p02

Upload: deysi-zenayda-jilaja-paricoto

Post on 07-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

P02. Interferencias OclusalesEditar02Interferencias oclusalesSe espera que en el 100% de la poblacin general, la morfologa oclusal posterior:

Provea un contacto mltiple, bilateral, simtrico y simultneo de todos los dientes en un mismo arco de cierre para producir la mxima estabilidad y distribucin de fuerzas aplicadas en OH/MIC. Est en armona con los movimientos mandibulares, sin interferir con la funcin del componente articular ni con el funcionamiento de la GA.Sin embargo, la gran mayora presentan interferencias oclusales. Segn la VIII edicin del Glosario de Trminos Prostodnticos, una interferencia oclusal (IO) se define como cualquier contacto dental que inhiba a las superficies oclusales de alcanzar un contacto estable y armonioso.Las IO pueden suceder en puntas de cuspides o vertientes cuspideas.Las IO pueden clasificarse en:

1. Cntricas: tambin conocidas como contactos prematuros, impiden el contacto estable y armonioso en posiciones cntricas (OH/MIC y RC).2. Excntricas (ver Fig. No.8.11): impiden el contacto estable y armonioso durante movimientos excntricos (lateral y protrusivo).3. Naturales: desarrolladas por problemas de crecimiento y desarrollo de los maxilares y/o dientes.4. Adquiridas: introducidas al SE por causas iatrognicas.La capacidad daina de una IO es grande: dependiendo de su ubicacin, puede magnificar las fuerzas musculares hasta 2-3 veces y perjudicar a cualquiera de los componentes del SE.Las IO tienen 3 tipos de efectos en el SE:

1. Mecnica: cuando las interferencias son cntricas, impiden la intercuspidacin estable de los arcos. Cuando las interferencias son excntricas, el choque entre dientes impide el libre y correcto desplazamiento mandibular durante movimientos laterales o protrusivos. En ambos casos, la mandbula busca evitar la interferencia y a la vez reacomodar su posicin hacia una que le permita realizar sus funciones sin generar dolor o incomodidad. Entonces, la mandbula se deflexiona, obligando al componente articular y neuromuscular a reubicarse para permitir la nueva posicin.2. Biomecnica: las IO alteran la naturaleza de las palancas, cambiando la disposicin de clase III a I o II (ver Fig. No. 8.11). Cuando el SE funciona como palanca grado III, la ATM es el fulcro; cuando aparece una IO, el fulcro se traslada a ella y la ATM se convierte en resistencia, quedando expuesta a recibir grandes tracciones (contralateral a la interferencia) o presiones (ipsilateral a la interferencia). Al cambiar la naturaleza de las palancas, la longitud del brazo de potencia se vuelve mucho ms grande con respecto al brazo de resistencia y por lo tanto, la carga que recibe el ATM como resistencia de una palanca, tiene efectos destructivos en su estructura no se hacen esperar.3. Neurofisiolgica: la presencia de IO provocan que el sistema neuromuscular reprograme engramas preexistentes para que contine el funcionamiento suave y libre del SE, aun a expensas de deflexiones mandibulares; esto no significa normalidad sino adaptacin. Los engramas son reprogramados a partir de la constante retroalimentacin propioceptiva, que envan seales al SNC para que formule y ejecute la respuesta ms fisiolgica segn sea la condicin prevalente: en el caso de una deflexin mandibular, una nueva OH/MIC donde sea asimilada la deflexin que intenta alejar la mandbula de la fuente de irritacin que es una IO.Las IO pueden tener una influencia variada en los individuos. En un inicio, existe la probabilidad de mostrar algn tipo de alteracin local como dolor en el diente afectado; luego sobrevienen otros sntomas como dolor y fatiga muscular, dolor de cabeza, dolor y ruidos en ATM, resultado de adaptaciones en el SE. No hay acuerdo sobre si las IO causan dao sobre los tejidos pulpares y periodontales de los dientes afectados pero en todo caso, los efectos son transitorios y considerados como una adaptacin funcional a la carga aumentada.