ovo genesis
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ovogenesisTRANSCRIPT
OVOGENESIS
OVOGENESIS
Ovognesis es el proceso de formacin y diferenciacin de los gametos femeninos u vulos, pasando de Ovogonia a Ovocito primario, Ovocito Secundario y vulo.
Mientras que en la espermatognesis se producen muchas clulas pequeas y mviles, en la ovognesis se obtiene una gran clula, con grandes reservas de enzimas, RNAs, organelos y substratos metablicos, todo esto necesario para el desarrollo del embrin.
DIFERENCIAS ENTRE ESPERMATOGENESIS Y OVOGNESIS
Se acumula mayor cantidad de material nutritivo durante la ovognesis que en la espermatognesis.
Las clulas resultantes de la ovognesis presentan tamaos diferentes debido a que el material nutritivo no se distribuye equitativamente.
En la ovognesis se produce un gameto funcional, mientras que en la espermatognesis se producen cuatro gametos funcionales.
Durante la formacin de los espermatozoides, se requiere un proceso de diferenciacin para obtener gametos funcionales, lo cual no sucede durante la ovognesis.
La ovognesis se inicia al tercer mes del desarrollo intrauterino; la espermatognesis hasta que el hombre llega a la pubertad.
ETAPAS DE LA OVOGNESIS Y FOLICULOGNESIS Las ovogonias, precursoras del ovocito, inician su desarrollo en la etapa fetal temprana en que experimentan mltiples divisiones mitticas. Estas ovogonias crecen y maduran, transformndose c/u en un ovocito primario (I), que es rodeado por una monocapa de clulas epiteliales aplanadas, constituyendo c/u un folculo primordial. Las clulas epiteliales que rodean al ovocito I se vuelven cbicas y el folculo se transforma en un folculo primario; por su parte, el ovocito I se rodea de una cubierta glicoproteica o zona pelcida, y comienza la 1 divisin meitica, la cual no va a finalizar sino hasta la adolescencia. Al momento del nacimiento existen aprox. 2,000,000 de ovocitos primarios, de los que la mayora involucionan durante la infancia, y en la adolescencia slo pueden encontrarse 40,000 Durante la pubertad (12 a 15 aos), de manera peridica, grupos de 50 folculos primarios comienzan a madurar, pero slo uno de ellos llega a su maduracin total en cada ciclo.
El ovocito contenido en el folculo que alcanza la madurez total: ( de tamao y concluye la 1 divisin meitica; una de las clulas resultantes forma el 1er cuerpo polar y la otra el ovocito secundario (II), inicindose inmediatamente la 2 divisin meitica.
En estas condiciones el ovocito II y el 1er cuerpo polar son expulsados del folculo durante la ovulacin. El desarrollo inicial del folculo se produce sin una influencia hormonal significativa, pero segn se acerca la pubertad, la maduracin folicular ulterior requiere la accin de la gonadotropina hipofisiaria hormona folculo estimulante (FSH) sobre las clulas de la granulosa, que en este momento ya expresan receptores de membrana para la FSH,
Al ser estimuladas las clulas de la granulosa producen estrgenos. La seal ms clara del desarrollo posterior de los folculos es la formacin de un antro, que es una cavidad llena de lquido llamado lquido folicular, despus de la aparicin del antro el folculo se denomina folculo secundario, el cual aumenta de tamao gracias a la proliferacin de las clulas de la granulosa bajo accin de una protena llamada activina cuya accin es potenciada adems por la FSH.
En respuesta al estmulo de las glndulas hipofisiarias, los folculos secundarios fabrican grandes cantidades de hormonas esteroideas.
Las clulas de la teca interna poseen receptores para la hormona luteinizante (LH), tambin secretada por la adenohipofisis.
La teca interna produce andrgenos (testosterona), que atraviesan la membrana granulosa hasta llegar a las clulas de la granulosa. La influencia de la FSH induce en estas clulas la sntesis de la enzima aromatasa que convierte los andrgenos de la teca interna en estrgenos(17 beta estradiol), que sirve para estimular la formacin de receptores de LH en las clulas de la granulosa, mediante este mecanismo las celulas foliculares son capaces de responder al pico de LH que precede inmediatamente a la ovulacin.
Al crecer mediante la accin hormonal el folculo se denomina folculo terciario o De Graaf.
REGULACION HORMONAL DE LA MADURACION FOLICULAR Cierto nmero de folculos se desarrollan bajo la accin de la HFS.
Durante el trnsito entre folculo primordial, folculo secundario y hasta folculo de Graaf las capas de clulas foliculares aumentan en nmero y grosor.
Se formar lagunas de lquido folicular.
En la etapa de folculo de Graaf todas las lagunas convergen en una sola, con forma de media luna, denominada ANTRO. Cuando el folculo secundario est maduro un pico de LH induce la fase de crecimiento preovulatorio, completandose la meiosis I que lleva a la formacin de 2 clulas hijas de diferente tamao, cada una con 23 cromosomas de estructura doble.
Una de stas 2 clulas el ovocito secundario recibe la mayor cantidad de citoplasma, mientras que la otra, el primer cuerpo polar no recibe casi nada, ste cuerpo polar se localiza entre la zona pelcida y la membrana celular del ovocito secundario en el espacio perivitelino.
Luego la clula entra en meiosis II, detenindose en metafase aproximadamente 3 horas antes de la ovulacin.
La meiosis II llega a su trmino slo si el ovocito es fecundado, de lo contrario la clula degenera en unas 24 hrs. posterior a la ovulacin La ovulacin corresponde al pico hormonal del da 14, se desprende el ovocito junto con la primera capa de clulas foliculares e inicia su viaje hacia las trompas de falopio. Los ovocitos II humanos deben ser fecundados 12 horas post-ovulacin (excepcionalmente 24 h) o de lo contrario degeneran y son destruidos.
FORMACIN DEL CUERPO LTEO Y CUERPO LTEO DEL EMBARAZO Despus de la ovulacin, las clulas de la granulosa que quedan en la pared del folculo roto son vascularizadas por los vasos que lo rodean , y por influencia de la LHse pigmentan de amarillo y se convierten en clulas lutenicas las cuales forman el Cuerpo Lteo y sintetizan progesterona hasta el da 21. Si no ha habido fecundacin, empiezan a degenerar, se convierten en Cuerpo Blanco y cesan la produccin de progesterona. En caso de que exista fecundacin, la Hormona Gonadotropina Corinica (HGC), secretada por el sincitiotrofoblasto del embrin, impide la degeneracin del cuerpo lteo, ste sigue creciendo y forma el cuerpo lteo del embarazo (cuerpo lteo gravdico).
Lo cual estimula al Cuerpo Lteo para que contine su produccin de progesterona hasta el final del cuarto mes y despus experimentan una regresin lenta hasta que la produccin de progesterona por parte del componente trofoblstico de la placenta se vuelve adecuada. La extirpacin del cuerpo lteo del embarazo antes del cuarto mes suele llevar al aborto.