pages from especial elperuano 10.10.13

Upload: infant-nagayama-norio-peru

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Pages From Especial ElPeruano 10.10.13

    1/1

    Jueves 10 de octubre de 2013 Especial El Peruano | 7

    Sebastinempez

    barriendo elsaln de unrestaurante yahora extrae orode maneraartesanal. Olindaya tiene 15 aosy es explotadasexualmente enlocales quefuncionan comocantinas".

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    Infancia en peligroLa minera ilegal no solo destruye el medioambiente. Tambin acaba con los sueos de nios y nias explotadoslaboral y sexualmente. Hasta 2012, se registraron 1,960 vctimas de trata, de las cuales 763 eran menores de edad.

    Sebastin y Olindatuvieron la malasuerte de perder pa-dre y madre cuando

    todava eran pequeos. Natu-rales de Tingo Mara, ambosquedaron entonces bajo lacustodia de una de sus tas,quien acept la tarea a rega-adientes: cuidar a sus dossobrinos implicara un gastoadicional que ella no estabadispuesta a cubrir.

    Al cabo de dos aos, la tase enamor de un tipo quele hizo una propuesta cuyasconsecuencias ella no supo cal-cular: l se llevara a Sebastin

    y Olinda, de 10 y 9 aos, a tra-bajar en labores sencillas a unlugar conocido como La Pampa,Madre de Dios, y a cambio lemandara una mensualidadque le servira para mejorar supresupuesto. La mujer aceptsin consultar la opinin de sussobrinos.

    Han pasado seis aos des-de ese da. Sebastin empez

    barriendo el saln de un res-taurante y ahora extrae orode manera artesanal. Trabaja18 horas. Olinda perdi todocontacto con su hermano yahora que ya tiene 15 aos,es explotada sexualmente enlocales que funcionan comocantinas, negocio de fachadade burdeles de mala muerteen las zonas de minera ilegal.

    Un delito complejo"La trata de personas es la uti-lizacin del ser humano confines comerciales para obtenerun provecho econmico. Al serun delito bastante complejo, su-pone la realizacin de una seriede pasos previos para frenarlo",afirma Claudio Bonatto, coor-dinador de Proyectos contra laExplotacin Sexual y Trata dePersonas de la ONG Save theChildren.

    La minera ilegal en el Peres una actividad econmicaque consiste en la explotacinde minerales metlicos y nometlicos sin control ni regu-lacin social y ambiental. Losque la promueven disponen deformas de organizacin queactan al margen del controldel Estado y evaden de manerasistemtica las normas legales.

    EFECTO COLATERAL. TRFICO DE NIOS Y EXPLOTACIN LABORAL

    PRIORIDAD. Diversos organismos desarrollan proyectos para combatir la explotacin de nios y nias en Madre de Dios.

    DAO. La minera ilegal impacta tambin en el plano social.

    por Bonatto: "La Rinconada, enPuno, y La Pampa y Delta Uno, enMadre de Dios, son lugares queresaltan por el elevado ndice depersonas obligadas a ejercer laprostitucin. En estos enclavesde explotacin sexual nuestraorganizacin ha identificado

    que las chicas estn recluidas yprivadas de su libertad en canti-nas y bares a los que concurrenlos mineros ilegales".

    Bonatto aade que estasmujeres, en su gran mayoramenores de entre 12 y 15 aos,son captadas con falsas prome-sas de trabajo, las retienen ylas obligan a tener relacionessexuales. "Adems, les imponenuna serie de reglas de conductaque tienen que cumplir porquesino son objeto de castigos".

    El Sistema de Registro y

    Estadstica del delito de Tratade Personas y Afines (RETA-PNP) registr, desde 2004 hastaabril de 2012, un total de 1,960

    vctimas del delito de trata depersonas en el mbito nacio-nal. De ellas, 763 eran menoresde edad. Del total de vctimasmenores de edad, 693 fueronnias y adolescentes mujeres.

    De acuerdo con la mismafuente, en el mencionado pe-rodo, 476 personas fueron vc-timas de explotacin sexual

    y 185 de explotacin laboral.Asimismo, en el mismo espa-cio de tiempo, siete nios fue-ron vendidos y 40 menores seencontraban en situacin demendicidad.

    La minera ilegal no solodestruye el medioambientesino que tambin acaba conlos sueos de una parte denuestros nios.O

    los ros; tambin da lugar a undelito relativamente nuevo ennuestra legislacin: la trata depersonas.

    La trata involucra tambina nios y nias cuyos padres,

    al no contar con suficientesrecursos econmicos para man-tenerlos, optan por entregarlosa un 'familiar' que les prometeeducacin y trabajo. Sin em-

    bargo, una vez instalados enel lugar y sin la proteccin desus progenitores, los menoresson vctimas de la explotacinpropiamente dicha.

    En las localidades donde

    Cifra

    57procesados por el delitode trata de personaspermanecen en prisin,segn registros delInstituto NacionalPenitenciario (Inpe)correspondientes adiciembre de 2012.

    60,000dlares era la gananciamensual de Clara Quispe,jefa de una banda deexplotadores sexuales yproxenetas que operabaen la zona de Delta Uno,en Madre de Dios.

    PROYECTOCONJUNTO[]Desde setiembre de 2011,Save the Children, gape,Critas e Inti Runakunaq

    Wasin ejecutan el proyecto'Combatiendo la explotacinsexual y laboral de nios,nias y adolescentes en laminera informal de Madrede Dios'.[] Esta iniciativa interins-titucional tiene la finalidadde erradicar la explotacinsexual y laboral infantilen zonas de minera ilegalmediante un trabajo en redque atienda a las vctimas y

    sancione a los explotadores.

    predomina la minera ilegal, eltrabajo infantil se inicia a eda-des muy tempranas y a modode quehacer familiar no remu-nerado. Los varones menoresde edad realizan actividades

    de acarreo, procesamiento deminerales con mercurio enquimbaletes (especie de batanformado por dos piedras gran-des) y 'pallaqueo' o bsquedaselectiva de materiales no va-liosos en las minas.

    Enclaves de explotacinLa situacin crtica de las muje-res menores de edad es descrita

    Esta actividad depredatoriase lleva a cabo, principalmente,en lugares de difcil acceso delas regiones de Madre de Dios,Puno, Ica, Arequipa, Ayacucho,La Libertad y Piura. No solocausa la destruccin de los eco-sistemas y la contaminacin de