orden bipolar (1)

8
Juan José Nieto Sánchez Grupo: 613

Upload: chche

Post on 10-Jul-2015

2.317 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Juan José Nieto SánchezGrupo: 613

«Orden Bipolar»

El Orden Bipolar es el que surge tras la 2da Guerra mundial: quedan dos potencias ideológicamente enfrentadas: URSS y EE.UU. Una representaba el comunismo y la otra el capitalismo, ambas se lanzaron a una guerra silenciosa, de distensión, pero que mantenía latente el riesgo de una nueva conflagración mundial. 

Dos gigantes del mundo competían por el rearme y la posesión de armas nucleares. Hubo varios episodios que provocaron la atención del mundo por el riesgo que ellos entrañaban: Guerra de Corea, misiles en Cuba, Es el Orden Bipolar del poder: dos potencias periféricas que balancean y hacen una demostración permanente de poder. 

En 1973 ambas potencias acuerdan entrar en un período de distensión que para un autor como Eric Hobsbawm es la causa del comienzo del declive soviético.El orden Bipolar va despareciendo lentamente cuando la URSS enfrenta el fracaso de su ideología utòpica y destructiva del ser humano. 

A partir de 1985 URSS entró en una profunda crisis, cambia el gobierno de Gorbachov, éste hace un planteo de reestructuración en la economía que se conoce como Perestroika.

La caída del muro de Berlín o Muro de la Vergüenza en 1989 marca el fin de una época de opresión a la libertad humana. FUe un símbolo de la cárcel que representó URSS, pues separó a países satélites de su comunismo, del resto de la civilización y de la dignidad.

La bipolaridad en el plano internacional, que se derrumbó junto con la disolución de la Unión Soviética a comienzos de la década de los años noventa, parece en vías de restaurarse por obra del creciente protagonismo de Rusia en el concierto mundial y de su abierto desafío al papel hegemónico de los Estados Unidos de América.Esta nueva realidad, que confirma la futilidad de la tesis sobre el “fin de la historia” del cada vez menosrecordado Francis Fukiyama, ha comenzado a tener repercusiones en América Latina, a través de recientes acuerdos de defensa de Rusia con Venezuela y el estrechamiento de vínculos de Moscú con Cuba, los dos países del hemisferio más enfrentados con Washington. La perspectiva de que hayacomenzado a declinar, o al menos a experimentar limitaciones, el poderío político casi ilimitado de los Estados Unidos, vigente hasta no hace muchos años, es una novedad sin duda bienvenida para lospaíses en vías de desarrollo y para la propia Unión Europea, llamada a desempeñar un papel de mediación que seguramente apuntalará su capacidad negociadora