Órgano oficial del comitÉ provincial del partido...

8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 7 de abril de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9947 20 centavos Lourdes Pichs R. / ¡ahora! [email protected] Un reactivo o test rápido de urea- sa para el diagnóstico de la infección por Helicobacter pylori (HP) fue fabri- cado y validado por especialistas del Servicio de Gastroenterología del hospital provincial Vladimir Ilich Lenin, después de unos 10 meses de venir implementando el novedoso método con resultados alentadores y de generalizarlo en pequeña escala en otros centros asistenciales de la provincia y del país. La HP es una bacteria capaz de colonizar el estómago de los huma- nos y provocar serios trastornos al tubo digestivo alto, entre ellos, gastri- tis aguda y crónica en sus diferentes estadios, causante en más del 98 y 80 por ciento de las úlceras pépticas duodenales y gástricas, respectiva- mente; del cáncer gástrico y del linfo- ma de estómago, entre otras. Debido a que en Holguín no se disponía de ese medio diagnóstico para probar la existencia de dicha infección, los gastroenterólogos se auxiliaban de la biopsia gástrica por parafina, previa endoscopia digesti- va alta, la cual reporta largas espe- ras por el resultado y gasto de recursos materiales y humanos. Sin embargo, para este test se toma una pequeñísima muestra de biopsia de la mucosa gástrica próxi- ma al esfínter pilórico del paciente, la cual se deposita en un tubo microbiológico con tan solo una décima del reactivo (5 gotas), sien- do el resultado de fácil lectura por el cambio de coloración de amarillo naranja del reactivo original a rosa- do fucsia o intenso, cuando está presente la infección, pero en caso negativo, no cambia de tonalidad. El doctor Jorge Félix Prats Ricar- do, especialista de Primer Grado en Gastroenterología, explicó que resultados preliminares del estudio arrojan que, de 262 pacientes ana- lizados, el 73,6 por ciento tenía la infección, y de ellos, la totalidad presentaba gastritis crónica por biopsia; 27, úlcera duodenal y ocho, úlcera gástrica. (Continúa en Página 2) FABRICAN REACTIVO DIAGNÓSTICO EN HOSPITAL LENIN Holguín en Londres Regalo de Abril En uso de las facultades que me están conferidas: CONVOCO: CONVOCO: A los Delegados de las Asambleas Municipales del Poder Popular, de la Asam- blea Provincial, Diputados a la Asamblea Nacional, Direc- tores Administrativos, Medios de Difusión Masiva y Pueblo en general, a desarrollar el Cuarto y último Proceso de Rendición de Cuenta del Delegado a sus electores, correspondiente al XIV Período de Mandato, a efectuarse del 2 de mayo al 15 de junio del año 2012. Vivian Rodríguez Gordín Presidenta de la Asamblea Provincial P O D E R P O P U L A R CONVOCA CONVOCA TORIA TORIA A dos años de la apertura de la Plaza “4 de Abril”, la instalación mantiene el brillo inaugural y los servicios y ofertas, su calidad Página 4 Otros cuatro atletas holguineros confirmaron su asistencia a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el próximo verano Página 7 GRANERO MULTIPLICADO Sin hacer el menor caso a las características de los suelos, campesinos banenses dan pasos seguros hacia el cumplimiento de la producción de frijol en el municipio, que este año deberá rebasar las 800 toneladas. Con esta cifra no solo podrán cumplir con la canasta básica, sino que aportarán a otros municipios. De las 346 toneladas que han sido entregadas, 245 fueron destinadas al Balance. La mayor parte del frijol es cultivado en áreas reconvertidas y entregadas por el Decreto Ley 259. En la provincia se deben producir este año 6 mil 77,7 toneladas de frijoles, de ellos ya se acopiaron 2 mil 422,9. Con destino a la sustitución de importaciones hay entregadas mil 682,9 toneladas, que aumentarán al terminar la temporada de cosecha actual. Los municipios más adelantados son Banes, Rafael Freyre y Gibara JAVIER JAVIER 4 4

Upload: vanduong

Post on 02-Dec-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00211/04-07-2012.pdf · científica y la gestión de valo-res, además de trabajar por

www.ahora.cu

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 7 de abril de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9947 20 centavos

Lourdes Pichs R. / ¡[email protected]

Un reactivo o test rápido de urea-sa para el diagnóstico de la infecciónpor Helicobacter pylori (HP) fue fabri-cado y validado por especialistas delServicio de Gastroenterología delhospital provincial Vladimir IlichLenin, después de unos 10 mesesde venir implementando el novedosométodo con resultados alentadores yde generalizarlo en pequeña escalaen otros centros asistenciales de laprovincia y del país.

La HP es una bacteria capaz decolonizar el estómago de los huma-nos y provocar serios trastornos al

tubo digestivo alto, entre ellos, gastri-tis aguda y crónica en sus diferentesestadios, causante en más del 98 y80 por ciento de las úlceras pépticasduodenales y gástricas, respectiva-mente; del cáncer gástrico y del linfo-ma de estómago, entre otras.

Debido a que en Holguín no sedisponía de ese medio diagnósticopara probar la existencia de dichainfección, los gastroenterólogos seauxiliaban de la biopsia gástrica porparafina, previa endoscopia digesti-va alta, la cual reporta largas espe-

ras por el resultado y gasto derecursos materiales y humanos.

Sin embargo, para este test setoma una pequeñísima muestra debiopsia de la mucosa gástrica próxi-ma al esfínter pilórico del paciente,la cual se deposita en un tubomicrobiológico con tan solo unadécima del reactivo (5 gotas), sien-do el resultado de fácil lectura por elcambio de coloración de amarillonaranja del reactivo original a rosa-do fucsia o intenso, cuando está

presente la infección, pero en casonegativo, no cambia de tonalidad.

El doctor Jorge Félix Prats Ricar-do, especialista de Primer Grado enGastroenterología, explicó queresultados preliminares del estudioarrojan que, de 262 pacientes ana-lizados, el 73,6 por ciento tenía lainfección, y de ellos, la totalidadpresentaba gastritis crónica porbiopsia; 27, úlcera duodenal y ocho,úlcera gástrica.

(Continúa en Página 2)

FABRICAN REACTIVO DIAGNÓSTICO EN HOSPITAL LENIN

Ho

lguín

en

Lo

ndre

sR

egalo

de

Abri

lEn uso de las facultades que me

están conferidas:

CONVOCO:CONVOCO:A los Delegados de las

Asambleas Municipales delPoder Popular, de la Asam-blea Provincial, Diputados ala Asamblea Nacional, Direc-tores Administrativos, Mediosde Difusión Masiva y Pueblo en

general, a desarrollar el Cuarto yúltimo Proceso de Rendiciónde Cuenta del Delegado a suselectores, correspondiente alXIV Período de Mandato, aefectuarse del 2 de mayo al15 de junio del año 2012.

Vivian Rodríguez Gordín

Presidenta de la Asamblea Provincial

PO

DE

RPOP

UL

AR

CONVOCACONVOCATORIATORIA

A dos años de laapertura de la

Plaza “4 de Abril”,la instalación

mantiene el brilloinaugural y los

servicios y ofertas,su calidad

Página 4

Otros cuatro atletas

holguineros confirmaron suasistencia a los

Juegos Olímpicosde Londres 2012,

el próximo verano

Página 7

GRANERO MULTIPLICADOSin hacer el menor caso a las características de

los suelos, campesinos banenses dan pasosseguros hacia el cumplimiento de la

producción de frijol en el municipio, que esteaño deberá rebasar las 800 toneladas.

Con esta cifra no solo podrán cumplir con lacanasta básica, sino que aportarán

a otros municipios.De las 346 toneladas que han sido

entregadas, 245 fueron destinadas al Balance.

La mayor parte del frijol es cultivado en áreasreconvertidas y entregadas por el

Decreto Ley 259.En la provincia se deben producir este año

6 mil 77,7 toneladas de frijoles, de ellos ya seacopiaron 2 mil 422,9.

Con destino a la sustitución de importacioneshay entregadas mil 682,9 toneladas, queaumentarán al terminar la temporada de

cosecha actual. Los municipios más adelantados son Banes, Rafael Freyre y Gibara

JAVIER

JAVIER

44

Page 2: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00211/04-07-2012.pdf · científica y la gestión de valo-res, además de trabajar por

2IN

FO

RM

ATIV

A

AB

RIL

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

7

En "

Cal

ixto

Gar

cía"

se

traba

ja p

ara

miti

gar l

os e

fec-

tos

de la

seq

uía

en J

anat

a, V

ista

Her

mos

a, D

oval

es,

La C

onch

ita, L

as C

alab

azas

y M

onte

Alto

, a d

onde

llega

el s

umin

istro

con

car

ros-

cist

erna

y s

e ut

iliza

nfo

rraj

es v

erde

s pl

anta

dos

en e

tapa

s an

terio

res

para

la a

limen

taci

ón d

el g

anad

o. /

Pabl

o A

leag

a

URBANO NORIS.– Presididopor Rodolfo Mora Mora, primersecretario del Comité Municipaldel Partido, y Carmen Aguilar,presidenta de la Asamblea delPoder Popular, se efectuó el actodonde se entregó la condición deVanguardia a la escuela primariaJosé de la Luz y Caballero, cuartocentro de la provincia que alcanzaesta honrosa condición. La activi-dad estuvo matizada por una galapolítico-cultural en saludo a losaniversarios 51 y 50 de la OPJMy la UJC. / Miguel López

RAFAEL FREYRE.– Conmúsica tradicional cubana encada presentación, celebraron losintegrantes de la Brigada de Ins-tructores de Arte José Martí elaniversario 51 de la Organizaciónde Pioneros José Martí y 50 de laUJC. Las unidades artísticas dela FEEM ejecutaron coreografíasdanzarias e interpretacionesmusicales. La actividad cerró conla actuación de Mentes Callejerasy D’Clase, dos agrupaciones quegozan de la aceptación del públi-co juvenil. /Yahima Solis

GIBARA.– En saludo al ani-versario 51 de la OPJM y al 50 dela UJC, las más de 100 institucio-nes educacionales del territoriorealizaron variadas actividades,entre ellas la entrega de la Distin-ción y Condición 4 de Abril a pio-neros y guías más integrales en laetapa, encuentro con antiguosdirigentes de las organizaciones,Festival del Papalote, encuentrosdeportivos, trabajos voluntarios,limpieza y embellecimiento de lasescuelas, así como matutinosespeciales que reflejan la alegríade pioneros y jóvenes convenci-dos de que un mundo mejor esposible. / Caridad Berrillo

CACOCUM.– Hiram PérezConcepción, presidente de la filialde historiadores de Cuba en Hol-guín, participó en la Asamblea dela delegación del territorio, queratificó a Edith Santos Montejocomo su presidenta. Entre lostemas tratados sobresale el tra-bajo de rehabilitación de la casadel último mambí de este munici-pio, Andrés Peregrino, y la remo-delación de la tarja al combatienteWálter Mulet Pupo. / AntonioMoyares

A cargo de Marisleydis [email protected]

Elizabeth Bello / ¡[email protected]

Era todavía muy temprani-to, cuando frente al Mural Ani-versario 50, ubicado en la calleFrexes, esquina a Antonio Gui-teras, se agolpaban los jóve-nes. Así comenzó, este 4 deAbril, la UJC los festejos pormedio siglo de vanguardia.

La obra, realizada pormiembros de la Brigada de Ins-tructores de Arte José Martí,fue inaugurada con la presen-cia de Jorge Cuevas Ramos,miembro del Comité Central yprimer secretario del Partidoen la provincia, y JavieskyValentín, secretario de la UJCen esa misma instancia, quie-nes realizaron un recorrido porvarias instituciones para com-partir con pioneros y jóvenes.

Entre los lugares visitadosestuvieron: la SecundariaBásica Menalao Mora Moralesy el Hospital Vladimir I. Lenin,donde nueve jóvenes destaca-dos recibieron el carné que losacredita como miembros de laUJC. Conjuntamente, se lesotorgó el carné de la FEU auna cifra similar de estudiantesde Venezuela, Bolivia, Chile,El Salvador, México, Panamá,República Dominicana, CostaRica y Belice.

También fueron al Combi-nado Cárnico, uno de los cen-tros holguineros con mejor ymás sólido trabajo de la UJC,por lo cual fueron reconocidos.Bizmark Sardina, secretario dela organización juvenil en esecentro, recibió el Sello conme-morativo “50 Aniversario de laUJC” por su labor sostenidacomo trabajador y dirigente.

“Hay que tener confianzaen la juventud, porque si falla,todo fallará. Los jóvenes sonnuestros hijos; si falla, hemosfallado nosotros, que somoslos padres”, expresó Cuevas.Así-mismo resaltó la necesi-dad de conjugar ciencia y téc-nica para insertarlas dentro delquehacer cotidiano y fortalecerlos hábitos de investigacióncientífica y la gestión de valo-res, además de trabajar por laimplementación de los Linea-mientos de la Política Econó-mica y Social.

El recorrido finalizó en laUniversidad de Cultura Físicay el Deporte Manuel Piti Fajar-do, donde el Comité Provincialde la UJC recibió, de manosde Cuevas Ramos, el recono-cimiento por la solidez, cons-tancia, disposición y compro-miso demostrados por la orga-nización.

Lourdes Pichs / ¡[email protected]

El Sistema de Comercio de laprovincia de Holguín fue el quemás aportó a la economía del paísentre sus similares en el 2011 ymostró crecimiento del 14 por cien-to con respecto al año anterior.

Los resultados fueron posiblesal realizar ventas por mil 875 millo-nes 200 mil pesos, para cumplir elplan al 104,9 por ciento, segúnHéctor Lázaro Suárez Sánchez,director general del Grupo Empre-sarial de Comercio.

Dijo que este fue uno de los indi-cadores que le permitió al sectorubicar a la provincia entre las cincomejores del país en la emulaciónespecial por el 26 de Julio, al tiempoque resaltó la decisiva participaciónde los más de 23 mil trabajadoresde la actividad de Comercio, Gas-tronomía y Servicios en la concre-ción de los planes fijados.

Para mantener esa distinción ycontinuar elevando la calidad yvariedad de los servicios prestadosa la población laboran a partir deocho objetivos básicos de trabajorelacionados directamente con losLineamientos Económicos.

De igual manera establecieroncriterios de medidas a cada objetivo,entre ellas concluir en el primer tri-mestre del año el reordenamientode las Direcciones Estatales y Gru-pos Empresariales, especializar al60 por ciento de la red minorista delmercado paralelo de productos ali-menticios y no alimenticios y cate-gorizar el Sistema de Estableci-mientos Estatales de la Gastrono-mía ( 4 mil 800 unidades).

En este año está fijado para laprovincia un plan de circulaciónmercantil mayorista de mil 831millones 100 mil pesos y el minoris-ta deberá crecer en más del 5 porciento en relación con el año ante-rior, fundamentalmente por concep-to de la venta de materiales de laconstrucción e insumos agrícolas.

Elizabeth Bello / ¡[email protected]

Son las dos de la mañana, elindividuo ya sabe que la calle“está limpia”, no hay guardiacederista. Así aprovecha eirrumpe en la vivienda y se llevatodo lo que puede.

Sobre hechos como este casitodos hemos escuchado e inclu-so sufrido alguna vez. Sinembargo, es como si no nos dié-ramos cuenta de que, al igualque los accidentes, el delito, loshechos vandálicos y las indisci-plinas sociales pueden prevenir-se y enfrentarse, si cada vecinocumple con la guardia cederista.

Por eso, desde el 1ro. hastael 30 de abril se desarrollan entodas los CDR asambleas dirigi-das a darle efectividad a la vigi-lancia revolucionaria.

El proceso inició con lasasambleas pilotos, las cualesconstituyen referencia para elresto de las reuniones en CDR yzonas. El CDR 8, Zona 182,Consejo Popular Alcides Pino,fue uno de los primeros del terri-torio en realizarla.

Durante las reuniones se dis-cute sobre cómo implantar el sis-tema de vigilancia y guardia,ajustado a las características yposibilidades de cada lugar.

Además, el orden del díapuede incluir otros temas deinterés, como el completamientode su ejecutivo, indisciplinassociales y ofensiva contra elmosquito Aedes aegypti.

Igualmente se aprovechará elespacio para reconocer a loscederistas destacados en elcumplimiento de las tareas de laorganización.

OTRO GOLPE CONTRALAS DROGASBaldomero / ¡[email protected]

Empezaron a probar suertepor la vía del dinero fácil, se fue-ron embullando tras el rastrodañino de las drogas, creyeronque eso de la cárcel nunca seríacon ellos y terminaron atrapados,según se relata en el resumen dela Causa número 263, del año2011, ventilada en juicio oral ypúblico ante la Sala Primera de loPenal, del Tribunal ProvincialPopular de Holguín, y seguidacontra nueve ciudadanos de lasprovincias de Holguín y Granma,por los delitos de tráfico de dro-gas, tenencia de drogas y sustan-cias psicotrópicas y portación ytenencia ilegal de armas.

Todo empezó en el mes deenero de 2009, cuando los holgui-neros Ernesto Rafael FernándezAlmaguer y Rubén Zaldívar Pérezse trasladaron hasta Granma conel fin de adquirir marihuana queluego comercializarían en su pro-vincia. Allá contactaron al ciuda-dano Alexis Enrique SuárezMora, devenido con el tiempoenlace fijo entre los compradoresholguineros y el vendedor gran-mense, para dar inicio a unalamentable operación que se ibaa repetir muchas veces.

En un largo proceso que duróhasta el 4 de junio de 2011, cuan-do los principales protagonistasde la red fueron detenidos, pasa-ron tantas cosas que solo fueposible recogerlas en un expe-diente de centenares de páginas.De distintas maneras y con distin-tos grados de participación, sefueron involucrando los ciudada-nos Dionisio Torres Viltres yRober Enrique Suárez Mora,ambos de Granma, y los holgui-neros Emilian Cedeño Almarales,Yadir Quiala Hernández, RogerGonzález Batista y Eddy RodolfoToledo Rodríguez.

Se llegó a determinar que lacomercialización de la droga tuvolugar, efectivamente, en Holguín,e incluso más tarde, cuando lasambiciones fueron exigiendo mer-cados más prometedores, Ernes-to Rafael Fernández Almaguer,Rubén Zaldívar Pérez y RoberEnrique Suárez Mora, se atrevie-

ron a trasladar cierta cantidadhasta la mismísima capital de laRepública.

En un registro al domicilio delacusado Eddy Rodolfo ToledoRodríguez, quien había adquiridola droga para su consumo, le ocu-paron 10 tabletas de Medazepány 19 de Trifluoperazina-uno, elprimer medicamento sometido afiscalización internacional y el otrobajo control nacional, debido asus efectos tan intensos que pue-den causar problemas al organis-mo.

Al tener en cuenta la alta peli-grosidad de los hechos para lasalud humana y el normal des-arrollo de la sociedad, la trayecto-ria de los acusados, algunos convarios antecedentes penales pordelitos parecidos o de otra natura-leza o con conductas reprocha-bles en la comunidad (o ambas),la participación de cada uno en elcaso que nos ocupa, más las ate-nuantes y agravantes, los juecesimpusieron sanciones que vandesde un año y seis meses hastanueve años de privación de liber-tad, que los ahora internos yaestán cumpliendo en estableci-mientos penitenciarios del Minis-terio del Interior.

A Rubén Zaldívar Pérez le fija-ron la sanción de nueve años deprivación de libertad; ocho añosde privación de libertad para Dio-nisio Torres Viltres, siete paraErnesto Rafael Fernández Alma-guer (portador de un cuchillo a lahora de su detención) y AlexisEnrique Suárez Mora, seis paraRober Enrique Suárez Mora yRoger González Batista, cincopara Yadir Quiala Hernández,tres para Eddy Rodolfo ToledoRodríguez y un año y seis mesespara Emilian Cedeño Almarales.

Una vez más quedarondemostradas dos cuestiones irre-futables: la poca consistenciahumana y moral de los individuosque deciden mezclar sus vidascon el negocio y consumo de dro-gas, y la determinación de lasautoridades nuestras de perse-guir ese delito, con una clara pro-fesionalidad para seguir cortandocada nueva seña del mal por laraíz y a la hora buena.

JUVENTUD JUVENTUD DE VDE V ANGUARDIAANGUARDIA

Cuida a tu familia

COMERCIO ES MÁSCOMERCIO ES MÁS

FABRICAN REACTIVO...(Viene de Página 1)

El nuevo reactivo es de muybajo costo y capaz de identificarel 81 por ciento de los casospositivos durante los primeros 30minutos sin ningún falso positivo,comparado con los test comer-ciales registrados internacional-mente.

El resto de la lectura se hacea las 24 horas, con una coinci-dencia diagnóstica de más del96 por ciento con respecto alestudio histológico, lo cual validael producto.

Prats Ricardo informó queactualmente desarrollan unapesquisa activa de la infecciónpor HP a todo paciente al que sele hace endoscopia digestiva altaen el Hospital Lenin, lo que per-mite identificar los casos positi-vos y aplicar terapia erradicado-ra de inmediato, acción dirigida adisminuir la morbimortalidad yelevar la calidad de vida del pue-blo.

Actualmente el reactivo seencuentra en trámites legales enla Oficina Cubana de PropiedadIndustrial (OCPI), para su posi-ble patentización y pendiente aser generalizado a corto plazo.

TRIMESTRE POCO LLUVIOSO

Hanoi Martínez / ¡[email protected]

Si bien con la primavera sereportaron aislados aguaceros envarios municipios, el acumuladohistórico para los primeros mesesdel año apenas rebasa el 40 porciento, lo cual influye en el desfavo-rable estado de embalses y deriva-doras, un tanto típico para el llama-do período poco lluvioso, que seextiende desde noviembre hastaabril, arreciado en la actualidad pordiversos factores climáticos.

Así lo confirman los datos de laDelegación Provincial de RecursosHidráulicos en Holguín, que asentólas mayores precipitaciones en losmunicipios de Moa, Frank País,Antilla y Báguano, por encima del50 por ciento de su promedio parala etapa, al tiempo que “UrbanoNoris”, Cacocum, “Calixto García” yHolguín reportaron los menoresacumulados, por debajo del 30 porciento de sus registros para lafecha.

Las derivadoras Moa y Colora-do y los embalses Nipe y Jagüeyesregistran volúmenes superiores al90 por ciento, a diferencia de laspresas Güirabo, Limoncito y Birán,con menor cantidad de aguaembalsada, aseguró la ingenieraGertrudis Oliva, subdelegada técni-ca de Recursos Hidráulicos y quienvaloró de forma general la situacióncomo desfavorable, al rozar la pro-vincia el 70 por ciento de llenado,como promedio.

CONVOCATORIA: El Proyecto Comunitario Sembrando Arte en lasComunidades, Babel y Las Romerías de Mayo convocan a la primera edi-ción del Festival de Fotografía Autodidacta, Foto Fest-Autodidacta 2012,con sede en la ciudad de Holguín del 2 al 6 de mayo. Podrán participartodas las personas naturales mayores de edad, aficionadas de la fotogra-fía. La temática del concurso es la Fotografía Documental: CondicionesSociales de la Mujer en la actualidad. Cada participante podrá presentarhasta un máximo de 3 fotografías, en formato JPG, máximo 700 píxeles,en su lado mayor, y una resolución de 72 dpi. El plazo para la recepciónde fotografías finaliza el próximo día 15. Se concederán 3 primeros pre-mios, que podrán ser compartidos, y las menciones que el jurado estime.Para ver la convocatoria completa llamar a Miroslava Jaime al 42-3085 oenviar correo a [email protected]

Page 3: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00211/04-07-2012.pdf · científica y la gestión de valo-res, además de trabajar por

Con

cluy

ó la

III J

orna

da d

el C

ongr

eso

Inte

rnac

iona

l y la

edi

ción

tres

del

Enc

uent

roLa

tinoa

mer

ican

o de

Api

culto

res,

don

de s

e

abog

ó po

r am

plia

r la

com

unic

ació

n y

elin

terc

ambi

o de

exp

erie

ncia

s en

tre

los

Pro

duct

ores

de

la r

egió

n. /

Rad

io R

ebel

de

3

PU

NTO

SD

EV

ISTA

AB

RIL

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

7

UUNA de las barreras que aún limita elproceso de gestión de la dirección enlas empresas estatales es el exceso

de centralización administrativa, lo que hacondicionado el pensamiento de espera delas decisiones de “arriba” y una mezcla deinercia y sentido burocrático, freno para laacción de muchas empresas sumergidasentre la descapitalización, las pérdidas y lafalta de contabilidad y control.

Es inexplicable que un empresarioduerma tranquilo, mientras su balancecontable financiero acusa una severa faltade liquidez para enfrentar los objetivoseconómicos planificados, sus cuentas porcobrar o pagar estén sobredimensionadasy el contrato económico sean solo simplescuartillas emborronadas.

El Lineamiento 08 traza el camino parala gradual descentralización de facultadesy razonablemente lo condiciona a la eleva-ción de las responsabilidades de las direc-ciones sobre eficiencia, eficacia y controlen el empleo del personal y recursos mate-riales y financieros. De lo contrario, elremedio será peor que la enfermedad.

La descentralización en la toma dedecisiones y el manejo flexible y sin trabasde la economía empresarial tienen comomejor aliado a la planificación, la que sedefine en el Lineamiento 01 como la víaprincipal para la dirección de la economíanacional. Desafortunadamente, el sistemade planificación en Cuba aún no se des-prende de mecanismos y métodos malcopiados y prevalece en la práctica elbalance material y no el financiero.

Por eso se explica que empresas conpresupuestos aprobados en las dosmonedas disponibles no puedan accedera los proveedores mayoristas porque, pordecisiones administrativas, se han con-vertido en una categoría, eufemísticamen-te llamada terceros, sin acceso a esemercado o simplemente a solo una partede este.

Los proveedores mayoristas en elmundo, y nosotros somos parte de él,conocen necesidades, deseos y preferen-cias de sus clientes, porque entre otrascosas hacen estudios de mercado; paraellos la competitividad es el día a día y nose convierten en simples planificadoresbalancistas.

Por otra parte la planificación es unproceso iterativo en constante movimien-to, sin rigidez; tiene que tener en cuentalos vaivenes del mercado y sobre todo loscambios de los precios del entorno mun-dial, los que cada día son más imprevisi-bles, no así su tendencia a aumentar enlos productos o servicios básicos.

Por tanto, un plan bien concebido conmeses de antelación puede desmoronar-se por factores externos antes menciona-dos, por lo que se requiere de un pensa-miento estratégico para adecuar la situa-ción y no producir daños económicos o almenos minimizarlos. Ello señala que laplanificación es un proceso estratégico yno el acto de situar cifras en escaques demodelos para la estadística y su análisisposterior, como autopsia de lo acontecido.

El primer objetivo de la planificación esprever, adelantarse a los acontecimientosen lo posible, en un mundo económico con-vulso, lleno de imprevistos. En este sentidoel proceso descentralización es un impera-tivo del desarrollo y tiene en las empresas,con su sistema de perfeccionamiento con-solidado, la mejor opción para dejar quefluyan las decisiones en el lugar donde seproducen los hechos económicos.

El proceso de asumir facultades inédi-tas en el campo de la economía, donde seproducen los bienes materiales y los ser-vicios requiere de conocimientos, alta res-ponsabilidad y que las decisiones estraté-gicas sean tomadas a punta de lápiz, parahacer viable esta opción y sus efectosfavorezcan finalmente el desempeñoempresarial.

EENTRÉ por la Redacciónque, por entonces, que-daba en la calle Frexes,

esquina a Rastro. Tenía 17años, era el Presidente delCírculo de Estudios LiterariosRubén Martínez Villena y teníauna propuesta para estudiarPeriodismo en la desaparecidaR.D.A. Debía, por supuesto,entrenarme en el oficio.Finalizaba noviembre y empe-zaban los primeros aires fríosde aquel año de 1964. Unosdías antes se había celebradoel segundo aniversario delPeriódico.

Aparte de la recomendaciónque traía, lo más válido y realera mi pasión por el ejerciciode la escritura. Pedro OrtizDomínguez ejercía, en ese ins-tante, de director en funcionesy me recibió sin imposturas,con la cordialidad de una amis-tad que ya habíamos iniciadoen el Círculo Literario. Ese pri-mer día me puso en manos deFrancisco García Benítez,Paquito, quien durante más decuatro horas conversamossobre, primero del libro Los 10días que estremecieron almundo, del periodista nortea-mericano John Reed, luego delos reportajes Peleando con lasMilicias, de Pablo de laTorriente Brau, y ya entrada lanoche disertaba de persas,etruscos y griegos para al finalconcluir con José Martí.

Mi preparación laboral la ini-cié como auxiliar de Redaccióny esto consistía en darlesforma a los telegramas queenviaban los reporteros desdelos municipios, es decir, aveces debía convertir las cua-tro líneas del reporte en 10 ólas 10 en cinco, todo bajo el ojoagudo de Haydeé Vigo, quienademás me corregía cuandoolvidaba ciertas normas de

Redacción y Ortografía. Des-pués era ya una especie dereportero que debía recogerdiariamente informaciones en laCTC o los CDR y elaborar conello materiales para su publica-ción. Al año y medio, ElíasPavón Tamayo, Cuqui, me diola posibilidad de debutar comoperiodista, al enviarme a entre-vistar a la muralista mexicanaElecta Arenal. Luego hubo otrosencargos que generalmenterealicé con Edecio Cobiellas,quien, junto a Juan Parera yLuis Tolosa, integraba un audazequipo de fotorreporteros.

Para mí, en ese entonces,el Periódico era una verdaderaescuela de Periodismo dondese aprendía junto a MéridoGutiérrez, Cornelio Batista,Elson Concepción, Nicolás dela Peña, Haydeé Vigo, HernánSantos y, por supuesto, el cua-drivium: Francisco GarcíaBenítez, Beby Urbino Nate,Elías Pavón Tamayo y PedroOrtiz Domínguez. No olvido aestos cuatros hombres esen-ciales de la cultura holguinera ylos oigo en las noches delPeriódico discutiendo sobreHistoria de Cuba, la novelaParadiso, de Lezama, o sobre

el origen y el valor semánticode un término. Para la genera-ción de escritores holguinerosa la que pertenezco, en ladécada de los ‘60 solo existíantres espacios irradiantes de lacultura en la ciudad: la bibliote-ca Álex Urquiola, la casa deBeby Urbino y el Periódico¡ahora! Eliseo Diego me escri-bió por esos años, luego dehaber participado, junto aCintio Vitier y Fina GarcíaMarruz, en una peña nocturnaen la Redacción del Periódico,y lo definía como “ese espaciomilagroso”.

Se hacía el milagro cuandoentraban los textos al taller yusted veía cómo las medidasde picas y números de letrasconformaban las planas quearmaban Roberto Frómeta ySamba o de cómo las fotos seconvertían en fotograbado,gracias a la magia de Silviopara que, luego de que todofuese plomo fundido, la monu-mental rotativa, con sus tintas ysu típico sonido, iniciase laimpresión.

Años después, quizá por elazar o tal vez por esa confluen-cia de la cultura de que mehabló Paquito García Benítez,volví a encontrarme con viejosamigos de la prensa escrita enla Filial Universitaria de ladécada del ‘70, donde lesimpartí clases de Literatura alprimer grupo de periodistasholguineros que se licenciaronen esa especialidad y en el añode 1987 integré el primerConsejo de Redacción delsuplemento cultural Ámbito.Ese mismo año, recién monta-da la Imprenta Provincial deCultura, hoy EdicionesHolguín, comencé, ayudadopor Pedro Ortiz, a editar loslibros de los escritores de laciudad, a través del antiguosistema de impresión directa,ayudado por una vieja regla depicas con la que durantemuchos años se diseñaron laspáginas del Periódico ¡ahora!/*Escritor y Director delCentro Cultural LalitaCurbelo Barberán.

VVARIAS agencias occidentales divul-garon que la prensa cubana, quehabía mantenido una intensa cam-

paña por la liberación de los Cinco,ahora, a la llegada de René a Cuba, sequedaba en silencio, pues no hubo fotosni comentarios; tal vez acostumbrados auna prensa sensacionalista y divorciadade sentimientos.

Otros, con buena o mala fe, opinaronque debía aprovechar y quedarse enCuba; algunos fueron más lejos en laspredicciones y afirmaron que “era pococreíble” que René González regresara aEstados Unidos.

Comencemos desde un inicio: en lanota publicada el sábado pasado por losmedios cubanos Granma, JuventudRebelde, la televisión nacional yCubadebate, se informaba que el lucha-dor antiterrorista venía a ver a su her-mano gravemente enfermo.

Se explicó que la jueza Joan Lenard,quien ha estado a cargo del caso de losCinco desde un inicio, autorizó el viaje deRené por 15 días bajo un grupo de con-diciones.

Entre los requisitos para la visita seincluyeron: obtención de todos los permi-sos necesarios por parte del Gobierno deEstados Unidos, entrega del itinerariodetallado de su estancia y localizaciónaquí, comunicación telefónica sistemáti-ca con su oficial probatorio, manteni-miento de todas las condiciones de liber-tad supervisada y obligación de regresaren cuanto se cumplan dos semanas.

Debemos partir de una cuestión clave:René no llegó liberado a la Patria, hechoque sí hubiera motivado la celebraciónpor todo lo alto, en correspondencia conel reclamo del pueblo y la comunidadinternacional a lo largo de estos años,sino en visita privada y familiar por elestado de gravedad de Roberto, y esarealidad impone la diferencia. No haymotivo alguno para celebraciones.

No considero prudente amplificar elhecho, hacer actos oficiales o entrevis-tas, cuando se sabe que la autorizaciónfue concedida con un grupo de condicio-nes propias de una libertad supervisada

no variada en ningún aspecto y sí muycriticada por las personas decentes delmundo, porque, al igual que sus otroscompañeros, él debía estar en libertad enCuba.

Él está aquí, pero no es libre, y siRené regresa al sitio donde continúa suotro tipo de prisión, lo hace como conti-nuación a los principios de honradez,honestidad y confianza mantenidos porél, Ramón, Tony, Gerardo y Fernando enlos más de 13 años que llevan prisione-ros en cárceles del Imperio y eso honra elvalor de la palabra dada.

Es una visita humanitaria y de familiaa la Patria, pero no puede haber renunciade valores ni hacer dejación de la serie-dad y responsabilidad que siempre lo haacompañado.

Recibió la bienvenida con el hondorespeto de nuestros corazones y nossatisfizo que pudiera ver a su “Brother”,pero como “no vamos a cejar en la luchapor su regreso definitivo junto a sus cua-tros entrañables hermanos”, esperare-mos a que se abran las rejas del injustifi-cado encierro, se acabe de hacer justicia,y entonces sí toda Cuba se desbordaráde alegría.

[email protected]

Hilda

Pupo

Salazar

Carlos Manuel Balán Carballo

A puntade lápiz

[email protected]

Director de la CANEC

Gilberto González Seik*

50x50

1962-20

12

RENÉ:RENÉ:PRINCIPIOS

EN UNA VISITA

Page 4: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00211/04-07-2012.pdf · científica y la gestión de valo-res, además de trabajar por

4R

EP

OR

TA

JE

AB

RIL

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

7

La

dir

ecci

ón

de

Sal

ud

en

Mo

a, a

pro

sito

del

Día

Mu

nd

ial d

e la

Sal

ud

, ded

icad

o a

l en

veje

cim

ien

to s

alu

dab

le y

a la

sal

ud

de

las

per

son

as m

ayo

res,

rea

liza

div

ersa

s ac

tivi

dad

esd

e co

nju

nto

co

n la

dir

ecci

ón

del

IND

ER

y

Cu

ltu

ra e

n e

l mu

nic

ipio

. / L

a V

oz

del

Níq

uel

Ania Fernández Torres /¡[email protected]

MME contaron que Banes es zona demercaderes e industriales, que ensus tierras solo progresa alguna

caña y el limón. Hasta podría creerlo porlos suelos secos, blanquecinos y suproximidad a la costa, pero hay genteque rompe todos los mitos, gente traba-jadora de cuyas manos sale hoy una delas mayores cosechas de frijol.

Uno de ellos es Humberto PulidoPratts, a quien todos conocen comoMumy, productor y presidente de la CCSFortalecida Tony Alomá, de la zona del13 de Caña Honda. Habla de cómo lehan tomado gusto al cultivo del grano,sobre todo entre los campesinos benefi-ciados con el Decreto Ley 259.

“Hubo campos que dieron más de 500quintales y todos están contentos con elprecio de compra. Nuestra tierra colindacon el Cabo Lucrecia, ya vendimos mil500 quintales y vamos a guardar parasemilla”, asevera el anapista. Su coope-rativa tiene muy buenos resultados, ven-den, además, a la Empresa de FrutasSelectas y directo al Turismo, productosde gran calidad.

Un caso realmente especial es el deAlexi Ronda Pérez, productor beneficia-do con el 259 y con tanto prestigio entrelos campesinos de la zona de Los Ánge-les, que fue elegido presidente de lacooperativa Regino Guerrero, que tiene122 asociados. Ya vendieron al Estado130,6 toneladas de frijol, y es una de lasunidades productivas más aportadorasen la provincia.

Quieren llegar a las 200 toneladas,sin incluir las más de 100 de Caupi querecogerán. Tuvieron que traer unas má-quinas desgranadoras de Velasco, por-que la única que tienen durante la cose-cha grande no alcanza. Realmente, losrendimientos por hectárea en ese lugar

se ven afectados por la sequía, puestodo es en secano, pero resulta una ver-dadera hazaña hacer parir una tierra pe-dregosa, tan blanca y polvorienta queparece cal pura.

En medio de esa batalla se encuentraIlza Pulido Ayuso, de 35 años, ganaderay ahora productora de frijol, quien argu-menta: “Cualquier cosa que sea para tra-bajar, a mí me gusta. De la ganaderíaestoy decepcionada porque estoy lejosde la tierra y el ganado pasa mucho tra-bajo para alimentarse. Para el frijol haymejores precios, más condiciones, nosdieron plaguicidas y fertilizantes, y esoes muy positivo”.

La producción de frijol en Banes, esteaño deberá rebasar las 800 toneladas, con

las cuales se puede cumplir con la canas-ta básica y aportar a otros municipios. Enla misma están comprometidas las empre-sas Pecuaria, Citrícola y Agropecuaria dedicho territorio, que trabajan mancomuna-damente para lograr el objetivo.

Sobre ello, Eduardo Ramos, directorde la Pecuaria, asevera: “Tenemos 664hectáreas dedicadas al frijol y todasestán cosechadas. Buscamos sembrarmás, entregamos 346 toneladas, de ellas245 al Balance. Fue vital la supervisióntécnica siempre al lado de los producto-res, pues la mayor parte del frijol es cul-tivado en áreas reconvertidas y entrega-das por el Decreto Ley 259.

“Garantizamos el paquete tecnológicoa tiempo, brindamos servicio de prepara-ción de tierras con maquinaria nuestra yla transportación de la cosecha, ademásde potenciar el uso correcto de los me-dios biológicos”, acotó.

En la provincia se deben producir esteaño 6 mil 77,7 toneladas de frijoles, deellos ya se acopiaron 2 mil 422,9. Con des-tino a la sustitución de importaciones hayentregadas mil 682,9 toneladas, que au-mentarán al terminar la temporada de co-secha actual. Los municipios más adelan-tados son Banes, Rafael Freyre y Gibara.

Al respecto, es válido destacar esaespecie de fraterna competencia internaentre los productores de los municipios,porque son muchos los que desean “qui-tarle el cartelito” de “Granero de Cuba” aGibara, pues resulta que en Banes, algu-nos de los mejores productores son des-cendientes de velasqueños asentadosallí y existen otras interesantes historiassimilares en “Freyre”.

Resultaría muy saludable que estetipo de competencia, devenida emula-ción, siempre contra factura entregada,fuera aprovechada e incentivada al máxi-mo por el MINAG y la ANAP en la pro-vincia, porque las condiciones estáncreadas en Holguín para seguir, como enBanes, rompiendo mitos relacionadoscon los cultivos agrícolas.

Dianet Doimeadios G. /¡ahora! [email protected]

“Hace casi dos años quePedro Navaja no anda poraquí”, asegura Modesta Ba-

rrera, una vecina de la antiguaPista Joven. Desde el 27 de juliode 2010, aquel sitio de pleitos yparrandas, donde se podía apre-ciar “el tumba’o que tienen losguapos al caminar”, muestra otraimagen.

Allí convergen tres repartosdel municipio de Holguín: CentroCiudad Norte, Vista Alegre y “Al-cides Pino”. Justo a la entrada dela urbe nació este complejo gas-tronómico, a cuya novísima es-tructura no estábamos acostum-brados los holguineros. Fue unproyecto bastante ambicioso: elsalón 465, Los Pétalos: cuatroáreas que incluyen servicio decafetería, confituras, cremería ypizzería, además del juego deajedrez gigante y el anfiteatrocon pista bailable, todo en unamisma instalación.

Sin embargo, lo sui génerisde la Plaza 4 de Abril no radicasolo en su fisonomía, sino en

que 621 días después de suinauguración todo luce igual, omejor que en su apertura; algoque debería servir de ejemplopara todos los nuevos y buenosproyectos.

“El servicio es rápido; la comi-da, exquisita y el trato muybueno”, asegura Humberto Mo-rales Pérez, un cliente que vino“desde San Andrés para almor-zar en familia”.

La sugerencia del chef casisiempre es el plato Especial 465:un bistec de res y otro de pollo.No obstante, el cordero, la co-dornís y el conejo son opcionesque también aparecen en lacarta menú del restaurante. “Losclientes son asiduos a la casa,vienen una vez y vuelven”, con-fiesa Yudisleidis Moracho, lajoven capitana de salón.

Según el administrador, Héc-tor Miguel Salgado Pérez: “El 80por ciento de los trabajadores,están desde el primer día, la ma-yoría son muy jóvenes (la edadpromedio es de 23 años)”. Mu-chos comenzaron a laborar en “laPlaza” y renuncian a la posibili-

dad de irse: “Estoy en el períodode adiestramiento, pero me gus-taría quedarme. Este es un lugaracogedor, tenemos condicionespara trabajar y como las ofertasson buenas, vendemos mucho”,cuenta Nailet María Expósito.

Hasta hoy, la unidad ha re-caudado más de 10 millones depesos. “Vendemos más de 15 milpesos diariamente y los fines desemana llegamos hasta 31 mil.Estamos cumpliendo el plan al149 por ciento y el costo porpeso es de 0.25. Hace dosmeses que se implementó el sis-tema de pago por resultados,ahora los muchachos duplicansu salario”, confirma Salgado.

“En los últimos tiempos, laconfianza en nuestro servicio hacrecido y nos visitan más”, diceCarlos Alberto Diéguez desde sucantina, al final del ranchón. Enlas fotos que adornan este sitioes posible encontrar evidenciasdel descuido que reinaba antesen esta parte de la ciudad deHolguín. Juana Batista rememo-ra: “Al frente de mi casa solohabía un bosque y unas ruinas,a las que llamaban ‘la perrera’.Tenían que haber hecho la cafe-tería antes. Ahora vivo en unazona tranquila. Y mira el cambioque han dado las casas”. Con-juntamente con la construcciónde la Plaza 4 de Abril, se rehabi-

litaron 52 viviendas de los alre-dedores y 7 fueron reparadas to-talmente.

En uno de los pétalos, YaimaBeatriz parece una hormiguita.Tiene 20 años y confiesa: “LaGastronomía a mí me encanta”.Yse nota. El sentido de pertenen-cia de estos gastronómicos sepercibe por encima de los impe-cables uniformes. Yanara disfrutade una pizza con salchichas, esjoven y acostumbra a visitar laentidad con su esposo: “Este es-pacio se diseñó para la juventudy aquí nos sentimos bien”.

A pocos metros, en el anfitea-tro, “Tierra Firme” ecualiza. Den-tro de una hora, este grupo de laAHS actuará para quienes des-een acercarse a la pista. “La mú-sica es para ambientar, por eso,generalmente, es moderada. Nodebemos elevar demasiado el vo-lumen. Así no molestamos a losvecinos”, explica el administrador.

Aquí el trago, el plato y el salónprincipal llevan por nombre 465,pues “la Plaza” surgió, precisa-mente, en el año que nuestro Ha-to de Holguín cumplía la mismacantidad de abriles. Y gracias alesfuerzo de quienes conservan launidad como su propia casa, estecentro continúa honrando a laañeja ciudad, a la juventud y a lagastronomía holguinera.

ROMPIENDO MITOS

Abril

de la plaza

De calidad el frijol que se cosecha en Banes. Ilza Pulido amplía su

producción de frijol.

JAV

IER

JAV

IER

Page 5: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00211/04-07-2012.pdf · científica y la gestión de valo-res, además de trabajar por

Lo

s p

esca

do

res

com

erci

ales

del

mu

nic

ipio

de

Mo

a ti

enen

pre

vist

o e

ntr

egar

un

as 1

5 to

nel

adas

de

las

esp

ecie

s m

arin

as d

ura

nte

el p

rese

nte

o, d

e ac

uer

do

co

n lo

pac

tad

oco

n la

dir

ecci

ón

de

la P

esca

en

la lo

calid

ad.

/ Ro

ber

to G

uas

pe

5

REP

OR

TA

JE

AB

RIL

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

7

Lourdes Pichs R. /¡[email protected]

COMO muchas de las unida-des de servicio a la pobla-ción nacidas en Holguín en

los últimos tiempos, el MercadoGarayalde resurgió hace unostres años convertido en estable-cimiento de nuevo tipo, bajo elmanto de la buena voluntad deautoridades políticas, guberna-mentales y del propio sector enla provincia, imbuidos en eldeseo de ofrecer una mejor op-ción comercial a los holguineros.

Recuerdo que no fueronpocos los comentarios sobre elacontecimiento. Muchos favora-bles, aunque algunos no tanto apartir de los precios de determi-nados productos. El tiempo fuepasando y, poco a poco, la ma-yoría acogió al Mercado, parahoy tenerlo como centro de visitaobligada al menos una vez almes o a la semana, de acuerdocon la oferta y la economía delbolsillo familiar, como es natural.

Ciertamente, el “Garayalde”se posicionó y rebasó cualquiercálculo previo de circulación mer-cantil (mayor incluso que la dedos municipios del territorio) paraun centro de su tipo, con ventasdiarias entre los 100 mil y los 120mil pesos, a pesar de que hayancambiado muchas cosas, unaspara bien y otras para mal, si desuministro se trata.

Si bien el centro mantiene de-terminada prioridad, no puedeobviarse la diferencia respecto asus primeros tiempos. La princi-pal es que tiene un plan de abas-tecimiento definido, acorde conel escenario actual, muy distintode sus comienzos a finales del2009, cuando muchos de susmás de 35 principales suminis-tradores lo hacían a libre deman-da y con un amplio surtido y va-riedad de productos secos y fres-cos, casi todos de los llamadoslíderes en el Comercio minorista,de ahí la preferencia ganadaentre holguineros y visitantes.

Otros de los cambios añadi-dos es el paso de la administra-ción, de la Empresa Provincialde Establecimientos Especialesde Servicios (EPEES) a Comer-cio del municipio de Holguín,como parte de la reorganizaciónemprendida en este sector anivel del país.

Sobre estas y otras aristas tie-nen sus argumentos directivos deComercio. Héctor Lázaro SuárezSánchez, director general delGrupo Empresarial de Comercio,dijo: “Es justo reconocer que elMercado Garayalde arrancó gra-cias a la voluntad de muchos ysin respaldo de un plan, pero lostiempos no son los mismos yhubo que rectificar un grupo deaspectos, entre ellos ese. Pero espreciso aclarar que tal medida noha incidido en la primacía conque siempre se ha abastecido,aunque en la provincia existan 10Mercados de la red Ideal, con si-milar objeto social”.

Para ratificar sus palabras dijoque en el “Garayalde”, los pro-ductos financiados han logradoventas superiores a las del añopasado, no obstante existir difi-cultades en la ejecución del fi-nanciamiento para determinadosrenglones.

Allí se venden más de 2 millo-nes 460 mil pesos de mercan-cías mensualmente, solo de esegrupo, y la recaudación total su-pera los 3 millones 500 mil. Ade-más, sigue recibiendo otros surti-dos producidos exclusivamentepara él, por ejemplo: 2,7 tonela-das de Chocolé, más de 30 cajasde helados de 66 pesos y deotros formatos y valor; distintostipos de queso y es privilegiadocon la mayor cantidad de variaslíneas de ConFruve, Papas andCo. y otros suministradores queentran a la provincia.

Hasta se ha respetado -segúnel directivo- las especificidadesen las tradicionales maneras decomercializar determinados pro-ductos. Por ejemplo, el demanda-do Chocolé lo sacan a partir delas 5:00 de la tarde para posibili-tar que los trabajadores puedanadquirirlo, pues conocen de ardi-des de revendedores para aca-parar este alimento con fines delucro, algo similar sucede con lospaquetes de refresco concreta-do, entre otros de alta demanda.

“Si alguna vez ha incumplidosu plan, no ha sido por falta deabastecimientos, sino de deman-da. La circulación mercantil fueconcebida de acuerdo con lasmercancías posibles de entre-gar”, puntualizó Jaime Enseñat,director de la Empresa de Co-mercio del municipio de Holguín.

“¿Dónde ha estado centradoel mayor problema?”, pregunta ya la vez responde Suárez: “El su-ministro de carne de cerdo hasido el Talón de Aquiles; sin em-bargo, Porcino cumple con suplan, pero es un plan muy pordebajo de las necesidades ycantidades a que estaba acos-tumbrado a recibir este mercado.En este año, solo llegaron unos835 kilos, en nada comparablecon los 500 kilos diarios que en-tregaba el Cárnico”. Algo enten-dible si tomamos en considera-ción que hoy hay déficit de carnede cerdo no solo en la provincia,sino en el país.

Él, como Jaime Enseñat, coin-cide en que la mayoría de losproveedores ha respondido, puesante la falta de un determinadoproducto lo ha suplido con otro,en ese grupo citó al CombinadoLácteo, la Productora de Alimen-tos y EMBER, que aunque cum-ple globalmente en surtidos, sí

afronta dificultades en sus pro-ducciones por falta de envases,lo cual conspira contra las ventase incide en los inventarios.

Enseñat reconoció que en elprimer trimestre han faltadoalgunos alimentos, como la hari-na de maíz e integral y huevos, yel fideo recibido es de pésima

elaboración; la Pesca no ha sidoestable en el cumplimiento de sucarpeta, principalmente con lasespecies de plataforma; FrutasSelectas pone en duda su nom-bre con la oferta de hortalizas yfrutas de dudable calidad, a locual suma poca variedad en losrenglones servidos e incumplecon las pulpas concentradas, dealta popularidad entre clientes.

De igual manera, asumió quese le diseñó una venta de arroz yazúcar por encima de las poten-cialidades del establecimiento,pues las ventas no se han com-portado como el año pasadocuando estaban concentradosesos dos productos en pocasunidades; así como consideró unerror el plan de circulación mer-cantil establecido a principios deaño, que en algunos meses so-brepasaba los 5 millones.

Finalmente conocimos que afinales de marzo se reajustó, conuna disminución de unos 1,5millones mensualmente, comopromedio, para alivio de los más

de 60 trabajadores del estableci-miento preocupados por la cifra,pues del cumplimiento del plandepende el sistema de pago.

La mayor comercializacióndel mercado Garayalde fue re-gistrada en diciembre de 2011,cuando vendió 4 millones 250 mil429 pesos, récord histórico nosuperado aún.

Con dominio pleno de cómose mueve el Mercado a fuerza detrabajo diario, Ana María Aguile-ra Tarragó, administradora, signi-ficó el apoyo recibido por los di-ferentes factores de la provincia,para lograr mantener este centro,por donde pasan diariamente de4 mil a 5 mil personas de Holguíny otros territorios aledaños.

Concuerda en que, efectiva-mente, tienen exceso de mer-cancía, pero una parte nada des-preciable es de lento movimien-to, como el Ron añejo de 120pesos, que sólo por este concep-to hay más de 56 mil 760 pesosen inventario; Vino Seco (37 mil200 pesos) y otras bebidas alco-hólicas, que ya la población miray cuenta dos y hasta tres vecesantes de comprar.

Para ilustrar su afirmación,citó el caso de los pomos deSirope de Naranja, productolíder, que antes permanecía en

los estantes menos que un me-rengue en la puerta de un cole-gio; sin embargo, ahora la mismacantidad se pasa días y más díaspara venderse y no es porqueexista allí una oferta similar.

Por el contrario, no es establela entrada del refresco CiegoMontero de mil 500 mililitros, cer-veza embotellada, vinos dulces,refresco instantáneo (hubo afines de marzo), cigarro criollo,comino, Vitanova de 120 pesos,pasta de tomate, mayonesa,aderezo, paquetes de pellets deseis pesos, galletas de dulce,sopa de tomate, harina de maíz yotros muchos productos de altademanda, cuyos planes de en-trega no se ajustan a las necesi-dades reales ni cifras a las cua-les estaba acostumbrado a reci-bir este centro.

Nadie duda que transitamospor otros tiempos, en los quenada puede ni debe improvisar-se. Toda actividad de oferta debienes y servicios requiere unagestión económica sin ajustes nisubsidios, así como de planesamparados en políticas establesde abastecimiento, que permitandar respuesta a las formas noestatales de gestión y a la redminorista estatal.

De ahí que, sin apartarnos deese elemental principio, hoy a pro-ductores y suministradores con al-guna cuota de responsabilidad enel Mercado Garayalde les tieneque perseguir el aguijón de la in-conformidad, hasta tanto no selogre mantener allí la exclusividadde ofertas variadas y de calidad,como fue su objetivo cuando abrióen el 2009.

El Mercado Garayaldees una especie de coloso

del comercio, donderesulta todo un retomantener la oferta y

brindar un servicio de calidad. Deahí la necesidad de quese mantenga como en el

2009, año en que sereabrió como

establecimiento denuevo tipo

COLOSO DEL

COMERCIO

JAVIER

Hay que buscar soluciones paraque no ocurra esto: en la mañana

variedad de productos y en latarde neveras vacías

Page 6: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00211/04-07-2012.pdf · científica y la gestión de valo-res, además de trabajar por

6V

AR

IED

AD

ES

AB

RIL

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

7

CUBAVISIÓN8:00 Dibujos Animados8:30 Patrulla deSapitos9:00 Tren de Maravillas10:00 Tanda Infantil:La estrella de Laura.Alemania. Dibujos animados 12:07 Para Saber Mañana12:10 El Arte del Cheff12:15 Al Mediodía1:00 NTV2:00 Entre Tú y Yo3:00 Andar La Habana3:20 Buenas Prácticas3:30 Documental4:00 Ponte en Forma4:30 Teleavances5:00 Más allá de la Escena5:15 Al Derecho5:30 Piso 66:00 El Coro6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:30 La Descarga9:15 Passione10:05 La Película delSábadoCine de Medianoche:Limpiador. EE.UU.AcciónLa Tercera del Sábado: Una historiade violencia. EE.UU.SuspensoTelecine: Sin dejar huellas. Francia.Suspenso / Sorpresasde la vida (Caps. 1 y 2)TELE REBELDE7:00 Buenos días7:30 Cine del ayer:Los tres bohemios.México. Comedia10:00 Universidad paraTodos12:00 Gol1:45 Noticiero Juvenil2:00 Colorama2:30 Somos Multitud:Cyrus. EE.UU. Drama5:00 Documental5:30 Antena6:15 Entre libros6:30 23 y M8:00 Pelota:Industriales vs.Matanzas / DeCualquier Parte / LaLey y el ordenTELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO6:00-7:59 Revista VSDDOMINGO6:00-7:59 VSDDe Lunes a Viernes(Mediodía)12:00 A buen tiempo12:30 En Primer Plano(Tarde)4:28 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLUNES4.30 Economía enLínea5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar elCielo5:30 EspiralMIÉRCOLES4:30 TV Más5:00 Rumores de laCampiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 En Concierto5:00 ¿K’stás PensandoTú?5:30 Cuarta DimensiónVIERNES4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La Vida Misma / ¡ahora! no se responsabiliza conlos cambios de último momento.

Pes

e a

qu

e ya

sie

nte

la c

erca

nía

del

ver

ano

,el

bal

nea

rio

ban

ense

de

Gu

ard

alav

aca

seen

cuen

tra

casi

al t

op

e d

e su

ocu

pac

ión

,m

ien

tras

qu

e la

p

erm

anen

cia

de

turi

stas

es

de

un

a se

man

a. /

Ore

stes

Día

z

Armando Bejerano Aguilar, direc-tor general de la Empresa Comercia-lizadora y de Servicios de ProductosUniversales de Holguín, disiente conLuis González Laurencio, director dela Empresa de Comercio de Mayarí,por “imputarle responsabilidad a suentidad por jabones partidos en elMAI La Elegante, de Nicaro”. “En elmomento de recibir los productosnuestros clientes están en la obliga-ción de revisar y devolver la mercan-cía con mala calidad, excepto lasque tienen dificultades ocultas, que síllevan otro tratamiento por tal con-cepto. El documento del cual se hacereferencia en la respuesta de Gon-zález, Factura No. 00914242, no hasido recibido en nuestros almacenes.No comercializamos jabón de 3pesos la unidad, por tanto considera-mos que pudiera ser una entregaefectuada por la Empresa Mayoristade Productos Alimenticios (EMPA)”,puntualizó. ¿Los baños sanitariosde la Terminal Las Baleares sonde oferta y demanda? es la pre-gunta de pasajeros que, el jueves29 de marzo, tuvieron que pagar40 centavos para entrar a eselocal, es decir, el doble de lo acos-tumbrado; sin embargo, la higienebrillaba por su ausencia. LaDirección de Correos de Cuba enHolguín reconoce que “efectivamen-te han existido irregularidades en laapertura de la unidad de Melilla y lallegada de la prensa a la localidadpor mala organización y seguimientode la tarea, por lo cual se reordenó elsistema con la cooperación deTRASVAL, aunque los domingos noserá posible llevar la prensa, pero ellunes se entregará la correspondien-te a ese día. En esa comunidad fun-ciona un ventanillo del establecimien-to principal de la cabecera municipal,con características específicas deacuerdo con su categoría, por el bajovolumen de servicio que recibe ybrinda. Después de un reordena-miento laboral, el ventanillo de Meli-lla tendrá un Cartero Integral que tra-bajará en el horario de la mañana enla Unidad, y el horario de la tarde, enel terreno, prestando los servicios adomicilio (puerta a puerta), pero en elcaso de no tener ninguno, abrirá nue-vamente y permanecerá hasta las 5:00 pm. Dentro de las funciones de latrabajadora, se encuentra realizarsemanalmente un despacho opera-cional, en la Unidad Principal deSanta Lucía (“Rafael Freyre”), expli-có Ana Rosa Almaguer Cruz, de laOficina de Atención a la Población.En el barrio El Pití preocupa situa-ción de la instalación hidráulica enalgunas zonas, como la calle Gi-rón, donde no entregaron las lla-ves ni la instalación directa de laacometida de las viviendas. La-mentable la actitud del chofer delyipe Waz, chapa USD-646, pertene-ciente a la ECIE de la Unión Eléctricade la provincia de Santiago de Cuba,pero en prestación de servicios en lazona de Levisa, que el sábado 31 demarzo a las 10:15 am se negó a tras-ladar hacia el policlínico a una perso-na aquejada de cólico nefrítico. “Elcarro circulaba por delante del Edi-ficio 2, en Río Grande, cuando, anteel reclamo de vecinos del lugar,adujo que estaba trabajando, comoconsecuencia de su mal proceder elenfermo se vio precisado a caminarmás de dos kilómetros para recibirasistencia médica de urgencia”,argumentó Luis O. Guerra Cuza, téc-nico de Recursos Humanos en laEmpresa Comandante René RamosLatour. Vuelven holguineros acuestionar indisciplina y agresiónde algunos cocheros al medioam-biente. “Tienen una cochera ale-daña al Hospital Lenin, pero po-cos la utilizan, para entoncesinterferir el tránsito en la primeraparada de ómnibus de la calleCuba y otros múltiples puntos deesa vía, pero peor aún es el verti-miento de las excretas de los ani-males a todo lo largo y ancho delas calles por donde transitan enla ciudad de Holguín, sin que exis-tan medidas ejemplarizantes paralos infractores”, escribió Guiller-mo Martínez. En Sabanazo, le infor-mamos a Carlos Ochoa que su pre-ocupación sobre problemas decomunicación en la Terminal Ferro-viaria de su poblado fue publicada enenero y se reiteró en la Columna del

día 24 de marzo. En esa ocasiónescribimos: “El tronquis que teníanlos trabajadores para conocer e infor-mar a los pasajeros la hora de llega-da de los trenes fue recogido por laDirección de Ferrocarriles, el pasadodía 9 de enero, según Carlos OsorioDomínguez, por lo cual ahora allí hayque adivinar cuándo pasará algunode esos medios de transporte”.Salvador Hernández Aguilera, ve-cino de Calle 52 No. 27, repartoAlcides Pino, escribió por irregula-ridades en Avenida Cajigal y Calle58, donde confluyen varias unida-des de Comercio y Gastronomía.“Allí fue dejado un badén exprofe-so por constructores para que loscarros de los suministradores pu-dieran entregar las mercancías enlos establecimientos, pero resultaque dueños de bicitaxis se hanapropiado del lugar, en detrimentode esa actividad, además de obs-truir el paso de peatones, que nopueden ni chistar, pues son apa-bullados por esos cuentapropis-tas. Una cuadra más arriba en lacafetería 24 Horas hay un espaciomuy apropiado para su parqueo”.El 1 de abril se quejaban holguinerosde Centro Ciudad porque hacía dosdías que no les servían agua potableen el Punto de Venta de Miró y Arias.Comprendemos su enojo, pero de-bemos aclarar que están en ventajacon respecto a otros de algunosbarrios, donde el ciclo se extiende a12 y más días, a pesar de que lestoca tres veces a la semana, segúnprograma de distribución del pozodel reparto El Bosque, donde hayproblemas con la disponibilidad decarros-pipa, además de las reitera-das dificultades con combustible afinales de mes. Solidaria y desinte-resada fue la actitud de WilfredoBatista, vecino de calle Peralta No.7, y Francisco Feria, de la calleAgramonte No. 33, que conocida,a través de esta Columna, de lasituación afrontada por la ancianaAurora Ruiz, fueron hasta el po-blado de San Andrés a llevarlealgunos coloptomos de los quetenían en sus respectivas casas.Natalia Velázquez, hija de la enfer-ma, agradece el gesto al igual quela pronta respuesta ofrecida por laEmpresa de Farmacias y Ópticas.En los últimos días hemos recibidocartas de familiares y alumnos de laEIDE Pedro Díaz Coello por la elimi-nación en ese centro de la prácticade la natación y el hockey, a pesar delograr notables resultados en susdesempeños y existir atletas conposibilidades de integrar equipos dealto rendimiento. El abasto de aguapor la red de acueducto a la zonarural de Cruce de Niebla está afec-tado, porque “hay 24 metros detubería a la salida del pozo conmúltiples salideros, lo que se unea indisciplinas sociales de veci-nos que conectan ladrones deagua directos de la acometidaprincipal o dejan llaves abiertas,así como viviendas con una cis-terna fisurada”, según investiga-ción hecha por Niurka Pérez Em-perador, de la Oficina de Atencióna la Población de Acueducto yAlcantarillado. La funcionaria se-ñaló que las 11 familias a las cua-les no les llega el preciado líquidofueron exoneradas del pago delservicio hasta tanto no se realicenlas reparaciones pertinentes y eje-cuten acciones por parte delGrupo de Inspección. En el lugarhace falta la adopción inmediatade medidas que pongan orden a laanarquía y desorganización en ellugar. Hasta hace poco las activida-des de la cafetería La Begonia nointerferían la tranquilidad de la biblio-teca Álex Urquiola, pero desde hacealgún tiempo hay quejas de usuariosy trabajadores de ese centro culturalpor la estridencia de la música quedifunden en el centro gastronómicoperteneciente al Grupo Palmares y,que conste, la biblioteca estaba pri-mero allí. Vecinos de Calle 5, entre22 y Manuel Angulo, Reparto 26de Julio, reconocen actitud de losbomberos del Comando 25, pri-mer Sub-oficial Alexánder Gonzá-lez Núñez y primer Sub-oficialYuniesky Álvarez González, querápidamente actuaron ante conta-minación de un pozo.

Punto Final.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

A pesar de multas y decomisos continúa el trasiego

de madera en Holguín.Resulta ya habitual ver caballos pastando

en áreas de la Plaza de la Revolución. JJJJaaaavvvv iiii eeeerrrr

MARZO7 1977 Inaugurada en el municipio de

Holguín moderna fabrica de tabaco. 8 1979 Fidel Castro y Todor Yikov, pri-

mer secretario del Partido ComunistaBúlgaro, visitan a Holguín.

9 1841 Nace el General Belisario Gravede Peralta.

10 1869 Asamblea de Guáimaro. Seconstituye la República de Cuba en Armas.Participan dos representantes de Holguín.

11 1959. Muere Urbano Noris Cruz,líder azucarero del central San Germán.

12 1961 Muere el miliciano banenseGustavo Delfín Alfonso por accidente consu fusil mientras hacia guardia. Ese mismodía y año cae en la lucha contra los enemi-gos de la Revolución el mayaricero LuisManuel Martínez Almaguer.

13 1943 Nació Manuel de Jesús LeyvaBorrero (Coco) en la Ciudad de losParques. Destacado músico, fue director dela Banda Municipal de Holguín.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de HolguínFelicidades por cumplir años el próximo

día 11 para Yusmaidi Peña, de parte de sumamá Mayra y su hijo Alejandro, paraMarisol González y Julio González, de partede Mirna y también para Luis YordanoCabrera.

TE AMOCanta: Alexander Acha

Amo toda tu figura, modelo de lo increíble,belleza y virtud en una.Tu soltura perdona, no dejas morir a nadiey vas sembrándonos ilusiones,tú no sabes lo que causas,creo que aún no te has dado cuenta,haces que la gente agradezca tu existencia.(1) Te amo más que a un nuevo mundo, más que a un día perfecto, más que a un suave vino, más que a un largo sueño,más que a la balada de un niño cantando,más que a mi música, más que a mis años,más que a mis tristezas, más que a mis quehaceres,más que a mis impulsos, más que a mis placeres,más que a nuestro juego preferidomás aún que esto, te amo. (2)Amo toda tu persona,parábola de la vida, poderosa Cenicienta,tu destreza para amarnosno olvidas dolor de nadiey te desvives por alegrarnos,no has notado lo que eresy me aferro a que lo notes,haces que las rosas se peleen por ser tu broche.(Se repite desde 1 hasta 2)Más que a un largo viaje, más que a un bello campomás que un viejo amigo, más que a cualquier santo,más que a tu pureza adornada de robles,más que a tu tenacidad que no se rompe,más que a tu alegría, más que a tus colores,más que a tu sensualidad que crees que escondes,más que a nuestro beso primero,más aún que esto te amo, te amo...

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

SALA PRINCIPALSALA PRINCIPALSábado 7 (9:00 pm) y domingo 8 (5:00

pm): La Compañía Co-Danza en Tem-porada, en saludo al Día Internacional dela Danza y al Centenario de Virgilio Piñerase presenta con las Obras: El banco quemurió de amor y Tridireccional.

Martes 10 y miércoles 11 (9:00 pm)Concurso de Interpretación Clásica conestudiantes de 3ro., 4to. y 5to. años de laespecialidad de Ballet de la EVA.

Viernes 13 y sábado 14 (9:00 pm):Espectáculo Inaugural del CubaDisco Pro-vincial-2012 Actividad en saludo al aniver-sario 50 de la Enseñanza Artística.

Teléfono de taquilla: 45-4930.

Programación

PLAZAS: La Empresa de Seguridad yProtección ofrece plazas de agente deSeguridad y Protección. Salario $ 260.00más pago por nocturnidad. Requisitos: Tener9no. grado, estar apto física y mentalmente,mantener buena conducta moral, política,laboral y social. A interesados en formar partede la reserva del cargo de Auditor AAsistente, con salario $ 355.00. Requisitos:Graduado de nivel superior con experienciaen la actividad y habilitado en técnicas deauditoría. En ambos casos recibirán estipen-dio en CUC por concepto de alimentación yestimulación hasta 12 CUC, según resulta-dos del desempeño. Dirigirse a calle Libertad,No. 166, entre Aricochea y Cables.

La UEB Felipe Fuentes (EmpresaCárnica) brinda plaza de Mecánico A deMantenimiento de la Industria Alimenticia(instrumentista). Requisitos: Graduado detécnico medio con curso de habilitación.Salario $ 360.00 (al destajo), con atención ali-mentaria, almuerzo, aseo personal, módulode ropa anual. Los interesados pueden diri-girse a calle Eduardo Pérez No. 54, entreCircunvalación y 42, o llamar a Gercy, al42-2486 ó 42- 2705, extensión 118.

La UEB Turquino ofrece una plaza deContador C (Especialista Principal) . Salario$ 395.00 y estimulación en MN hasta el 30por ciento. Contador C (2 plazas). Salario$ 355.00, estimulación en MN hasta el 30 porciento. Requisitos: Graduado de nivel supe-rior y tener experiencia en la actividad. Enambos casos tienen derecho a módulo deaseo personal mensual y ropa una vez alaño. La UEB cuenta con transporte de perso-nal. Dirigirse a Avenida de los LibertadoresNo. 216, reparto La Aduana, o llamar a AnaRosa Hechavarría al teléfono 48-1912, exten-sión 110.

AVISO: Los trabajadores por cuenta pro-pia de las actividades de Carpintero,Artesanos y Curtidores de Piel, del municipiode Holguín, tendrán reunión para recibirorientaciones respecto a la materia prima queutilizan y su procedencia. El día 9 los conse-jos populares 3, 16 y 17, en el Parqueo delEstadio Calixto García; el 11, la de los con-sejos 4 y 20 en el Combinado de PuebloNuevo; el día 13 consejos 5 y 6 en EPASE;16 consejos 7, 8 y 19 en el Teatro deCiencias Médicas; el día 18, consejo 9, en elCombinado Henry García, y el 20 en esemismo lugar, el consejo popular 10; el 23será la reunión de los consejos 11,12 y 21 enla dirección del Poder Popular San Andrés; yel 25, la del consejo 18 en el Puesto deMando del Consejo Popular. Todas las reu-niones serán a las 10 de la mañana.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected]

Page 7: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00211/04-07-2012.pdf · científica y la gestión de valo-res, además de trabajar por

7

CU

LTU

RA

-D

EP

OR

TE

AB

RIL

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

7

La e

stel

ar a

tleta

hol

guin

era

Yane

lis S

ilva

Zam

ora,

mul

ticam

peon

a na

cion

al y

Par

apan

amer

ican

a de

l ten

is d

e m

esa

para

pers

onas

con

dis

capa

cida

d,re

cibi

ó el

sel

loco

nmem

orat

ivo

Ani

vers

ario

50

de la

Uni

ónde

Jóv

enes

Com

unis

tas.

/ Jos

é A

.Cha

pman

DDESTACADAS actuaciones monticu-lares, particularmente de abridores;muy mal la mayoría de los tiradores

relevistas, meritoria defensa e improducti-vidad con hombres en posición anotado-ra, fueron aspectos que marcaron el des-empeño más reciente del equipo deHolguín, que ganó dos a Isla de laJuventud y uno a Matanzas, en seis de-safíos, en su antepenúltima semana de laXLI Serie Nacional de Béisbol.

Los abridores Carlos González yYusmel Aguilar, ambos con la ayuda muyefectiva de Pablo Fernández, condujerona sus planteles a éxitos de 8-5 y 7-2 en elprimer y tercer encuentros, con 15 y sieteimparables, ante los pineros, en el“Rogelio Herrera”, de “Frank País” y en el“Calixto”, respectivamente. Aguilar, ensiete entradas, solo aceptó un hit: el doblede Santamaría, que impulsó las doscarreras que permitió, debido a dosembasados por desboles. El revés apa-reció en el desafío intermedio, 4-3, cuan-do los holguineros no pudieron manteneruna ventaja inicial de 3-1, pese al buenpitcheo de Navarro, pero hubo dos defi-cientes fildeos en el jardín derecho, quecostaron tres carreras, y se frustró elempate en el final del noveno, por un malcorrido y llegada a home del jugador quetrataba de anotar.

Joya monticular de Carlos AlbertoSantiesteban, cierre de Pablo y batazosoportunos (incluyendo jonrones deManduley y Castañeda) le dieron aHolguín, 6-0, como visitador, la única vic-toria ante Matanzas, pues en los otrosdos desafíos (3-14-nocao y 3-8) se com-portó muy desacertado el pitcheo relevis-ta y se agudizó la inoportunidad paraimpulsar carreras, el principal problemade este equipo.

El mentor Felicio García ha realizadocambios en la alineación, probando conotros cuartos bates, por ejemplo, pero nimodo...

En los aspectos positivos individualesen el accionar de los holguineros, llama laatención la revelación como abridor deSantiesteban, quien siempre ha sido muyefectivo en ese rol durante esta campaña(en seis ocasiones), lo que augura la realposibilidad de un buen cuarteto de abrido-res de Holguín para la próxima tempora-da: Navarro, Aguilar, González ySantiesteban. Hay otros lanzadores jóve-nes que reúnen facultades y pueden serpreparados para las tareas de relevistasintermedios y cerradores, que puedanayudar al ya estelar Pablo MillánFernández. La encomienda es más difícilcon el bateo, pero estos serán asuntospor examinar cuando termine esteCampeonato para Holguín.

Por cierto, es de esperar que Pablotenga oportunidad de lanzar más entra-das en los últimos desafíos del calenda-rio, que le faciliten optar por el liderazgoen promedio de menos carreras limpiaspermitidas.

Tampoco olvidar el realce ofensivo delantesalista José Antonio Castañeda (310de average) en las tres últimas subseries,en las que ha conectado 18 hits en 31

veces oficiales al bate, y el excelentepaso mantenido de Yordan Manduley, enel bateo: cuarto en average con 357,segundo en hits (116) y segundo en másveces en impulsar el empate o la ventaja(22); y en la defensa: 984 (siete erroresen 451 lances), que lo ha convertido en eltorpedero más sobresaliente de la Serie,no obstante abundar muy buenasdemostraciones de otros paracortos deltorneo.

En lo colectivo, la defensa continúacomo lo mejor del seleccionado nororien-tal (978, tercero), aparte de las fallasseñaladas en el accionar de esta semana,y la disposición por seguir sumando victo-rias (tiene 40-44), para fomentar aún posi-bilidades de mejorar el séptimo puestoque ocupan en la Zona Oriental y lograren general un décimo u onceno lugar,aunque el 12 parece la posición más fac-tible. Estas especulaciones podrían mate-rializarse si Holguín cierra el calendariocon favorable balance ante los conten-dientes que le restan: como visitador ver-sus Santiago de Cuba y Villa Clara y encasa contra Granma y Metropolitanos.Como se observa, incluye tres oponentesde mucha fuerza.

Enfrentará a Santiago de Cuba (46-38), que pugna por clasificar, este sába-do, domingo y lunes en el “GuillermónMoncada”.

Por Calixto González B.

En esta Serie

Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

UUN espectáculo de canciones infanti-les, que catalogamos de bueno, sesucedió durante dos noches en el

“Suñol”. Pero, si tomamos en cuenta elpoco tiempo de convocatoria y prepara-ción, la evaluación al Festival de laCanción infantil “La Ronda del Pintorcillo”es de excelente. Los infantes han trabaja-do como profesionales. Sus maestrosperseveraron para que los errores enescena parecieran mínimos.

A teatro lleno, y con una escenografíaatractiva, sucedió la actuación de niños yniñas procedentes de seis municipios,quienes defendieron 16 obras en concur-so. Fueron seleccionadas por un jurado y,en total, evaluaron 59 temas compiladosuno a uno por los organizadores.

“Este es un festival de autores”,advierte Joel Rodríguez Milord, promotordel evento y presidente de la sección demúsica de la UNEAC. “El festival se hizoa todo correr. Tuvimos un tiempo corto deconvocatoria”, agrega.

Un Gran Premio, premios a los tresprimeros lugares y ocho menciones, fue-ron el resultado de tanto esfuerzo y crea-tividad. Al final, todos los niños partici-pantes, tanto los intérpretes como losactores, dejaron una magnífica imagende la labor que en la provincia se realizacon niños de diversas edades.

La historia del Festival se remonta alos días 3 y 4 de abril de 1976, cuando

por iniciativa de radialistas como AlfonsoBanderas y Maricela Espinosa, ademásde un grupo de creadores entre los quese encontraba Milord, surgió esta idea,aupada por la OPJM y la UJC.

Así, el Festival de la Canción Infantilen Holguín se adelantó al popular“Cantándole al Sol”, convocado en todo elpaís. La noche de resumen, entonces,presentó a niños que cantaban acompa-ñados en vivo por la Orquesta Sinfónicade Oriente y músicos de la orquestapopular holguinera Los Chicos de Cuba.

Desde el 2006, se agregó el nombredel Pintorcillo, personaje de Luis Caissés,escritor holguinero de literatura infantil.Para la realización del Festival colaboranvarias estructuras y organizaciones,como las mencionadas, o el CentroProvincial de la Música. En el futuro,según promotores, la premisa fundamen-tal será que la mayoría de los números enconcurso se conviertan en patrimonio cul-tural de la nación, que sean cancionesdisfrutadas e interiorizadas por los niños.

GANADORES: Gran Premio: “La leyen-da del carpintero”. Autora: Tamara Herrera(Holguín). Premio de la Popularidad: “Lospregones de mi barrio”. Autor: GuillermoObián Almaguer (Rafael Freyre). Primer pre-mio: “La fiesta de los ratones”. Autor:Armando Castro (Banes). Segundo Premio:“Diálogo de los animales”. Autor: VíctorNeyra (Mayarí). Tercer Premio: “El grillo y larosa”. Autor: Modesto Abel Robel (Holguín)/Fuente: Baibrama

Calixto González / ¡[email protected]

La lista de holguineros aseguradospara los Juegos Olímpicos de Londres-2012 creció a siete, luego de las clasifica-ciones de la luchadora de libre KaterineVideaux (63 kilogramos), la remeraYoslainis Domínguez y el balista CarlosVéliz, además de confirmarse el cupo dela judoca Yalennis Castillo.

La Videaux se convirtió en la primeraluchadora cubana que lidiará enOlimpiadas, después de quedar en plata(no se presentó a la pelea final) en elPreolímpico efectuado en Kissimmee,Estados Unidos; mientras, debutaráigualmente en esas lides, YoslaineDomínguez, al adueñarse de la plaza consu bronce en doble par ligero en elClasificatorio de Argentina. Véliz hizo lamarca exigida (19,50 metros, récord parael torneo) en la reciente Copa Cuba en LaHabana, mientras el boleto de la subcam-peona en Beijing-2008, Yalennis Castillo(78 kilogramos), se debe a su lugar en elranking del continente.

El tirador Leuris Pupo fue el primerdeportista de esta provincia, desde el

2010, en “reservar” un puesto en la dele-gación cubana que irá a la capital británi-ca, para su cuarta presencia en esosmagnos certámenes, con lo cual igualaráel récord holguinero de asistencia olímpi-ca que ostenta el polista Oscar Periche.Pupo siempre se ha ubicado, en esoscertámenes, entre el séptimo y novenopeldaños en su especialidad de pistolarápida.

También clasificados para Londres: elbronce en Beijing, Leonel Suárez, dedecatlón, considerado el mejor deportistade Holguín en la actualidad, y la judocaYurisleidis Lupetey (57 kilos), bronce enAtenas-2004.

Aún tienen opciones de integrar lacomitiva nacional a las olimpiadas, elvoleibolista de playa Sergio González y elluchador de libre Yunierki Blanco (74),quien no pudo acceder en el PreolímpicoAmericano, al solo conseguir un tercerlugar, y ahora su esperanza depende deque lo envíen a un clasificatorio enEuropa, en mayo venidero.

En Beijing-2008 compitieron 10 holgui-neros; a Londres podría ir un máximo denueve deportistas de este territorio.

VVererdaderdaderas cancionesas cancionesppaarraa nn iiññooss ,, oott rraa vveezz

La XIII edición del Premio Celestino decuentos será celebrada desde del lunes,cuando la Biblioteca provincial inaugure alpúblico la exposición “Quince años con lajoven literatura cubana”, recorrido por laspublicaciones de La Luz, editorial de la AHS,auspiciadora del certamen.

Luego, sucederá una lectura de poesía y,más tarde, en la Casa del Joven Creador, sepresentarán cuatro libros relacionados conVirgilio Piñera, autor del que se celebra cen-tenario y al cual el Celestino rinde tributo.

Según Luis Yuseff, director de La Luz,hasta el miércoles se habían recibido 23libros aspirantes al premio, cuyo jurado estácompuesto por Marcial Gala, Delis Gamboay Alcides Pereda.

El certamen, que se extenderá a institu-ciones como el CEDES y la UNEAC, se tras-ladará el viernes a la Batería Fernando VII,

de Gibara, donde sucederá una lectura deautores ganadores en la edición anterior.Además, presentarán el libro Misa para unángel (Unión, 2011), de Tomás FernándezRobaina.

Hasta Holguín, para intercambiar con elpúblico y los creadores del patio, llegan jóve-nes investigadores como Elizabeth Mirabal yCarlos Velazco, autores de los libros Sobrelos pasos del cronista (Unión, 2010) yTiempo de escuchar (Oriente, 2011).También, David Leyva (premio AlejoCarpentier de Ensayo 2009), con el libroVirgilio Piñera o la libertad de lo grotesco, apresentarse el jueves en el CEDES.

La celebración del Premio Celestino decuentos es un adelanto a los 15 años de edi-ciones la Luz, cuyo aniversario sucederá el7 de mayo. El primer libro publicado fueBufón de dios, del poeta José Luis Serrano./LEZ

La Orquesta Hermanos Avilés comen-zó desde ayer una Gira que le llevaráhasta ocho ciudades del país, en las cua-les hará presentaciones fundamental-mente en plazas públicas. Según declara-ciones de Gastón Allen, director, el peri-plo “promueve entre los jóvenes la músi-ca de una agrupación que, con su forma-to, es de las más importantes de Cuba”.

A las presentaciones seguirá un reco-rrido por municipios de Holguín. LaAvilés, como se le conoce, alcanzará sus130 años el 16 de octubre venidero, y lagira se convierte en la primera acciónpara celebrar el aniversario, para el cual

planifican un concierto con Anacaona y laAragón, como invitados.

Los Taínos de Mayarí es otra orquestaque se ha movido recientemente.Llegaron de México, donde trabajarondurante dos meses y medio en espaciospúblicos del estado mejicano de QuintanaRoo. Con éxito de público y la posibilidadde haber compartido con músicos derenombre y talento, Los Taínos… se pre-paran para la siguiente actuación fuera decasa. Pero, antes, avisan conciertos enHolguín donde pretenden rescatar elrepertorio de autores como JuanitoMárquez, Koko y Ariel Dotres. / LEZ

CCCCEEEELLLLEEEESSSSTTTTIIIINNNNOOOO EEEENNNN HHHHOOOOLLLLGGGGUUUUÍÍÍÍNNNN

CRECE LISTCRECE LISTA DE OLÍMPICOSA DE OLÍMPICOS

Carlos Alberto Santiesteban

JAVIER

OrOrquestas que vquestas que van y vienenan y vienen

Las dos noches contaron con la dirección artística de Grisel Velázquez.

JOTA CRUZ

Page 8: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00211/04-07-2012.pdf · científica y la gestión de valo-res, además de trabajar por

8R

EP

OR

TA

JE

AB

RIL

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

7

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez ([email protected]). Subdirectora: Karina MarrónGonzález ([email protected]) Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]) y Rubén Rodríguez González ([email protected]). Administración: Dianisel Ballester Garrido ([email protected]).Diseño: Tania Cabrera Peña ([email protected]) y Ania Almarales González ([email protected]) Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez y Yulén Teruel.Díaz ([email protected]). Redacción: 46 1918. Admón: 42 2466. Cierre: 42 3955. Calle Máximo Gómez No. 312-Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet:http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba.Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

La

Alia

nza

Bo

livar

ian

a p

ara

los

Pu

eblo

s d

e N

ues

tra

Am

éric

a (A

LB

A)

fin

anci

a la

inve

rsió

n d

e u

na

fáb

rica

de

lech

e en

po

lvo

en

la p

rovi

nci

a d

eC

amag

üey

, la

pri

nci

pal

de

Cu

ba

eng

anad

ería

vac

un

a. /

AIN

DDIJO el español Fran-cisco de Quevedo:“Bien puede haber pu-

ñalada sin lisonja, pero muypocas veces hay lisonja sinpuñalada”.

Lo anterior refiere lascaracterísticas de los adulado-res, comúnmente llamadosguatacas o chicharrones, per-sonajes peligrosos alrededorde los jefes, por sus hábitosde hacer o decir, a vecesinmoderadamente, lo quecreen que puede agradar alotro, con la intención de obte-ner algún beneficio.

Los guatacas son acomo-dados y no pueden pasarinadvertidos, por su doblez alactuar y esas maneras decongraciarse muy distantes delo que realmente piensan. Los“chicharrones” son deshones-tos, porque su servilismo loshace indecorosos.

No se puede obviar la tras-cendencia, porque el adulón escomo el gato que te halaga conla cola y te araña con las uñas.

Sus frases favoritas son:“Se la comió, jefe, como ustedno hay ninguno”. “Con esascapacidades nadie puede su-perarlo”.

Pero en la búsqueda deltema encuentro un vocablointeresante para definir a esaestirpe: Jesuseros, porque sonaquellos que están esperandoun estornudo del jefe, paradecir de inmediato: ¡Jesús!

Son personas con pocadignidad, baja autoestima, sincriterios y ninguna valentía, aquienes les interesa más“quedar bien” por encima decualquier cosa.

Ya lo dijimos una vez:puede hacer más daño a undirigente la adulonería o elexceso de complacencia yasentimiento de un subalternoque la observación argumen-tada y bien dicha de un crítico;por eso la recomendación deque los elogios debemos tra-tarlos como los perfumes, hayque respirarlos, pero no tra-garlos.

Encuentro una anécdotaapropiada: “Un día el filósofoDiógenes comía su habitual al-muerzo de repollo cocido,cuando fue visitado por su co-lega Aristipo, este, al sorpren-derse de su frugalidad, le dijo:

–Diógenes, si adularas alos poderosos no necesitaríascomer repollos, y este le res-pondió: “Si comieras repollosno necesitarías adular a lospoderosos”.

Ser genuflexo, lamebotas,chupamedias, como se lesllama también, no tiene justifi-cación.

Termino con una realidadpráctica devenida útil consejo:desconfíen de esos “halaga-dores”, porque si cambia elviento y ocupan otra posición,verán desaparecer no solocualquier alabanza, sino tam-bién a aquellos que tanto ytanto les “admiraban”. ¿Co-noce usted algunos?

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

María Julia Guerra / ¡[email protected]

EL proceso de creación delPartido Revolucionario Cuba-no (PRC) desde los primeros

pasos para la presentación y apro-bación de sus bases y estatutos y,luego, su proclamación al unísonoen New York, Tampa y CayoHueso, el 10 de abril de 1892, fuelargo y no estuvo exento de obs-táculos, cuestionamientos y ca-lumnias sobre sus propósitos y almismo José Martí.

En los momentos de la aproba-ción y después de la proclamacióndel PRC, estuvieron dos holguine-ros: Juan Antonio Calderón Rodrí-guez y Joaquín Osorio Peña.Creemos que en el proceso parti-ciparon otros, pues hacia EstadosUnidos emigraron varios, perohasta ahora solo podemos hablarde estos dos, de los cuales hemosencontrado referencias en docu-mentos.

Juan Antonio Calderón Rodrí-guez estuvo junto a José Martí enla noche del 5 de enero de 1892,cuando los presidentes de las dis-tintas agrupaciones políticas sepa-ratistas cubanas y otros destaca-dos revolucionarios de CayoHueso, aprobaron las Bases delPartido Revolucionario Cubano ysus Estatutos secretos.

Hasta llegar a ese instante,una etapa decisiva se inició el 25de diciembre de 1891, cuandoMartí es recibido en el muelle deCayo Hueso por José FranciscoLamadrid, Genaro Hernández yJosé Dolores Poyo.

Pese al cordial recibimiento,subyacía como un fuerte obstáculola actitud de los miembros de laConvención Cubana, presidida porLamadrid. Sin embargo, Martí, conel proverbial poder de persuasióny convencimiento de su prédica,en unos pocos días logró ganarsea la mayoría.

De tal manera que en la nochedel 4 de enero de 1892, Martí pre-senta a los dirigentes de las princi-pales organizaciones locales lasBases y los Estatutos Secretos,que son aprobados. Al otro día, 5de enero, igualmente de noche,Martí explicó, en una amplia reu-nión, los motivos de la cita: aprobarlas Bases del Partido Revoluciona-rio Cubano y los Estatutos Secre-tos y conocer qué pensaban sobrelo que se les presentaba, ademásde explicar cuál era la situación enCuba en ese momento.

El investigador e historiadorsantiaguero Joel Morlot señala queMartí leyó las Bases y, confirmado“con espíritu unánime y profundo laestricta [sic] aprobación en todassus partes del documento políticocitado”, volvió “de nuevo el Sr. Martía interrogar sobre alguna duda quepudiera ofrecer el espíritu de algu-nos de los artículos del docu-mento”1, tras lo cual se acordó pre-sentarlo a cada presidente de clubpara la aprobación de sus respecti-vos miembros.

Aunque por el sistema queMartí empleó, todos los integrantes

de los clubes representrados allíeran fundadores del Partido Revo-lucionario Cubano, realmente el 5de enero de 1892 los presentesfueron: José Martí, José FranciscoLamadrid, Fernando Figueredo,José Dolores Poyo, Carlos Borrero(Juan Millares), Serafín Bello,Cayetano Soria, Teodoro Pérez,Ángel Barrios, Esteban Candau,Eligio Carbonell, Arturo González,Rosendo García, Cecilio Enríquez,Eduardo H. Gato, Francisco Cami-llón, José D. Hernández, JoséLeyva, Gerardo Castellanos, Nico-lás C. Salinas, Benigno Benítez,Antonio M. Castillo, Carlos Baliño,Juan A. Calderón, Martín Herrera,José Rogelio Castillo Zúñiga yFrancisco González.

A partir de la aprobación mismade las Bases y Estatutos del Par-tido, “le afrontaron varios dirigen-

tes de la emigración cubana enNueva York (…), que estimaron veren esos documentos gérmenes deuna posible ‘dictadura’, que podríaejercer Martí sobre el Partido…”2

El citado investigador e histo-riador plantea que “Trujillo, JuanCalderón y otros acusaron al Dele-gado de tales propósitos”.3

Juan Antonio Calderón Rodrí-guez, quien realmente debió ape-llidarse Calderón de la Barca,había nacido en Holguín el 30 deseptiembre de 1849, hijo de Ata-nasio Calderón y Nicasia Rodrí-guez, fue bautizado en la iglesiaSan Isidoro con el nombre de FélixMaría Juan Antonio RodríguezCalderón.4

En 1875 Juan Antonio habíaacabado en la Universidad deValladolid la licenciatura en Medi-cina y, según el historiador EnriqueDoimeadiós, en la década de 1880emigra por cuestiones personaleshacia Estados Unidos. No ha sidoposible corroborar o negar lo que elinvestigador e historiador Morlotplantea en cuanto a su actitud des-pués de la reunión en la que seaprobaron las Bases del PRC y susEstatutos Secretos, en la cualestuvo presente. Sin embargo,hemos conocido de su amistad conÁngel Guerra y que cuando esteestuvo en 1892 en los Estados Uni-dos, Calderón escribió un librosobre él y que, luego, publicó enGibara en 1899.

En tanto, Joaquín Osorio Peña,quien residía en Ocala (CayoHueso), Florida, fue miembro de laConvención Cubana, la Liga Pa-triótica y del Club Mártir de SanLorenzo, desde donde contribuyóa la fundación del Partido Revolu-cionario Cubano.

Como secretario del Club Már-tir de San Lorenzo, firma junto al

presidente Manuel Noda y Eche-varría, una carta fechada en KeyWest, el 10 de enero de 1892 diri-gida a José Martí, en la cualrechaza los infundios que propalaEnrique Collazo:

Con harto disgusto hemosleído una carta que suscribe elseñor Enrique Collazo y quepublica La Lucha del 6 delcorriente. (…)

Es cierto que esta emigración,demasiado crédula cuando se leha hablado en nombre de la Patria,jamás cerró los oídos a los quepedían por Cuba y para Cuba, yque si algún remordimiento nosqueda es no haber dado muchomás. Pero, usted, Señor Martí, noha venido a pedir, no ha venidocomo dice el Sr. Collazo, a arran-carnos los ahorros. Usted havenido a dejarnos un presentevaliosísimo, que no tiene estima,que no es posible justipreciarloporque ello representa lo másgrandioso y sublime, la últimaexpresión para el ideal cubano, launificación de la gran familiacubana, para la organización efi-caz y poderosa del Partido Revolu-cionario Cubano. En ese conceptomiramos en usted un Apóstol de lacausa, un patriota ferviente, que siayer no combatió, como soldado,en las filas del Ejército Libertador,no por eso, pierde su obra, unátomo de importancia. (…)5

Posiblemente algún día seencuentre la respuesta de JoséMartí a esta misiva, pues por esafecha escribió varias a diferentesdestinatarios.

Pocos días antes de declararsela fundación del Partido, JoséMartí escribía en Patria, el 3 deabril de 1892:

En Ocala hay algunos cubanos,cubanos de los que ayer vivieron enla majestad de la guerra, hechos almando y a la gloria, y hoy esperan,puestos con sus soldados a lamesa del trabajador, la hora de ir asellar la hermandad; cubanos quehoy por las ofensas nuevas llegan,con el alma de Yara, de las ver-güenzas y miserias de la Isla. Fun-dan juntos, sin un descarriado ni untibio, el Club Político Cubano deOcala, y honran a Patria con elencargo de que anuncie “que elClub de Ocala se funda para traba-jar en acuerdo con el Partido Revo-lucionario Cubano… 6

Una cuestión muy curiosa ypoco conocida es la creación ycorta existencia de un municipiocreado por emigrados cubanos,

muy cerca de Ocala, en 1893, alcual pusieron por nombre Martí Cityy entre sus fundadores estaba elholguinero Joaquín Osorio Peña.

En el acta constitucional deMartí City, que se conserva en losarchivos de Marion Country, enOcala, aparecen los nombres deun grupo de vecinos, entre los queestaba Joaquín Osorio Peña.

De este holguinero no hemospodido encontrar más datos.

Todos los días los investigado-res de la obra de José Martídescubren nuevos documentos, yno es de dudar que aparezcanotros holguineros miembros declubes revolucionarios que estu-vieron junto a él, apoyándolo ydándole su voto en la fundacióndel Partido Revolucionario Cu-bano, para que fuera instituido el10 de abril de 1892.

Notas:Notas:1.- Joel Morlot Mercaderes.Como nació el Partido Revolucio-nario Cubano. Periódico SierraMaestra, Santiago de Cuba,sábado 3 de marzo de 2012.www.sierramaestra.cu/cuba2.- Joel Morlot Mercaderes. Unasomo a cómo pudo Martí ejercerel protagonismo en la causa deCuba. Periódico Sierra Maestra,Martes, 28 de Febrero de 2012.www.sierramaestra.cu/cuba 3.- ídem4.- Catedral San Isidoro, de Hol-guín. Libro 10 de Bautismo. Folio238, número 1641.5.- Luis García Pascual. Destinata-rio José Martí. Casa Editora Abril.La Habana, 2005. pp. 273-2746.- José Martí. Obras Completas.T. 5, p. 42

A 120 años de la fundación del Partido

Revolucionario Cubanopor José Martí, esta

investigación refleja elpapel de dos

holguineros que participaron de esosprimeros momentos

DOS HOLGUINEROSJUNTO A MARTÍ