origen de la raíz de tres en el cálculo de potencia trifásica

3
VA VB VC -VC -VA -VB VAC CURSO MODULO VIII “INSTRUMENTACION Y METODOS DE PRUEBA” INSTRUCTOR: FRANCISCO JAVIER SILVA BENITEZ Origen de la Raíz de tres en el cálculo de potencia trifásica: La raíz (3) viene básicamente de una operación vectorial en relación al desplazamiento de las fases en 120º eléctricos y que vendría a ser la resta de 2 fases (vectores) desplazados en 120º y el sentido de la resultante será en función de la secuencia.De allí que trabajar con sistemas trifásicos se trabaja con la constante raíz(3) = 1,732.. Conociendo que el ángulo de desfasamiento entre los voltajes en un sistema trifásico es de 120°, mediante el método del paralelogramo trazamos los vectores –VA, -VB,-VC.Se saca su proyección y donde se cruzan tenemos el vector resultante VAC.Analizando los vectores vemos que entre el vector VA y –VC existen 60° de desfasamiento, y al trazar la resultante VAC existe ángulo de 30° entre VA y VAC se tiene: 1 GUSTAVO ROMÁN GUTIÉRREZ CELAYA GUANAJUATO 05-OCTUBRE -2012 X X VAC = 2X X/VA=COS 30° COS 30°=raíz tres entre 2 COS 30°=√3/2 X/VA °=√3/2 Donde x = (VA)*(√3/2) Por lo tanto: VAB= 2x VAB = (VA)*(√3/2)*(2) Finalmente VAB = VA*√3 Esto es la resultante VAB= el producto del vector VA por la raíz de tres Ø=30

Upload: gustavo-roman

Post on 04-Aug-2015

5.013 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Origen de la Raíz de tres en el cálculo de potencia trifásica

VA

VBVC

-VC

-VA

-VB

VAC

CURSO MODULO VIII “INSTRUMENTACION Y METODOS DE PRUEBA”INSTRUCTOR: FRANCISCO JAVIER SILVA BENITEZ

Origen de la Raíz de tres en el cálculo de potencia trifásica:

La raíz (3) viene básicamente de una operación vectorial en relación al desplazamiento de las fases en 120º eléctricos y que vendría a ser la resta de 2 fases (vectores) desplazados en 120º y el sentido de la resultante será en función de la secuencia.De allí que trabajar con sistemas trifásicos se trabaja con la constante raíz(3) = 1,732..

Conociendo que el ángulo de desfasamiento entre los voltajes en un sistema trifásico es de 120°, mediante el método del paralelogramo trazamos los vectores –VA, -VB,-VC.Se saca su proyección y donde se cruzan tenemos el vector resultante VAC.Analizando los vectores vemos que entre el vector VA y –VC existen 60° de desfasamiento, y al trazar la resultante VAC existe ángulo de 30° entre VA y VAC se tiene:

1 GUSTAVO ROMÁN GUTIÉRREZ CELAYA GUANAJUATO 05-OCTUBRE -2012

X

X

VAC = 2X

X/VA=COS 30°

COS 30°=raíz tres entre 2

COS 30°=√3/2

X/VA °=√3/2

Donde x = (VA)*(√3/2)

Por lo tanto:

VAB= 2x

VAB = (VA)*(√3/2)*(2)

Finalmente

VAB = VA*√3

Esto es la resultante

VAB= el producto del vector VA por la raíz de tres

Ø=30°

Page 2: Origen de la Raíz de tres en el cálculo de potencia trifásica

CURSO MODULO VIII “INSTRUMENTACION Y METODOS DE PRUEBA”INSTRUCTOR: FRANCISCO JAVIER SILVA BENITEZ

Teniendo los siguientes datos:

Vac = 69 V Calcular, P, Q, S

Iac = 2,5 A Formulas:

Ø = 30° P = (V)*(I)*(√3)*(cos Ø)

Ø=-90° Q = (V)*(I)*(√3)*(sen Ø)

Ø = -30° S = (V)*(I)*(√3)

Teniendo un angulo de Ø = 30°

P= (69)*(2,5)* (cos 30°) P=

Q= (69)*(2,5)* (sen 30°) Q=

S = (69)*(2,5) S=

Teniendo un angulo de Ø = -90°

P= (69)*(2,5)* (cos -90°) P=

Q= (69)*(2,5)* (sen -90°) Q=

S = (69)*(2,5) S=

Teniendo un angulo de Ø = -30°

P= (69)*(2,5)* (cos -30°) P=

Q= (69)*(2,5)* (sen -30°) Q=

S = (69)*(2,5) S=

2 GUSTAVO ROMÁN GUTIÉRREZ CELAYA GUANAJUATO 05-OCTUBRE -2012