organizaciones_sociales

22
Las organizaciones y su dinámica.

Upload: chococancun

Post on 11-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

organizaciones

TRANSCRIPT

Page 1: Organizaciones_Sociales

Las organizaciones y su dinámica.

Page 2: Organizaciones_Sociales

Definiendo a las organizaciones sociales:

Son unidades sociales construidas o reconstruidas con vista a un fin.

Son actividades coordinadas conscientemente con vistas a la concreción de un fin.

Unidades socio- técnicas construidas con vistas a la concreción de un fin

Fin es un estado deseado a alcanzar.Proporciona un sentido, un objetivo.

Page 3: Organizaciones_Sociales

Origen de la palabra : organon (griego)= herramienta – algo útil

Organizaciones = realidades sociales. Inmersas en un contexto donde interactúa y se modifica

Son: Complejas Multifacéticas multidisciplinar Dinámicas

Page 4: Organizaciones_Sociales

Mirando hacia adentro las organizaciones sociales. Dimensiones de análisis:

Que procesan (objeto )Quienes son los actores

Sociales?

A quien benefician?Cómo es la cultura de la

Organización?

Cómo están organizados?Estructura

Poder. distribución

La comunicación

Page 5: Organizaciones_Sociales

Las dimensiones de análisis con respecto al entorno:

Los escenarios de interacción: La complejidad de las relaciones: la constelación de

poder. La diversidad de los actores sociales. Estrategias de negociación.

Page 6: Organizaciones_Sociales

Quienes estudian? Que aspectos analizan de las organizaciones?

Charles Perrow Que procesan las organizaciones

Renate Mayntz La estructura de las organizaciones

Blau- Scout A quienes benefician las organizaciones

Amitai Etzioni El poder y el control en las organizaciones

Page 7: Organizaciones_Sociales

Analizando las organizaciones de acuerdo al objeto de procesamiento ¿Qué procesan? Empresas. Procesan bienes:

productos, servicios, datos.

Instituciones: “procesan personas”- total, parcialmente (un periodo de la vida)

algunas conductas.

Asociaciones: procesan intereses. Globales, sectoriales o conviviales-

Page 8: Organizaciones_Sociales

Cultura organizacional (Edgar Schein)

Dimensiones:las produccioneslos valoreslas presunciones subyacentes básicas

Indicadores: se necesitan para poder comprender las manifestaciones culturales.

Clima organizacional Valores organizacionales Presunciones básicas. Las interacciones. Los símbolos Las sub-culturas. Medio físico donde se realizan las actividades La relación con el entorno organizacional

Page 9: Organizaciones_Sociales

La cultura. No es estática. Surgen y cambian con la organización.

Pueden comprenderse desde el proceso organizacional.

• Etapas de formación de la cultura organizacional

La inicial (los fundadores)La que emerge de los distintos grupos (sub-culturas)Fase reactiva (se aceptan cambios mínimos – resistencias)Fase anticipatoria (en función al contexto)Fase de mantenimiento creativo.

Page 10: Organizaciones_Sociales

La comunicación en la organización. Una de las principales características que define

a los seres humanos es la capacidad de comunicarse y de entenderse mutuamente.

La esencia humana es, básicamente, social y comunicativa. Pero la comunicación no resulta fácil, aún cuando es una conducta cotidiana e inherente a las personas.

Los problemas de comunicación son la base de la mayoría de las insatisfacciones personales y de los conflictos organizacionales.

Page 11: Organizaciones_Sociales

Comunicarse es mucho más que sólo hablar o escribir: La comunicación es toda conducta o

comportamiento que la persona realiza cuando está en relación con otros.

Constituye un proceso muy complejo porque involucra los sentimientos, las emociones y la subjetividad de las personas.

La persona que se comunica utiliza varios medios de expresión para darse a entender: la palabra, el tono de voz, los gestos, la postura corporal y la mirada, entre otros. Siempre se está comunicando, ya sea a través de las palabras, los gestos e, incluso, a través del silencio.

Page 12: Organizaciones_Sociales

Tipos de comunicación:

Comunicación Verbal (mensajes orales)

Comunicación No verbal (expresiones faciales, apariencia física, postura corporal, gestos, conducta táctil)

Comunicación Escrita

Page 13: Organizaciones_Sociales

Tipos de Comunicación en las Organizaciones

Comunicación Formal :Es aquella que se desarrolla oficial y estructuradamente en la organización.

La Comunicación Informal :se distinguen los rumores,

los comentarios y la comunicación que se da, de manera interpersonal, entre los distintos grupos.

Según el ámbito en que la comunicación formal se desarrolle es el canal que se empleará.

- memorándum. - reglamentos. - diario mural.- reuniones periódicas.

Comunicación ascendente, descendente y horizontal

Page 14: Organizaciones_Sociales

Algunos obstáculos en la comunicación Siempre que se establece algún tipo de comunicación

es muy probable que aparezcan los problemas. En las organizaciones, se pueden apreciar las siguientes dificultades:

Omisión Se relaciona con la eliminación descrita anteriormente. La omisión en la organización se refiere a obviar algún aspecto del mensaje que se está enviando. Puede estar dada en el emisor (o fuente) o en el receptor.

Distorsión Tiene relación con la alteración del significado del mensaje a medida que circula a través de la organización.

Page 15: Organizaciones_Sociales

•Los Elementos que componen la organización:

Insumos – recursos-proveedores

Clientes – a quien esta dirigida la acción

Entorno - competidores-

Page 16: Organizaciones_Sociales

CONTEXTO o ENTORNO ORGANIZACIONAL Contexto inmediato: Como se articulan los tres

componentes

Contexto mediato- global: Es el entorno mas amplio, son las relaciones políticas, económicas, legales, culturales, sociales, internacional, nacional, regional, local, etc.

Las dimensiones del entorno se denominan orbitas organizacional, influyen, condicionan, provocan alteraciones, cambios, muerte, etc.

Dominio organizacional son los espacios que la organización reclama y demarca para sí; gama de productos, clientela, servicios prestados, proveedores.proveedores cautivos - clientes cautivos- cliente cautivado

Page 17: Organizaciones_Sociales

Factores de crecimiento organizacional

EMPRESAS Crecen por Superior eficacia de la “cooperación”-Objetivo: Desarrollo de la fuerza

productiva

INSTITUCIONES Crecen con la Intervenciónparticipación activa del

Estado Objetivo: Derechos Sociales

ASOCIACIONES Formalizan la convivencia. Normas –pautas-

acuerdos.Objetivos Articulación de intereses.

Page 18: Organizaciones_Sociales

La cooperación en las organizaciones Depende de la relación del individuo con la organización Cómo acepta los fines o se identificaLa cooperación depende del tipo de organización en la que se

inserta el individuo

En las Empresas los objetivos son ajenos al trabajador- a veces son hostiles al trabajador. -Forma de cooperación: económico- recompensa.

En las Instituciones son ajenos a los internos – tutelados- administradores. (pre-establecidos) -Forma de cooperación: desde la promesa o disuasión a la amenaza-

En las Asociaciones son propios de los “asociados”.

Page 19: Organizaciones_Sociales

Definiendo el poder en las organizaciones

Probabilidad de imponer su propia voluntad en una relación.

La relación implica una dialéctica de mando- obediencia.

El poder se distribuye – hilos ocultos- no es polar.

Es ejercido en dos vías: fuerza – consenso.

Page 20: Organizaciones_Sociales

De acuerdo a la característica de la organización existen diferentes “modos

de poder”.

✹ Existen distintos grupos dominantes.

✹ Distintos mecanismos de equilibrio

✹ Distintos mecanismos de resistencia.

Page 21: Organizaciones_Sociales

Fuerzas Dominantes y resistencias manifiestas según los tipos de organizaciones sociales.Organización Fuerzas

DominantesResistencias manifiestas

Empresas El capital Sabotaje-detención de tareas

Instituciones Los profesionales

AislamientosDesobedecer las sanciones

asociaciones Los burócratas Vivir a costas de los otros

Page 22: Organizaciones_Sociales

Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseña algo que ignora.

(Mariano José de Larra)