opinión de la casa de bernarda alba

8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO E. N. P. PLANTEL No. 2 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO” Opinión de La casa de Bernarda Alba y Comparación con Bodas de Sangre ALUMNOS: CASTAÑEDA JIMÉNEZ SAÚL MISAEL CHÁVEZ IBARRA SERGIO KEVIN FERNANDEZ REYES JUAN ANTONIO GUTIÉRREZ CASTILLO JOSÉ ALEJANDRO SOLÍS CORTESANO ELIOT SAMAEL

Upload: chavez-ibarra-sergio-kevin

Post on 25-Jun-2015

84 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Opinión de la Casa de Bernarda Alba

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

E. N. P. PLANTEL No. 2

“ERASMO CASTELLANOS QUINTO”

Opinión de La casa de Bernarda Alba y Comparación con Bodas de Sangre

ALUMNOS: CASTAÑEDA JIMÉNEZ SAÚL MISAEL

CHÁVEZ IBARRA SERGIO KEVIN

FERNANDEZ REYES JUAN ANTONIO

GUTIÉRREZ CASTILLO JOSÉ ALEJANDRO

SOLÍS CORTESANO ELIOT SAMAEL

GRUPO: 407

PROFESORA: MENDOZA MARTÍNEZ MARÍA ELENA

Page 2: Opinión de la Casa de Bernarda Alba

Opinión de la Casa de Bernarda Alba

TEMAS Y ARGUMENTO

Tema básico de la obra

El tema básico de la obra es el autoritarismo que Bernarda impone sobre sus hijas. Un claro ejemplo de este autoritarismo que aparece en la obra es esta afirmación: “Aquí se hace lo que yo mando”. Otros pueden ser: “Que salgan por donde han entrado”, “No pienso, yo ordeno” y “Retírese usted”.

Otros temas importantes:

Alrededor del tema principal de la obra giran también otros temas como: El orgullo de casta, la fuerza de los convencionalismos sociales, el amor, la represión de la pasión amorosa, la imposibilidad de realización personal, el destino trágico, etc; Todos estos temas son propios y característicos de Federico García Lorca.

Uno de los conflictos presentes en esta obra es el autoritarismo que impone Bernarda sobre sus hijas ya que después de la muerte de su marido las obliga a guardar un luto de ocho años. Esta situación no es aceptada por sus hijas. Este luto es impuesto porque según Bernarda así se hizo en casa de su padre y de su abuelo esto nos demuestra q esta presente la idea de tradición.

Otro conflicto es el enamoramiento de tres de las hijas de Bernarda de Pepe el Romano, este es visto como un símbolo de libertad entre sus hijas, y en realidad él lo que busca es el dinero de su hija mayor, ya que heredo la fortuna de su padre, que es el primer marido de Bernarda.

También se puede considerar un conflicto el suicidio de Adela, ya que piensa que su madre mató a pepe el Romano.

PERSONAJES:

Bernarda: Tiene 60 años es una mujer con un carácter muy fuerte, severa y siempre manda sobre todo incluso sobre sus hijas. Es un personaje principal de la obra. De este personaje se deduce por la obra que es una persona dominante. De ella dicen que es una mandona, que es mala y que tiene la lengua de cuchillo

Ma. Josefa: Tiene 80 años es la madre de Bernarda está algo loca la tienen apartada de la familia siempre encerrada en su habitación a veces saca conclusiones bastantes lógicas. Es un personaje secundario y agrega un toque de humor a la obra.

Page 3: Opinión de la Casa de Bernarda Alba

Angustias: Es la hija mayor de Bernarda tiene 39 años y nunca ha tenido novio excepto Pepe que solo la quiere por su fortuna, solamente es hermana por parte de madre. Es un personaje principal en la obra y sabe que Pepe está con ella por su dinero. No sabe que sus hermanas están enamoradas de él por lo que ignora los idilios que él tiene con ellas.

Magdalena: Hija de Bernarda tiene 30 años es muy enamoradiza y algo egoísta no aprecia demasiado a su hermana Adela. Es un personaje secundario, un ejemplo de que no aprecia a su hermana es este: “¿Qué te han dicho las gallinas?”.

Amelia: No es demasiado egoísta se preocupa por Adela y por el resto de sus hermanas. Es un personaje secundario

Martirio: Hija de Bernarda tiene 24 años es muy rara, esconde mucho sus secretos, enamoradiza, mentirosa y chivata. Es un personaje principal y es una de las amantes de Pepe el Romano.

Adela: Es la hija más joven de Bernarda tiene 20 años sabe lo que hace y es la única que planta cara a su madre, también sabe contar secretos. Está enamorada de Pepe y su amor hacia él hace que se suicide pensando que él ha muerto. Es un personaje principal

Poncia: Es la criada tiene 60 años es sincera y sabe dar buenos consejos aunque sea de clase baja sabe comportarse. Es un personaje secundario y es quien le dice a Bernarda que vigile a sus hijas.

Criada: Es una criada que trabaja bajo las ordenes de Bernarda. Tiene unos 50 años y Poncia se encarga de encomendarle las tareas. Personaje secundario.

Prudencia: Amiga de Bernarda, tiene 50 años y aunque es amiga de Bernarda no le guarda mucho respeto. Personaje secundario.

Pepe el Romano: No se da a conocer pero es materialista y mujeriego. Es un personaje principal en la obra ya que sin él sería imposible el trama.

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN

El primer acto se desarrolla en una habitación de la casa. En esta parte de la obra es donde actúan las criadas, las mujeres de luto, las hijas de Bernarda y ella misma. En esta parte se desarrolla el planteamiento.

El segundo acto se desarrolla en otra habitación de la casa, las hijas de bernarda cosen. En esta escena se desarrolla el desarrollo.

El tercer acto se desarrolla en el patio interior de la casa de Bernarda. En ella se desarrolla la el desenlace que acaba con el suicidio de Adela.

Page 4: Opinión de la Casa de Bernarda Alba

ESPACIO Y TIEMPO:

Espacio:

El espacio dramático de la obra se reduce fundamentalmente al espacio cerrado del interior de la casa de Bernarda. Este espacio es tan cerrado que resulta asfixiante.

En el acto primero la acción se desarrolla en una habitación blanquísima, el segundo ocurre en una habitación blanca y el tercero entre cuatro paredes blancas ligeramente azuladas. Sobre estos fondos contrastan el negro de las mujeres de luto.

El espacio dramático se extiende de la obra se extiende mas allá de lo que se representa en escena, con acciones que no se ven, y que solo nos son dadas imaginar. De este modo el espacio dramático se extiende hasta la iglesia o hasta la calle por donde es arrastrada la mujer que se quedo embarazada.

Por otra parte, la casa de Bernarda está situada en un pueblo que García Lorca deja en indeterminación. Lo que sí se conoce es que el pueblo no tiene ríos ya que en la obra se nombra que deben acudir al pozo para coger agua. Según se puede extraer de la obra el pueblo pertenece a Andalucía.

Tiempo histórico:

En la obra Lorca no ofrece datos que permitan situar la escena en un tiempo histórico, si es la Andalucía contemporánea del autor o de las épocas pasadas. Aunque la acción bien se puede desarrollar en cualquier época.

Tiempo del conflicto:

En cuanto a la unidad de tiempo la obra puede desarrollarse en un día empezando el primer acto con el doblar de las campanas en el funeral del marido de Bernarda, continuando el segundo acto en la tarde y acabando el tercer acto en la noche con la muerte de Adela. Se puede deducir que la acción se desarrolla en un día pero no se dan los datos suficientes para saber si es todo en un día o si son partes distintas de varios días.

En la obra el paso del tiempo esta presidido por el repicar de las campanas, que provoca también la ilusión de continuidad. En efecto, el drama se inicia con el doblar de campanas tocando a muerto por el marido de Bernarda, y las mismas campanas, ya fuera de la obra, doblaran por la muerte de Adela.

Page 5: Opinión de la Casa de Bernarda Alba

LENGUAJE Y ESTILO:

Esta obra es del tipo de teatro por lo que el diálogo es fundamental. Mediante el diálogo se puede llegar a conocer los verdaderos pensamientos de los personajes. También se puede concluir el nivel cultural que tienen y si son personajes dulces o malvados.

La forma en que se presenta el diálogo en esta obra hace agradable la lectura y aunque se digan pocas palabras es fácil concluir los pensamientos y las intenciones de los personajes.

Los diálogos se ven apoyados por unas notas del autor que nos ayudan a comprender el tono que adquiere el personaje al hablar.

Tipo de lenguaje:

El lenguaje que predomina en esta obra es un lenguaje culto por que se nota que lleva cierta preparación del autor para la fácil compresión del lector.

Aunque es un lenguaje culto también se ven ciertos registros del lenguaje coloquial, sobre todo cuando la que habla es una de las criadas, expresiones de este tipo pueden ser estas: “Tiene unos dedos como cinco ganzúas”, “¡Qué mujer!”.

En esta obra se distinguen bien los personajes por su forma de hablar. Se sabe cuando el personaje tiene un nivel cultural u otro. Por ejemplo se sabe que Bernarda es una mujer dominante, y que la Poncia es una mujer que no tiene un alto nivel cultural. También se distingue si el personaje es buena persona y tiene buenos pensamientos de otra que no lo es.

OPINIÓN DEL EQUIPO

Sobre el tema.

Creemos que el autor ve el tema de la obra como algo frecuente en las familias de esa época. Los hijos deben de obedecer en todo a sus padres. Y se deben seguir las buenas tradiciones para que la gente no hable mal de la familia.

En nuestra opinión, que Lorca sabe perfectamente cómo se presenta el tema en las familias de la época.

Creemos que una situación de este estilo se puede dar perfectamente en la actualidad, ya que hay familias que son fieles a las tradiciones y cuyos padres son autoritarios y que mandan sobre todas las cosas de sus hijos.

Page 6: Opinión de la Casa de Bernarda Alba

Sobre la estructura:

Sabemos la estructura del libro es muy buena porque nos presenta los actos donde discurre la acción bien diferenciados. Se dan bastantes datos para saber el lugar donde sucede la acción y el tiempo.

La obra, es muy buena y fácil de leer. El lenguaje utilizado permite conocer a los personajes a fondo.

Los personajes están bien caracterizados y se sabe si son mayores o jóvenes.

Para nosotros ésta obra es de las mejores de García Lorca y nos ha gustado mucho por su fácil comprensión y porque es corta. En ella se omiten aspectos que ya se saben de antelación y el autor no hace demasiado hincapié sobre

ellos para que la obra no resulte cargante.

Comparación con bodas de sangre

Las dos obras son muy parecidas, ya que podemos ver que hacen referencia a que dos mujeres se van a casar (el tema es el amor), y la tragedia que sería otro tema ya que en Bodas de sangre, mueren los dos amantes de la novia, mientras que en La Casa de Bernarda Alba una hija de ella se casará con Pepe el Romano y una hermana suya termina enamorándose de él y desgraciadamente, pensando que había muerto a manos de su madre se ahorca, las dos mujeres de las obras quieren morir (la novia que sea muerta por la madre de su novio, la cual, aunque quisiera hacerlo no tiene fuerzas para hacer nada, al perder lo único que le quedaba: su hijo).