ord.incendio zgoza

10
Ordenanzas incendios Zgza Resumen de: Noelia Leciñena López 1 Ordenanza Zgza 2010/ INCENDIOS + Ordenanza Zgza1997/inmuebles construidos con anterioridad 84(ordenanza incendio) INDICE Página Capitulo I.- Disposiciones Generales 2 Capitulo II.-Régimen Sancionador 3 Anexo I.- Disposiciones Comunes. 4 Anexo II.- Establecimientos de Uso Industrial 8 Anexo III.-Edificio de gran altura. (H evacuación> 50m) 9 Anexo IV.-Plan de autoprotección. 10 Anexo V.- Funcionamiento de: circos, carpas, recintos feriales y similares. -- Ordenanza Edificios, previa al año 84 (sin relevancia) *Comentario. Diferencias con CTE- SI Normativa Escalera Protegida Anterior ordenanza de Incendios PB +3 Cte-Si PB +4 .- Entre sectores de incendios “medianera, acometa cubierta”, muro cortafuego espesor 1m. .- .- Resistencia ( Uso: vivienda, público docente, administrativo) Norma 120 CTE-SI 180 Ordenanza Incendio ( ó CTE SI concurrencia, comercial hospitalario) .- Cada Sector de Incendio Norma Según uso CTE-SI H> 28m, Cada Planta Ordenanza *A destacar de la Ordenanza, .-Ámbito: Nueva construcción, Cambio uso. En reformas no incrementar riesgo. .-Dotación “orientarivo”: Tipo Dotación Característica / ámbito Extintor Cada 15m Columna Seca .-H evacuación>24m ( 15-hospital) ( -3 y +4 en garaje) .-Boca incendio <piso 8, cada 2 (alternando “tipo seccionada”). > piso 8. cada piso ( idem “seccionada”cada 4) Instalación Automática H> 80m Hidrante Exterior Distancia<200m, Nº Vivienda>50, H>28m h <- 6m AZUL.-Comparativa con CTE-SI, en los conceptos contemplados en la ordenanza, no todos referentes a SI) Longitud R. evacuación M Nº salidas/ planta, caracterís 50m (Cte-Si) 2 ( 500 ocupantes / planta) 25m (Cte-Si) 1 100m ( Ordenanza)

Upload: noelia-lecinena-lopez

Post on 22-Jul-2015

77 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ord.incendio zgoza

Ordenanzas incendios Zgza Resumen de: Noelia Leciñena López

1

Ordenanza Zgza 2010/ INCENDIOS +

Ordenanza Zgza1997/inmuebles construidos con anterioridad 84(ordenanza incendio)

INDICE Página Capitulo I.- Disposiciones Generales 2 Capitulo II.-Régimen Sancionador 3 Anexo I.- Disposiciones Comunes. 4 Anexo II.- Establecimientos de Uso Industrial 8 Anexo III.-Edificio de gran altura. (H evacuación> 50m) 9 Anexo IV.-Plan de autoprotección. 10 Anexo V.- Funcionamiento de: circos, carpas, recintos feriales y similares. -- Ordenanza Edificios, previa al año 84 (sin relevancia) *Comentario. Diferencias con CTE- SI

Normativa Escalera Protegida Anterior ordenanza de Incendios PB +3 Cte-Si PB +4

.- Entre sectores de incendios “medianera, acometa cubierta”, muro cortafuego� espesor 1m. .- .-

Resistencia ( Uso: vivienda, público docente, administrativo)

Norma

120 CTE-SI 180 Ordenanza Incendio

( ó CTE SI� concurrencia, comercial hospitalario)

.-

Cada Sector de Incendio Norma Según uso CTE-SI H> 28m, Cada Planta Ordenanza

*A destacar de la Ordenanza, .-Ámbito: Nueva construcción, Cambio uso. En reformas no incrementar riesgo. .-Dotación “orientarivo”:

Tipo Dotación Característica / ámbito Extintor Cada 15m Columna Seca .-H evacuación>24m ( 15-hospital) ( -3 y +4 en garaje)

.-Boca incendio <piso 8, cada 2 (alternando “tipo seccionada”). > piso 8. cada piso ( idem “seccionada”�cada 4)

Instalación Automática H> 80m Hidrante Exterior Distancia<200m, Nº Vivienda>50, H>28m h <- 6m

AZUL .-Comparativa con CTE-SI, en los conceptos contemplados en la ordenanza, no todos referentes a SI)

Longitud R. evacuación Máx.Nº salidas/ planta, características50m (Cte-Si) 2 ( 500 ocupantes / planta) 25m (Cte-Si) 1 100m ( Ordenanza)

Page 2: Ord.incendio zgoza

Ordenanzas incendios Zgza Resumen de: Noelia Leciñena López

2

Capitulo I.-DISPOSICIONES GENERALES *ÁMBITO: 1.-Nueva Construcción y cambio de uso. 2.- En obras de ampliación y reforma no se permite: incremento de riesgo. * ( Art.4) ACTUACIONES PREVENTIVAS DEL CUERPO DE BOMBEROS: Informes técnicos e inspecciones en: .-Hospitalario, penitenciario, acuartelamiento y garaje o aparcamiento. .-Administrativo, S. construida>2000m2 .-Comercial y Restauración, S. construida>500m2 .-Recreativo y espectáculos, S. construida>200m2 .- Industrial de riesgo medio y alto. *1ª OCUPACIÓN ( CONSTRUCCIÓN), APERTURA (INSTALACIÓN), INICIO DE ACTIVIDAD Y FUNCIONAMIENTO. En el momento que se soliciten las anteriores licencias, se adjuntarán la siguiente documentación, en función de las instalaciones existentes: .-Certificado final de obra, firmado técnico y visado por colegio. .-Certificado cumplimiento art.7.2 del capítulo 2 de la parteI CTE. .-Certificado resistencia al fuego de la estructura por empresa de control, ajena al proyecto. .-Contrato de mantenimiento de: instalaciones protección contraincendios, por empresa autorizada. .-Autorizaciones por Industria, comercio y turismo del Gobierno de Aragón, de las siguientes instalaciones: .-Contraincedios. .-Eléctricas. .-Gas y productos petrolíferos. .-Climatización. .-Producción de agua caliente sanitaria. .-Aparatos elevadores. .-Frigoríficas. * INCUMPLIMIENTO DE AUTORIZACIÓN� denuncia correspondiente.

Page 3: Ord.incendio zgoza

Ordenanzas incendios Zgza Resumen de: Noelia Leciñena López

3

Capitulo II.-REGIMEN SANCIONADOR * Tipo infracción Características Sanción (€) Leve A.-Deficiente Mantenimiento< 50%

B.-Aumento de la carga al fuego<50% de exceso. .-Falta de señalización o ocultación de los equipos de

protección. .-Obstaculizar el ejercicio del personal autorizado Ayto Zgza

< 600

Grave A.- Idem >50%. B.- Idem > 50% C.- Ocupación de la vía por: vehículos de los cuerpos de Bomberos. .-Deficiente: ventilación, evacuación humos, alumbrado de emergencia. .- Falta implantación del Plan de emergencia, en edificio obligado a tenerlos. ( Ámbito “P. emergencia”�ánexo4, pág.9)

601-6000

Muy grave C.-Idem pero la ocupación de la vía será de evacuación interior, impidiendo salida al exterior del edificio. .-Bloqueo de salidas con mecanismo. .- Actividades con fuego o explosivos, no autorizados por su riesgo. .-Discordia en los certificados. .-La superación del aforo de la licencia municipal, (prioriza la sanción en su apartado).

6001-60000

*RESPONSABLES,( responsabilidad: civil, penal) .-Titulares de las licencias. .-Titulares del negocio ó de la actividad. *ÁMBITO, .-Sin licencia. .-Condiciones diferentes proyecto a la asignada por licencia. *PRECINTO “suspensión total de la actividad por incumplimiento ámbito” .-Cuándo.-Riesgo a las personas. .-Cómo quitar precinto.- Posesión de nuevo de la licencia, condiciona esta correctamente. Disposiciones transitorias *Solicitud de legalización: .-De: I) Anterioridad CTE, II) No licencia de construcción y uso. .-Realización de las obras para adaptarse con: ordenanzas y CTE. *Caso.-Construcción, previa a dicha ordenanza, en el momento de solicitación licencia apertura: la + taxativa de las ordenanzas , a)la propia de la licencia ó

Page 4: Ord.incendio zgoza

Ordenanzas incendios Zgza Resumen de: Noelia Leciñena López

4

b)coincide en comienzo aplicación. Anexo I.-DIPOSICIONES COMUNES 1.-Ámbito 2.-Propagación Interior 3.-Propagación Exterior 4.-Evacuación de ocupantes 5.-Instalaciones de protección contra incendios 6.-Intervención de los bomberos 1.-ÁMBITO A los inmuebles que se aplique: CTE” no industrial” ó Reglamento contra incendios establecimiento industrial. 2.- PROPAGACIÓN INTERIOR SECTORIZACION en GARAJES y APARCAMIENTOS: .-Ámbito: zonas revisiones, reparación y lavado( no manipulación de productos de riesgo adicional) .-Requisitos: REI-120 No por debajo del 1º sótano. ZONAS de RIESGO ESPECIAL BAJO .-Cuadros eléctricos.-P>100Kw, ¿?? Ver baremo ITC .- No en escalera y pasillo protegido “su uso es de evacuación”, excepto si se sectoriza en planta con EI-60. .-Contengan grupo de presión y bomba de protección de incendios. .- Las cocinas industriales: P<20Kw, S>6m2 ( no zona de riesgo especial, si aparatos protegidos por sistema automático de protección). .-Zona de fuego leña� sistema automático de extinción. MATERIALES .- Revestimiento exterior en fachada y medianera � Reacción fuego > Bs3d0 .- Cámara ventilada de fachada ventilada 3.-PROPAGACIÓN EXTERIOR “vertical ú horizontal” por fachada Evitar riesgo propagación entre sectores�mantener franjas CTE , Excepto( s. fachada >75% cte abierta.) 4.-EVACUACIÓN OCUPANTES Puertas salida de: recinto, planta y edificio�>50 ocupantes. ( recinto ó espacio) Sentido de evacuación. Expto en: Residencial Vivienda. 200-Residencial // 100-Resto. Aparcamiento robotizado� Seguir CTE Escalera protegida: (ancho=1m) + sistema evacuación humo. (8.2 del CTE-SI-3) Pulsador +

Page 5: Ord.incendio zgoza

Ordenanzas incendios Zgza Resumen de: Noelia Leciñena López

5

detención incendio ( 24 horas a central) Establecimiento de actividades múltiples”asiento fijo”: a) >100 personas. b) 50-100 asientos (única salida). Señalizar el nº planta en cada: -escalera - vestíbulo ascensor de emergencia. Edificio existente, uso residencial, ascensor habitable � ancho útil >0,8m 1m ( incluimos ancho pasillo). 5.- INSTALACIONES de PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Extintores.- Fuera de: recinto escalera protegida y vestíbulo independencia de Especialmente protegida. .-Cada 15m de recorrido de evacuación de cada planta. Bocas de incendio en: ( según función edificio, verse SI-4) .- Guarderías, actividad no se desarrolle totalmente en planta baja, Centros de día. (s.construida>500m2) .-Fuera del: .-recinto de escalera protegida .-vestíbulo independencia escalera especialmente protegida. .-Mantenimiento tuberías cada 20 años: sección y caudal. Columna Seca.-( H evacuación>24m,(15 en hospital)y(3 bajo rasante y 4 encima en garaje). Fuera: .-recinto de escalera protegida .-vestíbulo independencia escalera especialmente protegida. Sistema de Detención de Incendios: ( según función edificio, verse SI-4) .-ámbito establecimiento: art.4, capitulo I CTE + uso docente ó administrativo (S construida>2000m2) .-dónde: falsos techos ó suelos técnicos.¿? Instalación automática de extinción: ( según función edificio, verse SI-4, todo H>80) .-caja escénica.- Definida en CTE-SI anejoA, rociadores automáticos en totalidad. .-Tiendas”todo a euro”, juguetes o simil, (con S.construida>500m2) .-Tiendas: exposición productos>3/4 h libre local . S.construida>200m2 .-Mantenimiento tuberías cada 20 años: sección y caudal.

Page 6: Ord.incendio zgoza

Ordenanzas incendios Zgza Resumen de: Noelia Leciñena López

6

Hidrante exterior: ( según función edificio, verse SI-4. En general h>28m, h> -6m) .- ámbito: exige CTE, reglamento establecimiento industrial, Edificio viviendas y unifamiliares agrupadas>50 .-Fácilmente accesible, fuera circulación vehículos. .-Distancia entre ellos <200m. .-Bajo rasante del pavimento. .-2+ próximos a posible incendio�caudal de uno >500l/min (diámetro>7cm) (Fundición dúctil) .-Caso “no existe hidrante”�a) reserva agua con sobrepresor >120m3 b) “ “ “ “ >60m3. (cumpliendo requisitos, apartado anterior) .-<100m del acceso principal . .-Tareas de mantenimiento, fuera horario de actividad. 6.-INTERVENCIÓN BOMBEROS .-Aberturas de acceso en fachada.-fácilmente localizables por equipos de socorro. (H solarete<1,2m, hueco>0,8 x1,2, distancia<25m, No elemento dificulte a excepción de elementos de seguridad con H evacuación< 9m) .-Fachada de doble piel con cámara intermedia (>30cm).-cierre interior de las aberturas Para paso de los bomberos. .-Condiciones de aproximación y entorno en los edificios:

a) Proyectos de Urbanización� CTE. b) Polígonos industriales �Reglamento de establecimiento industrial. c) Obra ordinaria “remodelación viarios”,

c.1).- Anchura>5m (incluida acera), y 3,5m (libre de obstáculos) .- H libre>4m (4,5) .-Capacidad Portante< 20KN/m .-Tramos curvos, Radio interior mínimo>5,3m 12,5 (anchura libre=7,2) Anchura > 5m 4m (0,5m reducción ancho/1m radio giro aumento) c.2).-Condiciones de entorno: Ámbito .- Altura de evacuación descendente (planta alzada)>10,5m 9m Requisitos.- A lo largo de la fachada “accesos” ó interior edificio: -Anchura>5m -Altura libre> edificio. -Separación máx.(vehiculo b.-fachada edificio) -Pte máx. <10% -Punzonamiento suelo: 100KN sobre 20 cm forjado. -Actuaciones en conjuntos de interés recogidos en el

H evacuación Separación: vehículo-fachada [m]

<15 23 >15,<20 18 >20 10

Page 7: Ord.incendio zgoza

Ordenanzas incendios Zgza Resumen de: Noelia Leciñena López

7

Planeamiento, cumplir la alternativa propuesta por el cuerpo de bomberos.

d) Urbanizaciones privadas�Mantenerse libre de obstáculo: acceso viales.., acreditada por juicio de técnicos del cuerpo de Bomberos, previo a concesión licencia e) Si H evacuación >24m “existe columna seca”� Acceso a equipo bombeo

en cada planta ( <18m pto conexión).

f) Área Forestal junto zona edificada.-d>25m “ancho” ( incluido camino 5m) .-2 vías de acceso alternativas ó fondo saco “forma circular 12,5m”.

Page 8: Ord.incendio zgoza

Ordenanzas incendios Zgza Resumen de: Noelia Leciñena López

8

Anexo II.-Establecimientos de USO INDUSTRIAL ( no ámbito del CTE) 1.- USO INDUSTRIAL ESPECÍFICO Tipo establecimiento Carga fuego Total Normativa a aplicar Venta al por mayor, Productos almacenados

<3 a 106 MJ CTE

Idem > 3 a 106 MJ

CTE y Reglamento de establecimiento industrial

Archivo Mini almacén

---------------------- Idem

Recordatorio � Cálculo de la Carga a Fuego en Reglamento Seguridad contra Incendios. 2.- CÁLCULO de la CARGA de FUEGO Operación mediante: Tabla 1.2 ó Fórmula 3.2.1 del Reglamento Seguridad contra incendios en (general) los establecimientos Industrial. En función: .-Unidades y volumen de productos almacenados. .-Ubicación establecimiento. Caso desconozco productos almacenados (no puedo operar): Se fija riesgo intrínseco “medio”. Caso: zona de almacenaje�Apartado 3.2.2.b) del Reglamento S. Incendios e. Industrial. Incluyendo: pasillos y superficies anexas y altura desde arranque de la cubierta disminuida en 1,5m. 3.- SECTORIZACIÓN Cargas Batería, superficie construida>20m2� Local de riesgo especial “medio”. 4.-PROPAGACIÓN EXTERIOR Muro cortafuego “acometa cubierta”.- Función de sectorizar mediante espesor de 1m. Priorizando: 1º Equidad espesor en cada lado de la medianeria. 2º Completen entre ambos 1m. Pasos de estanterías.-Superficie pasos( huecos de anaqueles) >10% estantería, Se considerará como un forjado a efectos de protección fuego. 5.-RECORRIDOS de EVACUACIÓN <100m .-Uso almacenamiento: sistema control Ter. Sistema evacuación de humos. Sistema de rociadores automáticos. Dos salidas evacuación. Ocupación<50 personas.

Page 9: Ord.incendio zgoza

Ordenanzas incendios Zgza Resumen de: Noelia Leciñena López

9

6.-INSTALACIONES de PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. .-Bocas de incendio, sector>1000m2. .-Carga fuego < 50Mcal/m2�extintores. .-Agrupaciones de naves industriales(>10000m2)�duplicarán la reserva agua *Dispondrán de: BIE, Extintor automática” rociador”. Anexo III .-Edificios de GRAN ALTURA ( H evacuación > 50m) 1.-EVACUACIÓN de ocupantes. Materiales de escaleras exteriores� impedir visión directa espacio abierto. 2.-INSTALACIONES de protección contra incendios. .-Cada planta, sistema extinción automática. (H> 80m en vez de 50) .-Reserva agua� .-Caudal simultáneo de: rociadores, BIE, durante> dos horas. .-Dos depósitos, uno de ellos a H> 45m (alimentada columna seca). Bombeo por: bomba eléctrica ó grupo electrógeno. + motor diesel 3.- ACCESIBILIDAD a los bomberos.(Verse en este resumen, anexo I�CTE-SI.5.2) .-Dos fachadas accesibles (las de mayor dimensión)� accesible >50% de su longitud. .-Ascensor de emergencia.-en vestíbulo de independencia > 6m2 “minusválidos” de una escalera especialmente protegida. ( EI 180) .-cada 8 planta/ 25m2 libre de obstáculos comunicado a vestíbulo. .- No te piden requisitos, solamente H evacuación>28m. Recuerda, ascensor emergencia en: a) escalera protegida ( EI 120) b) escalera especialmente protegida (v. independencia) 4.-RESISTENCIA al FUEGO de la ESTRUCTURA. Resistencia al fuego > R 180 (vivienda: residencial, público, docente, administrativo�R-120) (comercial, concurrencia, hospitalario�R-180) A partir de H>28m� cada planta/ sector incendio.( verse SI-1, según Uso)

Page 10: Ord.incendio zgoza

Ordenanzas incendios Zgza Resumen de: Noelia Leciñena López

10

Anexo IV.- PLAN AUTOPROTECCIÓN ( no te dice ná el CTE ÁMBITO.- OBJETO.-Evitar: incendios, explosiones, fugas, derrames. CARACTERÍSTICAS.- Requisitos licencia: redactado técnico, informe preceptivo bomberos, Firma titular actividad (3 copias) .-Estará en acceso edificio. .-Permanente actualizado y en conocimiento a Bomberos. .-Periódicos simulacros, según Norma Básica de Autoprotección. ( comunicar<10 días de antelación al cuerpo Bomberos).

Uso Requisitos exista Plan Protección Vivienda H evacuación >50m Residencial Público > 20 plazas Docente Cualquier caso Sanitario: hospitalización, quirúrgico

Cualquier

Comercial, administrativo, Pública concurrencia

S construida >500m2

Aparcamiento público Cualquier superficie Instalaciones de temporada S. útil>500m2 Actividades al aire libre >10000personas Industrial de riesgo Medio (Según Reglamento SI industrial)

>200 personas

Industrial de riesgo Alto Cualquier caso