origen de los impuestos en colombia

13
ORIGEN DE LOS IMPUESTOS EN COLOMBIA Juan Manuel Rojas

Upload: juanmanuelrojas

Post on 20-Jul-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Origen de los impuestos en colombia

ORIGEN DE LOS IMPUESTOS EN COLOMBIA

Juan Manuel Rojas

Page 2: Origen de los impuestos en colombia

El Sabio

Personaje que por sus conocimientos, dignidad, experiencia y bondad, está presente en todas las épocas de la historia, dando consejos y recordando permanentemente lo más importante en materia de impuesto.

Page 3: Origen de los impuestos en colombia

Lucas

Joven profesional que inicia su camino como ciudadano y nuevo contribuyente de los impuestos. Por esta razon se mantiene alerta sobre todos los detalles y avances que suceden alrededor del tributo.

Su objetivo Principal es convertirse en un legitimador de los jovenes para que se concienticen de pagar oportuna y debidamente sus impuestos para beneficio de toda la comunidad.

Page 4: Origen de los impuestos en colombia

Recaudadores

Personajes, que desde los primeros inicios de la humanidad han sido reputados como odiosos y despreciables; hoy en día debido a múltiples campañas sobre el cumplimiento de la obligación tributaria por parte del contribuyente, se ha logrado una nueva imagen positiva, logrando asi un buen desempeño en su labor por medio de los avances en los medios de comunicación y electronicos.

Page 5: Origen de los impuestos en colombia

Descubrimiento de America

La historia de los impuestos en la America Hispana empieza con la firma de un contrato entre la Reina Isabel de Castilla y Cristobal Colón, en el campamento de Santa Fé, Granada (España) en 1492. En el se establece la participacion que le corresponderia a Colon y a la corona sobre lo que consiguiera en los viajes: Oro, piedras preciosas, tierras, entre otros. A este convenio se le dio el nombre de CAPITULACIÓNES.

Los puntos de acuerdo contenidos en las capitulaciones se aplicaron mas adelante a todas las expediciones que llegaron al nuevo mundo.

Los historiadores cuentan que durante el descubrimiento de América, los españoles encontraron que los indigenasya pagaban TRIBUTO a sus caciques, representados en frutos de la tierra, como el maiz.

Page 6: Origen de los impuestos en colombia

Una Enseñanza para Recordar

Cristobal colon como habil negociante, impuso durante sus viajes y su gobierno unos tributos a sus indigenas, representados en oro, piedras preciosas y frutos de la tierra, según sus capacidades economicas; es de anotar que estos tributos los pagaban unicamente los varones.

Con el compromiso de las CAPITULACIONES, alonso de ojeda viaja en 1499 y descubre lo que hoy es colombia y venezuela. Igual lo hace rodrigo de bastidas, quien descubre toda la costa atlantica; ambos pagan a la corona los tributos que les corresponde.

Page 7: Origen de los impuestos en colombia

Sin embargo, gonzalo jimenez de quesada, fundador de Santafé de Bogotá y conquistador de buena parte del interior del pais, era un poco desmemoriado ya que olvido entregar a los monarcas la parte que les correspondia de los tesoros obtenidos por conceptos de sus viajes.

Esto le ocasiono multiples demandas y una persecucion de la justicia que se extendio por varios años, hasta que decidio conciliar con la administracion. Cuando regreso al nuevo reino de granada, tuvo que pagar durante el resto de su vida la cuota de la deuda con los monarcas.

Page 8: Origen de los impuestos en colombia

Instituciones para el cobro de impuestos.LA ENCOMIENDA: Se refiere a un territorio que se le asignaba

con la tribu y los indigenas de esa zona, a los cuales debiaadoctrinar, educar y catequizar. Por estos conceptos el nativo tenia que pagar al encomendero un tributo en especie o trabajo personal. Los encomenderos tambienpagaban los impuestos a la corona en proporcion a lo que recibian de los nativos.

Los impuestos que pagaban los indios a los encomenderos se conocian con el nombre de LA DEMORA y se distribuianasi:

-Una parte para el patron .

- Una quinta parte del total para el rey.

- Una cuota para el cura o encomendero doctrinero.

- Una parte para el sueldo de los recaudadores .

Page 9: Origen de los impuestos en colombia

La Mita:

Se refiere a los trabajos forzados realizados por los indios en la minas, durante el dominio español. Al nativo que laboraba en las minas, se le llamaba “mitayo”. Por esta razon se crearon las llamadas “leyes de indias “ , en las que se reconocian una serie de garantias a los indigenas vinculados al trabajo de la mita.

Esas Garantias Dadas a Los Mitayos Fueron:

Cuidados para la salud.

Buenos jornales.

Jornadas de trabajo no excesivas.

Creacion de hospitales y casa de curacion.

Parcelas para el cultivo de tierras.

Viveres a precios favorables.

Obligacion de oir misa.

Adoctrinar los indios en la fe catolica.

No trabajar en dias festivos.

Page 10: Origen de los impuestos en colombia

El Resguardo:

Eran territorios que la corona cedia con el objeto de proteger su cultura y atender al sostenimiento de su economia; estas tierras no podian ser vendidas por los nativos, que se convertian tan solo en usuarios de ellas.

En la epoca colonial los tributos giraban sobre los frentes de trabajo, en forma prioritaria. Se crearon 3 tribunales de cuentas, uno en mexico, otro en lima y un tercero en santafè, lo que se conocio como organización de la parte fiscal.

Page 11: Origen de los impuestos en colombia

Alcabala: impuesto al consumo que retomamente es el origen del IVA. Grababa la venta de muebles e inmuebles, y se extendio a varios frentes, tales como la venta de ganado.

AVERIA: era el derecho de aduana de articulos que se importaban o se exportaban del pais.

ADUANILLA: impuesto que se pagaba por los derechos de utilizar los puertos , bodegas y carreteras.

ALMOJARIFAZGO: reemplazo con el paso del tiempo a la averia. Guardo el mismo sentido y el mismo estilo tributario.

QUINTO REAL: era el pago directo al rey por concepto del oro o piedras preciosas que se recolectaban en el país.

Impuestos en la epoca de la colonia.

Page 12: Origen de los impuestos en colombia

BARAJAS: impuesto que pagaba el juego de naipes, muy desarrollado en ese entonces.

ARMADA DE BARLOVENTO: gravaba todos los productos de mayor consumo para favorecer las arcas de la marina en la lucha contra los enemigos de la corona. Se le llamo alcabala nueva.

VALIMENTOS: formula muy rechazada que retenia los sueldos de los empleados oficiales, propuesta por el gobierno en caso de urgencia economica.

TRIBUTO A LA SAL: alimento fundamental que tenia que pagar un tributo por ser necesario para todos los habitantes .

COBOS: impuesto que se cobraba por la fundicion del oro y la plata en las minas.

GRACIAS DEL SACA: era el dinero que habia que entregar a la corona en caso de recibir cualquier privilegio, como la adquisición de un cargo especial.

SISA: porcentaje de peso y medida que el vendedor retenia al comprador en transacciones economicas menores, para favorecer a la corona.

Page 13: Origen de los impuestos en colombia

Los impuestos de la iglesia en la epoca de la colonia. DIEZMO: representaba el 10% de todas las utilidades en los

distintos frentes de trabajo, manera ya conocida de recaudar los impuestos de la epoca antigua.

MESADA ECLESIASTICA: era la eleccion por parte de la corona de la doceava parte de la renta que devengaban los miembros de clero.

VACANTES MAYORES: Consistia en la renta que percibia la corona desde el dia de la muerte de un prelado hasta la fecha en que la santa sede nombraba el sucesor.

ESPOLIOS: eran los bienes muebles e inmuebles, dejados por los miembros de la alta jerarquia eclesiastica al morir y que pasaban al poder de la corona.