oraciones-subordinadas-adjetivas-o-de-relativo.pdf

3
C. C. Ntra. Señora de las Maravillas de San Vicente de Paul. ESO Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo En ellas, la proposición subordinada desempeña la misma función que un adjetivo adyacente o CN de un SN en la oración simple. NEXOS: a) Pronombres relativos: que, el que (la que, los que, las que, lo que), el cual (la cual, los cuales, las cuales, lo cual), quien (quienes). b) Determinante relativo posesivo: cuyo (cuya, cuyos, cuyas). c) Adverbios relativos: cuanto (-a, -os, -as), cuando, donde y como. d) Participio entre comas. La oración subordinada adjetiva o de relativo se refiere a una palabra de la oración principal, a la que llamamos antecedente. El antecedente puede ir delante: Leí el cuento que me dijiste. El antecedente puede ir detrás: [A quien regalé la maleta] fue a tu madre . ¿CÓMO IDENTIFICO UNA ORACIÓN DE RELATIVO? 1º Busco los verbos y subrayo los nexos: para saber si es oración de Relativo o Sustantiva puedo conmutar el nexo por: el cual/ la cual/ las cuales/ los cuales. (si lo puedo cambiar por cualquiera de ellos, es que es de relativo) 2º Tengo que aislar la oración subordinada adjetiva. 3º Subrayamos el antecedente al que se refiere el nexo de la oración subordinada. 4º Cambiamos el nexo por el antecedente. * ¡Ojo! La función que realiza el antecedente en la oración principal no tiene que ser la misma que la que realiza la en la oración subordinada. Antecedente El niño [que murió] era muy joven Sujet Nxo Vbo Vbo Adv Adj Sujeto S. Adj (atb) FUNCIÓN DEL NEXO: El elemento de enlace es el nexo. Además realiza una función sintáctica en la oración subordinada (sujeto, CD, CI, Atrb…) Excepto cuyo, que funciona como determinante posesivo solamente. Sujeto Juan visitó a su hermano [que estaba en la cárcel] Suj C.Directo La película [que regalamos a Alberto] no le gustó C.D C. Indirecto Avisé a Ángel [a quien le pediste una cita] C.I C. Régimen El niño [de quien hablamos] es hermano de mi cuñado C.R C. Agente El hombre [por quien serás interrogado] es un policía. C. Agen C. Circunstan. Estuve en el colegio [donde estudié] C.C.L CUYO/S/A/AS Acompaña al sustantivo y tiene su función: Los alumnos [cuyos exámenes estén aprobados] tendrán una recompensa Sujeto

Upload: alba-franch-llacer

Post on 21-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • C. C. Ntra. Seora de las Maravillas de San Vicente de Paul. 3 ESO

    Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo

    En ellas, la proposicin subordinada desempea la misma funcin que un adjetivo adyacente o CN de un SN

    en la oracin simple.

    NEXOS:

    a) Pronombres relativos: que, el que (la que, los que, las que, lo que), el cual (la cual, los cuales, las

    cuales, lo cual), quien (quienes).

    b) Determinante relativo posesivo: cuyo (cuya, cuyos, cuyas).

    c) Adverbios relativos: cuanto (-a, -os, -as), cuando, donde y como.

    d) Participio entre comas.

    La oracin subordinada adjetiva o de relativo se refiere a una palabra de la oracin principal, a la que

    llamamos antecedente.

    El antecedente puede ir delante: Le el cuento que me dijiste.

    El antecedente puede ir detrs: [A quien regal la maleta] fue a tu madre.

    CMO IDENTIFICO UNA ORACIN DE RELATIVO?

    1 Busco los verbos y subrayo los nexos: para saber si es oracin de Relativo o Sustantiva puedo

    conmutar el nexo por: el cual/ la cual/ las cuales/ los cuales. (si lo puedo cambiar por cualquiera de

    ellos, es que es de relativo)

    2 Tengo que aislar la oracin subordinada adjetiva.

    3 Subrayamos el antecedente al que se refiere el nexo de la oracin subordinada.

    4 Cambiamos el nexo por el antecedente.

    * Ojo! La funcin que realiza el antecedente en la oracin principal no tiene que ser la misma que la

    que realiza la en la oracin subordinada.

    Antecedente

    El nio [que muri] era muy joven

    Sujet Nxo Vbo Vbo Adv Adj

    Sujeto S. Adj (atb)

    FUNCIN DEL NEXO:

    El elemento de enlace es el nexo.

    Adems realiza una funcin sintctica en la oracin subordinada (sujeto, CD, CI, Atrb) Excepto

    cuyo, que funciona como determinante posesivo solamente.

    Sujeto Juan visit a su hermano [que estaba en la crcel]

    Suj

    C.Directo La pelcula [que regalamos a Alberto] no le gust

    C.D

    C. Indirecto Avis a ngel [a quien le pediste una cita]

    C.I

    C. Rgimen El nio [de quien hablamos] es hermano de mi cuado

    C.R

    C. Agente El hombre [por quien sers interrogado] es un polica.

    C. Agen

    C. Circunstan. Estuve en el colegio [donde estudi]

    C.C.L

    CUYO/S/A/AS Acompaa al sustantivo y tiene su funcin:

    Los alumnos [cuyos exmenes estn aprobados] tendrn una recompensa

    Sujeto

  • C. C. Ntra. Seora de las Maravillas de San Vicente de Paul. 3 ESO

    TIPOS DE ORACIONES DE RELATIVO:

    ESPECIFICATIVAS: Aquellas que no van separadas del resto de oraciones mediante pausa o comas.

    Los nios [que tenan dinero] fueron a la excursin.

    EXPLICATIVAS: aaden una informacin adicional al antecedente, se representan entre comas o rayas

    o parntesis:

    Los nios, [que tenan dinero], fueron de excursin.

    ORACIONES ADJETIVAS SUSTANTIVADAS:

    Van introducidas por los relativos el que, la que, lo que, los que, las que / quien, quienes/

    cuanto, cuanta, cuantos, cuantas.

    Carecen de antecedente expreso porque est implcito:

    [El que bien te quiere] te har llorar.

    [Quien bien te quiere] te har llorar.

    Les ofrecieron [cuanto quisieron].

    Se pueden conmutar por cualquier pronombre demostrativo: este/a, ese/a, aquel/lla *Se

    diferencian de las sustantivas en que las sustantivas solo se pueden conmutar por la forma

    neutra de los pronombres demostrativos (esto/eso/ aquello).

    * PARA SABER DIFERENCIAR LOS TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS QUE HEMOS VISTO HASTA AHORA

    OBSERVA ESTE CUADRO:

    SUSTANTIVAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS ADJETIVAS

    Conmutable por

    demostrativos

    Conmutables solo por

    pronombres de forma

    neutra: esto, eso aquello.

    Conmutables por cualquier

    pronombre demostrativo: este/a,

    ese/a, aquel/lla (sing/plu)

    Conmutable por

    determinantes

    demostrativos/

    adjetivos calificativos o

    participio.

    Nexo

    QUE/ SI

    INFINITIVO o Estilo

    Directo Participio/Gerundio

    INTERROGATIVOS: qu,

    quin, quines, cul,

    cules, dnde, cmo,

    cundo, cunto (realizan

    funcin en la oracin)

    RELATIVOS: el que, la que, lo

    que, los que, las que, quien,

    quienes, cuanto, cuanta, cuanto,

    cuantos, cuantas (realizan funcin)

    Cualquier pronombre o

    adverbio relativo

    (desempean funcin)

    Funcin Sujeto/CD/ C.Rgimen/

    C.N/ C.Adj/C. Adv

    Sujeto/Atb/ C.D. / C.I/ C.Rg/

    C.N/ C.Adj/ C.Adv./ C.C/

    C.Agente.

    Antecedente Sin antecedente Sin antecedente explcito (se

    sobreentiende) Antecedente explcito

  • C. C. Ntra. Seora de las Maravillas de San Vicente de Paul. 3 ESO

    1. Analiza morfosintcticamente las siguientes oraciones adjetivas o adjetivas sustantivadas:

    1. Los huelguistas que se encerraron en la casa fueron muy valientes.

    2. Me revientan los alumnos a los que no les gusta la clase de lengua.

    3. Una pelcula es una realidad en que el protagonista te traslada a la ficcin.

    4. No recuerdo el cajn donde met las llaves del piso.

    5. La noche durante la que se entregaron los premios fue excelente.

    6. Se lo dije a cuantos me preguntaron la situacin.

    7. El ejrcito, ignorado desde los aos veinte, venci a los contrincantes el mes pasado.

    8. En un lugar de Cehegn, de cuyo nombre no quiero acordarme, vivan unos chicos

    muy inteligentes

    9. El pez que se duerme, se lo lleva la corriente.

    10. El cine que est en la plaza estrena maana la pelcula de dibujos animados.

    11. Fuimos invitados a la fiesta por aquellas animadoras a quienes regalamos los

    pompones.

    12. No me gusta la forma en la cual dices las verdades a la cara.

    13. Gran hermano es un programa del cual muchos televidentes acaban enganchados.

    14. Siempre recordar fecha cuando nos dimos nuestro primer beso de verdad.

    15. El cantante fue aplaudido por los que asistieron al concierto.

    16. Deberas pensar en lo que te conviene.

    17. En esta novela se habla de lo que le ocurri finalmente al protagonista del libro

    anterior.

    18. La vida del que huye del mundanal ruido es muy descansada.

    19. La mujer con quin tuve una cita ayer es hermana de mi mejor amigo.

    20. Ese edificio, en el que viven diez familias, tiene problemas de goteras.

    21. Un buen amigo es aquel que sabe cundo lo necesitas.

    22. Los gritos que advertan del peligro de incendio no fueron escuchados por los

    visitantes.

    23. La mayor venganza del que es sabio es olvidar la causa del agravio.

    24. Siempre sers el amo de lo que no digas, pero sers esclavo de lo que digas.