ordenamiento uso del agua cuenca chinchiná. tomo vi.caudal recuperacion ambiental

3
Propuesta metodológica para la determinación del caudal de recuperación ambiental del río Chinchiná Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua Corporación Autónoma Regional de Caldas Subdirección de Recursos Naturales Ordenamiento del uso del agua en la subcuenca del río Chinchiná localizada entre los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná y Palestina – Dpto. de Caldas Convenio C087 2004 TOMO VI Manizales, Diciembre 2005

Upload: jhon-jairo-daza

Post on 11-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Corporación Autónoma Regional de Caldas TOMO VI Manizales, Diciembre 2005 Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua Subdirección de Recursos Naturales Convenio C087 2004

TRANSCRIPT

Propuesta metodológica para la determinación del caudal de recuperación ambiental del río

Chinchiná

Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua

Corporación Autónoma Regional de Caldas Subdirección de Recursos Naturales

Ordenamiento del uso del agua en la subcuenca del río Chinchiná

localizada entre los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná y Palestina – Dpto. de Caldas

Convenio C087 2004

TOMO VI

Manizales, Diciembre 2005

Propuesta para la Determinación del Caudal de Recuperación Ambiental Tabla de Contenido

Ordenamiento del uso del agua en la subcuenca del río Chinchiná – Convenio CORPOCALDAS–PROAGUA C087-2004

ii

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1-1

2. MARCO CONCEPTUAL..................................................................................................2-1

2.1 DEFINICIONES SOBRE CAUDAL ECOLÓGICO ......................................................2-2 2.2 OBJETIVOS DE CAUDAL ECOLÓGICO.....................................................................2-2 2.3 METODOLOGÍAS ESTUDIADAS A NIVEL INTERNACIONAL............................2-4 2.3.1 MÉTODOS HIDROLÓGICOS. 2-5 2.3.2 MÉTODOS HIDRÁULICOS. 2-6 2.3.3 MÉTODOS DE SIMULACIÓN DE HÁBITAT 2-7 2.3.4 MÉTODOS HOLÍSTICOS 2-8 2.4 ALGUNAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS METODOLOGÍA .................2-10 2.5 PROBLEMÁTICA ASOCIADA AL TEMA DEL CAUDAL ECOLÓGICO ...................................2-12

3. MARCO LEGISLATIVO..................................................................................................3-1

4. CASO DE ESTUDIO: RÍO CHINCHINÁ ......................................................................... 4-1

4.1 LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA EN ESTUDIO........................................................ 4-1 4.2 CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ... .............................................................................................................................. 4-3 4.3 CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CHINCHINA. ........................................................... 4-6 4.4 DESCRIPCIÓN DE TRAMOS DE ESTUDIO EN LA DETERMINACIÓN DELCAUDAL DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL................................................................... 4-15

Propuesta para la Determinación del Caudal de Recuperación Ambiental Tabla de Contenido

Ordenamiento del uso del agua en la subcuenca del río Chinchiná – Convenio CORPOCALDAS–PROAGUA C087-2004

iii

5. METODOLOGÍA PROPUESTA......................................................................................... 5-1

5.1 DETERMINACION DEL CAUDAL HIDROLOGICO.................................................. 5-2 5.1.1 SELECCIÓN DE LA SERIE HISTÓRICA DE CAUDAL 5-3 5.1.2 CÁLCULO DEL CAUDAL HIDROLÓGICO BASE (QHB). APLICACIÓN DE MEDIAS MÓVILES SOBRE LA SERIE MENSUAL MULTIANUAL. 5-3 5.1.3 CÁLCULO DEL CAUDAL HIDROLÓGICO. (QH) 5-3 5.2 DETERMINACION DEL CAUDAL DE RECUPERACION AMBIENTAL............... 5-4 5.2.1 FACTOR DE CALIDAD AMBIENTAL -ICA-CETESB 5-4 5.2.2 FACTOR DE CALIDAD AMBIENTAL – ÍNDICE BMWP 5-5 5.2.3 FACTOR DE CALIDAD AMBIENTAL - DQO 5-6 5.2.4 FACTOR DE CALIDAD AMBIENTAL - LONGITUD TRAMO AFECTADO 5-7 5.2.5 FACTOR DE CALIDAD AMBIENTAL – MODIFICACIÓN PAISAJE 5-7

6. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA................................................ 6-1

6.1 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL HIDROLÓGICO BÁSE. ....................................................... 6-1 6.2 DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE VARIACIÓN ESTACIONAL. .......................................... 6-4 6.3 CÁLCULO DEL CAUDAL HIDROLÓGICO (QH) ...................................................................... 6-4 6.4 DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CALIDAD AMBIENTAL. ................................................ 6-5 6.5 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL. .................................... 6-5 6.6 PLANTEAMIENTO DE ESCENARIOS DE MODELACIÓN......................................................... 6-6 6.7 MODELO PREDICTIVO PARA OBTENER EL ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA EN EL RÍO CHINCHINÁ (ICA1 ) ..................................................................................................................... 6-10 6.7.1 CORRELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE BIÓTICO BMWP Y EL ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA ICA- CETESB Y LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN (ICOMO, ICOSUS, ICOMI) 6-15

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................7-1

8. REVISION BIBLIOGRÁFICA .........................................................................................8-1

9. ANEXO A............................................................................................................................9-1

10. ANEXO B ........................................................................................................................10-1