orientacin educativa i.doc

Upload: helen-ramirez

Post on 07-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Orientacin Educativa I:

ACTIVIDAD 1. Orientacin Educativa I: Concepto y modalidades. Caractersticas. Justificacin de la Orientacin1. Concepto:

A lo largo de la historia varios autores han realizado diversas definiciones de orientacin educativa. Aqu ponemos algunas de las definiciones que dan los distintos autores.Autor y aoDefinicin

Jones (1964)Fue uno de los primeros en centrar la orientacin como una ayuda y asesora para la toma de decisiones. Afirma que en la vida se dan muchas situaciones crticas en las cuales deben adoptarse decisiones importantes y de largo alcance.

Caballero, Crespo, Hernndez y Garca Hoz 1982Lo definen como una tarea de trabajo en equipo, por lo que se hace imprescindible la cooperacin de diversos agentes, incluyendo el asesoramiento y apoyo de los padres de los alumnos y al profesorado en el ejercicio de su funcin tutorial.

Hernndez Pina et all 1988Actividad dirigida al desarrollo integral del alumno individual, y consistente en ayudarle en el conocimiento, aceptacin y direccin de s mismo de acuerdo con sus circunstancias personales, para facilitarle la toma de decisiones de un modo consciente y responsable, el desarrollo equilibrado de su personalidad, as como su incorporacin a la vida comunitaria y al mundo del estudio y del trabajo.

Lpez Garca 1990Conjunto de servicios que intentan facilitar los procesos de enseanza y aprendizaje como parte normalizada del proceso educativo y del curriculum, la dimensin personal centrada en el ajuste individual y la adaptacin social, y la dimensin vocacional-profesional centrada en el proceso de seleccin para el ajuste y la toma de decisiones en base a su informacin sobre el objeto y las aptitudes, actitudes e intereses del sujeto. Estas dimensiones se proyectan a lo largo del avance del sistema escolar y respecto al trnsito de la vida activa.

Bautista 1991Ayuda facilitada durante todo el proceso educativo y se ha clasificado en orientacin escolar, personal y vocacional o profesional de acuerdo con los problemas que aborda.

lvarez (1995)La orientacin profesional es un proceso sistemtico de ayuda, dirigida a todas las personas en perodo formativo, de desempeo profesional y de tiempo libre, con la finalidad de desarrollar en ellas aquellas conductas vocacionales que les preparen para la vida adulta, mediante una intervencin continuada y tcnica, basada en los principios de prevencin, desarrollo e intervencin social, con la implicacin de los agentes educativos y socio profesionales

Rafael Bisquerra 1998Se trata de un proceso continuo, que debe ser considerado como parte integrante del proceso educativo, que implica a todos los educadores y que debe llegar a todas las personas, en todos sus aspectos y durante toda su vida.

Molina (2001)La orientacin vocacional en la Educacin Bsica es un proceso dirigido al conocimiento de diversos aspectos personales: capacidades, gustos, intereses, motivaciones personales, en funcin del contexto familiar y la situacin general del medio donde se est inserto para poder decidir acerca del propio futuro.

Ministerio de EducacinA travs de los profesores, los alumnos reciben ayuda para adquirir un mejor conocimiento de s mismos e informacin sobre las alternativas que les ofrecen durante sus estudios y las opciones que tendrn al concluirlos tanto en el mundo acadmico como en el laboral... En definitiva, se trata de que los alumnos aprendan a tomar decisiones en relacin con su futuro inmediato.

(1), (2) y (3).

Segn la definicin de Bisquerra (1998) se concibe la orientacin como:

Un proceso continuo, considerado como parte integrante del proceso educativo.

Una accin que debe implicar a todos los educadores.

Una accin que debe llegar a todas las personas, en todos sus aspectos y durante todo el ciclo vital.

Un proceso que ha de atender a aspectos particulares de tipo personal, social, educativo, vocacional

Considerar a la orientacin en un sentido amplio y globalizador nos lleva a entenderla como un proceso de ayuda continuo y sistemtico, dirigido a todas las personas en todos sus aspectos poniendo un nfasis especial en la prevencin del desarrollo humano (lvarez y Bisquerra, 1996; Bisquerra 1998, 2000) (4) Despus de haber ledo la definicin de varios autores y la definicin del Ministerio de Educacin y de haber tratado en grupo las ideas que, de forma personal, cada de uno de nosotros haba interiorizado, llegamos a la siguiente conclusin:

Entendemos la orientacin educativa como proceso educativo continuo y esquematizado-que sigue unas pautas marcadas-de ayuda para la toma de decisiones del individuo. A travs de este tipo de procesos se busca crear en los alumnos y en las personas una independencia y una madurez que les haga tomar sus propias decisiones, basndose siempre en el conocimiento de las consecuencias que tiene estas decisiones. Sern los orientadores los encargados de dar a los orientados la informacin suficiente para tomar decisiones, informando tanto de las posibilidades como de las consecuencias de todas ellas. Los orientadores tienen tambin la labor de crear en los orientados una autoestima y una confianza en s mismos que les haga decidir y tomas sus propias decisiones pensando en lo que consideran ms adecuado para s mismos sin miedo al error. Un orientador tiene que ensear a decidir pero no puede decidir por el orientado. El orientado debe perder todas sus fuentes de apoyo (profesores, amigos, familia) y basarse en sus propios deseos expectativas para organizar su vida y su futuro. Decimos que el proceso de enseanza aprendizaje est siempre presente debido a esta conexin entre ambas partes. Se establece un vnculo entre el orientador, que haces como un gua, y el orientado, que escucha al gua y le sigue por un camino, que al final, debe terminar el solo. El orientados transmite unos conocimientos que el orientado har suyos para moverse a lo largo de toda su vida. No obstante este tipo de orientaciones no son propias nicamente de las etapas infantiles o escolares, sino que deben y en muchos casos estn presentes en las edades adultas y a lo largo de toda la vida y en todos los mbitos. La orientacin no debe limitarse a edades tempranas ya que somos humanos, seres imperfectos y que no poseemos todo el conocimiento de la realidad, por lo que necesitamos que nos den informacin durante toda nuestra vida. Este tipo de servicio, por tanto, no solamente va dirigido al alumno sino a una colectividad de personas, por lo que todas las personas que hacen la funcin de orientador deben tener tanto recursos suficientes para ejercer esta funcin como una autoridad que les permita ejercerla. El tema que nos interesa a nosotros es la orientacin educativa, por lo que nos hemos centrado ella, pero cabe destacar que la funcin de orientacin no es ejercida nicamente por educadores, psiclogos, pedagogos, psicopedagogos, etc.; sino que tambin la realizan otro tipo de profesionales como educadores sociales, ya que es un proceso que influir y se dar tambin en el mbito social, personal, de relaciones laborales, etc.

Por todo lo citado anteriormente los educadores tienen que saber como iniciar, impartir y desarrollar este proceso. Los educadores deben estar preparados para analizar la situacin en la que se encuentra el alumno al que van tratar y saber como llegar a l, deben establecer un vnculo para crear una relacin fuerte con el alumno que haga que pueda confiar en ellos plenamente, para llegar as a conocer al orientado, y para que este llegue a conocerse a s mismo haciendo as que pueda actuar de manera autnoma y tomar sus propias decisiones. Para que el educador pueda lograr conectar as con un alumno, lo primero que tiene que hacer es conectar consigo mismo. Debe saber cuales son sus puntos fuertes y dbiles para aprovecharlos y/o reducirlos beneficindose de ellos llegando a ser mejor profesional. Para que el orientador conecte al completo con el orientado y pueda serle de ayuda debe, como dira Oscar Wilde, ser bueno a causa de su energa, y nunca a causa de su debilidad.

2.- Caractersticas: Las caractersticas de la orientacin educativa estn desarrolladas por las unidades o departamentos de orientacin en los centros escolares. Destacan, entre otras:

Coordinar, apoyar y ofrecer soporte tcnico a las actividades de orientacin y tutora, as como participar en las actividades de evaluacin que los profesores realizan con sus correspondientes grupos de alumnos. Colaborar en la elaboracin del Proyecto de Centro en sus diferentes aspectos y contenidos. Promover la cooperacin entre familia y escuela para una mejor eficacia en la educacin. Contribuir a los elementos personalizadores de la educacin. Ayudar a los alumnos a conseguir una buena integracin en el centro educativo y en el grupo de compaeros, siendo sumamente necesaria en los momentos de transicin. Informar, asesorar y orientar, de modo personalizado. Intervenir en toda clase de decisiones relativas a los alumnos. Prevenir los posibles problemas de aprendizaje de los alumnos ayudndoles a superarlos mediante los oportunos medios de intervencin. Asegurar la conexin del centro con el equipo interdisciplinar de sector y con los centros de la zona. (5)

En las definiciones aportadas por los autores citados, destacan las siguientes caractersticas descriptivas del concepto:

Se trata de una actuacin llevada a cabo por profesionales del campo educativo fundamentalmente, pero tambin de otras reas disciplinares relacionadas con aspectos del desarrollo personal, social y profesional.

Dichas actuaciones se llevan a cabo en contextos educativos que exceden los lmites materiales de la escuela, sobre todo cuando los destinatarios son sujetos en situacin de riesgo o con necesidades educativas especiales; tambin cuando se trata de prevenir problemas cuyo origen est en el mbito familiar o en el entorno social; en este caso es cuando la intervencin orientadora adquiere el carcter ms especfico y socioeducativo.

El objetivo ltimo es optimizar la calidad del proceso educativo actuando sobre los factores internos y externos de las escuelas, que influyen en el mismo.

Con implicacin de todos los agentes que de alguna manera forma la comunidad educativa o tiene responsabilidades directas o indirectas con la escuela. (1)Rasgos esenciales de la educacin:

La orientacin se concibe como un proceso que debe ser paralelo al desarrollo del individual, y no constituir un conjunto de actuaciones meramente puntuales. Se trata de un proceso de asistencia y gua en el conocimiento de s mismo y en el desarrollo madurativo para afrontar cualquier decisin. El proceso de ayuda se ofrece a un individuo concreto, con sus propias particularidades, capacidades y aspiraciones. Todo ellos en un clima de libertad para aceptar tal ayuda, evitando cualquier tipo de imposicin. Se trata de aceptar la individualidad y singularidad del orientado. La ayuda se prestar de manera intencional, lo que implica una actitud de compromiso con la situacin por parte del orientador. Aunque entendida como una actitud de apoyo, no se tratara de llegar a asumir la responsabilidad del orientado en su toma de decisiones. El proceso de ayuda indudablemente est insertado en la actividad educativa. La bsqueda de situaciones diversas que permitan garantizar un bagaje de experiencias y conocimientos que puedan presentar ante la toma de decisiones. (4)3.- Modelos:Cuando hablamos de modelos nos referimos a los modelos de intervencin como estrategias para conseguir unos resultados propuestos. Se dan tres modelos bsicos de intervencin:

M. Clnico o (counseling): centrado en la atencin individualizada, donde la entrevista personal es la tcnica caracterstica.M. Programas: se propone anticiparse a los problemas. Su finalidad es la prevencin de los mismos y el desarrollo integral de la persona.M. Consulta: la consulta laborativa es el marco de referencia esencial. Se propone asesorar a mediadores (profesorado, tutores, familia, institucin) para que sean ellos los que lleven a trmino programas de orientacin. (1)Segn Rodrguez Moreno (1995) los modelos de orientacin se clasifican de este modo:

a) Modelos Histricos: Frank Parsons (orientacin profesional) y el modelo q asimila la orientacin y la educacin (Brewer, Meyer, Hawkes)b) Modelos ms modernos (orientacin como proceso clnico, de toma de decisiones o eclctico).c) Modelos contemporneos ( centrados en la institucin escolar y en las organizaciones educativas: orientacin como constelacin de servicios, reconstruccin social, accin intencional o facilitadora del desarrollo personal)Por su parte Bisquerra (1990) establece los siguientes modelos de orientacin:

a) Modelo clnico de atencin individualizada (counseling): atencin individualizada basada en la entrevista.b) Modelo de Programas: se centra en la prevencin de los problemas y el desarrollo integrar de la persona. Sigue las siguientes pautas: anlisis del contexto para detectar una necesidad, formular objetivos, planificar actividades, realizarlas, y evaluacin del programa)c) Modelo de consulta: la estrategia es asesora a los mediadores (figura fundamental) que sern los que lleven a cabo los programas de orientacin. La consulta establece una relacin entre dos profesionales: un consultor (orientador) y un consultante (profesor, tutor), para que la accin de este ltimo recaiga sobre el cliente. FASES: informacin y clarificacin del problema, diseo de un plan de accin, ejecucin y evaluacin del plan de accin, y se dan sugerencias al consultante para que pueda afrontar la funcin de la consulta.

Rodrguez Espirar (1993) nos ofrece probablemente la clasificacin ms completa de modelos de intervencin en orientacin educativa:

a) Modelos de intervencin directa o individualizada (modelo clnico o de counseling).

b) Modelos de intervencin directa o grupal (modelos de servicios, modelo de servicios actuando por programas, modelo de programas)c) Modelos de intervencin indirecta individual y/o grupal (modelo de consulta).

d) Modelo tecnolgico o de intervencin por medios tecnolgicos. (4)4.-Justificacin:El estudio de las posibilidades de la orientacin como apoyo al mejoramiento de los servicios educativos ha sido abordado de manera extensa en diferentes foros, internacionales y nacionales, en donde se han planteado una gran cantidad de ideas acerca de las posibilidades de la orientacin para coayudar en la solucin de los diferentes problemas educativos, psicolgicos y sociales que se manifiestan al interior de las instituciones educativas.

De esta manera la orientacin educativa ha dejado de ser una actividad extraa y desconocida en el medio educativo, sobre todo a partir de las instituciones de nivel medio. Hoy en da las transformaciones en la estructura de los sistemas educativos de diversos pases le han asignado a esta actividad un espacio importante dentro de los planes de estudio. Al mismo tiempo este creciente inters ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con marcos conceptuales precisos que definan lo que constituye el proceso de la orientacin, actividad frecuentemente desvirtuada e incluso desconocida para gran parte de los estudiantes, profesores e incluso para los mismos profesionistas que trabajan en este campo.

Como se ha sealado previamente, uno de los profesionales que cada vez ms se ha ocupado de la orientacin educativa, ha sido el psiclogo, siendo esta actividad uno de lo principales campos de intervencin del psiclogo en el mbito educativo. No obstante, como ya se indic, entre los profesionistas que desarrollan actividades de orientacin en instituciones pblicas y privadas, se encuentran tambin algunos otros como pedagogos, profesores de secundaria de alguna otra especialidad y en algunos casos poco frecuentes, mdicos, trabajadoras sociales, o enfermeras.5.- Opinin grupal: Despus de haber buscado informacin sobre el concepto, las caractersticas, los modelos y la justificacin de la Orientacin Educativa podemos decir que se trata de un proceso importante tanto a nivel educativo como personal, social,... para la ayuda en la toma de decisiones del individuo, siendo esta ayuda proporcionada por profesionales, pero no solo del mbito educativo, sino tambin pedagogos, psiclogos,... Tambin pensamos que esto no solo se tiene que quedar dentro del mbito educativo, sino que la familia tambin es un punto importante para que este proceso se de de la mejor manera posible, intentando que se produzca una gran relacin entre la familia y la escuela. El vnculo que se ha establecido en el orientado debe trasladarse tambin al mbito familiar para que el proceso de ayuda se refuerce y sea ms rpido.

Antes no se daba tanto este tipo de asignatura, pero con el paso del tiempo se ha ido viendo que es bastante til para individuos concretos. Siendo muy bueno para la autonoma propia del individuo. El educador debe formarse en la forma de actuar en los nios. Fuera del hogar, el profesor para a ser una de las figuras de referencia de autoridad, el nio siempre va a buscar ser como el profesor o agradarle. El docente debe ejercer su funcin de orientador actuando sobre este haciendo que vea que no debe seguir la forma de ser de una persona, sino que debe formar la suya propia a travs del autoconocimiento. El orientador-docente es el que tiene que mostrar al nio las diferentes opciones de actuaciones, concienciarle de que su valoracin tambin importa y ensea que toda actuacin conllevar una consecuencia que debe asumir y aceptar. Este educador-orientador llevar a cabo las actuaciones anteriormente citadas a travs de los diferentes modelos de intervencin citados anteriormente. Dependiendo de quin los defina podemos encontrar diferentes modelos pero, los bsicos son tres que siempre aparecen. El docente no solo debe conocer estos modelos, sino saber aplicarlos y tener los instrumentos suficientes para llevarlos a cabo de una forma adecuada y que favorezcan al desarrollo del alumno.

No obstante, debemos tener en cuenta la diversidad. Es decir, que no podemos aplicar a todos los alumnos los mismo mtodos o las mismas herramientas ya que cada nio, cada familia y cada persona es un mundo, con su forma de ser y sus caractersticas propias por lo que la forma de actuar variar.

La orientacin educativa no debe estar encaminada ha buscar que el alumno saque las mejores notas, a que se realice el mejor trabajo, el que ms remuneracin tenga, etc., sino ha formar personas sanas, que tomen sus propias decisiones y que elijan el camino que consideren mejor para s mismos. 6.- Bibliografa:1. Modelos de orientacin e intervencin psicopedaggica. Coord. Rafael Bisquerra Alzina, Editorial Praxis, Barcelona, 19982. http://www.rieoei.org/deloslectores/736Molina108.PDF 30-03-2011 a las 13:123. http://ntic.educacion.es/w3//recursos2/orientacion/02orient/index.html 30-03-2011 a las 13:154. Orientacin y tutora en el marco de la accin activa. Antonio Lara Ramo, Grupo editorial universitario 2008.5. Los equipos de orientacin educativa y psicopedaggica, el asesoramiento a centros escolares desde un anlisis institucional. Jose Miguel Nieto y Francisco Botas. Arien Educacin 2000.6. http://www.especialidadpsic.buap.mx/justificacion.html 30-03-2011 a las 13:17