ortografíacorregida

12

Upload: robenhkaido

Post on 04-Aug-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA 1:Reglas de acentuación.

Sílabas tónicas: Son las sílabas que pronunciamos con mayor intensidad. La sílaba tónica puede llevar o no tilde.

Las palabras se clasifican en:

Agudas:Se acentúan cuando acaban en vocal -n o -s.

Llanas:Se acentúan cuando no acaban en vocal ni -n o -s

Esdrújulas y Sobresdrújulas:Se acentúan siempre.

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS,TRIPTONGOS E HIATOS.

Diptongos: Dos vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz. Puede ser vocal abierta + cerrada, cerrada + abierta o dos vocales cerradas.

Triptongo: Tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz. Puede ser cerrada+abierta+cerrada.

Hiatos: Dos vocales que se pronuncian en diferentes golpes de voz. Pueden ser abierta+cerrada(cerrada acentuada) cerrada+abierta(cerrada acentuada) y dos vocales abiertas.

TEMA 2:TILDE DIACRÍTICA.

La tilde de diacrítica sirve para señalar las diferencias de significado o categoría gramatical en algunas palabras.

Se utiliza en: interrogativos y exclamativos(qué, quién, cuál, cuándo...)

Monosílabos.

TEMA 3: ACENTUACIÓN DE COMPUESTOS

Compuestos gráficos: siguen las reglas generales de acentuación.

-Si el primer componente tiene tilde puede perderla dependiendo de la segunda palabra.

Ej: balón+mano=balonmano (desaparece la tilde)

-Aunque ninguno de sus componentes tengan tilde puede llevarla según las reglas de acentuación.

Ej: va+y+ven=vaivén.

-Sólo se conserva la tilde del segundo compuesto.

Ej: décimo+séptimo=decimoséptimo.

En los compuestos sintagmáticos cada elemento conserva su tilde original. Ej: físico-químico, máquina de coser

Los adverbios acabados en -mente llevan tilde si el adjetivo del que proceden también la lleva. Ej: útil+mente= útilmente, sola+mente= solamente

TEMA 4: USO DE LA "H"

Se escribe h en:

Palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui-.

Ej: hiato, hierro, hueso...

Palabras derivadas de palabras que tienen h.

Ej: hilo-> hilado, hilera.

(Excepto algunas derivadas de hueso -óseo-, hueco -oquedad-, huérfano -orfandad-, huevo -oval-)

Formas de verbos con h en el infinitivo: haber, hacer,hallar,hablar...