opinion.docx

Upload: angelamedinad

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CORPORACIN UNIVERSITARIA RAFAEL NEZ

Mdulo de cardiorrespiratorio

Docente tutor: Alex David Sotomayor Julio

Angela Medina Daz

Facultad de medicinaCuarto semestre 2015

VASOPRESINAEsta hormona polipptida, tambin conocida como hormona antidiurtica (ADH), tiene un papel importante en la homeostasis de lquido extracelular, y se libera en el torrente sanguneo desde la hipfisis posterior en respuesta a un volumen bajo de sangre o elevada osmolaridad de lquido extracelular, o ambos. La vasopresina acta sobre los conductos colectores en los riones para disminuir la excrecin renal de agua. Su papel en el balance de lquido corporal tiene algunas influencias indirectas muy importantes sobre la funcin cardiovascular, que se discute con mayor detalle en el captulo 9. Sin embargo, la vasopresina es tambin un potente vasoconstrictor arteriolar; mientras no se tenga la certeza de que est implicada de manera significativa en el control vascular normal, la constriccin vascular directa de los niveles anormales elevados de vasopresina puede ser importante en la respuesta a algunas alteraciones, como prdida importante de sangre por una hemorragia.

CATECOLAMINAS CIRCULANTESDurante la activacin del sistema nervioso simptico, las glndulas suprarrenales liberan catecolaminas adrenalina y noradrenalina en el torrente sanguneo. Bajo circunstancias normales, los niveles de sangre de estos agentes es probable que no se eleven lo suficiente para producir efectos cardiovasculares significativos. Sin embargo, las catecolaminas circulantes pueden tener efectos cardiovasculares en situaciones (como un ejercicio vigoroso o un choque hemorrgico) que implican una actividad elevada del sistema nervioso simptico.En general, los efectos cardiovasculares de las cifras elevadas de catecolaminas circulantes semejan los efectos directos de la activacin simptica, que se describe antes; tanto la adrenalina como la noradrenalina pueden activar los receptores adrenrgicos 1 cardiacos para aumentar la frecuencia cardiaca y la contractilidad miocrdica y los receptores vasculares para producir vasoconstriccin. Recurdese que adems de los receptores 1 que median la vasoconstriccin, las arteriolas en algunos rganos tambin poseen receptores adrenrgicos 2 que median la vasodilatacin. Debido a que los receptores 2 son ms sensibles a la adrenalina que los receptores 1, cantidades moderadas altas de adrenalina circulante es posible que causen vasodilatacin en tanto que las cifras ms elevadas, vasoconstriccin mediada por receptor 1. Los receptores 2 vasculares no estn inervados y, por tanto, no los activan la noradrenalina liberada de los nervios vasoconstrictores simpticos. La importancia fisiolgica de estos receptores 2 vasculares no est clara, porque la liberacin de adrenalina suprarrenal ocurre durante periodos de actividad simptica aumentada cuando las arteriolas, de manera simultnea, experimentan vasoconstriccin neurognica directa. De nuevo, bajo circunstancias normales, las catecolaminas circulantes no son un factor importante en la regulacin cardiovascular.

ACETILCOLINACuando los nervios parasimpticos estn activos liberan acetilcolina en las clulas musculares cardiacas. La acetilcolina interacta con los receptores muscarnicos en las clulas del msculo cardiaco para reducir la frecuencia cardiaca (nudo SA) y disminuir la velocidad de conduccin del potencial de accin (nudo AV). Es probable que los nervios parasimpticos acten tambin para restar fuerza de contraccin a las clulas musculares auriculares (no ventriculares). En conjunto, la activacin parasimptica disminuye el bombeo cardiaco. Es comn que el aumento en la actividad nerviosa parasimptica acompae a una reduccin en la actividad nerviosa simptica y viceversa.

Dopamina La dopamina se segrega en las neuronas originadas en la sustancia negra. Su terminacin se produce bsicamente en la regin estriada de los ganglios basales. Aumenta la fuerza de la contraccin del msculo cardaco (efecto inotrpico positivo), aumenta la frecuencia cardaca y provoca dilatacin d los vasos sanguneos renales. Con base en sus caractersticas moleculares se han descrito 5 subtipos de receptores para dopamina, los cuales han sido agrupados en 2 familias farmacolgicas denominadas D1 y D2, a partir del efecto de agonistas y antagonistas selectivos. acta sobre los receptores D1 y D2, pero tambin sobre los receptores b y los a. La dopamina es el precursor de la noradrenalina porque slo se diferencian en un grupo OH. Por las acciones sobre los receptores D1, hace aumentar la diuresis y la eliminacin de Na+. Por accin sobre los receptores D2, regulan su liberacin y disminuyen el tono simptico. Los efectos de la DOPAMINA dependen de la dosis. Cuando son bajas, los efectos son ms selectivos: activacin de D1 y D2. A dosis intermedias, predomina un efecto b (aumento de la fuerza de contraccin y aumento del volumen minuto del corazn). A dosis elevadas, se ven efectos ms pronunciados de b y efectos de a1 (aumento de la fuerza de contraccin, aumento de la frecuencia cardiaca y aumento de la presin arterial).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA Mohmarn David E., Heller J. Lois, fisiologa cardiovascular de Lange, 6 edicin, editorial McGrawHill, 2007, Mexico.Corporacin universitaria Rafael Nez