diseño editorial, diseño de identidad corporativa, diseño web, diseño de envase, diseño

tipográfico, cartelería, señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.

HISTORIA La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo

relacionado con su preparación, actividad y objetivos. Aunque no existe consenso acerca de la fecha

exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entreguerras, y otros

consideran que comienza a identificarse como tal hacia finales del siglo XIX.

Podría argumentarse que la comunicación gráfica tiene su origen en la pintura rupestre del

Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio antes de Cristo.

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA LOGICO MATEMATICO

Página 4 de 8

En el siglo XV se utiliza la xilografía, una técnica de impresión con plancha de madera donde el

texto o la imagen debía ser tallada a a mano, luego se impregnaba con tinta y se presionándola contra

una superficie (papel) para obtener la impresión en relieve.

IMPRENTA Ya en el siglo XVI, Johannes Gutenberg crea la imprenta, un invento de mucha

importancia para el diseño y la comunicación ya que aumenta la velocidad de reproducción de textos

e imágenes

LITOGRAFIA La litografía es un procedimiento de impresión creado en el año 1796, hoy casi en

desuso salvo para la obtención y duplicación de obras artísticas. Su creador fue el alemán Aloys

Senefelder (1771 - 1834). Etimológicamente la palabra litografía viene de los términos griegos lithos

piedra y graphe dibujo .

. La técnica litográfica se basa en el rechazo recíproco de sustancias hidrofóbicas e hidrofílicas. Esto

quiere decir que el agua rechaza o acepta las tintas grasas; las zonas impresas y las no impresas se

encuentran al mismo nivel, por ello a las matrices litográficas se denominan también planográficas .

ROTATIVA La imprenta rotativa o prensa rotativa es una máquina de impresión con base en un

cilindro que curva las imágenes. La impresión puede efectuarse sobre gran número de sustratos,

incluyendo papel, cartón y plástico, alimentada con folios o mediante un rollo continuo.

PUBLICIDAD La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta informar al

público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación, con el objetivo de

motivarles al consumo.

La publicidad llega al público a través de los medios de comunicación. Dichos medios emiten los

anuncios a cambio de una contraprestación previamente fijada para adquirir dichos espacios

mediante contrato de compra-venta por la agencia de publicidad y el medio, y debe emitir el anuncio

a través del canal en un horario previamente fijado por la agencia y el medio, con previo

conocimiento del anunciante. Tal contrato se denomina contrato de emisión o de difusión.

Las agencias de publicidad, agencias de medios o centrales de medios (diseño gráfico, boutiques

creativas, productoras, etc.) son partícipes muchas veces dentro del desarrollo publicitario La

notoriedad de marca es una manera importante en que la publicidad puede estimular la demanda de

un tipo de producto determinado e incluso identificar como denominación propia a dicho producto

HISTORIA DE LA PUBLICIDAD La publicidad es muy antigua, ya que nació con la civilización y

el comercio. Desde que existen productos que comercializar ha habido la necesidad de comunicar la

existencia de los mismos; la forma más común de publicidad era la expresión oral.

OBJETIVOS En primera instancia, idealmente, la publicidad informa al consumidor sobre los

beneficios de un determinado producto o servicio, resaltando la diferenciación por sobre otras

marcas. En segundo lugar, la publicidad busca inclinar la balanza motivacional del sujeto hacia el

producto anunciado por medios psicológicos, de manera que la probabilidad de que el objeto o

servicio anunciado sea adquirido por el consumidor se haga más alta gracias al anuncio.

PREGUNTA PROBLEMA: Construye en grupos de trabajo una pregunta problema relacionada con la

problemática ambiental del colegio?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA LOGICO MATEMATICO

Página 5 de 8

HIPÓTESIS

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

ANTECEDENTES DE LA PREGUNTA Y SOLUCIÓN EN EL COLEGIO

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Evaluation (Evaluación)

Evaluación:

Auto evaluación (proceso):

Que tanto entendí del tema (de un porcentaje de 0% a 100%) _____

Desarrolle los pasos requeridos en la guía _____

Que tan acertado al presentar lo requerido _____

Co evaluación:

Uno de tus compañeros te evalúa la responsabilidad y el compromiso durante la actividad

_____

Heteroevaluación:

Presenta tu modulo al docente

Firma correspondiente (asistencia). ______________

Tu nivel de convivencia durante la actividad fue: B R M

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA LOGICO MATEMATICO

Página 6 de 8

GUÍA N° 2

CAMPO DE PENSAMIENTO: lógico matemático PERIODO: cuarto

� COMPETENCIAS.

Reconocer las distintas formas de comunicación visual.

Comunicar sus conclusiones sobre el impacto de la carrera en la sociedad

ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Lectura sobre medios de comunicación

2. responder el cuestionario.

3. Estrategia de solución a la pregunta problema

4. Diseñar un logotipo

5. Resultados

6. Análisis

7. Sustentación

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son una herramienta que ocupan los publicistas y mercadológos para

transmitir un determinado mensaje a un público meta, es una decisión de suma importancia porque

repercute directamente en los resultados que se obtienen.

La asociación entre emisor y diseñador dará como resultado un elemento de comunicación

destinado a muchos receptores, es decir, una comunicación efectiva y entendible El diseñador

gráfico puede tener diferentes funciones dentro de un medio grafico de comunicación.

Propósitos y Funciones de los Medios El propósito principal de los medios de comunicación es,

precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar,

educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.

Características Debido a la complejidad de los medios de comunicación, Harry Pross (1972) ha

separado estos en tres categorías, a partir de su grado técnico. En 1997 , Manfred Faßler contribuyó

con una nueva categoría, quedando así la siguiente clasificación:

Medios primarios (medios propios); Ligados al cuerpo humano. No necesitan el empleo de técnica

alguna para la comunicación, que a su vez es sincrónica. Ejemplos: Narrador, cura, teatro.

Medios secundarios (máquinas): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del

productor de contenidos. El receptor de la información no necesita ningún dispositivo para

decodificar la información. Ejemplos: periódico, revistas, etc.

Medio terciario (medios electrónicos): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del

productor de contenidos y del receptor. Ejemplos: telegrafía, televisión, discos de música, etc.

Medios cuaternarios (medios digitales): Permiten tanto la comunicación sincrónica como asincrónica

(interacción). Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) tanto por parte del productor como del

receptor. La separación entre ellos (productor y receptor) tiende a desaparecer, así como el tiempo y

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA LOGICO MATEMATICO

Página 7 de 8

la distancia. Los medios cuaternarios o medios digitales son parte de los Nuevos Medios de

Comunicación.

Cuestionario

1 ¿Cuáles son los hechos más importantes para el desarrollo del diseño gráfico?

2 ¿Qué papel juega el diseño gráfico en la publicidad?

3 ¿Por qué decimos que la publicidad se consolida como instrumento de comunicación?

4 ¿Cuál es la importancia de los medios de comunicación de masas para el diseño?

5 Dado al desarrollo de la tecnología, ¿qué papel tendrá el diseñador ante la mayor facilidad con que

el público pueda acceder a los programas de diseño, sin ser profesionales del área?

Bibliografía Enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Rotativa

http://www.fudim.org/comunicacion/index_s.php?a=Diseno&id=5&a=Diseno Andino,

Alejandro (1984) El lenguaje y de la publicidad. Resultados de la Búsqueda de imágenes de Google

de http://www.moveyourmind.es/wp-content/uploads/2009/06/bauhaus.jpg

ESTRATEGÍA PARA SOLUCIONAR SU PREGUNTA PROBLEMA

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

RESULTADOS

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA LOGICO MATEMATICO

Página 8 de 8

ANÁLISIS DE RESULTADOS

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Evaluation (Evaluación)

Evaluación:

Auto evaluación (proceso):

o Que tanto entendí del tema (de un porcentaje de 0% a 100%) _____

o Desarrolle los pasos requeridos en la guía _____

o Que tan acertado al presentar lo requerido _____

Co evaluación:

Uno de tus compañeros te evalúa la responsabilidad y el compromiso durante la actividad

_____

Hetero evaluación:

o Presenta tu modulo al docente

Firma correspondiente (asistencia). ___________________

Tu nivel de convivencia durante la actividad fue:

B R M