optimizaciÓn de procesos industriales y tratamiento de fluidos

6
PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS O INDUSTRIALES OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS “PLAN MAESTRO”

Upload: opt-ingeneria

Post on 23-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conozca nuestro "PLAN MAESTRO" para el desarrollo de estudios o proyectos de ingeniería para el tratamiento de las aguas residuales de su actividad productiva.

TRANSCRIPT

Page 1: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES Y TRATAMIENTO DE FLUIDOS

PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALESDOMÉSTICAS O INDUSTRIALES

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

“PLAN MAESTRO”

Page 2: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES Y TRATAMIENTO DE FLUIDOS

2PLAN MAESTRO - OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Consultoría y suministro de soluciones de tratamiento de fluidoswww.opt-ing.com - [email protected]

SERVICIOS

• Asesoría técnica en estudios de optimización.

• Interventorías

• Revisión de la información existente como, estudios anteriores, decretos o leyes recientes sobre las regulaciones o estándares internos establecidos que se deban cumplir.

• Revisión de la infraestructura existente y los procesos productivos que generan las aguas residuales.

• Evaluación de las condiciones actuales y necesidades reales del proceso.

• Estudios de tratabilidad: Informe de diagnóstico con las conclusiones y recomendaciones que describen el alcance e incluso el presupuesto apróximado para la optimización y automatización de la planta.

• Estudios de factibilidad: Planteamiento de estrategias y parámetros de diseño de la solución.

• Programas de reutilización y producción más limpia del recurso agua.

• Plan de reducción en la fuente.

• Diseño, construcción, suministro y puesta en marcha de la solución integral (incluye aspectos civiles, eléctricos y de automatización).

• Suministro de todas las unidades que ayudan al mejoramiento de la planta de acuerdo a nuestras conclusiones previas durante el diagnóstico.

• Entrenamiento a operadores.

• Servicio mantenimiento post-venta.

El PLAN MAESTRO es el desarrollo de estudios o proyectos de ingeniería para la optimización de los procesos de tratamiento de las aguas residuales de su actividad productiva. Analizamos las instalaciones de plantas de tratamiento existentes, de agua potable o aguas residuales domésticas o industriales, para determinar los puntos en los cuales se presentan deficiencias en el proceso para hacer un diagnóstico y plantear las soluciones viables para el mejoramiento de la eficiencia, aumentar su capacidad de tratamiento, reducir los costos de operación y la automatización de las mismas.

Aseguramos el cumplimiento de los parámetros de calidad exigidos por las entidades de control y aquellas establecidas por usted.

Page 3: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES Y TRATAMIENTO DE FLUIDOS

3PLAN MAESTRO - OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Consultoría y suministro de soluciones de tratamiento de fluidos www.opt-ing.com - [email protected]

PLAN MAESTROEste plan para la optimización de los procesos aplica para proyectos existentes o nuevos, desde su inicio hasta la puesta en marcha del sistema. Dado que el desarrollo del plan es en etapas, el cliente puede adaptarlas a un cronograma que se ajuste a sus necesidades económicas y de tiempo, aunque cada una de las etapas sea pre-requisito para el desarrollo de la etapa siguiente.

El objetivo de esta etapa es obtener un diagnóstico de las condiciones actuales de operación de los procesos productivos involucrados para precisar el alcance mismo del Plan Maestro y con base en ello establecer el cronograma de actividades. Esta etapa requiere de una visita a las instalaciones del cliente por parte de un ingeniero de OPT Ingeniería y un designado del cliente que conozca los procesos productivos.

• Revisión de la Información existente: Se refiere a la revisión de toda la información que exista dentro de la planta sobre estudios anteriores que se hayan desarrollado bajo este enfoque. Estos estudios pueden ser decretos o leyes recientes sobre las regulaciones o estándares internos establecidos que se deban cumplir.

• Revisión de los procesos productivos: Se revisa el estado actual de los procesos productivos que generan aguas. Esta información es básica para el posterior establecimiento de un plan de reducción en la fuente.

• Revisión de la infraestructura existente: Se programa una visita para hacer la revisión de las instalaciones existentes.

El resultado de la Etapa 1 es un Informe de diagnóstico con las conclusiones y recomendaciones resultantes de las actividades anteriormente descritas. La conclusión más relevante del trabajo anterior es la que tiene que ver con la definición del alcance que debe tener la solución integral y por tanto con base en esto se define claramente el cronograma de actividades a seguir para las otras etapas, también es posible establecer un presupuesto aproximado para la ejecución total del proyecto. El informe de diagnostico se presenta y sustenta en las instalaciones del cliente ante el personal que él considere apropiado.

ETAPA 1 ESTUDIOS PRELIMINARES PARA EL DIAGNÓSTICO

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

RESULTADOS:

Page 4: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES Y TRATAMIENTO DE FLUIDOS

4PLAN MAESTRO - OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Consultoría y suministro de soluciones de tratamiento de fluidoswww.opt-ing.com - [email protected]

El objetivo de esta etapa es plantear la factibilidad de realización de una solución integral, además de plantear y programar estrategias a seguir para la obtención de las mejoras previas al dimensionamiento de la solución. El resultado final de esta etapa es la escogencia del tipo de diseño requerido.

El objetivo de esta etapa es elaborar el diseño detallado de la Solución integral que ha sido seleccionado en la Etapa 2. Para el desarrollo de la misma deben tenerse los resultados de los estudios especiales realizados en la Etapa 2.

• Planteamiento de estrategias para la mejora, con la descripción de las recomendaciones para la implementación de una solución integral confiable.

• Obtención de los Parámetros de diseño de las unidades de tratamiento.

• Planteamiento de alternativas que conformarán el sistema. El informe incluye la descripción general de la solución y sus principales características. También se incluye dentro del informe el costo aproximado.

• Elaboración de las Especificaciones Técnicas para el desarrollo de estudios especiales.

• Diseño detallado y selección de todas y cada una de las partes que componen la solución propuesta.

• Diseño estructural de todas las unidades que componen la solución integral

• Selección de equipos e instrumentación requeridos para el adecuado funcionamiento del sistema.

• Elaboración de las especificaciones técnicas para la construcción de la solución integral, análisis de precios unitarios, presupuesto detallado y planos constructivos.

• Elaboración de los manuales de operación y mantenimiento de la solución integral.

El estudio de factibilidad se presenta y sustenta en las instalaciones de la fábrica con el personal que el cliente considere apropiado. Con base en los resultados obtenidos el cliente tendrá bases concretas para determinar el presupuesto para el desarrollo del proyecto.

ETAPA 2

ETAPA 3

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

DISEÑO DETALLADO DE LA SOLUCIÓN INTEGRAL

RESULTADOS:

Page 5: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES Y TRATAMIENTO DE FLUIDOS

5PLAN MAESTRO - OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Consultoría y suministro de soluciones de tratamiento de fluidos www.opt-ing.com - [email protected]

Esta etapa corresponde a la fase constructiva, de compra e instalación de los equipos e instrumentación que harán parte de la Solución integral.

La duración de esta etapa dependerá de la magnitud de la Solución integral y dicha duración será establecida de mutuo acuerdo entre el cliente y el proveedor respectivo.

ETAPA 4 CONSTRUCCIÓN DE LA SOLUCIÓN

Durante esta etapa se llevan a cabo todas las actividades correspondientes al arranque y puesta en operación de la solución integral. Dichas actividades son:

• Chequeo previo del funcionamiento de todos y cada uno de los equipos, instrumentos y unidades que conforman la solución integral.

• Determinación de los ajustes a que haya lugar después de haberse realizado el chequeo previo. Se hará la verificación del funcionamiento después de cada ajuste.

• Validación de los procesos que hacen parte de la solución integral.

• Arranque del sistema y operación hasta que se obtengan las eficiencias esperadas.

• Actualización de los manuales de operación y mantenimiento.

• Entrenamiento al personal que el cliente designe para la operación de la solución integral.

• Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo de los equipos, accesorios e Instrumentación.

ETAPA 5 ARRANQUE Y PUESTA EN OPERACIÓN DE LA SOLUCIÓN INTEGRAL

Page 6: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES Y TRATAMIENTO DE FLUIDOS

Tel: (+57 2) 418 4006 Ext. 124 / 125 / 126 - CEL: (+57) 315 593 1642Calle 69 N°7DBis-25 - Zona Industrial Fepicol - Cali, Colombia

www.opt-ing.com - [email protected]

Consultoría y suministro desoluciones de tratamiento de fluidos

Dise

ño: m

inds

as.c

om

www.novatecfs.com • [email protected]: (+57 2) 418 4006 - FAX: (+57 2) 656 0052Calle 69 No. 7D-Bis 15 (Cali, Colombia)

www.flowcontrolh.com • [email protected]: (+57 2) 6639063/64/65 - FAX: (+57 2) 663 1997Carrera 7E Bis No. 69-81 (Cali, Colombia)

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO: