orlando terrÉ

8
La Estimulación Temprana una oportunidad para todos y en especial para los niños y niñas en edades de desarrollo infantil. Autor: Orlando terré Camacho. La Estimulación Temprana una oportunidad para todos y en especial para los niños y niñas en edades de desarrollo infantil. Casualmente leyendo un libro pude entender algunas propuestas interesantes en relación con el desarrollo infantil y algunos métodos que se utilizan en la actualidad para estimular a los niños en edad temprana. Me impresionaron grandemente los alcances obtenidos en los niños y niñas que han sido beneficiados. De ahí y aprovechando la visita que realizara el Dr. Orlando Terré Camacho, reconocido investigador en temas de la infancia a nuestro país solicité poder entrevistarlo. ¿Considera usted que cuando se habla de estimulación se exagera en cuanto a los resultados? Los últimos años la estimulación infantil se ha convertido para la educación y las ciencias afines un tema prioritario en términos de investigación, e inclusive creo que se ha mitificado en el tema. Por qué considera que se ha mitificado el tema de la estimulación? Realmente soy creyente en los múltiples beneficios que se obtienen con niños y niñas que se entrenan desde edades tempranas, pero al escuchar como se le

Upload: nicol-robles

Post on 05-Aug-2015

22 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORLANDO TERRÉ

La Estimulación Temprana una

oportunidad para todos y en especial

para los niños y niñas en edades de

desarrollo infantil.

Autor: Orlando terré Camacho.

La Estimulación Temprana una oportunidad para todos y en especial para los

niños y niñas en edades de desarrollo infantil.

Casualmente leyendo un libro pude entender algunas propuestas interesantes en

relación con el desarrollo infantil y algunos métodos que se utilizan en la

actualidad para estimular a los niños en edad temprana. Me impresionaron

grandemente los alcances obtenidos en los niños y niñas que han sido

beneficiados.

De ahí y aprovechando la visita que realizara el Dr. Orlando Terré Camacho,

reconocido investigador en temas de la infancia a nuestro país solicité poder

entrevistarlo.

¿Considera usted que cuando se habla de estimulación se exagera en

cuanto a los resultados?

Los últimos años la estimulación infantil se ha convertido para la educación y

las ciencias afines un tema prioritario en términos de investigación, e inclusive

creo que se ha mitificado en el tema.

Por qué considera que se ha mitificado el tema de la estimulación?

Realmente soy creyente en los múltiples beneficios que se obtienen con niños y

niñas que se entrenan desde edades tempranas, pero al escuchar como se le

Page 2: ORLANDO TERRÉ

plantea a los padres de familia veo que hay cierto desconcierto en todo lo que gira

entorno a la Estimulación Temprana y sus efectos. Por ello manejo el tema del

mito, pues la Estimulación Temprana ha encontrado un público receptivo y

muchas veces creyente al máximo de lo que se les propone.

¿Entonces cómo usted define la Estimulación Temprana?

La Estimulación Temprana es desarrollo del niño y la niña en edades

comprendidas 0-6 años de vida. Indudablemente se habla de una temporalidad

como efectos y esto no quiere decir anticipar el desarrollo y retardarlo, significa

desarrollar habilidades y hábitos en las diferentes áreas del desarrollo ( física,

emocional, cognoscitiva , motriz) y donde es importante la visión en relación con

el papel de la familia, de la escuela y la sociedad, es decir el entorno en el que se

desarrolla el niño o la niña.

Qué método usted recomienda para poder cumplir con estos pronósticos de la

estimulación.

Mira, no hay método bueno o malo, yo considero que todo lo que hagamos con

base científica y con amor es bueno. En la estimulación como en la Educación

todo funciona, .Ahora si es importante concebir una idea entorno a la edad

temprana y de este postulado creo que hay que acometerlo con mucho respeto.

Una mala estimulación puede generar en el niño o la niña un desarrollo no

deseado y en esto hay que tener cuidado.

Pero si tuviera que recomendar alguno-sin querer presumir- le recomendaría los

efectos del METODO POINT del que soy creador y que ha tenido una aceptación

en ocho países del mundo y con resultados sorprendentes.

Al menos puedo asegurarle que los niños y niñas beneficiados vencen con éxito la

escuela y son felices.

Page 3: ORLANDO TERRÉ

¿Qué instrumentación usted recomendaría para su uso?

Muchos materiales lúdicos y juguetes infantiles abundan en el mercado, pero

considero que la estimulación depende mucho de la labor y profesionalidad del

estimulador y del material que utiliza. En Perú existe una empresa que recomiendo

y que he tenido la honrosa oportunidad de asesorar, creo que la variedad de

materiales y la calidad son sinónimos de la compañía KIDDYS HOUSE. Ellos

proponen en sus materiales una gama de efectos estimulares y me gustaría

reiterar la necesidad de un buen material didáctica para esta etapa de vida.

He conocido su amplia trayectoria científica y la oportunidad de haber

publicado mas de 24 libros relacionados con este tema.

Me gusta mucho la palabra oportunidad y es cierto que la vida me ha regalado

una gran fortuna, una de ellas es haber escogido esta profesión que me ha

vinculado con el mundo infantil y sus inmensas posibilidades, la otra mi labor como

presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial y la Organización

Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil.

Escribir un libro no es cosa difícil, pero creo que si es una labor muy responsable

pues a través de la lectura se obtienen conocimientos que nos ayudan a

desarrollarnos profesionalmente y académicamente y ahí creo que es importante

llamar la atención a los especialistas, estimuladores y lectores en general. Toda la

literatura que existe no es buena, es importante seleccionarla.

¿Qué recomendaría a la familia de niños y niñas en edades comprendidas 0-

6 años de vida?

Para mi la familia es vital en la estimulación, creo que los padres son los siempre y

únicos estimuladores de sus hijos, por ello recomendarle tiene el significado de lo

Page 4: ORLANDO TERRÉ

que yo entiendo por familia. La familia es el núcleo primario de la sociedad y en

ellos se ven reflexionados todos los éxitos del niño, la niña y el adolescente.

Muchos son mis deseos, pero el fundamental es que los niños sean felices, son

ellos la esperanza del mundo y creo el futuro esta en las manos de las futuras

generaciones. De aquí la importancia de que la escuela actual se convierta en un

espacio abierto a la diversidad, a las capacidades del niño y la niña teniendo en

cuenta en el ritmo individual del desarrollo del niño.

Un mundo mejor es posible y creo que ahí radica la oportunidad de la educación y

la estimulación temprana.

Concluida la entrevista conocimos que el Dr. Orlando Terré Camacho sería

distinguido por la Sociedad Internacional de Logopedia y Foniatría con el Premio

de Honor.

Cómo Potenciar La Inteligencia Del Niño Y La

Niña En Edad Temprana. Método Point.

Mg. Orlando Terré Camacho.

Creador del Método POINT.

No cabe duda que, a diferencia de hace algún tiempo atras es notable la

concientización social en referencia a la importancia de la educación y

estimulación durante la primera infancia (0 - 6 años de vida), y sobre los efectos

de las primeras experiencias en la conducta y el desarrollo del niño, destacando el

papel activo de los padres en el desarrollo infantil.

Sin embargo, llama siempre la atención la manera cómo en comprensión popular

se afirman criterios relacionados con los resultados de la estimulación temprana, y

la seguridad con que se manejan datos en los que se plantea que, con una

estimulación adecuada en los primeros años de vida, se obtienen mayores

Page 5: ORLANDO TERRÉ

cantidades de conexiones cerebrales o la superdotadotación de niños en edad

temprana.

Ante las múltiples dudas, y tratando de responder a las necesidades del niño, la

familia y la sociedad, la Escuela Infantil actual nos propone nuevas metodologías

para desarrollar las capacidades y habilidades del niño en la primera infancia. Una

de las propuestas actuales más novedosas se relaciona con el MÉTODO POINT,

método que se practica actualmente en Escuelas Infantiles de España, Portugal,

Venezuela, República Dominicana y Argentina, Portugal y Perú. .

El MÉTODO POINT.

Es un método diseñado y pensado en la educación y estimulación de niños y niñas

en edades tempranas comprendidas entre los 0 – 6 años de vida, en la que se

potencia el área del desarrollo infantil propiciando aprendizajes tempranos y el

desarrollo de las múltiples inteligencias. Establece estrategias y bases educativas

debidamente secuenciadas y organizadas sobre la base de la estimulación

temprana que conducen tras de sí al desarrollo del infante, potenciando

aprendizajes positivos para su formación y garantizando el éxito escolar.

El diseño curricular del MÉTODO POINT se fundamenta en concepciones

científicas acordes con las nuevas propuestas de la escuela moderna, elaboradas

a partir del análisis de las normas establecidas en cada país en relación con la

Educación Infantil. Ha sido elaborado teniendo en cuenta la etapa de 0 – 6 años

de vida del niño y está dividida en dos ciclos de 0-3 años y 3-6 años de vida.

El programa está determinado por su carácter sistemático y secuencial. Es

sistemático en cuanto que se trabaja con el niño día a día en un programa de

estimulación previamente elaborado de acuerdo a su edad de desarrollo, y es

secuencial en cuanto a que cada paso alcanzado por el niño en cualquiera de las

áreas de desarrollo sirve de punto de partida para alcanzar el siguiente. Una de

Page 6: ORLANDO TERRÉ

las estrategias que se utiliza como mediación y potenciación de la inteligencia son

las unidades de inteligencia: unidades de información clasificadas en categorías y

adecuadas para cada grupo de edad en un secuencial lógico, que permite

organizar los esquemas semánticos y la estructuración y modos de organización

del conocimiento, a partir del programa del procesamiento de la información.

MANEJO DE UNA SEGUNDA LENGUA.

Una de las propuestas del Método POINT es el aprendizaje natural de una

segunda lengua, que significa dominar sus cuatro capacidades lingüísticas

básicas: escuchar, hablar, leer y escribir. Durante la infancia el hecho de

convertirse en bilingüe es un acontecimiento inconsciente casi tan natural como

aprender a andar, puesto que los niños adquieren dos lenguas como si sólo

aprendiesen una, ya que ambas se funden en un solo y único sistema central de

procesamiento lingüístico. Con este método se da al niño la oportunidad léxico-

morfológico-lingüística de adquirir una segunda con un método simultáneo y

natural.

El bilingüismo es positivo para la mayor diversificación de la inteligencia del niño,

porque aumenta la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la elaboración de su

pensamiento. Convertirse en bilingüe será para el niño un acontecimiento

lingüístico, social y psicológico, dados los beneficios cognitivos y el

enriquecimiento cultural del que podrá beneficiarse

EDUCACIÓN PSICOMOTRÍZ.

La Educación Psicomotriz está pensada en función de la edad del niño y de la

unidad de sus intereses, para favorecer el desarrollo de su personalidad. La

educación psicomotriz en el MÉTODO POINT es una técnica, pero es también un

estado de ánimo, un modo de enfoque global del niño y de su desarrollo,

Page 7: ORLANDO TERRÉ

fundamentada en la solución de sus problemas individuales y en la rehabilitación

de diversas alteraciones.

ESTIMULACIÓN MUSICAL

La música es utilizada en el proyecto como un importante elemento de

estimulación y como recurso de potenciación de la inteligencia, propiciándose

estados emocionales estables y el progreso sensorial en los niños durante las

diferentes etapas de su desarrollo.

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

La evaluación de resultados y pronósticos del niño ocupa un lugar importante en el

MÉTODO POINT. Se rompe con las normas de la evaluación tradicional,

proponiendo escalas que miden lo que es capaz el niño de hacer por sí solo y lo

que puede hacer con ayuda de otro. Las baterías de pruebas seleccionadas para

la evaluación o medición ponen en énfasis el resultado del potencial del niño,

estructurando los procesos intelectuales en estrecha relación con los procesos

emocionales.

PROPUESTAS DEL MÉTODO POINT.

• El desarrollo óptimo de las capacidades potenciales de los niños, sobre la base

de la estimulación infantil, tratando de que el niño aprenda al máximo con el

mínimo de esfuerzo cognitivo y con el placer que le produce el dominio de lo

nuevo.

• -El desarrollo integral de la personalidad del niño en las primeras edades de la

vida.

• El desarrollo de las competencias cognitivas y afectivas que garanticen el

desarrollo de las múltiples inteligencias.

Page 8: ORLANDO TERRÉ

• Estructuración de la dinámica relacionada con la escuela y la familia bajo el

criterio: “educar es regla de tres”.

• La atención a la diversidad, respetando las diferencias individuales (físicas,

culturales y religiosas) a través de una atención individual y diferenciada de cada

niño.

• Fomentar el respeto y la defensa del medio ambiente.

• Favorecer la comunicación bilingüe (español-inglés).

• Garantizar una niñez feliz y asegurar el éxito escolar.

El Método POINT es un método:

Polifónico: Se construye a partir de los paradigmas contemporáneos de la

educación y la psicología.

Global: Porque los diferentes aprendizajes y experiencias van dirigidos a

conseguir el desarrollo armónico del niño.

Vivencial: Parte de las vivencias del niño para elaborar experiencias en relación

con su entorno.

Socializador: Favorece el trabajo en colaboración.

Motivador: Incita a la actividad y participación buscando la respuesta constante y

continua del niño.

Individual: Respeta el ritmo evolutivo de cada alumno.

Innovador: Impulsa la creatividad, expresión personal y el desarrollo de las

múltiples inteligencias.

Estucturante: Estructura y ejercita la actividad cognitiva, permitiendo el desarrollo

de los procesos psicológicos del niño.