_opimdcahuac_2012619_125210

182
 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC - HUANUCO PERFIL DE PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. SAN MARTIN DEL DISTRITO DE CAHUAC, PROVINCIA DE Y AROWILCA    HUANUCO” CODIGO SNIP: XXXX HUANUCO, DICIEMBRE 2011

Upload: cerres-windel

Post on 15-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 1/182

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE

CAHUAC - HUANUCO

PERFIL DE PROYECTO“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

EN LA I.E. SAN MARTIN DEL DISTRITO DE CAHUAC,PROVINCIA DE YAROWILCA –  HUANUCO” 

CODIGO SNIP: XXXX

HUANUCO, DICIEMBRE 2011

Page 2: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 2/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 2

ÍNDICE

I.  RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................... 7 

1.1.  NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA (PIP)  ............................. 8 

1.2.  OBJETIVO DEL PROYECTO ...................................................................................... 8 

1.3.  BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES Y SERVICIOS DEL PIP .. 8 

1.4.  ANALISIS TECNICO DEL PIP .................................................................................... 9 

1.5.  COSTOS DEL PIP ......................................................................................................... 13 

1.6.  BENEFICIOS DEL PIP ................................................................................................ 14 

1.7. 

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL ..................................................... 15 

1.8.  SOSTENIBILIDAD DEL PIP....................................................................................... 16 

1.9.  IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................................. 17 

1.10. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN .................................................................................. 17 

1.11. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................................. 17 

1.12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 18 

1.1.  MARCO LÓGICO ......................................................................................................... 19 

II.  ASPECTOS GENERALES ................................................................................................. 22 

2.1.  NOMBRE DEL PROYECTO ....................................................................................... 22 

2.2.  UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA ........................................................... 24 

2.3.  PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADESLOCALES....................................................................................................................... 25 

2.4.  MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................ 26 

2.4.1.  Antecedentes del PIP .............................................................................................. 26 

2.4.2.  Análisis de consistencia de lineamientos de política ............................................ 27 

III. IDENTIFICACIÓN ............................................................................................................. 30 

3.1.  DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ...................................................... 30 

3.1.1.  Descripción de la situación actual ......................................................................... 30 

3.1.2.  Caracterización de la población afectada por el problema  ................................. 37 

Page 3: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 3/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 3

3.1.3.  Identificación del área de influencia del problema educativo ............................ 46 

3.1.4.  Estudio de mercado (ENCUESTA EN LA LOCALIDAD DE SAN MARTIN) 49 

3.1.5.  Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar  .............................. 52 

3.1.6.  Análisis de peligros de la zona afectada ................................................................ 53 

3.1.7.  Intento de soluciones anteriores ............................................................................ 54 

3.1.8. 

Intereses de los grupos involucrados ..................................................................... 54 

3.2.  DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS ................................................... 56 

3.2.1.  Intereses de los grupos involucrados ..................................................................... 56 

3.2.2.  Identificar las causas del problema central .......................................................... 57 

3.2.3.  Seleccionar y justificar las causas relevantes ....................................................... 57 

3.2.4.  Agrupar y jerarquizar las causas .......................................................................... 58 

3.2.5.  Construcción del árbol de causas .......................................................................... 58 

ARBOL DE CAUSAS........................................................................................................ 58 

3.2.6.  Identificar los efectos del problema central .......................................................... 59 

3.2.7.  Seleccionar y justificar los efectos relevantes ....................................................... 59 

3.2.8.  Agrupar y jerarquizar los efectos .......................................................................... 59 

3.2.9.  Construcción del árbol de efectos .......................................................................... 60 

3.2.10.  Árbol de causas y efectos .................................................................................. 61 

3.3.  OBJETIVO DEL PROYECTO .................................................................................... 62 

3.3.1.  Objetivo central ....................................................................................................... 62 

3.3.2.  Determinación de los medios o herramientas para alcanzar el objetivo yelaboración del árbol de medios ............................................................................ 62 

3.3.3.  Presentación del árbol de medios .......................................................................... 63 

3.3.4.  Determinación de las consecuencias positivas que se generan cuando sealcance el objetivo central y elaboración del árbol de medios  ............................ 63 

3.3.5.  Presentación del árbol de fines .............................................................................. 64 

3.3.6.  Árbol de medio y fines ............................................................................................ 65 

3.4.  ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ............................................................................. 66 

3.4.1.  Clasificación de los medios imprescindibles ......................................................... 66 

3.4.2.  Planteamiento de acciones ...................................................................................... 66 

ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES PROPUESTAS ............ 67 

3.4.3.  Definir y describir los proyectos alternativos a considerar  ................................ 67 

3.4.4.  Especificaciones técnicas de cada alternativa....................................................... 69 

IV. FORMULACIÓN ................................................................................................................. 74 

4.1.  CICLO DE HORIZONTE DEL PROYECTO Y HORIZONTE DEEVALAUCION .............................................................................................................. 74 

4.1.1.  Las fases de preinversión, inversión y postinversión  ........................................... 74 

4.1.2.  Organizar las fase y etapas de cada proyecto alternativo ................................... 75 

4.1.3.  El tamaño y las localizaciones óptimas de la inversión, y los momentosóptimos de inicio y finalización de cada proyecto alternativo  ............................ 77 

Page 4: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 4/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 4

4.1.4.  Análisis de riesgo para las decisiones de localización y diseño ........................... 80 

4.2.  ANÁLISIS DE LA DEMANDA .................................................................................... 81 

4.2.1.  Los servicios educativos que cada proyecto alternativo ofrecerá ....................... 81 

4.2.2.  Diagnóstico de la situación actual de la demanda de los servicios educativos

que cada proyecto alternativo ofrecerá ................................................................ 82 4.2.3.  Población referencial .............................................................................................. 82 

4.2.4.  Proyección de la demanda ...................................................................................... 86 

4.2.4.1.  La población demanda potencial: .................................................................... 86 

4.2.4.2.  La demanda efectiva y su proyección:............................................................. 88 

4.3.  ANÁLISIS DE LA OFERTA ........................................................................................ 92 

4.3.1.  Diagnostico de la situación actual de la oferta del servicio  ................................. 92 

4.3.2.  Recursos físicos y humanos disponibles ................................................................ 94 

4.3.3.  Los estándares óptimos de uso ............................................................................. 100 

4.3.4.  Determinación de la oferta optimizada del servicio en la situación sin

proyecto ................................................................................................................. 102 

4.3.5.  Proyección de la oferta optimizada del servicio en la situación sin proyecto  .. 103 

4.4.  BALANCE OFERTA-DEMANDA ............................................................................ 104 

4.5.  DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOSNECESARIOS .............................................................................................................. 105 

4.6.  PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS ................................ 108 

4.6.1. Localización: ................................................................................................................. 112 

4.6.2. Dimensionamiento: ...................................................................................................... 113 

4.6.2.1.  Programación Arquitectónica Alternativa 1: .................................................... 113 

4.6.2.2.  Programación Arquitectónica Alternativa 2: .................................................... 115 

4.6.3. tecnología: ..................................................................................................................... 117 

4.7.  SECUENCIA DE ETAPAS Y ACTIVIDADES DE CADA PROYECTOALTERNATIVO .......................................................................................................... 117 

4.7.1. Condiciones necesarias. ............................................................................................... 117 

4.7.2. Identificar las actividades asociadas .. ....................................................................... 118 

4.7.3. Cronograma de actividades......................................................................................... 124 

4.8.  COSTOS ....................................................................................................................... 126 

4.8.1.  Inversiones requeridas.......................................................................................... 126 

4.8.2.  Estimación de costos operativos en la situación sin proyecto  ........................... 135 

4.8.3.  Estimación de costos operativos en la situación con proyecto .......................... 138 

4.8.4.  Estimación de Flujo de costos operativos incrementales aprecios de mercado142 

Page 5: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 5/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 5

V.  EVALUACIÓN................................................................................................................... 145 

5.1.  EVALUACIÓN ECONÓMICA APRECIOS DE MERCADO  ............................... 145 

5.1.1 Flujo de Beneficios generados por el proyecto ................................................ 145 

5.1.2 Beneficios incrementales: ...................................................................................... 146 

5.1.3 Flujo de costos y beneficios a precios de mercado:....................................... 146 

5.2  ANALISIS COSTO EFECTIVIDAD ......................................................................... 149 

5.2.1 Factores de Corrección ................................................................................................ 149 

5.2.2 Flujo de costos sociales ................................................................................................ 150 

5.2.3 Evaluación Social - Metodología Costo Efectividad ................................................. 152 

5.3  ANALISIS DE SENSIBILIDAD................................................................................. 153 

5.3.1 Estimar los cambios en el indicador de rentabilidad social ante modificaciones delas variables inciertas antes definidas ........................................................................ 154 

5.3.2 Análisis de Escenarios de Riesgos o Peligros ............................................................. 154 

5.3.3 Selección y Priorización de la Mejor Alternativa ..................................................... 154 

5.4  ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD ........................................................................... 155 

5.5  ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ................................................................................ 157 

5.6  EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL ..................................................... 157 

5.6.1 Identificar los componentes y variables ambientales que serán afectados ............. 157 

5.6.2 Caracterizar el impacto ambiental ............................................................................. 159 

5.6.3 Priorizar las variables ambientales y determinar el tipo y costo de la intervenciónrequerida ....................................................................................................................... 163 

5.7  SELECCIÓN DE ALTERNATIVA DE SOLUCION. ............................................. 165 

5.8  PLAN DE IMPLEMENTACION ............................................................................... 171 

5.9  MARCO LOGICO ....................................................................................................... 172 

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 174 

VII.  ANEXOS .............................................................................................................. 175 

VIII.  BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 181 

Page 6: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 6/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 6

SIGLAS Y ABREVIATURAS

 APAFA Asociación de Padres de Familia

 ASIS Análisis de la Situación de Salud

ESCALE Estadística de la Calidad Educativa

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática

I.E. Institución Educativa

I.E.P Institución Educativa Primaria

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

MINEDU Ministerio de Educación

OGA Oficina General de Administración del MINSAPIP Proyecto de Inversión Pública

PESEM Plan Estratégico Sectorial Multianual

POI Plan Operativo Institucional

SIS Sistema Integral de Salud

SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública

UGEL Unidad de Gestión Educativa Local

Page 7: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 7/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 7

I. RESUMEN EJECUTIVO

La elaboración del presente proyecto responde a la necesidad de plantearalternativas de solución a la problemática de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac,pues es primordial mejorar la calidad educativa a fin que la población escolar cuente

con locales adecuadamente construidos y equipados, en óptimas condiciones,orientado a mejorar la calidad de enseñanza, donde los estudiantes se formen con unmayor nivel de conocimiento y valores al culminar la educación primaria.

La municipalidad consiente de la importancia, que significa el mejoramiento de laeducación básica para el desarrollo social del país y las mejoras en los niveles devida, particularmente de los estudiantes que asisten a la I.E. San Martín del distrito deCahuac, se propone mejorar el servicio educativo brindado, optimizando la asignacióny la eficiencia en el uso de los recursos públicos disponibles en la ejecución delproyecto.

El trabajo se presenta en forma consistente, siguiendo la normatividad del SistemaNacional de Inversión Pública  –SNIP y las Normas Técnicas para el Diseño deLocales Escolares de Secundaria propuestas por el Ministerio de Educación  – MINEDU

  La I.E.P. San Martín del Distrito de Cahuac, está ubicado en la localidad de SanMartín, tiene un área total de 202 m2 no se tiene espacios para que se puedeexpandir ya que esta la loma del terreno. Por lo que se sugiere su reubicacióninmediata.

  Se realizó una inspección visual a la infraestructura física la I.E.P. San Martín

del Distrito de Cahuac, de lo cual se obtuvo que las instalaciones en un 90%son antiguas en la mayoría, y presenta problemas en acabados con grietillassuperficiales en los revoques exteriores de las paredes de las instalaciones.

  Las instalaciones eléctricas presentan deterioros en el cableado. Por lo que sesugiere la intervención en las cubiertas PVC y mejorar la reubicación de losconductos superficiales expuestos al aire.

  No cuenta con el sistema de abastecimiento de agua se cuenta con una piletapublica que esta frente al establecimiento.

  No existe el sistema de evacuación de aguas pluviales, por lo que se sugiere laimplementación correspondiente.

  Se debe realizar la evaluación de resistencia estructural de los elementos comolas vigas, columnas, cementaciones y muros estructurales para determinar losaños de vida útil de las unidades.

Page 8: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 8/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 8

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA (PIP)

“Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito deCahuac” 

1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO

Es objetivo del proyecto es la adecuada atención a la población escolar de la I.E. SanMartín del Distrito de Cahuac, Provincia de Yarowilca – Huánuco

1.3. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES Y SERVICIOS DEL PIP

Debido a que la oferta optimizada por calidad es cero para el servicio brindado en laIEP San Martín, entonces la brecha a cubrir con el proyecto será igual a la demandaefectiva para este servicio.

BALANCE OFERTA DEMANDA

(Alumnos)

Grados Primer

año

período

Período Post Inversión

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 20211º grado 9 9 9 10 10 10 11 11 12 12 13

2º grado 6 9 9 9 10 10 10 11 11 12 12

3º grado 13 6 9 9 9 10 10 10 11 11 12

4º grado 3 13 6 9 9 9 10 10 10 11 11

5º grado 7 3 13 6 9 9 9 10 10 10 11

6º grado 9 7 3 13 6 9 9 9 10 10 10

TOTAL 47 47 49 56 53 57 59 61 64 66 69Fuente elaboración propia

Page 9: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 9/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 9

1.4. ANALISIS TECNICO DEL PIP

PROYECTO ALTERNATIVO 1:

INFRAESTRUCTURA:

Construcción:

BLOCK ADMINISTRACION  – COCINA COMEDOR - PRIMER PISO

Dirección, espera y secretaria, sala de profesores:

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primerpiso. Los pisos serán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, laspuertas apaneladas, las ventanas de madera y fierro con mallacuadrada galvanizada.

Esta edificación lo componen tres los siguientes ambientes: dirección(13m2), sla y espera (13m2), sala de profesores (26.35m2),cocina(13m2), comedor (26.35m2), y deposito(13m2).

La edificación será de material noble con techo aligerado a dosaguas. Los pisos serán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertasapaneladas, las ventanas de madera y fierro con malla cuadradagalvanizada. . La cocina contara con toda la infraestructura necesariapara su funcionamiento, llámese lavatorios y reposteros, las mesasde la cocina se construirán y serán revestidas con mayólica blanca.

BLOCK ADMINISTRACION  – COCINA COMEDOR - SEGUNDO PISOSe construirá sobre el block administración  – cocina comedor- primer piso.

Laboratorio, Biblioteca:

El laboratorio, al igual que la biblioteca contará con un área de54.40 m2.

La edificación será de material noble con techo aligerado a dosaguas. Los pisos serán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertasapaneladas, las ventanas de madera y fierro con malla cuadrada

galvanizada.Se construirá una escalera de acceso a este nivel segundo piso cuyoancho es de 1.75 m, con pasos de 0.30 m y contrapasos de 0.175 m.

BLOCK AULAS

 Aulas:

Page 10: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 10/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 10

Esta edificación lo componen tres aulas distribuidas en un módulo deun piso, cada aula cuenta con un área interna de 58.17 m2.

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primerpiso. Los pisos serán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, las

puertas apaneladas, las ventanas de madera y fierro con mallacuadrada galvanizada.

BLOCK SERVICIOS HIGIENICOS

Servicios Higiénicos:

Será construido 01 módulo de material noble, con techo liviano ycobertura de lámina termoacústica, este tendrá con 05 sanitarios paraestudiantes (02 para varones, 02 para mujeres y 01 paraminusvalidos); contarán además con un urinario para varones, 03lavatorios para mujeres, 03 lavatorios para hombres y 01 para

minusválidos, 04 duchas (02 para varones, 02 para mujeres. Dosbaños para docentes con 01 sanitario y 01 lavadero cada uno. Lospisos y zócalos serán cerámico blanco.

Obras exteriores:

Se construirá una losa de uso múltiple de 540 m2, colocación de losarcos y tableros de fulbito y básquet y los parantes y net de vóley,graderías de 3 niveles, el drenaje pluvial para todas las edificaciones,así como los accesos de concreto, astas de bandera, un estrado de5.90 x 4.30, 01 pararrayos y las plantaciones en los espaciosdestinados para áreas verdes.

Construcción de sistema de bombeo, instalaciones de agua fría de cisterna y tanqueelevado, así como su pintado y el techado con ladrillo pastelero.

Cerco perimetral de 253 ml de ladrillo caravista.

Construcción de guardianía(12.4 m2),

Implementación:

Equipamiento:

LABORATORIO - Se ha previsto la adquisición de 12 computadorasestacionarias, 02 portátiles, 01 Televisor de 42", 01 Lectora de DVDmultiformatos, además los materiales y equipos necesarios para ellaboratorio múltiple.

Page 11: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 11/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 11

Mobiliario:

Será adquirido el mobiliario necesario para los ambientes mejoradosy proyectados.

Los detalles de la implementación a la cual hace referencia la anterior

descripción se detallan en los anexos.

Capacitación:

 Al personal docente en tecnologías de información.

PROYECTO ALTERNATIVO 2: 

INFRAESTRUCTURA:

Construcción:

BLOCK ADMINISTRACION  – COCINA COMEDOR - PRIMER PISO

Dirección, espera y secretaria, sala de profesores:

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primerpiso. Los pisos serán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, laspuertas apaneladas, las ventanas de madera y fierro con mallacuadrada galvanizada.

Esta edificación lo componen tres los siguientes ambientes: dirección

(13m2), sla y espera (13m2), sala de profesores (26.35m2),cocina(13m2), comedor (26.35m2), y deposito(13m2).

La edificación será de material noble con techo aligerado a dosaguas. Los pisos serán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertasapaneladas, las ventanas de madera y fierro con malla cuadradagalvanizada. . La cocina contara con toda la infraestructura necesariapara su funcionamiento, llámese lavatorios y reposteros, las mesasde la cocina se construirán y serán revestidas con mayólica blanca.

BLOCK ADMINISTRACION  – COCINA COMEDOR - SEGUNDO PISO

Se construirá sobre el block administración  –  cocina comedor-primer piso.

Laboratorio, Biblioteca:

Page 12: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 12/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 12

El laboratorio, al igual que la biblioteca contará con un área de54.40 m2.

La edificación será de material noble con techo aligerado a dosaguas. Los pisos serán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertas

apaneladas, las ventanas de madera y fierro con malla cuadradagalvanizada.

Se construirá una escalera de acceso a este nivel segundo piso cuyoancho es de 1.75 m, con pasos de 0.30 m y contrapasos de 0.175 m.

BLOCK AULAS

 Aulas:

Esta edificación lo componen tres aulas distribuidas en un módulo deun piso, cada aula cuenta con un área interna de 58.17 m2.

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primerpiso. Los pisos serán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, laspuertas apaneladas, las ventanas de madera y fierro con mallacuadrada galvanizada.

BLOCK SERVICIOS HIGIENICOS

Servicios Higiénicos:

Será construido 01 módulo de material noble, con techo liviano ycobertura de lámina termoacústica, este tendrá con 05 sanitarios para

estudiantes (02 para varones, 02 para mujeres y 01 paraminusvalidos); contarán además con un urinario para varones, 03lavatorios para mujeres, 03 lavatorios para hombres y 01 paraminusválidos, 04 duchas (02 para varones, 02 para mujeres. Dosbaños para docentes con 01 sanitario y 01 lavadero cada uno. Lospisos y zócalos serán cerámico blanco.

Obras exteriores:

Se construirá una losa de uso múltiple de 540 m2, colocación de losarcos y tableros de fulbito y básquet y los parantes y net de vóley,

graderías de 3 niveles, el drenaje pluvial para todas las edificaciones,así como los accesos de concreto, astas de bandera, un estrado de5.90 x 4.30, 01 pararrayos y las plantaciones en los espaciosdestinados para áreas verdes.

Page 13: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 13/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 13

Construcción de sistema de bombeo, instalaciones de agua fría decisterna y tanque elevado, así como su pintado y el techado conladrillo pastelero.

Cerco perimetral de 179 ml de concreto prefabricado.

Construcción de guardianía(12.4 m2),

Implementación:

Equipamiento:

LABORATORIO - Se ha previsto la adquisición de 12 computadorasestacionarias, 02 portátiles, 01 Televisor de 42", 01 Lectora de DVDmultiformatos, además los materiales y equipos necesarios para ellaboratorio múltiple.

Mobiliario:

Será adquirido el mobiliario necesario para los ambientes mejoradosy proyectados.

Capacitación:

 Al personal docente en tecnologías de información.

1.5. COSTOS DEL PIP

 A continuación se presenta los costos de inversión estimados para cada alternativa

planteada:INVERSIÓN PARA LA ALTERNATIVA 1

Descripción Costo Precios Sociales

(nuevos soles)

Costo Total

(nuevos soles)

EXPEDIENTE TECNICO 112,900.85 133,223.00

INFRAESTRUCTURA 1,538,970.98 1,815,985.76

EQUIPAMIENTO 70,084.75 82,700.00

CAPACITACION 4,090.91 4,500.00

SUPERVISION 145,158.24 171,286.72

SUB TOTAL 1,871,205.73 2,207,695.48

GASTOS ADMINISTRATIVOS 56,127.85 66,230.86

IMPREVISTOS 37,418.57 44,153.91

INVERSIÓN TOTAL 1,964,752.14 2,318,080.26

Page 14: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 14/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 14

INVERSIÓN PARA LA ALTERNATIVA 2

Descripción Costo Precios Sociales(nuevos soles)

Costo Total(nuevos soles)

EXPEDIENTE TECNICO 113,963.47134,476.89

INFRAESTRUCTURA 1,554,151.20 1,833,898.42EQUIPAMIENTO 70,084.75

82,700.00CAPACITACION 4,090.91 4,500SUPERVISION 146,524.46 172,898.86SUB TOTAL

1,888,814.78 2,228,474.16GASTOS ADMINISTRATIVOS 56,656.12

66,854.22IMPREVISTOS 37,770.75 44,569.48

INVERSIÓN TOTAL 1,983,241.65 2,339,897.87

1.6. BENEFICIOS DEL PIP

Los beneficios originados por el proyecto, desde el punto de vista de la efectividad,están referidos directamente, a mejorar la cobertura educativa de la institución,permitiendo alcanzar mayores logros en educación básica regular y contribuyendo amejorar la calidad de vida de la población que accede a estos servicios.

Beneficios en la situación sin proyecto: En las condiciones actuales, lainfraestructura y equipamiento no se ha determinado beneficios, al ser un clarolimitante para alcanzar los objetivos de la educación básica regular.

Beneficios en la situación con proyecto: Con la ejecución y puesta en marcha, elproyecto contribuirá a brindar al educando, mejores posibilidades de aprehensión ydesarrollo de capacidades, generado ambiente motivadores que posibilitenescenarios en los cuales se sienta el confort y la seguridad, garantizando ademásdisminuir la vulnerabilidad de la población estudiantil frente a las condiciones socialesexistentes en la zona.

Los beneficios del proyecto se resumen en aspectos importantes como son:

 Desarrollo de infraestructura.

 Desarrollo de equipos y mobiliario.

 Mejora del acceso a los servicios Educativos.

 Mayores logros en educación básica regular.

Page 15: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 15/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 15

 Mejora del capital humano de la zona.

 Mejor calidad de vida de la población

 Ambientes seguros y confortables.

 Menores costos en las reparaciones de la infraestructura.

 Menor incidencia de niños y jóvenes de la institución, en actos dedelincuencia juvenil.

Beneficios incrementales:Dadas las condiciones de la situación sin proyecto, los beneficios incrementales, sontodos los beneficios determinados en la situación con proyecto.Como fundamento para la evaluación económica a precios de mercado, los beneficiosa precios de mercado del proyecto están referidos a los ingresos propios que este

puede generar; sin embargo los beneficios del proyecto, los mismos que han sidodescritos anteriormente, son netamente cualitativos, y determinar su incidenciamonetaria en el horizonte de proyecto genera datos ambiguos que no permiten contarcon datos confiables para su análisis, ya que indudablemente una mejor calidad devida sustentada en un adecuado proceso educativo permitirá el incremento de lamano de obra calificada en cantidad y calidad.

Los beneficios que se presentan a continuación son los mismos para cada alternativapropuesta, pues tienen el mismo plan de producción.

BENEFICIOS CON PROYECTO

(nuevos soles)

Proyecto Alternativo 1 y 2

Flujo de beneficios generados por el proyecto a precios de mercado

Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Flujo de beneficiosgenerados por elproyecto a preciosde mercado

120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

1.7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

El ratio costo efectividad, de la evaluación social, para cada una de las alternativasplanteadas en el proyecto se muestran en el siguiente cuadro.

Page 16: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 16/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 16

RATIO COSTOS EFECTIVIDAD

(soles por beneficiario)

C/E (ALT 1) =2,056,524.09

= 2,929.52702

C/E (ALT 1) =2,075,246.78

= 2,956.19702

1.8. SOSTENIBILIDAD DEL PIP 

Con los aportes de la APAFA no se llega a cubrir los costos operativos así que lamunicipalidad distrital de Cahuac quien se hace cargo de cubrir esta brecha tendráque solicitar una asignación de recursos ordinarios para el personal adicional de talmanera que se pueda permitir cubrir de los costos operativos de este servicio, tal

como puede observarse en el flujo de caja estimado.

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

ALTERNATIVA 1

Flujo de caja alternativa 1

Conceptos 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

IngresosR.D.R.

120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

Ingresos R.O.(planillas)

25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861

IngresosTotales

25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981

Costosoperativos

42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753

Flujo de Caja -16,773

-16,773

-16,773

-16,773

-16,773

-16,773

-16,773

-16,773

-16,773

-16,773

Grado deCobertura

(%)

61% 61% 61% 61% 61% 61% 61% 61% 61% 61%

Grad. Cob.Prom. (%)

61%

Elaboración propia 

Page 17: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 17/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 17

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

ALTERNATIVA 2

Flujo de caja alternativa 2

Conceptos 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Ingresos 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120Ingresos R.O.(planillas)

25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861

IngresosTotales

25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981

Costosoperativos

42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798

Flujo de Caja -16,817

-16,817

-16,817

-16,817

-16,817

-16,817

-16,817

-16,817

-16,817

-16,817

Grado deCobertura (%)

61% 61% 61% 61% 61% 61% 61% 61% 61% 61%

Grad. Cob.

Prom. (%)

61%

Elaboración propia 

1.9. IMPACTO AMBIENTAL

En la formulación del estudio del sistema de control y supervisión del impacto delproyecto en el medio ambiente, se deberá considerar en su planeamiento físico-espacial (arquitectónico y urbanístico) un conjunto de aspectos técnicos preliminaresque incluyen principalmente eliminación de residuos, ruido, calidad del agua.

Por lo tanto, no habrá Impacto ambiental significativo con la implementación delproyecto porque las actividades planteadas, se estiman que no modificarán el medioambiente del entorno del proyecto; asimismo, no ocasiona daño colateral el ámbito deinfluencia.

1.10. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

La Dirección Regional de Educación y la UGEL Yarowilca, son los órganosencargados de la organización y función en la Institución Educativa San Martín de susdiferentes estamentos, por otro lado la municipalidad de Cahuac se encargara de la

inversión referente a su infraestructura, comprometiéndose a posterior en conjuntocon la APAFA, realizar su correspondiente mantenimiento e implementación. Existeun acta donde hay firma de compromisos.

1.11. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Page 18: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 18/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 18

La correspondiente implementación del proyecto pasa por una voluntad política deautoridades locales, regionales, docentes, plana administrativa y APAFA quienes sonlos encargados de buscar el financiamiento del proyecto, a continuación presentamoslos cronogramas de ejecución física y financiera

1.12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  El problema central identificado es el Inadecuado ATENCIÓN A LA POBLACIÓNESCOLAR DE LA I.E. SAN MARTÍN DEL DISTRITO DE CA.

  El objetivo del proyecto es el ADECUADA ATENCIÓN A LA POBLACIÓNESCOLAR DE LA I.E. SAN MARTÍN DEL DISTRITO DE CAHUAC, PROVINCIADE YAROWILCA – HUÁNUCO, contando con las mínimas condiciones físicas, de

acuerdo a sus requerimientos y a la normatividad emanada del Ministerio deEducación.

  Como resultado de los análisis hechos en los puntos de formulación y evaluación,recomendamos que se ejecute la alternativa 01, sienta esta, la de mayor viabilidadde acuerdo a los indicadores económicos de la inversión que se debe hacer poralumno y de la efectividad que se logrará; es decir, el coeficiente de costoefectividad es menor.

Resultados de la Evaluación Social

  El proyecto requiere una inversión de S/. 2,318,080.26 para una poblaciónbeneficiaria durante el horizonte del proyecto de 702 estudiantes del nivelprimaria, de condición económica de extrema pobreza.

  La implementación del proyecto, definitivamente, implica que vamos rumbo a unademocratización de la educación, permitiendo atender las necesidades educativasexistentes, e incrementar la calidad de los servicios ofertados; como garantía deque la población cuenta con un servicio educativo sustentado en la equidad einclusión social.

  Se recomienda que para el Estudio Definitivo se tome en cuenta lasconsideraciones descritas en este proyecto, al ser producto del diagnóstico de lascondiciones educativas de la institución.

Recomendaciones:

Page 19: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 19/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 19

  Aprobar y dar viabilidad al Perfil del proyecto, luego pasar a la fase de inversióncon la ejecución del proyecto.

  Se recomienda elaborar los expedientes técnicos respectivos, respetando los

Estándares del sector educación.  Realizar y adjuntar al expediente técnico análisis de estructuras de las

construcciones existentes e instalar pozo tierra para evitar el malogro deequipos de computo, prolongado su vida útil.

1.1. MARCO LÓGICO

Resumen deobjetivos

IndicadoresMedios de

verificaciónSupuestos

Fin

Facilidades deacceso al nivel deformación superior yal mercado laboralde la poblaciónescolar de la I.E. SanMartín del Distrito deCahuac

- Incremento del nivelde rendimiento escolaren 10%, segúnconcurso deconocimientos a nivelde centros educativosdel Distrito de Cahuacal cabo de 05 años deejecutado el proyecto.

- Incremento del 10%de alumnosingresantes a centrosde estudios superiores(Universidades,Institutos, etc.)

- Evaluación estándartomado a los centroseducativos de nivelprimaria por la UGELYarowilca

- Registro de alumnosingresantes auniversidades einstitutos superiores

- Existe un mayorinterés para eldesarrollo de laeducación básicapor parte de laUGEL Yarowilca

Page 20: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 20/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 20

Resumen deobjetivos

IndicadoresMedios de

verificaciónSupuestos

Propósito

 Adecuada atencióna la poblaciónescolar de la I.E. San

Martín del Distrito deCahuac

- Después de laejecución el 90% de lacapacidad de la

infraestructura, tantoambientes, mobiliario yequipos escolares sonutilizadosapropiadamente parael adecuadodesempeñopedagógico.

- Registro delmonitoreo deladecuado

funcionamiento de losambientes realizadopor la dirección delcentro educativo

- Observación directa

- Los alumnos y losdocentes realmentehacen uso de los

nuevos serviciosque presta el centroeducativo

Componentes

- Adecuadas aulascomunes

- Adecuada ysuficienteinfraestructuracomplementaria

- Adecuadomobiliario escolar

- Adecuadoequipamiento deambientes

complementarios

- Se cuenta con 03aulas construidasdespués de laejecución del proyecto

- El 100% de losambientescomplementarios seencuentranconstruidos al cabo dela ejecución delproyecto

- Se cuenta con el100% de mobiliarios y

equipamiento escolaren buen estado paracada ambientedespués de laadquisición del nuevomobiliario y equipos altérmino de laejecución del proyecto

- El 100% de la losamultiusos se

encuentra construidaal cabo de la ejecucióndel proyecto

- Reporte y seguimientode las obras

- Contratos de serviciosde construcción deinfraestructura

- Registro de laprovisión de mobiliarioa todas las secciones

del centro educativo

- Evaluación a losdocentes por parte dela dirección

- Materialesdisponibles en lazona de obra

- Los equipos seusan en toda sucapacidad.

- Los docentesaplican lo aprendidoen los talleres deactualización

profesional.

Acciones

Construcción de 03aulas; 01 sala decomputo (aula deinnovación

- Costo directo deconstrucción S/.1,815,985.76

- Estudio, expedientetécnico de la obra

- Acta de culminación

- Gobierno localprioriza proyectoseducativos.

Page 21: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 21/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 21

Resumen deobjetivos

IndicadoresMedios de

verificaciónSupuestos

pedagógica); 01bibliotecaConstrucción de

pabellónadministrativo (01Dirección

 Administración;Sala deprofesores; Tópicoy psicología;Guardianía.

 Adquisición demódulo de mobiliariopara sala de usomúltiple.

Capacitación a los 3docentes

- Costo de adquisiciónde mobiliario S/.82,700.00 nuevossoles.

- Costo capacitacióndocentes S/. 4,500.00nuevos soles.

de obra

- Liquidación de obra

- Contrato defacturación deinfraestructura.

- Facturación decompra demobiliarios.

- Facturación deadquisición de módulode ordenadores.

- Disposición depresupuesto para la

ejecución de obra.

- Existe interés de losbeneficiarios enprestar apoyo parala ejecución delproyecto

- Existe personalcalificado para laejecución de obra.

Page 22: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 22/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 22

II. ASPECTOS GENERALES

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO 

El proyecto se denomina “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN

LA I.E. SAN MARTÍN DEL DISTRITO DE CAHUAC, PROVINCIA DE YAROWILCA -HUANUCO”, es un proyecto que contribuirá al desarrollo educativo de esta provincia.  

Fuente: http://escale.minedu.gob.pe/mapaeducativo/

UBICACIÓN DEL PROYECTO

REGIÓN  : Huánuco

PROVINCIA  : Yarowilca

DISTRITO  : Cahuac

UBIGEO : 101102 

LOCALIDAD  : Centro Poblado San Martín

CÓDIGO CCPP : 121070 

JURISDICCION  : DRE Huánuco

UGEL : Yarowilca

ZONA : Rural

REGION NATURAL : Sierra Centro

NOMBRE : San Martín

CÓDIGO MODULAR   : 0294868

CÓDIGO DEL LOCAL  : 209448

CARACTERÍSTICA  : Polidocente Multigrado

NIVEL/MODALIDAD  : Primaria Menores

TURNO : Continuo en la Mañana

FECHA DE REGISTRO : 1988 

LATITUD  : -9.88118

LONGITUD  : -76.61633

ALTITUD : 3,440 m.s.n.m.

Page 23: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 23/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 23

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Page 24: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 24/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 24

2.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora 

Sector: GOBIERNO LOCAL

Pliego: Municipalidad Distrital de Cahuac

Nombre: Oficina de Administración

Responsable: Ing. Milagros Pineda Olazabal 

Dirección: Plaza de Armas S/N Cahuac

Teléfono: 062-515265/830052

Unidad Ejecutora 

Sector: GOBIERNO LOCAL

Pliego: Municipalidad Distrital de Cahuac

Nombre: Oficina de Administración

Responsable: Ing. Milagros Pineda Olazabal 

Dirección: Plaza de Armas S/N Cahuac

Teléfono: 062-515265/830052

Se plantea como Unidad Ejecutora a la Municipalidad Distrital de Cahuac, a través dela Oficina de Administración, pues esta unidad orgánica cuenta con la suficiente

capacidad técnica, operativa y logística, así también cuenta con el suficiente personaltécnico para la dirección técnica de esta obra, así como dispone de mano de obra nocalificada en la zona del proyecto. Cabe mencionar que esta Unidad Orgánicatambién cuenta con experiencias en obras similares ejecutadas anteriormente. Porotro lado son funciones de la Sub Gerencia de Obras ejecutar obras con calidad.

Page 25: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 25/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 25

2.3. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADESLOCALES

Para la realización del proyecto “Mejoramiento de la Calidad del Servicio Educativo enla I.E. San Martín del Distrito de Cahuac, Provincia de Yarowilca - Huánuco” se

identifica los siguientes involucrados:Entidades Involucradas:

  La Institución Educativa Primaria San Martín; comprendidos entre los alumnos, padresde familia y docentes, en calidad de población directamente afectada por la situaciónnegativa, tienen el interés de mejorar las condiciones de la infraestructura educativa yequipamiento a fin de mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes.

  La APAFA de la I.E. San Martín; La asociación de padres de familia tiene el interés demejorar la calidad de enseñanza en la institución educativa para el bien de sus hijos,para ello se comprometen a contribuir con los gastos de Operación y Mantenimiento

que involucre la intervención que se realizara con el presente proyecto. Se adjuntaacta de compromiso en anexos.

  La Municipalidad Distrital de Cahuac, participa en el presente proyecto en calidad degestor y promotor, elaborando el estudio de pre inversión y gestión del financiamiento,pues es de interés del gobierno local mejorar la calidad educativa en la provincia deYarowilca.

  El Comité de Defensa Civil Local, que es el comité provincial de defensa civilYarowilca, concluye que el local de la I.E. San Martín, no cumple con las condicionesde seguridad en defensa civil, en su informe técnico señala que las aulas de adobe noprestan garantía para seguir utilizando como aulas pedagógicas por el riesgo decolapso, recomendando sustituirlas.

  La Unidad de Gestión Educativa Local Yarowilca; es un órgano descentralizado delMinisterio de Educación, que tiene la responsabilidad de priorizar la calidad y eficienciadel servicio educativo, así como garantizar la formación integral del educando, paraello la UGEL Yarowilca, se compromete a darle Operación y Mantenimiento a laIntervención que se realice con el presente proyecto en la Institución EducativaPrimaria San Martín. Se adjunta acta de compromiso en anexos.

  La Dirección Regional de Educación Huánuco; es una entidad descentralizadas delMinisterio de Educación, el cual participa señalando que es pertinente la intervencióndel presente proyecto en la Institución Educativa San Martín del distrito de Cahuac, afin de mejorar la calidad educativa.

  Ministerio de Educación, en calidad de ente normativo del diseño de ambientes,mobiliarios, programa curricular, etc.

Page 26: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 26/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 26

2.4. MARCO DE REFERENCIA

2.4.1. Antecedentes del PIP

La Institución Educativa Primaria San Martín, se ubica en la Región Huánuco,provincia de Yarowilca, distrito de Cahuac en la comunidad de San Martín, esdependencia del Ministerio de Educación a través de la UGEL Yarowilca. Fue creadocon la denominación Colegio Primario de Menores “Agro-Industrial”

1.

La actual institución educativa ocupa una superficie total de 1886 m2, tiene unperímetro total de 179 ml. El código modular de la institución educativa primaria es0515528, es poli docente multigrado, el turno es en la mañana, genero mixto, nocuenta con servicio de agua potable, carece de servicio de desagüe o alcantarillado(cuenta con 01 letrina en estado regular a deteriorado), tiene conexión a servicio deenergía eléctrica.

Es evidente que urge la necesidad de mejorar el servicio educativo en la I.E. SanMartín, el cual debe de cumplir con las consideraciones técnicas propuestas por elMinisterio de Educación, orientado a brindar una adecuada cobertura y un servicio decalidad a la población beneficiaria a fin de mejorar la formación de la poblaciónescolar, lo que en el mediano y largo plazo se traducirá en un mejor nivel educativo,que es la base para el desarrollo de la sociedad.

Las autoridades y el APAFA de la Institución Educativa San Martín del distrito deCahuac, deciden solicitar apoyo a la Municipalidad Distrital de Cahuac para laimplementación de los servicios educativos, por lo que es preciso destacar que laDirección, brindo las facilidades para elaborar el perfil de preinversión y acogerlo alSistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), de tal manera que la inversión seencuentre justificada y se asegure su sostenibilidad a través del tiempo. El SNIP sesustenta en el marco legal de las siguientes normas:

  Constitución Política del Perú 1993.

  Ley Nº 27293: Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (julio 2000) Leyque crea el SNIP (Actualizada) modificada por las Leyes N° 28522 (25 demayo de 2005), 28802 (21 de Julio de 2006), por el Decreto Legislativo. N°

1005 (03 de Mayo de 2008) y 1091 (21 de Junio de 2008)  D.S. Nº 102-2007-EF:Reglamento del SNIP (Actualizada). En vigencia desde el

02 Agosto de 2007 y Modificado por DS N° 038-2009-EF (15 de Febrero de2009)

1Se adjunta en anexos la resolución de creación y la escritura pública de la institución educativa.

Page 27: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 27/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 27

  Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública  –  Aprobadomediante Directiva Nº 001-2011-EF/68.01.

  R.D. Nº 002-2011-EF/63.01. Aprueba Guías Metodológicas para Proyectos deInversión Pública y el Anexo SNIP 25 de la Directiva General del SNIP,

aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01  R.D. Nº 001-2011-EF/63.01 Modifican el  Anexo SNIP-10 - Parámetros de

Evaluación de la Directiva N° 001-2011-Ef/68.01

2.4.2. Análisis de consistencia de lineamientos de política 

Los Objetivos Estratégicos Específicos de los Lineamientos de Política Sectorial 2007 –  2011(2)  relacionados con el proyecto, según Plan Estratégico Sectorial Multianual2007-2011 del Sector Educación son:

  Incrementar los niveles de calidad y equidad de los servicios del SectorEducación.

  Asegurar que todos las niñas y niños concluyan un a educación primaria decalidad.

  Mejorar el acceso y la calidad de los servicios educativos, respetando ladiversidad cultural y lingüística y el buen trato al medio ambiente, con énfasisen áreas rurales.

  Mejorar la infraestructura y el equipamiento, incluidas las tecnologías de

comunicación e información.Por lo mencionado anteriormente el Proyecto se encuentra enmarcado en losLineamientos de Política Sectorial del Ministerio de Educación, por tratarse delmejoramiento de los servicios educativos, que busca mejorar la calidad educativa yelevar el nivel de la enseñanza, disminuir la exclusión (3), brindando igualdad deoportunidades a la población escolar del Distrito Cahuac, de la Región Huánuco.

2Resolución Ministerial Nº 0190-2007-ED.3 Evaluación del Sector Educación:

Tres signos de alerta sobre el deterioro de la educación pública:

1. Los estudiantes no están aprendiendo, ni siquiera los aprendizajes básicos como para desenvolverse socialmente y

esto afecta nuestro potencial como país.

2. Hay niños que no tienen oportunidades para estudiar y muchos estudian en condiciones de serias desventajas.

3. No estamos formando ciudadanos. Esto cobra particular importancia por el resquebrajamiento del sentido de ética y

civismo público, espita de unidad y solidaridad nacional, que se enlaza a la necesidad perentoria de moralizar y hacer

más eficiente el sector.

Page 28: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 28/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 28

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL PROGRAMÁTICA

Según Clasificador de Responsabilidad Funcional del SNIP, Anexo SNIP-04 yllenadas en el formato SNIP-03 de ficha de registro serian como sigue:

  Función: 22 Educación.

  Programa: 047 Educación Básica.

  Subprograma: 105 Educación Primaria.

  Responsable: Educación.

RELACION CON EL CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL:

El presente proyecto se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Regional Concertado2009-20214  (reformulado) de la Región Huánuco, pues dentro de sus objetivos

establece lo siguiente: 

Contexto Regional

Objetivo Estratégico 1

Garantizar el servicio público de calidad en educación, salud, trabajo,seguridad ciudadana, derechos humanos, nutrición, vivienda y saneamientobásico, con un enfoque descentralista, priorizando a la población más excluiday en alto grado de vulnerabilidad, involucrando a la población en su gestión y

sostenibilidad  Brindar una educación de calidad y elevar el acceso, con un currículo

diversificado, promoviendo el desarrollo de capacidades, fomentando lainterculturalidad, impulsando el desarrollo de la ciencia y tecnología,reduciendo gradualmente el analfabetismo

  Elevar el acceso y la calidad de la educación pública, priorizando las zonas demayor pobreza, priorizando las zonas de mayor pobreza, promoviendo eldesarrollo de capacidades, la creatividad y el fortalecimiento de losCONEI, fomentando la interculturalidad y la articulación concertación,

impulsando el desarrollo de la ciencia y tecnología.  Lograr un adecuado servicio de salud abarcando la integralidad del

concepto, descentralizando e incidiendo en la promoción y prevención de lasalud con enfoque intercultural de manera concertada, priorizando a lapoblación vulnerable.

4 Aprobado mediante Ordenanza Regional Nº 072-2009-CR-GRH

Page 29: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 29/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 29

  Disminuir progresivamente la desnutrición crónica infantil y elanalfabetismo procurando servicios integrales y de calidad en los diferentessectores y niveles, con la participación de las instituciones y organizacioneslocales.

Lineamientos de Política Sectorial

Contexto Nacional:

El presente proyecto se enmarca dentro de los lineamientos del Ministerio deEducación, en el Objetivo estratégico 01 y 02 del “Proyecto Educativo Nacional al2021”.

El Objetivo Estratégico Nº 01 señala: “Oportunidades y resultados educativos de igual

calidad para todos”, tiene como una de sus políticas para el 2021; “Dotar de insumos

y servicios básicos a todos los centros educativos públicos que atienden a los máspobres”, “Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de

salubridad a todos los centros educativos que atienden a los más pobres”, “Asegurar

aprendizajes fundamentales en los primeros grados de primar ia”, “Prevenir la

deserción y la repetición en la educación primaria” 

El Objetivo Estratégico Nº 02 señala: “Estudiantes e instituciones que logran

aprendizajes pertinentes y de calidad”, tiene como una de sus políticas al 2021;

“Asegurar prácticas pedagógicas basadas en criterios de calidad y de respeto a losderechos de los niños”

Page 30: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 30/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 30

III. IDENTIFICACIÓN

3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1. Descripción de la situación actual 

Los motivos que generaron la propuesta del presente proyecto es la necesidad decontar con ambientes adecuados y equipamiento complementario apropiado paramejorar las condiciones de enseñanza de los alumnos y alumnas de la InstituciónEducativa Primaria San Martín del Distrito de Cahuac en la Provincia de Yarowilca -Huánuco.

 Algunos ambientes donde actualmente se imparte actividades académicas soninapropiados, debido a que se viene desplomando y erosionando por el paso deltiempo. Cabe mencionar que de los 03 ambientes de la institución educativa soninapropiados; de los cuales 02 ambientes se utilizan como aulas y 01 ambientescomo cocina y deposito multiuso respectivamente. Cabe mencionar que estosambientes construido de material de noble por FONCODES sin ningún criteriotécnico. 

 Además de ello la mayoría del mobiliario escolares con la que cuenta la institución

educativa se encuentra deteriorada, ya que fueron adquiridos hace más de 10 años,los que son inapropiados para la realización de actividades académicas.

Otro aspecto importante son los inadecuados servicios higiénicos para los alumnos,que a la fecha solo cuenta con una letrina de hoyo seco con caseta de calaminatransportable, tampoco se cuenta con servicio de agua potable en la institucióneducativa, por lo que la población escolar utiliza un pozo de donde extraen el aguacon un cubo atada a una soga. Así también se cuenta con una losa deportiva con elpavimento deteriorado, lo que no permite un adecuado desarrollo de actividadesdeportivas y actividades complementarias al aire libre. A esto se suma el inapropiadocerco perimétrico con el que cuenta la institución educativa, pues esta es de materialde tierra en tapiales y adobe que tienen una altura variable entre 0.0 m. a 1,20 m. dealtura, lo cual no presta seguridad a los bienes de la institución.

Dado el terreno limitado que tienen actualmente no le permite crecer, además lainstitución educativa San Martín no cuenta con otros ambientes complementariosconsiderados como indispensables para las instituciones educativas primarias en las“Normas Técnicas para el Diseño de Locales Escolares de Primaria y Secundaria del

Page 31: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 31/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 31

Ministerio de Educación”, tales como: salas de uso múltiple (computo, biblioteca);

Dirección; Administración; Sala de profesores; cocina; atrio de ingreso e hitoinstitucional, etc.

Esta situación afecta negativamente a la población escolar que son personas con sus

propias necesidades, expectativas y preferencias, pues la educación secundaria debepermitir que los adolescentes desarrollen sus capacidades y potencialidades,participen íntegramente en su desarrollo y en el de su comunidad y continúenaprendiendo durante toda la vida. Es necesario contar con ambientes y espacioseducativos que satisfagan requerimientos pedagógicos de educación básica primariaacordes con los avances tecnológicos que contribuyan al mejoramiento de la calidadeducativa. Pues los estudiantes están en un periodo de desarrollo intenso y cuentancon una serie de habilidades que les permite interactuar de manera competente consu entorno. En este contexto, se debe brindar un servicio educativo básico gratuito decalidad y adecuada cobertura por parte del estado.

Es evidente priorizar las acciones de solución jerarquizando los efectos negativos enla población escolar, de continuar la situación negativa conllevara a un deficientedesenvolvimiento de las actividades académicas obstruyendo la calidad deenseñanza y aprendizaje. Pues se debe tener en cuenta que es determinante elmedio ambiente o entorno donde se interactúa para el desarrollo del ser humano.

terreno actual de institución educativa Primaria San Martín del Distrito deCahuac

Page 32: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 32/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 32

Dirección  Aula - 01  Aula - 02

 Actualmente la localización de las aulas que conforman el IEP San Martín, nopermiten un adecuado acceso de los alumnos así como no permite ampliaciones.

Plano actual de institución educativa Primaria San Martín del Distrito de Cahuac

Fuente: elaboración del formulador

 A continuación se describe los principales ambientes donde se realizan las

actividades académicas de acuerdo al diagrama de arriba, numerada por bloques:

Bloque 01: Constituido por 03 ambientes en un nivel construidos por la APAFA en elaño 2003 de material noble, cobertura de calamina. 

Cabe señalar que estos ambientes no prestan garantía de seguridad para toda lapoblación escolar que realiza actividades académicas en ellas.

Bloque 02: Constituido por una cancha deportiva de tierra de 60m*20m en avanzadoproceso de deterioro, que viene a ser la única superficie de la institución educativa,que pertenece a la INICAL, el cual es utilizado para diversas actividades como

actividades académicas (educación física), deportivas (vóley, fulbito), culturales(Danzas, actuaciones, etc.), cívicas (ceremonias, desfiles, etc.), etc.

Bloque 3: Constituido por Letrina como servicio higiénico de la Institución EducativaPrimaria.

En el siguiente cuadro se muestra las características actuales de la infraestructura dela institución educativa.

Page 33: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 33/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 33

En el siguiente cuadro se muestra las características actuales de la infraestructura dela institución educativa.

Situación actual de la infraestructura de la I.E.S.

San Martín  – Distrito de Cahuac

Situación actual de la infraestructura de las Aulas

Grado Sección Alumnos Aula

Áreadel

aulam

Índicem

2/alumno

Material deconstrucción

Año deconstrucción

Tiempo deconstrucción

a la fecha(años)

Estado delaula

Recomendación

única

5

AI 53 2.52 CONCRETO 2003 8 años REGULAR MANTENER2º 13

3º 3

única

7

A2 53 2.30 CONCRETO 2003 8 años REGULAR MANTENER5º 9

6º 7

TotalAlumnos 44

Fuente: ESCALE – MINEDU 

Respecto a la infraestructura administrativa y de servicios se observa lo siguiente:

Situación actual de la infraestructura Administrativa y de Servicios

AmbienteÁrea

en m2 

Material de

construcción

Año de

construcción

Tiempo deconstrucción

a la fecha(años)

Estado del

ambienteRecomendación

Dirección 31.16 concreto 1991 12 Operativo Mantener

Fuente: I.E. Santa Rosa - Distrito de Cahuac

En cuanto a los Recursos Humanos, la Institución Educativa cuenta con 02 docentesy uno de ellos hace también labores administrativas de Director

Situacional actual de los RecursosHumanos de la I.E. San Martín - Distrito de

Cahuac

Personal Cantidad

Docente 2

Fuente: I.E. San Martín - Distrito de Cahuac

Page 34: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 34/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 34

Cabe mencionar que esta institución educativa brinda el servicio en la modalidad deeducación primaria a menores, la misma que está distribuida en 3 bloques, no cuentacon servicios de agua, desagüe; no cuenta con servicios higiénicos conectados alsistema de desagüe, actualmente funciona 01 letrina en pésimo estado (insalubres einseguros).

El área de la institución educativa es aproximadamente (0.2 Hectáreas), sin cercoperimétrico.

La mala localización del colegio y su escaso terreno para la ampliación no permitenseguir utilizando su condición actual.

Está ubicado en el Centro Poblado San Martín, distrito de Cahuac, provincia deYarowilca, Región Huánuco.

Se delimita:

  Por el Norte : Distrito de Obas  Por el Sur : Distrito de Chacabamba

  Por el Este : Río Marañón (Distrito Chavinillo)

  Por el Oeste : Distrito de Rondos y Distrito de Chacabamba

Tiene como capital la localidad de Cahuac y redelimitado mediante Ley 27414 defecha 03.02.2001

El lote de terreno con lomas y plano por partes, arenoso y rocoso, presenta un climahúmedo y templado. La biotemperatura media anual oscila entre 6º C y 8º C, con una

precipitación pluvial total promedio anual variable entre 600 mm 700 mm; el promediode la evapotranspiración potencial total varía entre la mitad y una cantidad igual alvolumen de precipitación promedio total por año, lo que la ubica en la categoría“húmedo” 

 Asimismo se realizó la visita de campo a la Institución Educativa, y se pudo constatarque la población escolar se encuentra inadecuadamente atendida, desde el punto devista de la oferta: a causa de las deficientes condiciones físicas en que se brindan losservicios educativos, ya que la infraestructura es inadecuada (material prefabricado) ydeteriorada para el nivel secundario, implicando peligro para los estudiantes, ya que

esta infraestructura no se adecua a las necesidades de salubridad, seguridad yconfort. Los mobiliarios no cumplen con las normas técnicas, dichos ambienteseducativos ha venido deteriorándose con el transcurrir del tiempo y a la naturaleza delmaterial, que es de poca duración (adobe).

Page 35: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 35/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 35

VISTA PANORAMICA DE CHAVINILLO, CAPITAL DE YAROWILCA

Por otro lado los servicios educativos que actualmente brinda la I.E. San Martín noson satisfactorias para el alumnado, ya que no cuenta con la infraestructura mínimaque requiere este grupo de alumnos, recibe sus clases en aulas precarias sin losservicios básicos, generando un problema de inequidad, que refleja sus resultados enun bajo rendimiento del alumnado; en la última prueba tomada en comprensión detextos y comunicación integral, así como en lógico matemática en los gradosevaluados la mayoría de estudiantes no alcanza los niveles de desempeño esperadospara el grado.

 Asimismo los problemas de la educación derivan de las limitaciones de los planesmetodológicos, de los temas educativos y de la incompatibilidad de estos contenidoscurriculares. En las poblaciones pobres, como es el caso de los beneficiarios de laI.E. en estudio, el problema de la educación se asocia al problema económico.

 Actualmente el problema que pretendemos solucionar se enmarca en el aspecto decalidad de los servicios educativos, ya que actualmente se viene brindando el servicio

en inadecuadas condiciones de habitabilidad, seguridad y confort, debido a que nocuenta con una infraestructura adecuada para las prestación de un eficiente servicioeducativo, así mismo el terreno actual no permite la habilitación de áreas decomplementarias al centro educativo (patios, tener una aulas adicionales)

Page 36: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 36/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 36

GRAFICO Nº 01: UBICACIÓN SATELITAL DEL I.E. SAN MARTÍN – SAN MARTÍN

En la figura adjunta se

observa, la ubicación y

localización satelital del I.E.San Martín, en el Distrito de

Cahuac de la Provincia de

Yarowilca Región Huánuco.

Se encuentra hacia la parte

suroeste de la localidad de

Chavinillo.

La Institución Educativa está

ubicada en el Centro Poblado

San Martín, distrito de

Cahuac.

El ingreso a la Institución

Educativa en mención se

hace por la Carretera

afirmada que viene desde

Unión hasta San Martín.

El Distrito Cahuac fue

creado mediante Ley Nº11694 el 03 de enero de

1952, el mismo que se

encuentra en pleno procesode expansión y crecimiento;

 por lo cual es necesario

ampliar y mejorar los

servicios educativos que se

encuentran en su jurisdicción para satisfacer la demanda.

Page 37: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 37/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

3.1.2. Caracterización de la población afectada por el problema

La población escolar de la Institución Educativa Primaria San Martín, del distrito deCahuac, se ubica en una zona Rural, es de género mixto, y es la única I.E. en el CentroPoblado San Martín del nivel primario, este centro educativo cuenta con una población

de 49 alumnos matriculados en el año 2010, 02 docentes, la institución Educativa nocuenta con el servicio de agua potable y desagüe, cuenta con el servicio de energíaeléctrica, es polidocente multigrado, turno de la mañana y es de dependenciaadministrativa del Ministerio de Educación a través de la UGEL Yarowilca. La poblaciónescolar que asiste al centro educativo es eminentemente del medio rural, dedicados ala actividad agrícola y pecuaria, que por lo general está dirigido para el autoconsumo,provenientes de familias de escasos recursos económicos.

El índice de pobreza de la población del distrito de Cahuac es 73.7%, y se encuentraentre los 993 distritos más pobres del Perú5, la tasa de mortalidad infantil se encuentra

en 27.5%, el 44.3% de la población se encuentra con desnutrición crónica. Existe 9.4% de tasa de analfabetismo. El 79.4% de Hogares carecen de agua potable, el 79.6 %de Hogares carece de electricidad. La población se caracteriza por su bajo nivelsocioeconómico. El 90 % desarrolla su economía en base a actividades de carácteragropecuario, otras familias se dedican al comercio y otras actividades, los pobladoresson carentes de tecnología, sin posibilidad de transformación de sus productos, susingresos económicos están basados principalmente en la ganadería y agricultura enpromedio S/. 250.00 nuevos soles mensuales.

El Distrito de Cahuac tiene una superficie territorial de 25.87 Km2, que representa el3.41% (759.85 Km2) de la Provincia de Yarowilca se encuentra situado al suroeste deesta provincia, en la región Huánuco, dentro del territorio de la Sierra Central en la

5http://snipnet.mef.gob.pe/contenidos/politicas/difusion/boletin/boletin1/BIP_01.pdf . Análisis Especial: Los 993 Distritos más pobresd l P ú

Page 38: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 38/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

margen izquierda del río Marañón, a 85 kilómetros aproximadamente de la ciudad deHuánuco.

El Distrito de Cahuac está dividido en 7 Centros Poblados que son:

  Cahuac.

 El Carmen.

 Buenos Aires.

 San Martín.

 San Martín.

  Bolognesi.

  Los Ángeles de Pumaucro.

DISTANCIA DE LAS LOCALIDADES EN KILÓMETROS, ACCESIBILIDAD Y VIASDE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO.

LOCALIDAD

Distancia

En Km. De

Cahuac a :

Distancia

En Tiempo De

Cahuac a:

Vía de

Acceso

Medio De

Comunicación

El Carmen 6 Km. 4 horas Camino de herradura Teléfono

San Martín 2 Km. 1 hora Camino de herradura Teléfono

San Martín 3 Km. 1 hora 30 min. Camino de herradura TeléfonoBolognesi 2 Km. 1 hora 30 min. Camino de herradura Teléfono

Buenos Aires 2 Km. 1 hora 30 min. Camino de herradura Teléfono

Chavinillo 2.5 Km. 2 horas Camino de herradura Teléfono, radio

Obas 4 Km. 3 horas Camino de herradura Teléfono, radio

Chacabamba 4 Km. 3 horas Camino de herradura Teléfono

Huánuco 85 Km. 4 horas Carretera Afirmada Teléfono, radio

La Unión 90 Km. 5 horas Carretera Afirmada Teléfono , radio

*Fuente: Archivos – ASIS, P.S.C.2008.

El distrito de Cáhuac, se encuentra comprendido dentro de la provincia de Yarowilca,región Huánuco, república del Perú; perteneciente a la región natural quechua y yunga.

Sus límites son los siguientes:

Por el Norte, con el Distrito de Chacabamba.

Por el Este, con el Distrito de Chavinillo.

Por el Sur, con el Distrito de Obas.

Por el Oeste, con el Distrito de Rondos.

Page 39: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 39/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

CHACABAMBA

OBAS

CHAVINILLO

RONDOS

Page 40: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 40/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

CHACABAMBA

OBAS

CHAVINILLO

RONDOS

  C A  R  R

  E   T  E   R

 A  A  F

  I  R MA DA

En el Centro Poblado de San Martín del distrito de Cahuac, se cultivan en mayorproporción, papas, cebada, quinua, avena, pastos cultivados.

En el distrito solo existe una carretera afirmada la cual atraviesa el distrito de norte asur, es la misma carretera que va de Huánuco a La Unión, de la cual se origina unacarretera de desvío a la altura de la localidad de Llicllatambo y se dirige a los distritosde Choras, Chacabamba y Cáhuac. El río de mayor importancia es el Marañon el cualno tiene afluentes importantes en la zona; la comunicación con las diferenteslocalidades es por camino de herradura.

Page 41: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 41/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

CLIMA: Como en cualquier zona alto andina el clima en el distrito es frígido y seco, condos estaciones bien marcadas durante el año; El verano se caracteriza por días secosy soleados, durante toda la estación que comprende los meses de Abril hasta finalesdel mes de Octubre.

El invierno comienza en el mes de Noviembre y dura hasta finales del mes de Marzo,se caracteriza principalmente por la presencia de lluvias durante toda la estación yestas son aprovechadas para la agricultura, ya que esta depende en su totalidad de laslluvias.

TEMPERATURA: Esta es variable, durante el día, así, por las noches y lasmadrugadas descienden hasta los 5 ºC (temperatura mínima) en las mañanas y por lastardes puede llegar hasta los 15 ºC.

VIENTOS: Se presentan en los meses de Agosto a Octubre.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SUELO.El suelo tiene la característica de ser rocoso producto de la constante erosión causadapor las lluvias constantes en época de invierno y también debido a la práctica deregadío usada en la zona como es por medio de acequias y cauces desviados de losriachuelos lo que contribuye al empobrecimiento del suelo.

Entre los accidentes geográficos, el suelo se caracteriza también por ser muyaccidentado, el relieve es en declive, existen valles, quebradas profundas, peñas yriscos.

 AGUA – TIPO, CALIDAD, AFLUENTES, RESERVORIOS.-La calidad del agua se va perdiendo con el tiempo y con el crecimiento de la poblaciónpor la contaminación que se produce cerca de los afluentes que sirven para el consumohumano. Existen en la actualidad dos afluentes que son captados del origen de losmismos, de puquiales, que se encuentran aproximadamente a 1 kilómetro de lalocalidad, en el caserío de San Cristóbal, localidad de Bolognesi.

Estos afluentes son conducidos al reservorio existente en la localidad de Cáhuac, elreservorio cuenta con mantenimiento periódico por parte del Comité Local del Agua, elMunicipio y con la supervisión del personal de salud del establecimiento; una vez en el

reservorio, el agua es tratada con una mezcla de hipoclorito de sodio y/o sulfato demagnesio, luego se distribuye a las viviendas del cinturón central y a las piletaspúblicas.

NIVEL DE LLUVIAS:

El nivel de lluvias alcanza su punto máximo en los meses de estacionalidad o duranteel invierno, que se caracteriza por las constantes lluvias, incluso llegando a granizar ynevar en algunas localidades del distrito, lo que ocasiona daños a los cultivos de panllevar.

c. Razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicho problemaeducativo. Es necesario mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas de

Page 42: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 42/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

la localidad y del país, donde los escolares se formen con conocimientos, principios yvalores a fin de que la localidad y el país se desarrollen en el mediano y largo plazo.

Es competencia del estado resolver este problema, pues el estado tiene el compromisode proveer y administrar servicios educativos públicos gratuitos y de calidad para

garantizar el acceso universal a la Educación Básica y una oferta educativa equitativaen todo el sistema. Pues es función del estado ejercer un rol normativo, promotor,compensador, concertador, articulador, garante, planificador, regulador y financiador dela educación nacional; Promover el desarrollo científico y tecnológico en lasinstituciones educativas de todo el país y la incorporación de nuevas tecnologías en elproceso educativo. En este contexto se debe resolver la gravedad del problemapresente en la institución educativa en estudio.

En el cuadro siguiente se puede apreciar que al año 2010 la tasa de deserciónacumulada del departamento de Huánuco es 2.1% que está por encima de la tasa de

deserción acumulada de 1.8% a nivel nacional. La cual va en contra de la PolíticaEducativa “Prevenir la deserción y la repetición en la educación primaria” 

Page 43: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 43/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

Page 44: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 44/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

En el cuadro anterior se aprecia que Huánuco, ocupa el segundo puesto en porcentajesde repetidores con 5.6%, mientras que el porcentaje nacional es de 2.8%, La cualtambién va en contra de la Política Educativa “Prevenir la deserción y la repetición en la

educación primaria” 

Page 45: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 45/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

Del análisis de los datos presentados se puede visualizar que Huánuco, ocupa elprimer puesto en atraso escolar en el nivel primario con 35.4%, muy por encima delpromedio nacional que es de 16.7% para el año 2010, lo cual es alarmante y debe decorregirse o contribuir en su disminución con la intervención del presente proyecto. 

Page 46: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 46/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

3.1.3. Identificación del área de influencia del problema educativo

El área de influencia está comprendida y determinada normativamente:

CENTROS EDUCATIVOS PORNIVEL

AREA RURALRadio de Influencia Máximo (Rm) (en metros)

I.E. Inicial 2000I.E. Primaria 4000I.E. Secundaria 5000

Fuente: Anexo SNIP 09

Para el desarrollo del proyecto en el área de influencia del I.E. San Martín se va tomaren cuenta el radio de influencia máximo normativo, en el nivel de estudio:

Nivel PrimarioPara la determinación del área de influencia de primaria hemos tomado un radio deinfluencia máximo de 4000 metros con centro en el I.E. San Martín con código modular0515528, al respecto no existe instituciones educativas del nivel primario en un radio de2km, las I.E. que se encuentran, están alejadas y se llega solo por caminos deherradura y pendientes de más de 200 metros y son las siguientes instituciones en el

distrito de Cahuac:

En el distrito de Cahuac existe 11 Instituciones Educativas de nivel Primario, queresulta insuficiente para una población estudiantil aproximada de 529 niños y

adolescentes de edades entre 06 a 12 años, según datos del Censos Nacional 2007 (XIde Población y VI de Vivienda), dado que al año 2,010 se ha atendido a 333 alumnos.

Page 47: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 47/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

 Asimismo se puede apreciar del cuadro anterior que la única institución educativa quebrinda servicios educativos en el nivel primario en el Centro Poblado San Martín es elI.E. San Martín, las demás instituciones educativas que se encuentran en el distrito deCahuac se encuentran fuera en el radio de influencia máximo de 3000 metros, por lo

que existe deficiente articulación de RED EDUCATIVA para la distribución ysatisfacción de la demanda de los servicios educativos en el nivel primaria de lapoblación estudiantil del nivel primario en el Centro Poblado San Martín.

Dentro del área de influencia (ver cuadro y gráfico) se ha encontrado las institucioneseducativas siguientes:

Page 48: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 48/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

Fuente: Escale - MINEDU

 Analizando la información proporcionada por el I.E. San Martín, se puede apreciar laevolución de la matrícula total de alumnos desde el año 1998 al 2010, la tendencia esdescendente, esto debido a la pésima calidad de los servicios educativos que sebrinda, la migración de la población estudiantil del nivel primario al I.E. Primario 32211con código modular 0828442 del Centro Poblado Cahuac, en el distrito de Cahuac, elretraso escolar de 9.0%, la repitencia de 8.2%, que están por encima del promedio

nacional la que está sufriendo por lo cual se puede aseverar que la demanda de losservicios educativos en el nivel primario se ve afectaba por los factores antesmencionados.

Ind icado res del perf i l educativo d e la Región Huánuc o - Nivel

Prim aria (2010)

Indicador Huánuco Perú

Cobertura e Impacto

Tasa de cobertura total 06 a 11 años (%) 96.8 97.9

Tasa de cobertura neta Educación Primaria (%) 77.8 73.8

Tasa de conclusión Primaria (%) de 12 a 13 años 55.4 77.9

 Años promedio de escolaridad de la población

adulta

9.8 11

Permanencia

Porcentaje de repetidores (%) 8.2 3.2

Porcentaje de alumnos con atraso escolar (%) 9.0 3.1

Fuente: Escale - MINEDU

61 63

70

56

49 48

58 6253

58

5053

44

0

10

20

30

40

50

6070

80

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Matrícula Total Año 1998 - 2010I.E.P SAN MARTIN- DISTRITO DE CAHUAC

Total Lineal (Total)

Page 49: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 49/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

3.1.4. Estudio de mercado (ENCUESTA EN LA LOCALIDAD DE SAN MARTIN)

CONCLUSIONES ENCUESTA I.E.P. SAN MARTIN – DISTRITO DE CAHUAC

El estudio permitirá caracterizar la demanda y el potencial de los servicios educativos,que se brindará al usuario externo del futuro colegio para la mejor el servicioseducativo, para esto se busca obtener información de de los potenciales usuariosexternos, sus necesidades y posibles requerimientos para la adecuada implementaciónde los servicios integrales educativos que brindará el futuro colegio.

Para estudiar el comportamiento se ha definido la muestra para una población de 44entre padres y alumnos en la I.E.P. San Martín del Distrito de Cahuac en la provinciade Yarowilca en la Región Huánuco de la siguiente manera:

MUESTREO

Padres de familia ó

Acudientes

Número de familias usuarias del colegio: 44

Muestra 20 8.8

Error 5 0.4

MUESTRA MINIMA 9

MUESTREO

Estudiantes

Número total de estudiantes del colegio: 44

Muestra 20 8.8

Error 5 0.4

MUESTRA MINIMA 9

MUESTREO

Maestros/ Directivos/

Administrativos

Número total de Maestros, Directivo y Administrativo del

colegio:2

Muestra 85 1.7

Error 5 0.1

MUESTRA MINIMA 2

El formato de encuestas se ha divido en tres partes:

  Gestión Académica (10 preguntas) 

  Gestión Social Comunitaria (8 preguntas) 

  Gestión Administrativa (8 preguntas) 

Page 50: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 50/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

Los Resultados de las encuestas en la parte de Gestión Académica es el siguiente:

PREGUNTA MUESTRATotalmente

SatisfechoSatisfecho

Medianamente

SatisfechoInsatisfecho NS/NR TOTAL

TOTAL

Padres de Familia ó

Acudientes

80 0 2 18 49 3 72

45.5% 0.0% 2.5% 22.5% 61.3% 3.8% 90.0%

Estudiantes

80 0 1 14 45 12 72

45.5% 0.0% 1.3% 17.5% 56.3% 15.0% 90.0%

Maestros/

Directivos/Administ

rativos

16 0 0 3 13 0 16

9.1% 0.0% 0.0% 18.8% 81.3% 0.0% 100.0%

TOTAL

176

0 3 35 107 15 145

PORCENTAJE 0.0% 1.7% 19.9% 60.8% 8.5% 93%

SATISFACCIÓN 1.7% INSATISFACCIÓN 80.7%

En la parte Gestión Social Comunitaria:

PREGUNTA MUESTRA

Totalmente

SatisfechoSatisfecho

Medianamente

SatisfechoInsatisfecho NS/NR TOTAL

TOTAL

Padres de

Familia ó

Acudientes

80 0 3 23 31 15 72

45.5% 0.0% 3.8% 28.8% 38.8% 18.8% 90.0%

Estudiantes

80 0 5 27 28 12 72

45.5% 0.0% 6.3% 33.8% 35.0% 15.0% 90.0%

Maestros/Directivos/Admi

nistrativos

16 0 0 7 9 0 16

9.1% 0.0% 0.0% 43.8% 56.3% 0.0% 100.0%

TOTAL

176

0 8 57 68 27 133

PORCENTAJE 0.0 4.5 32.4 38.6 15.3 93

SATISFACCIÓN 4.5% INSATISFACCIÓN 71.0%

En la parte Gestión Administrativa:

PREGUNTA MUESTRA

Totalmente

SatisfechoSatisfecho

Medianamente

SatisfechoInsatisfecho NS/NR TOTAL

TOTAL

Padres de

Familia ó

Acudientes

80 0 2 18 49 3 72

45.5% 0.0% 2.5% 22.5% 61.3% 3.8% 90.0%

Estudiantes

80 0 1 14 45 12 72

45.5% 0.0% 1.3% 17.5% 56.3% 15.0% 90.0%

Maestros/

Directivos/Admi

nistrativos

16 0 0 3 13 0 16

9.1% 0.0% 0.0% 18.8% 81.3% 0.0% 100.0%

TOTAL

176

0 3 35 107 15 145

PORCENTAJE

0.0% 1.7% 19.9% 60.8% 8.5% 93%

SATISFACCIÓN 1.7% INSATISFACCIÓN 80.7%

Page 51: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 51/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

Se puede observar de los cuadros anteriores que la tasa de insatisfacción en Gestión Académica, Gestión Social Comunitaria y Gestión Administrativa en el I.E.P. SanMartín del distrito de Cahuac es 80.7%, 71.0% y 80.7% respectivamente lo que permitedeterminar que se hace necesario la intervención con el proyecto, más aun que en el

detalle de la pregunta del ¿Como considera la planta física institucional? , la tasa deinsatisfacción alcanza el 90.9%, así como a la pregunta ¿Cómo considera lascondiciones de seguridad y protección dentro del plantel? Tiene una tasa deinsatisfacción del 86.4%.

 Ante las evidencias mostradas en las encuestas y los resultados presentados esimprescindible que se atienda las necesidades y problemática de la I.E.P San Martíndel distrito de Cahuac.

Ver en el anexo la encuesta y sus resultados tabulados.

fecha de laencuesta:

21 al 23 denoviembre del año2011

Page 52: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 52/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

3.1.5. Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar

La problemática que enfrenta la institución educativa es básicamente el pésimo servicioeducativo que brinda el centro educativo; caracterizándose por la deficiente ubicaciónque tienen actualmente que no permite el acceso de los alumnos con facilidad y

tampoco permite la edificación y la ampliación de más servicios para el centroeducativo. Así mismo la infraestructura deteriorada, los cuales presentan erosión dezócalos, fisuras en paredes y techos, indisponibilidad de ambientes como biblioteca,aula de computo (aula de innovación tecnológica) y laboratorios, mobiliario escolarobsoleto, cerco perimétrico inadecuado. Es por esta razón, urgente la implementaciónde la infraestructura, el equipamiento respectivo y la capacitación constante de losdocentes.

Temporalidad, El problema del deterioro de la infraestructura escolar, se agrava en losúltimos años, ya que la infraestructura cumplió su vida útil, pues esta fue construida en

la década de los 1980, el que presenta fisuras y desprendimiento de los muros de losambientes, así como fisuras en el cielorraso, corriendo el riesgo de colapsar yocasionar accidentes en la institución educativa.

Relevancia, La situación negativa en la institución educativa es creciente, ya que cadavez más la infraestructura escolar viene deteriorándose. Al igual que los mobiliariosescolares, equipos y herramientas.

Grado de avance, la situación es alarmante, de continuar la situación, se corre el riegode que colapse 02 ambientes construidos de material de adobe. Por lo que la población

escolar no tendría más ambientes para realizar actividades académicas, asimismo losmobiliarios escolares tienen un alto grado de desgaste.

Cabe mencionar, que se carece de ambientes suficientes para la realización deactividades académicas, sociales, deportivas (adecuada losa polideportiva) yactividades técnicas (laboratorio y talleres). Para ello se debe tener en consideraciónlas “Normas Técnicas para el Diseño de Locales Escolares de Primaria y Secundaria”

del Ministerio de Educación, orientado a mejorar la calidad de enseñanza y aprendizajede la población escolar.

Las razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicho problemaeducativo

Toda política de Estado debe ser de la Identidad de una Nación, de una sociedad libre,que el hombre encuentre en su realización la explicación de su existencia, queconvincentemente trasmita en su cultura, sus costumbres de las básicas a las deconcepción de la organización de la familia, de la sociedad, del Estado funcionable a laconvivencia, que persevera el desarrollo de la persona en su proyecto de vida,irradiado en la libertad de sus hijos.

Constitucionalmente es competencia del estado, cuya Ley establece en el capítulo IDe los derechos sociales y económicos, la “Educación tiene como finalidad, el

Page 53: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 53/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

desarrollo integral de la persona humana”, que “en las instituciones del estado, la

educación es gratuita”. La Ley General de educación Nº 28044 define al estudiante

como el centro del proceso y del sistema educativo; a la familia como responsable enprimer lugar de la Educación integral de los hijos, al profesor como agente fundamental

del proceso educativo, cuya permanencia en la carrera pública exige idoneidadprofesional solvencia moral y salud física y mental que no ponga en riesgo laintegridad de los estudiantes. Ley que enmarca el presente proyecto y sustenta el roldel Estado Peruano por la constitución de 1993.

La personalidad es la conducta que envuelve valores y que explican comportamientoscorrectos hasta bochornosos socialmente, y que son actitudes y decisionesequivocadas y porque no perjudiciales a la propia persona que se evidencia en el gradode desarrollo de nuestra sociedad; que estudios revelan que en las últimas décadas noha ocurrido ningún desarrollo, así el proyecto tiene el propósito de elevar la calidad

educativa en instituciones educativas de la región Tacna y alcanzar un Alto logro de losaprendizajes al finalizar la primaria

En el I.E. San Martín se imparte la enseñanza del sistema educativo a niños yadolescentes en el nivel de estudios primario, en el turno mañana.

En el nivel primario actualmente existen 02 aulas, que vienen funcionando como Ciclosen III Ciclo (1º y 2º de primaria) y parte del IV Ciclo (3º de primaria) y en el aula 02parte del Ciclo IV (4º de primaria) y el V Ciclo (5º y 6º de primaria), y no cuentan conmobiliario adecuado, el estado del mobiliario y los ambientes prefabricados que seencuentran en malas condiciones, y resulta antipedagógico dada la norma de ciclos

regulares en el nivel primario. 

Por otro lado es necesario precisar que el problema a modificar no es la cobertura delservicio educativo en el nivel primario, si no la calidad del servicio educativo que seviene brindando en la zona, así como afrontar los problemas de atraso escolar,repitencia y deserción escolar, que son las más altas a nivel nacional.

3.1.6. Análisis de peligros de la zona afectada

El nuevo terreno se implementara en una zona que no está expuesta a peligrosmúltiples, el cual es calificado como de poca intensidad según el mapa de peligros. Enla zona del proyecto no existen inundaciones, la zona del proyecto está ubicada en unazona segura libre de desastres naturales como terremotos, huracanes, inundaciones,etc. Que pueda afectar negativamente la infraestructura educativa.

Sin embargo, de acuerdo al historial de fenómenos climatológicos de la zona esafectada por sequias, En la zona no existe volcanes, no existe sismos superficiales, y lacalificación de máximas intensidades sísmicas es medio de acuerdo al mapa depeligros.

Page 54: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 54/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona (6) 

1. ¿Existen anteced entes de peligros en la zonaen la cual se pretende ejecutar el pro yecto?

2. ¿Existen estudios qu e pronost ic an laprobable ocurrencia de pel igros en la zona bajoanálisis ? ¿Quétip o de pelig ros ?

Si

N o

Comentarios Si

N o

Comentarios

InundacionesX

Fenóm. delNiño

Inundaciones X  

Fenóm. delNiño

Lluvias intensas X Lluvias intensas X

Heladas X HeladasX

Friaje/Nevada X  

Friaje/NevadaX

Sismos X Sismos X

Sequías X Sequías X

Huaycos X Huaycos XDerrumbes/Deslizamien tos

X Derrumbes/Deslizamien tos

X

TsunamiX

No frecuentes Tsunami X  

Nofrecuentes

Incendios urbanos X Incendios urbanos X

Derrames tóxicos X Derrames tóxico s X

Otros Otros

3. ¿Existe la prob abil idad de ocu rrencia dealgu no s de los p elig ros s eñalado s en laspregu ntas anteriores d urante la vida úti l delproyecto?

SI NO

X

4. La inform ación existente sobre la ocurrenc iade peligro s naturales en la zon a ¿ Es sufic ientepara tomar decis iones p ara la formulación yevaluación de proy ectos

SI NOX

Por lo tanto la información existente y las previsiones que se han tomado en elproyecto, harán que esta intervención minimice cualquier peligro o riesgo durante lavida útil del mismo.

3.1.7. Intento de soluciones anteriores

No hubo intentos anteriores de solución. En esta ocasión se está realizando undiagnóstico integral de la Institución Educativa para identificar los problemas, suscausas y efectos, por lo que se está considerando todas las carencias y las deficienciaspresentes en la Institución, a fin de plantear las soluciones que contribuyan con eladecuado desarrollo de los niños y adolescentes (escolares).

3.1.8. Intereses de los grupos involucrados

En la siguiente matriz los grupos de involucrados expresan los problemas percibidos ysus respectivos intereses:

6Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los proyectos de inversión pública - Setiembre

2006

Page 55: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 55/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MATRIZ DE INVOLUCRADOS 

GRUPO PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES

Población escolar de

la I.E. San Martín,

Distrito de Cahuac

 Deterioro de ambientes de la

institución educativa

 Riesgo de colapso de los

ambientes prefabricados

 Mobiliario escolar deteriorado e

insuficiente

 Carencia de espacios para

realización de actividades

académicas

 Contar con ambientes escolares

adecuados

 Contar con ambientes apropiados

 Contar con mobiliarios adecuados

y suficientes.

 Contar con espacios adecuados

para la realización de actividades

deportivas, sociales y culturales.

Personal Docente delI.E. San Martín Carlos,

Distrito de Cahuac

 Carencia de ambientesadecuados y su respectivo

equipamiento

 Insuficientes SS.HH. para

docentes y escolares

 Insuficiente mobiliario para

alumnos y maestros.

 Contar con ambientes adecuadospara el desarrollo de actividades

académicas

 Contar con servicios higiénicos

para docentes y escolares

respectivamente

 Sustitución y modernización de

mobiliario escolar

Municipalidad Distrital

de Cahuac

 Escasa atención a la solución de

los problemas educativos,ocasionando pésima calidad de

educación a los alumnos

 Limitados recursos económicos

para dar solución a los problemas

en la provincia

 Descontento de la población por

inoportuna atención

 Atención a la solución de los

problemas realizandocoordinaciones con instituciones

correspondientes

 Gestión de cofinanciamiento para

la ejecución del proyecto

 Asociación de Padresde Familia (APAFA).

 Baja calidad de enseñanza en lainstitución educativa

 Inadecuada condiciones para el

desarrollo de actividades

académicas para los niños y

adolescentes

 Baja calidad de servicios

educativos prestados en la

institución educativa secundaria

 Mejoramiento de la calidad de laenseñanza

 Adecuadas condiciones para el

desarrollo de actividades

académicas

 Mejoramiento de la calidad de

servicio educativo brindado por la

institución educativa

Elaboración: Propia

Page 56: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 56/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

3.2.1. Intereses de los grupos involucrados

Hoy el sistema educativo atraviesa una grave crisis. No solo son muchos losestudiantes que tienen dificultades para asistir a la escuela o son excluidos de ella, sinoque quienes pueden hacerlo estudian en condiciones precarias, en locales escolaresque presentan un serio deterioro y, además, no logran desarrollar aprendizajesfundamentales para desenvolverse en la vida e insertarse en el trabajo. Esta realidadnacional no es ajena a la Región Huánuco quienes comparten la misma problemática.

La actual Institución Educativa Primaria San Martín del Distrito de Cahuac, estáubicado en la zona Rural, el cual presta un servicio inadecuado, los ambientes seencuentran deteriorados y son insuficientes, así como se carece de otros espacios para

la realización de actividades académicas, deportivas, recreativas entre otros. Lainsuficiente disponibilidad de ambientes básicos, equipamiento como mobiliarios,ordenadores, ambientes, perjudica negativamente en el aprendizaje de los estudiantes.

El actual centro educativo está en una zona inaccesible que no permite lasampliaciones que se tiene que dar a la institución para dar un servicio de calidad a losalumnos.

Con base en el diagnóstico realizado se ha identificado la existencia del siguienteproblema central:

Problema Central

INADECUADA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA I.E. SAN MARTÍNDEL DISTRITO DE CAHUAC, PROVINCIA DE YAROWILCA - HUANUCO

Page 57: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 57/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

3.2.2. Identificar las causas del problema central

Fruto de aplicar la metodología de la lluvia de ideas con los involucrados sellegaron a definir como Causas del problema del problema central las siguientesideas:

1. Inadecuados e insuficientes ambientes académicos

2. Insuficientes y obsolescencia de mobiliario escolar

3. Insuficientes ambientes complementarios.

4. Inadecuados e insuficientes servicios higiénicos.

5. Carencia de espacios adecuados para la realización de actividades sociales,culturales, deportivas, etc.

3.2.3. Seleccionar y justificar las causas relevantes

Causas Relevantes

1. Inadecuadas condiciones para brindar los servicios educativos; ya que lainfraestructura física existente, está muy mal ubicada en una zona que nopermite la expansión y cuya accesibilidad es complicada para los alumnos(sin considerar los que tienen algún tipo de discapacidad) no satisface lascondiciones mínimas exigidas por la normatividad del sector respecto alíndice ocupacional por alumno y mobiliario, confort y seguridad

especialmente las aulas de material prefabricado y servicios básicos.2. Infraestructura e instalaciones educativas precarias y deteriorada, implicando

peligro para los estudiantes,, debido a que toda la infraestructura educativade la Institución Educativa, 2 aulas de primaria (III ciclo, IV ciclo y V ciclo), seencuentra en ruinas por el deterioro del material constructivo (material adobe)y por lo que no brindan las condiciones pedagógicas ni de seguridadadecuadas de un centro escolar.

3. Mobiliario deteriorado e inadecuado; los actuales mobiliarios que seencuentran en las aulas precarias están completamente deteriorados,

algunos de ellos en desuso y necesitan ser reemplazadas.

4. La infraestructura administrativa y complementaria inadecuada, ya que estáocupando los espacios de ambientes precarios en mal estado en ese sentidono se presta las condiciones de funcionalidad, seguridad y salubridad.

5. Limitada capacitación de los docentes, si bien es una causa significativapero podrá ser atendida parcialmente con el proyecto (capacitacionespuntuales asociadas a las inversiones a realizar), ya que las capacitacionespedagógicas se encuentra fuera de las posibilidades de la unidad ejecutora y

para una formación profesional de los docentes esto proviene desde elMinisterio de Educación.

Page 58: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 58/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

3.2.4. Agrupar y jerarquizar las causas

Se han identificado la siguiente causa directa:

Causas Directas:

1. Limitada cobertura de infraestructura básica escolar y complementaria.2. Limitada provisión de mobiliario escolar y equipamiento en aulas y ambientes

complementarios.

3. Deficiente capacitación de los docentes

Se han identificado las siguientes causas indirectas asociadas a la causa directa:

Causas Indirectas:

1. Deterioro de aulas comunes

2. Inadecuada ubicación e insuficiente infraestructura complementaria3. Deterioro de mobiliario escolar

4. Insuficiente equipamiento de ambientes complementario

5. Deficiente capacitación en tecnologías de información y comunicación

3.2.5. Construcción del árbol de causas

ARBOL DE CAUSAS

Problema Central

Inadecuada atención a la población escolar de la I.E. San Martín del Distrito de

Cahuac, Provincia de Yarowilca - Huánuco

Causa Directa

Limitada provisión de mobiliario escolar yequipamiento en aulas y ambientes

complementarios

Causa Indirecta

Deterioro de mobiliarioescolar

Causa Indirecta

Insuficienteequipamiento de

ambientescomplementario

Causa Directa

Limitada cobertura de infraestructura básica escolary complementaria

Causa Indirecta

Deterioro de aulascomunes

Causa Indirecta

Inadecuada ubicacióne insuficienteinfraestructura

complementaria

Causa Directa

Deficiente capacitacióndocente

Causa Indirecta

Deficiente capacitaciónen tecnologías de

información ycomunicación

Page 59: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 59/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

3.2.6. Identificar los efectos del problema central

Fruto de aplicar la metodología de la lluvia de ideas con los involucrados sellegaron a definir como efectos del problema del problema central las siguientesideas:

1. Bajos niveles de desarrollo del capital humano del distrito de Cahuac,provincia de Yarowilca – Huánuco.

2. Desmotivación académica de la población estudiantil.

3. Incremento de la deserción escolar.

4. Dificultad de acceso a la formación superior.

5. Bajo nivel de logros educativos

6. Disminución de logros en el aprendizaje.

7. Integridad física de la población escolar en riesgo

3.2.7. Seleccionar y justificar los efectos relevantes

Se han identificado los siguientes efectos relevantes:

Efectos Relevantes

1. Bajos niveles de desarrollo del capital humano distrito de Cahuac, provinciade Yarolwilca - Huánuco. Una educación pobre de baja calidad incrementa el

riesgo de perder el potencial de cambio de las futuras generaciones quecontribuirán con el progreso social.

2. Desmotivación académica de la población estudiantil. La perdida por elsentido de la educación como canal de movilidad y progreso social

3. Disminución de los logros de aprendizaje. Incremento de los bajosrendimientos del alumnado

4. Incremento de la de deserción escolar, desmotivación del alumno ya que laeducación le es una traba, más no un instrumento facilitador de su día a día.

5. Dificultad de acceso a la formación superior. Los bajos rendimientos y ladeficiente instrucción recibida repercute en el alumnado al restarleposibilidades para poder acceder a una instrucción superior.

6. Integridad física de la población escolar en riesgo, la población estudiantilque estudia en las aulas precarias se ve en constante amenaza de llevar laspeores consecuencias ante un eventual sismo.

3.2.8. Agrupar y jerarquizar los efectos

Se han identificado la siguiente Efectos Directos:

Page 60: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 60/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

Efectos Directos

1. Baja calidad de aprendizaje por parte de los estudiantes

2. Poca motivación de alumnos para el desarrollo de actividades académicas

Se han identificado la siguiente Efectos Indirectos:

Efectos Indirectos

1. Significativos niveles de retraso en el aprendizaje2. Incremento de la tasa de deserción escolar

Efecto Final

Dificultades de acceso al nivel de formación y al mercado laboral de lapoblación escolar de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac, Provincia de Yarowilca - Huánuco.

3.2.9. Construcción del árbol de efectos

Page 61: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 61/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

Problema CentralInadecuada atención a la población escolar de la I.E. San Martín del Distrito de

Cahuac, Provincia de Yarowilca - Huánuco

Efecto FinalDificultades de acceso al nivel de formación superior y al mercado laboral de la

población escolar de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac, Provincia de Yarowilca - Huánuco

Causa Directa

Limitada provisión de mobiliario escolar yequipamiento en aulas y ambientes

complementarios

Efecto Indirecto

Significativos niveles de retraso en elaprendizaje

Efecto Indirecto

Incremento de la tasa de deserción escolar

Causa Indirecta

Deterioro de mobiliarioescolar

Causa Indirecta

Insuficienteequipamiento de

ambientes

complementario

Causa Directa

Limitada cobertura de infraestructura básica escolary complementaria

Causa Indirecta

Deterioro de aulascomunes

Causa Indirecta

Inadecuada ubicacióne insuficiente

infraestructura

complementaria

Efecto Directo

Baja calidad de aprendizaje por parte deestudiantes

Efecto Directo

Poca motivación de alumnos par el desarrollode actividades académicas

Causa Directa

Deficiente capacitacióndocente

Causa Indirecta

Deficiente capacitaciónen tecnologías de

información y

comunicación

3.2.10. Árbol de causas y efectos

ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Page 62: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 62/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 62

3.3. OBJETIVO DEL PROYECTO 

3.3.1. Objetivo central

El objetivo central del presente proyecto es: “Adecuada atención a la población

escolar de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac, Provincia de Yarowilca -Huánuco” 

Obtenido el objetivo central se logrará tener a la población escolar en procesode motivación y se reducirán los niveles de deserción escolar y de trasladohacia otros centros o instituciones educativas fuera del Distrito de Cahuac, deesta manera la población educanda tendrá un mejor acceso para la formacióneducativa, lográndose así, en un largo plazo el aumento de los niveles de

desarrollo humano en el distrito de Cahuac.

3.3.2. Determinación de los medios o herramientas para alcanzar el objetivo yelaboración del árbol de medios

Los medios para solucionar el problema se obtiene reemplazando cada una delas causas que lo ocasionan por un hecho opuesto, que contribuya asolucionarlo. De esta manera se construye el árbol de medios donde, demanera similar al árbol de causas, existirán diferentes niveles: los medios quese relacionan directamente con el problema (medios elaborados a partir de las

Problema Central

Inadecuada atención a la

población escolar de la I.E. San

Martín del Distrito de Cahuac,

Provincia de Yarowilca -

Huánuco

Objetivo Central

Adecuada atención a la

población escolar de la I.E.

San Martín del Distrito de

Cahuac, Provincia deYarowilca - Huánuco

Page 63: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 63/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 63

Objetivo CentralAdecuada atención a la población escolar de la I.E. San Martín del Distrito de

Cahuac, Provincia de Yarowilca - Huánuco

Medio de Primer Nivel

 Adecuada provisión de mobiliario escolar yequipamiento en aulas y ambientes

complementarios

Medio Fundamental

 Adecuado demobiliario escolar

Medio Fundamental

Suficienteequipamiento de

ambientescomplementario

Medio de Primer Nivel

 Adecuada cobertura de infraestructura básicaescolar y complementaria

Medio Fundamental

 Adecuadas aulascomunes

Medio Fundamental

 Adecuada ubicación ysuficiente

infraestructuracomplementaria

Medio de Primer Nivel

 Adecuada capacitacióndocente

Medio Fundamental

 Adecuada capacitaciónen tecnologías de

información decomunicación

causas directas) o, indirectamente, a través de otros medios (elaborados apartir de las causas indirectas).

Medios de primer nivel

Condiciones físicas adecuadas para brindar el servicio educativo.

Medios Fundamentales

1. Infraestructura bien ubicada e instalaciones educativas adecuada y concriterio técnico, en condiciones seguras para los estudiantes.

2. La infraestructura administrativa y complementaria adecuada y encondiciones de funcionalidad, seguridad y salubridad.

3. Mobiliario adecuado y suficiente.4. Adecuada capacitación en tecnologías de información y comunicación.

3.3.3. Presentación del árbol de medios

3.3.4. Determinación de las consecuencias positivas que se generan cuando se

alcance el objetivo central y elaboración del árbol de medios

Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que seobservarán cuando se resuelva el problema identificado, es decir, cuando selogre alcance el primero. Por esta razón, se encuentran vinculados con losefectos o consecuencias negativas del mencionado problema. Así pues de

Page 64: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 64/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 64

manera similar al caso anterior, los fines pueden ser expresados como “el lado

positivo” de los efectos. El procedimiento de elaboración es semejante al

utilizado en el caso del árbol de medios.

Fin último:

“Facilidades de acceso al nivel de formación superior y al mercado laboral de lapoblación escolar de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac, Provincia deYarowilca- Huanuco”. 

Fines Directos

1. Motivación académicamente de la población estudiantil

2. Incremento de logros en el aprendizaje.

Fines Indirectos

1. Significativos niveles de logro en el aprendizaje

2. Disminución de la tasa de deserción escolar

3.3.5. Presentación del árbol de fines

Page 65: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 65/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 65

Objetivo CentralAdecuada atención a la población escolar de la I.E. San Martín del Distrito de

Cahuac, Provincia de Yarowilca - Huánuco

Fin últimoFacilidades de acceso al nivel de formación superior y al mercado laboral de la

población escolar de la I.E.. San Martín del Distrito de Cahuac, Provincia de Yarowilca - Huánuco

Medio de Primer Nivel

 Adecuada provisión de mobiliario escolar yequipamiento en aulas y ambientes

complementarios

Fin Indirecto

Significativos niveles de logro en el aprendizaje

Fin Indirecto

Reducción de la tasa de deserción escolar

Medio Fundamental

 Adecuado demobiliario escolar

Medio Fundamental

Suficienteequipamiento de

ambientes

complementario

Medio de Primer Nivel

 Adecuada cobertura de infraestructura básicaescolar y complementaria

Medio Fundamental

 Adecuadas aulascomunes

Medio Fundamental

 Adecuada ubicación ysuficiente

infraestructura

complementaria

Fin Directo

Mayor calidad de aprendizaje por parte deestudiantes

Fin Directo

Mayor motivación de alumnos par el desarrollode actividades académicas

Medio de Primer Nivel

 Adecuada capacitacióndocente

Medio Fundamental

 Adecuada capacitaciónen tecnologías de

información de

comunicación

3.3.6. Árbol de medio y fines

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Page 66: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 66/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 66

Medio Fundamental

 Adecuado demobiliario escolar

Medio Fundamental

Suficiente

equipamiento deambientes

complementario

Medio Fundamental

 Adecuadas aulascomunes

Medio Fundamental

 Adecuada ubicación y

suficienteinfraestructura

complementaria

Medio Fundamental

 Adecuada capacitación

en tecnologías deinformación decomunicación

3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 

Sobre la base de los medios fundamentales del árbol de objetivos, se planteanlas acciones y proyectos alternativos que permitirán alcanzar el objetivo

central.

3.4.1. Clasificación de los medios imprescindibles

Los cinco medios fundamentales identificados son imprescindibles:

Los medios fundamentales identificados presentan una relación decomplementariedad, es decir, resulta más conveniente llevarlos a caboconjuntamente, debido a se logran mejores resultados.

3.4.2. Planteamiento de acciones

Después de señalar cuáles medios fundamentales son imprescindibles ycuáles no, y de relacionar los medios fundamentales entre sí, se procede aplantear acciones para alcanzar cada uno de ellos, tal como se muestra en elgrafico siguiente.

  Las acciones 1.1 y 2.1 son complementarias.

  Las acciones 2.2 y 2.3 son mutuamente excluyentes.

  Las acciones 1.1, 2.1, 3.1, 4.1, 5.1 son complementarias.  Las acciones 1.1, 2.1, 2.2, 3.1 y 4.1 son complementarias.

Page 67: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 67/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 67

ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES PROPUESTAS

3.4.3. Definir y describir los proyectos alternativos a considerar

Para el proyecto se ha identificado los siguientes proyectos posibles sobre lainformación prevista a lo largo de los pasos anteriores, se han considerado dosalternativas:

Alternativa 1.-

  Esta alternativa consiste en la construcción 03 aulas (58.17 m2), con

cobertura de calamina.  También se plantea la construcción de 01 aula de computo (54.40m2), 01

biblioteca (54.40 m2) 01 guardianía (12.4 m2), 01 dirección (13.00 m2), yEspera y secretaria 13.00 m2, 01 sala de profesores 26.35 m2.

  En otro bloque se plantea la construcción de 01 comedor (26.35 m2), 01cocina (13.00 m2) y un deposito 13.00m2.

Medio Fundamental

 Adecuado demobiliario escolar

Medio Fundamental

Suficienteequipamiento de

ambientescomplementario

Medio Fundamental

 Adecuadas aulascomunes

Medio Fundamental

 Adecuada ubicación ysuficiente

infraestructuracomplementaria

Acción 1.1

Construcción de aulascon cobertura ligera

(calamina)

Acción 2.2

Construcción de cerco

perimétrico Cara vista

Acción 2.1

Construcción deinfraestructura

complementaria, enterreno adecuado

Acción 2.3

Construcción de cercoperimétrico

Prefabricado

Acción 4.1

 Adquisición demobiliario escolar 

Acción 5.1

 Adquisición deequipamiento para

ambientescomplementarios

ALTERNATIVA 1

ALTERNATIVA 2

Medio Fundamental

 Adecuada capacitaciónen tecnologías de

información decomunicación

Acción 3.1

Curso de capacitación entecnologías deinformación decomunicación

Page 68: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 68/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 68

  Además se plantea la construcción de SS.HH. para alumnos (urinariocorrido, 03 lavatorios, 02 inodoros, 02 duchas), alumnas (03 lavatorios, 02inodoros, 02 duchas), personas con discapacidad (inodoro y lavatorio),docentes hombres(inodoro y lavatorio) y docentes mujeres(inodoro ylavatorio).

  También se plantea, la construcción de 253 m.l de cerco perimétrico(Caravista)con muro de concreto y enrejado al frente, mas una losa polideportivade 540 m2 de concreto con graderías de concreto.

  Adquisición de 03 módulos completos de mobiliario escolar para las 03aulas; equipamiento de la biblioteca, equipamiento para los ambientesadministrativos y el comedor y la cocina 08 Equipamiento completo de unaula tecnológica, 01 data display.

  Capacitación a los docentes en tecnologías de información y comunicación.

PROYECTO ALTERNATIVO 2

  Esta alternativa consiste en la construcción 03 aulas (58.17 m2),

  También se plantea la construcción de 01 aula de computo (37.48 m2), 01biblioteca (37.48 m2) 01 guardianía (12.4 m2), 01 dirección (8.7 m2), yEspera y secretaria 8.7 m2, 01 sala de profesores 18.65 m2.

  En otro bloque se plantea la construcción de 01 comedor (18.65 m2), 01cocina (11.7 m2) y un deposito 5.7 m2.

  Además se plantea la construcción de SS.HH. para alumnos (urinariocorrido, 03 lavatorios, 02 inodoros, 02 duchas), alumnas (03 lavatorios, 02inodoros, 02 duchas), personas con discapacidad (inodoro y lavatorio),docentes hombres (inodoro y lavatorio) y docentes mujeres (inodoro ylavatorio).

  También se plantea, la construcción de 179 m.l de cerco perimétrico(Tarrajeado) con muro de concreto y enrejado al frente,  mas una losapolideportiva de 540 m2 de concreto con graderías de concreto.

  Adquisición de 03 módulos completos de mobiliario escolar para las 03aulas; equipamiento de la biblioteca, equipamiento para los ambientesadministrativos y el comedor y la cocina 08 Equipamiento completo de unaula tecnológica, 01 data display.

  Capacitación a los docentes en tecnologías de información y comunicación.

Page 69: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 69/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 69

3.4.4. Especificaciones técnicas de cada alternativa

PROYECTO ALTERNATIVO 1:

INFRAESTRUCTURA:

Construcción:

BLOCK ADMINISTRACION  – COCINA COMEDOR - PRIMER PISO

Dirección, espera y secretaria, sala de profesores:

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primer piso. Los pisosserán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, las puertas apaneladas, las ventanas demadera y fierro con malla cuadrada galvanizada.

Esta edificación lo componen tres los siguientes ambientes: dirección (13m2), sla y

espera (13m2), sala de profesores (26.35m2), cocina(13m2), comedor (26.35m2), ydeposito(13m2).

La edificación será de material noble con techo aligerado a dos aguas. Los pisosserán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertas apaneladas, las ventanas de madera yfierro con malla cuadrada galvanizada. . La cocina contara con toda la infraestructuranecesaria para su funcionamiento, llámese lavatorios y reposteros, las mesas de lacocina se construirán y serán revestidas con mayólica blanca.

BLOCK ADMINISTRACION  – COCINA COMEDOR - SEGUNDO PISO

Se construirá sobre el block administración  – cocina comedor- primer piso.

Laboratorio, Biblioteca:

El laboratorio, al igual que la biblioteca contará con un área de 54.40 m2.

La edificación será de material noble con techo aligerado a dos aguas. Los pisosserán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertas apaneladas, las ventanas de madera yfierro con malla cuadrada galvanizada.

Se construirá una escalera de acceso a este nivel segundo piso cuyo ancho es de

1.75 m, con pasos de 0.30 m y contrapasos de 0.175 m.

BLOCK AULAS

 Aulas:

Esta edificación lo componen tres aulas distribuidas en un módulo de un piso, cadaaula cuenta con un área interna de 58.17 m2.

Page 70: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 70/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 70

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primer piso. Los pisosserán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, las puertas apaneladas, las ventanas demadera y fierro con malla cuadrada galvanizada.

BLOCK SERVICIOS HIGIENICOS

Servicios Higiénicos:

Será construido 01 módulo de material noble, con techo liviano y cobertura de láminatermoacústica, este tendrá con 05 sanitarios para estudiantes (02 para varones, 02para mujeres y 01 para minusvalidos); contarán además con un urinario para varones,03 lavatorios para mujeres, 03 lavatorios para hombres y 01 para minusválidos, 04duchas (02 para varones, 02 para mujeres. Dos baños para docentes con 01 sanitarioy 01 lavadero cada uno. Los pisos y zócalos serán cerámico blanco.

Obras exteriores:Se construirá una losa de uso múltiple de 540 m2, colocación de los arcos y tablerosde fulbito y básquet y los parantes y net de vóley, graderías de 3 niveles, el drenajepluvial para todas las edificaciones, así como los accesos de concreto, astas debandera, un estrado de 5.90 x 4.30, 01 pararrayos y las plantaciones en los espaciosdestinados para áreas verdes.

Construcción de sistema de bombeo, instalaciones de agua fría de cisterna y tanqueelevado, así como su pintado y el techado con ladrillo pastelero.

CERCO PERIMETRAL DE 253 ML DE LADRILLO CARAVISTA.

Construcción de guardianía(12.4 m2),

Implementación:

Equipamiento: LABORATORIO - Se ha previsto la adquisición de 12computadoras estacionarias, 02 portátiles, 01 Televisor de 42", 01 Lectora de DVDmultiformatos, además los materiales y equipos necesarios para el laboratoriomúltiple.

Mobiliario: Será adquirido el mobiliario necesario para los ambientes mejorados yproyectados.

Capacitación: Al personal docente en tecnologías de información.

Los detalles de la implementación:

Construcción de 3 aulas educativas de primaria ( que remplazara las dos aulasprecarias existentes, donde actualmente funciona ), las medidas serán de acuerdo alo normado, implementación de juegos recreativos infantiles y servicios higiénicos(sistema de pozo séptico) , ventilación acústica exigidos, con piso cemento pulido,

Page 71: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 71/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 71

con cielo raso, con concreto armado de la columna, viga, losa aligerada, escaleras,canal de riego, control de calidad de concreto, estructuras de madera y cobertura,muros y tabiques, revoques enlucidos, cielo raso, zócalos y contra zócalosrevestecimiento de gradas y escaleras, carpintería de madera, cerrajería, vidrios yescaleras, pintura, juntas dilatación, pizarra de cemento rejilla, instalacioneseléctricas, tableros, artefactos de iluminación y otros),

Construcción de una biblioteca, y una aula de computo, en el segundo nivel deconstrucción existente (construcción existente= área existente remodelada con áreasde cocina, deposito, comedor, espera y secretaria, dirección y sala de profesores).

Construcción de un modulo administrativo conformado por Dirección, sala deprofesores y servicios higiénicos (sistema de pozo séptico). Construcción pozoséptico e instalaciones. Construcción de losa deportiva, estrado, asta de bandera ycirculación. Construcción de cerco perimétrico caravista con muro de concreto y

enrejado al frente (179 ml.), Implementación de módulos prefabricado de cocina(primaria) incluye cocina y mesa de preparación de alimentos y juego de Ollas yCapacitación se dará un curso en tecnologías de información y comunicación.

PROYECTO ALTERNATIVO 2: 

INFRAESTRUCTURA:

Construcción:

BLOCK ADMINISTRACION  – COCINA COMEDOR - PRIMER PISO

Dirección, espera y secretaria, sala de profesores:

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primer piso. Los pisosserán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, las puertas apaneladas, las ventanas demadera y fierro con malla cuadrada galvanizada.

Esta edificación lo componen tres los siguientes ambientes: dirección (13m2), sla yespera (13m2), sala de profesores (26.35m2), cocina(13m2), comedor (26.35m2), ydeposito(13m2).

La edificación será de material noble con techo aligerado a dos aguas. Los pisos

serán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertas apaneladas, las ventanas de madera yfierro con malla cuadrada galvanizada. . La cocina contara con toda la infraestructuranecesaria para su funcionamiento, llámese lavatorios y reposteros, las mesas de lacocina se construirán y serán revestidas con mayólica blanca.

BLOCK ADMINISTRACION – COCINA COMEDOR - SEGUNDO PISO

Page 72: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 72/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 72

Se construirá sobre el block administración  – cocina comedor- primer piso.

Laboratorio, Biblioteca:

El laboratorio, al igual que la biblioteca contará con un área de 54.40 m2.

La edificación será de material noble con techo aligerado a dos aguas. Los pisosserán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertas apaneladas, las ventanas de madera yfierro con malla cuadrada galvanizada.

Se construirá una escalera de acceso a este nivel segundo piso cuyo ancho es de1.75 m, con pasos de 0.30 m y contrapasos de 0.175 m.

BLOCK AULAS

 Aulas:

Esta edificación lo componen tres aulas distribuidas en un módulo de un piso, cadaaula cuenta con un área interna de 58.17 m2.

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primer piso. Los pisosserán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, las puertas apaneladas, las ventanas demadera y fierro con malla cuadrada galvanizada.

BLOCK SERVICIOS HIGIENICOS

Servicios Higiénicos:

Será construido 01 módulo de material noble, con techo liviano y cobertura de láminatermoacústica, este tendrá con 05 sanitarios para estudiantes (02 para varones, 02para mujeres y 01 para minusvalidos); contarán además con un urinario para varones,03 lavatorios para mujeres, 03 lavatorios para hombres y 01 para minusválidos, 04duchas (02 para varones, 02 para mujeres. Dos baños para docentes con 01 sanitarioy 01 lavadero cada uno. Los pisos y zócalos serán cerámico blanco.

Obras exteriores:

Se construirá una losa de uso múltiple de 540 m2, colocación de los arcos y tablerosde fulbito y básquet y los parantes y net de vóley, graderías de 3 niveles, el drenajepluvial para todas las edificaciones, así como los accesos de concreto, astas debandera, un estrado de 5.90 x 4.30, 01 pararrayos y las plantaciones en los espaciosdestinados para áreas verdes.

Construcción de sistema de bombeo, instalaciones de agua fría de cisterna y tanqueelevado, así como su pintado y el techado con ladrillo pastelero.

CERCO PERIMETRAL DE 253 ML DE CONCRETO PREFABRICADO.

Page 73: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 73/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 73

Construcción de guardianía(12.4 m2),

Implementación:

Equipamiento: LABORATORIO - Se ha previsto la adquisición de 12computadoras estacionarias, 02 portátiles, 01 Televisor de 42", 01 Lectora de DVD

multiformatos, además los materiales y equipos necesarios para el laboratoriomúltiple.

Mobiliario: Será adquirido el mobiliario necesario para los ambientes mejorados yproyectados.

Capacitación: Al personal docente en tecnologías de información. 

Descripción técnico

Construcción de 3 aulas educativas de primaria ( que remplazara las dos aulas

precarias existentes, donde actualmente funciona ), las medidas serán de acuerdo alo normado, implementación de juegos recreativos infantiles y servicios higiénicos(sistema de pozo séptico) , ventilación acústica exigidos, con piso cemento pulido,con cielo raso, con concreto armado de la columna, viga, losa aligerada, escaleras,canal de riego, control de calidad de concreto, estructuras de madera y cobertura,muros y tabiques, revoques enlucidos, cielo raso, zócalos y contra zócalosrevestecimiento de gradas y escaleras, carpintería de madera, cerrajería, vidrios yescaleras, pintura, juntas dilatación, pizarra de cemento rejilla, instalacioneseléctricas, tableros, artefactos de iluminación y otros).

Construcción de una biblioteca, y una aula de computo, en el segundo nivel deconstrucción existente (construcción existente= área existente remodelada con áreasde cocina, deposito, comedor, espera y secretaria, dirección y sala de profesores).

Construcción de un modulo administrativo conformado por Dirección, sala deprofesores y servicios higiénicos (sistema de pozo séptico). Construcción pozoséptico e instalaciones. Construcción de losa deportiva, estrado, asta de bandera ycirculación. Construcción de cerco perimétrico tarrajeado con muro de concreto yenrejado al frente (179 ml.), Implementación de módulos prefabricado de cocina(primaria) incluye cocina y mesa de preparación de alimentos y juego de Ollas y

Capacitación se dará un curso en tecnologías de información y comunicación.

Page 74: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 74/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 74

IV. FORMULACIÓN

4.1. CICLO DE HORIZONTE DEL PROYECTO Y HORIZONTE DE EVALAUCION 

El horizonte de planeamiento de evaluación del proyecto es de 10 años, el tiempo deejecución (inversión) del proyecto; 12 meses calendario. La operación del proyectoestá proyectada para 10 años.

4.1.1. Las fases de preinversión, inversión y postinversión

La fase de preinversión

Considerando la envergadura de los proyectos alternativos que serán evaluados, noserá necesaria la elaboración de los estudios de prefactibilidad y factibilidad. Por lotanto la fase de preinversión culminará con la elaboración del presente perfil que duróaproximadamente 03 meses.

Para el estudio el horizonte de vida del proyecto se ha considerado 10 años, según elsoporte técnico del Proyecto hacia la demanda a cubrir, el cual es en promedio el

quinto año de las proyecciones, para eliminar el riesgo de sobredimensionar elproyecto y costos de inversión, también se considera 10 años para la evaluación delproyecto, según el activo fijo principal de la obra a ejecutarse, la vida útil delequipamiento de laboratorio y las normas del SNIP al respecto, así como de lasúltimas orientaciones emanadas del Ministerio de Economía y Finanzas.

La fase de inversión sus etapas y duración

La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la capacidadfísica de ofrecer los servicios del proyecto; f inaliza con la “puesta en marcha” u

operación del proyecto.

Las actividades que se incluyen son:

Desarrollo de estudios definitivos: expediente técnico.

Ejecución del proyecto (ejecución, supervisión / inspección).

Page 75: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 75/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 75

La primera actividad durará aproximadamente 02 meses y la segunda actividad seestima que dure 03 meses. Se está considerando adicionalmente el tiempo detransferencia de la obra.

La fase de post inversión sus etapas

Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento delproyecto, así como su evaluación ex post. En este caso se considera la duración de10 años.

4.1.2. Organizar las fase y etapas de cada proyecto alternativo

En esta parte se muestra las fases y actividades de cada proyecto alternativo:

PROYECTO ALTERNATIVO 1

Construcción de 3 aulas educativas de primaria ( que remplazara las dos aulasprecarias existentes, donde actualmente funciona ), las medidas serán de acuerdo alo normado, implementación de juegos recreativos infantiles y servicios higiénicos(sistema de pozo séptico) , ventilación acústica exigidos, con piso cemento pulido,con cielo raso, con concreto armado de la columna, viga, losa aligerada, escaleras,canal de riego, control de calidad de concreto, estructuras de madera y cobertura,muros y tabiques, revoques enlucidos, cielo raso, zócalos y contra zócalos

revestecimiento de gradas y escaleras, carpintería de madera, cerrajería, vidrios yescaleras, pintura, juntas dilatación, pizarra de cemento rejilla, instalacioneseléctricas, tableros, artefactos de iluminación y otros), Construcción de una biblioteca,y una aula de computo, en el segundo nivel de construcción sobre las áreas decocina, deposito, comedor, espera y secretaria, dirección y sala de profesores.

Construcción de un modulo administrativo conformado por Dirección, sala deprofesores y servicios higiénicos (sistema de pozo séptico). Construcción pozoséptico e instalaciones. Construcción de losa deportiva, estrado, asta de bandera ycirculación. Construcción de cerco PERIMÉTRICO CARAVISTA  con muro deconcreto y enrejado al frente (179 ml.), Implementación de módulos prefabricado decocina (primaria) incluye cocina y mesa de preparación de alimentos y juego de Ollasy Capacitación se dará un curso en tecnologías de información y comunicación.

Fase de preinversión: Donde no es necesaria la elaboración de estudios deprefactibilidad y de factibilidad, esto; por la magnitud del presente proyecto.

Page 76: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 76/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 76

Fase de Inversión:

Elaboración de un expediente técnico

Fase de Post Inversión Evaluación Ex  – post

Operación y mantenimiento.

Organización del desarrollo de fase del ciclo de inversión

componentes PERIODOS

Unidad demedida

1ertrimestre

2dotrimestre

3ertrimestre

4totrimestre

Total porcomponente

EXPEDIENTETECNICO

Estudio 1 1

INFRAESTRUCTURA porcentaje 50 50 100

EQUIPAMIENTO porcentaje 100 100

CAPACITACION porcentaje 50 50 100

SUPERVISION porcentaje 100 100

GASTOS ADMINISTRATIVOS

global 1 1

IMPREVISTOS global 1 1

PROYECTO ALTERNATIVO 2

Construcción de 3 aulas educativas de primaria ( que remplazara las dos aulasprecarias existentes, donde actualmente funciona ), las medidas serán de acuerdo alo normado, implementación de juegos recreativos infantiles y servicios higiénicos(sistema de pozo séptico) , ventilación acústica exigidos, con piso cemento pulido,con cielo raso, con concreto armado de la columna, viga, losa aligerada, escaleras,canal de riego, control de calidad de concreto, estructuras de madera y cobertura,muros y tabiques, revoques enlucidos, cielo raso, zócalos y contra zócalos

revestecimiento de gradas y escaleras, carpintería de madera, cerrajería, vidrios yescaleras, pintura, juntas dilatación, pizarra de cemento rejilla, instalacioneseléctricas, tableros, artefactos de iluminación y otros), Construcción de una biblioteca,y una aula de computo, en el segundo nivel de construcción sobre las áreas decocina, deposito, comedor, espera y secretaria, dirección y sala de profesores.

Page 77: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 77/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 77

Construcción de un modulo administrativo conformado por Dirección, sala deprofesores y servicios higiénicos (sistema de pozo séptico). Construcción pozoséptico e instalaciones. Construcción de losa deportiva, estrado, asta de bandera ycirculación. Construcción de cerco PERIMÉTRICO PREFABRICADO  con muro deconcreto y enrejado al frente (179 ml.), Implementación de módulos prefabricado decocina (primaria) incluye cocina y mesa de preparación de alimentos y juego de Ollasy Capacitación se dará un curso en tecnologías de información y comunicación.

Fase de preinversión: Donde no es necesaria la elaboración de estudios deprefactibilidad y de factibilidad, esto; por la magnitud del presente proyecto.

Fase de Inversión:

Elaboración de un expediente técnico

Fase de Post Inversión Evaluación Ex  – post

Operación y mantenimiento.

Organización del desarrollo de fase del ciclo de inversión

componentes PERIODOS

Unidad de

medida

1er

trimestre

2do

trimestre

3er

trimestre

4to

trimestre

Total por

componente

EXPEDIENTE

TECNICO

Estudio 1 1

INFRAESTRUCTURA porcentaje 50 50 100

EQUIPAMIENTO porcentaje 100 100

CAPACITACION porcentaje 50 50 100

SUPERVISION porcentaje 100 100

GASTOS 

 ADMINISTRATIVOS

global 1 1

IMPREVISTOS global 1 1

4.1.3. El tamaño y las localizaciones óptimas de la inversión, y los momentosóptimos de inicio y finalización de cada proyecto alternativo

El tamaño de la I.E. Primaria San Martin, es adecuada porque es la única ofertaconsolidación urbana, que actualmente acoge a migrantes de las diferentes regionesdel país, en condiciones de pobreza y extrema pobreza por lo que la inversión socialestá asegurada.

Page 78: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 78/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 78

En cuanto a la localización, ahora se ubicara en un terreno amplio de 2,713 m2, en ese sentido el gobierno local, hatomado la decisión de intervenir y favorecer a esta población a través del proyecto por lo que el inicio y finalización delproyecto responde a los tiempo óptimos que se ha propuesto como meta cumplir esta gestión.

LOCALIZACIÓN ACTUAL

Difícil acceso y no se tiene los espacios suficientes paraampliar y complementar los servicios educativos, elactual terreno no permite la ampliación de lainfraestructura y por ende una mejora del servicio.

Page 79: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 79/182

Page 80: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 80/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 80

4.1.4. Análisis de riesgo para las decisiones de localización y diseño

En cuanto a la localización del I.E. San Martín, está en una de las zonas de ruralesmás pobres del Perú, en cuanto al diseño se está tratando de implementar lainstitución con construcción antisísmica.

ANALISIS DE RIESGOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN MARTÍN

Pregunta Si NoA. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)1.- ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición apeligros de origen natural

X

2.- ¿La localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro.¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona noexpuesta?

X

B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (diseño)

1.- ¿La infraestructura va hacer construida siguiendo la normatividad vigente, deacuerdo con el tipo de infraestructura que se trate?

X

2.- ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las característicasgeográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?

X

3.- ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de lazona de ejecución del proyecto?

X

4.- ¿Las decisiones de fecha de inicio y ejecución del proyecto toman en cuentalas características climáticas, geográficas y físicas de la zona de ejecución delproyecto?

X

C. Análisis de Vulnerabilidades por Resilencia

1.- ¿ En la zona de ejecución del ¿ existen mecanismos técnicos, para hacerfrente a la ocurrencia de peligros naturales

X

1.- ¿ En la zona de ejecución del ¿ existen mecanismos organizativos, para hacerfrente a la ocurrencia de peligros naturales

X

Page 81: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 81/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 81

4.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 

4.2.1. Los servicios educativos que cada proyecto alternativo ofrecerá

El servicio que ofrece cada proyecto alternativo es brindar un local escolar adecuado,que cumpla las consideraciones técnicas propuestas por el Ministerio de Educación.

Los servicios que incluyen los proyectos alternativos es parte de la educación básicaque ofrece el estado, el presente caso es educación primaria.

Los dos proyectos alternativos (alternativa Nº 1 y alternativa Nº2) involucrarán, laentrega de servicios educativos en el nivel primario por la Institución Educativa SanMartín.

Identificación del servicio 

Formación educativa básica a segundo nivel de la Institución Educativa San Martín,está relacionado con las características del educando y son determinados por lascondiciones socio económico del entorno de su población.

Definición del servicio

Proceso sistémico de enseñanza - aprendizaje en los niveles primaria de menores, dela Institución Educativa San Martín, mejoramiento de la construcción y mantenimientode la infraestructura educativa, garantizando la operatividad de la misma, desde elaspecto del personal docente, administrativo y del mobiliario.

Educación Primaria

La educación primaria es el segundo nivel de la educación formal. Está orientadaprincipalmente a proporcionar un adecuado dominio de la lectura de la expresión oraly escritura, de la matemática elemental, del conocimiento básico de aspectoshistórico sociales del Perú y del mundo y de los principales fenómenos de lanaturaleza.

La educación primaria de menores para niños entre 6 y 11 años de edad, En la forma

escolarizada se imparte en centros educativos denominados también escuelas y en laforma no escolarizada se ofrece a través de programas no escolarizados.

Page 82: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 82/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 82

4.2.2. Diagnóstico de la situación actual de la demanda de los servicioseducativos que cada proyecto alternativo ofrecerá

Por tratarse de una zona rural tiene sus características particulares, la población estácomprendida en su mayoría por matrimonios y uniones de jóvenes, o familias de

migrantes llegadas de todas las regiones del Perú.Para determinar el área de influencia se ha tomado en cuenta el radio de influencia dela Institución Educativa Primaria San Martín máximo (Rm) de acuerdo a lasespecificaciones técnicas para elaborar estudios de inversión de una infraestructuraeducativa para los diferentes niveles escolares en el área rural, la aplicación de estanorma en cada uno de los niveles no responde a la realidad de la zona ya que laInstitución Educativa Primaria San Martín, está localizada en el límite entre la zonarural (del ámbito de intervención según norma  –  3,000 metros a la redonda) paradecidir la matricula de sus hijos analizaran esta realidad (diferencia de estrato social y

poder adquisitivo). En ese sentido la población de referencia se limitara a losasentamientos humanos en su mayoría y en una proporción menor a la zona urbana.

Por lo que el ámbito de intervención de la institución Educativa será el CentroPoblado de San Martín en el distrito de Cahuac

4.2.3. Población referencial

La población de referencia son los pobladores del Distrito de Cahuac, que al 2,007asciende a un total de 3,374 habitantes, asumimos que crecen a una tasa de4.32%(7), se ha casi duplicado desde el Censo Nacional de 1993, esto hace que alutilizar esta tasa para los próximos 10 años nos mostraría un incremento sustantivode la población del distrito de Cahuac en la provincia de Yarowilca en Huánuco.

Tasa de crecimiento intercensal de la población de Cahuac

Año 1993 2007 Tasa intercensal

Tasa de crecimiento

Poblacional

1866 3374 0.0432

Fuente: elaboración propia

7Tasa de crecimiento demográfico anual para el Distrito de Cahuac : 4.32%, según CPV 1933 y CPV 2077 realizado por el

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Page 83: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 83/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 83

 Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

PoblacionReferencial

3,374 3,520 3,672 3,831 3,996 4,169 4,349 4,537 4,733 4,938 5,151 5,373 5,606 5,848 6,101 6,364 6,639 6,926

Fuente: CPV 1993 - 2007. INEI

Población de Referencia del Distrito de Cahuac - Huánuco

Población de Referencia del Distrito de Cahuac

Para fines de formulación del proyecto usaremos la distribución de la población poredades a lo largo de la vida útil del proyecto. De manera que podamos hallar elporcentaje de cada edad sobre la población total, ya que la población de referenciaque se hallará será por edades.

La población sobre la cual se realizara los cálculos de la demanda será sobre lapoblación en edad escolar primaria entre las edades de 6 años a 14 años de edad,dada las características de las zonas rurales donde un gran porcentaje de alumnosestán fuera de la edad convencional de su correspondiente grado.

Se debe de considerar que en los últimos años la población está en claro ascenso porlas condiciones de desarrollo que ha logrado el distrito, concluyendo que la poblaciónproyectada con la tasa intecensal es menor que las registradas actualmente poralgunas instituciones que operan en la zona como el establecimiento de salud que alaños 2011 registra al 4,072 habitantes 2% más que lo proyectado por el INEI 3,996habitantes

Población por grupos etareos de Cahuac

La pirámide población del distrito de Cahuac, presenta una mayor población de niñosentre los 6 a los 14 años.

Page 84: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 84/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 84

Distrito de Cahuac: Pirámide de Población Censada, 1993 y 2007(En porcentajes)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007

Se puede observar del gráfico que el mayor porcentaje de población del distrito deCahuac se concentra en el rango de 0 a 24 años, seguido del rango de 25 a 39 años(según Censo Nacional año 1993 y 2007), por lo cual se puede afirmar que enCahuac la mayor cantidad de población son niños, jóvenes y adultos respectivamenteen ese orden de prelación.

Para determinar la población de referencia para la I.E.P San Martín por edades se haprocedido a multiplicar los respectivos porcentajes sobre la población por lasproyecciones de la población total.

14 12 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 12 14

0 - 4

5 - 9

10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 a más

Censo 2007 Censo 1993

14 12 10 8 6 4 2

Page 85: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 85/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 85

85%

15%

Poblacion de CAHUAC 2011

poblacion total poblacion escolar primaria

Población Referencia del distrito de Cahuac en Edad Escolar Primaria

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EDAD 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

6 años 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 92

7 años 80 81 81 82 82 83 84 84 85 86 86

8 años 78 80 82 83 85 87 89 91 93 96 98

9 años 76 77 77 78 79 80 81 81 82 83 84

10 años 75 76 78 79 80 82 83 85 86 88 89

11 años 74 73 72 72 71 70 69 68 68 67 66

12 años 73 75 78 80 83 85 88 90 93 96 99

13 años 71 73 74 76 77 79 81 82 84 86 88

14 años 69 71 73 76 78 80 83 85 88 91 94

Fuente: Elaboración propia 

Debe quedar claro que el centro educativo intervenido tiene primaria su radio deacción es de 4 kilómetros, en ese sentido ocupa gran parte del territorio del CentroPoblado San Martín.

Page 86: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 86/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 86

4.2.4. Proyección de la demanda

Para estimar y proyectar la demanda se realizara sobre las proyecciones de lapoblación referencial.

Las definiciones de cada uno de los puntos mencionados son las siguientes:

4.2.4.1. La población demanda potencial:

La población demanda potencial está conformado por la población de referencia queha aprobado el nivel o el grado anterior a aquellos relacionados con el problema. losdesaprobados y los no atendidos, estén o no en la edad normativa para recibirlo; oaquellos que sufren el problema educativo específico identificado, como losanalfabetos.

 Así mismo para la proyección de la demanda potencial de cada grado, durante todo el

horizonte del proyecto, utiliza la tasa de crecimiento de la población de los grupos deedad respectivos.

Tasa de crecimiento de la población de los grupos de edad respectivos

EDAD 1993 2007* tasa de

crecimientoanual (1993-2007)

6 A OS 64 76 0.0124

7 A OS 64 71 0.0074

8 A OS 59 81 0.0229

9 A OS 55 63 0.0097

10 A OS 66 84 0.0174

11 A OS 76 65 -0.0111

12 A OS 58 89 0.0311

13 A OS 55 74 0.0214

14 AÑOS 47 72 0.0309

Fuente elaboración propia

Los cálculos de las tasas se muestran en el anexo 3La población demanda potencial del la I.E.P San Martín está conformada por la parteproporcional de alumnos que necesitan de los servicios de la educación primaria en elámbito de la localidad de San Martín.

 A continuación se presentan la proporción de los establecimientos, que actualmentebrindan los servicios de educación primaria en el distrito de Cahuac :

Page 87: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 87/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 87

58%

SAN

MARTIN, 13%

8%

3%15%

3%

PORCENTAJE DE ALUMNOS DE

PRIMARIA EN CAHUAC

CAHUAC

SAN MARTIN

BUENOS AIRES

EL CARMEN

SANTA ROSA

BOLOGNESI

 

Número de alumnos de primaria en Cahuac por Institución educativa

`

LOCALIDAD ALUMNOS PORCENTAJE

CAHUAC 196 59%

SAN MARTIN 44 13%

BUENOS AIRES 26 8%

EL CARMEN 11 3%

SAN MARTÍN 49 15%

BOLOGNESI 9 3%

TOTAL

ALUMNOS

335 100%

Fuente escale,Elaboración propia

Grafico proporción de alumnos de primaria en Cahuac

La población demanda potencial correspondiente a la I.E.P San Martín a sidoestimada en base a la población y ratios presentados y se muestra el siguientecuadro.

Page 88: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 88/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 88

Proyección de la Población Demandante Potencial de la Localidad de SanMartín

POBLACION

SEGUN

EDAD

Primer

año

período

Período Post Inversión

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

6 AÑOS 11 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12

7 AÑOS 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

8 AÑOS 10 10 11 11 11 11 12 12 12 13 13

9 AÑOS 11 10 11 11 12 12 12 12 12 12 12

10 AÑOS 10 10 10 10 11 11 11 11 11 12 12

11 AÑOS 10 10 10 9 9 9 9 9 9 9 9

12 AÑOS 10 10 10 11 11 11 12 12 12 13 1313 AÑOS 9 10 10 10 10 10 11 11 11 11 12

14 AÑOS 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 12Elaboración: Propia

4.2.4.2. La demanda efectiva y su proyección:

a) La demanda efectiva sin proyecto.

La demanda efectiva sin proyecto es una proporción de la población potencial que

efectivamente demandará el servicio educativo, independientemente de la ejecucióndel PIP. La proyección de esta demanda se realiza asumiendo, generalmente, que lastasas de matrícula se mantendrán en el horizonte de evaluación, por lo quepresentamos un análisis previo sobre la consistencia de la proyección de la matrícularespecto a la demanda potencial.

Matricula de los últimos 5 años en IEP San Martín

GRADOS 2006 2007 2008 2009 2010

1º grado 9 9 5 10 5

2º grado 14 9 13 9 13

3º grado 9 16 9 9 3

4º grado 9 8 8 8 7

5º grado 7 11 10 9 9

6º grado 5 5 5 8 7

Fuente: Escale MINEDU

Page 89: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 89/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 89

-1.000

-0.500

0.000

0.500

1.000

1.500

2007 2008 2009 2010

       T     a     s     a

Tendencia de matriculas IEP San

Martín

6º grado

5º grado

4º grado

3º grado

2º grado

1º grado

 

Se realiza los cálculos de las tasa de crecimiento de las matriculas en los últimos 5años y tenemos

Tasa de Matricula de los últimos 5 años en IEP San Martín

GRADOS 2007 2008 2009 2010 PROMEDIO

1º grado 0.000 -0.444 1.000 -0.400 0.039

2º grado -0.357 0.444 -0.308 0.444 0.056

3º grado 0.778 -0.438 0.000 -0.667 -0.082

4º grado -0.111 0.000 0.000 -0.125 -0.059

5º grado 0.571 -0.091 -0.100 0.000 0.095

6º grado 0.000 0.000 0.600 -0.125 0.119Fuente: Elaboración propia

Las tasas de crecimiento son muy ligera para el primer grado mientras que para elsegundo, quinto y sexto son ligeramente mayores mientras que las de tercer y cuartogrado son negativas.

Podemos apreciar que existen estas tasas muestran una tendencia de decrecimientomuy ligero, debido a que hay un gran número de estudiantes que demandan losservicios de la institución educativa en Cahuac por tener todos los grados completos.

 Así mismo como en hay varios niños de una misma familia (hermanos) y si el papálos matriculo en los colegios de Cahuac estos llevan a los más pequeños.

Gráfico de tendencia de matriculas

Page 90: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 90/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 90

Flujo de la Demanda Efectiva Sin Proyecto

Grados Matricula Primer

año

período

Período Post Inversión

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

grado

6 6 6 7 7 7 8 8 8 8 9 9

grado

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

grado

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

grado

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

grado

9 10 11 12 13 14 15 16 18 20 22 24

grado

7 8 9 10 11 12 13 15 17 19 21 23

TOTAL 45 48 51 55 58 61 65 69 74 79 85 90Fuente: Elaboración propia

b) La demanda efectiva con proyecto.

Como el proyecto consideran intervenciones para modificar las actitudes de lapoblación afectada en relación con la demanda efectiva del servicio.

Realizaremos las proyecciones de esta demanda para cada uno de los grados,tomando como punto de partida la demanda sin proyecto y estableciendo las metasde cambios a lograr progresivamente hasta finalizar el horizonte de evaluación.

Page 91: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 91/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 91

Metas Planteadas para el proyecto

Incremento de la proporción de matrícula de niños en IEP. San Martín

Grados % niñosmatriculados

2010

% niñosmatriculados

2021

Incrementoanual

1º grado 62% 100% 3.80%

2º grado 70% 100% 3.00%

3º grado 75% 100% 2.50%

4º grado 78% 100% 2.20%

5º grado 76% 100% 2.40%

6º grado 78% 100% 2.20%

Fuente: Elaboración propia

Como las tasas de desaprobación y retirados, no tienen una incidenciasignificativa, por ser Multigrado se omite en las proyecciones de la demanda y en eldimensionamiento de los servicios educativos. En ese sentido los alumnos que estánen el primer grado, continuarán

al año siguiente en el grado superior y así sucesivamente pro que seguirán en lamisma aula.

Flujo de la Demanda Efectiva Con Proyecto

Grados Primer

año

período

Período Post Inversión

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1º grado 9 9 9 10 10 10 11 11 12 12 13

2º grado 6 9 9 9 10 10 10 11 11 12 12

3º grado 13 6 9 9 9 10 10 10 11 11 12

4º grado 3 13 6 9 9 9 10 10 10 11 11

5º grado 7 3 13 6 9 9 9 10 10 10 11

6º grado 9 7 3 13 6 9 9 9 10 10 10

TOTAL 47 47 49 56 53 57 59 61 64 66 69Fuente: Elaboración propia

Page 92: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 92/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 92

En San Martín, se puede deducir de las encuestas realizadas que los padres sonpreocupados por la educación de sus hijos. En el entorno de la zona se le conoce aCahuac como “cuna de la intelectualidad” , reflejando este sentir la grandisponibilidad de los padres de enviar a sus hijos al colegio por tanto la demandaefectiva y su proyección serán más estables y tenderán a crecer junto con lapoblación.

4.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA 

4.3.1. Diagnostico de la situación actual de la oferta del servicio 

Las condiciones en el servicio educativo brindado en la localidad de Cahuac,muestran un constante en todas las instituciones públicas identificadas, la carencia de

una infraestructura adecuada e implementada constituye uno de los principalesinconvenientes para mejorar el servicio educativo que se brinda en la localidad.

De las instituciones públicas identificadas, además San Martín, el 100% cuenta condéficit en cuanto al número de aulas en buenas condiciones para atender a supoblación estudiantil asistente. Un aspecto importante de la problemática existente loconstituye el afán de las asociaciones de padres de familia que preocupados por lascondiciones educativas, a través de sus aportes, contribuyen para mejorar lacobertura educativa, sin embargo, la falta de asesoramiento y sobre todo los limitadosrecursos económicos con los cuales se dispone, permite únicamente solucionesparciales que muchas veces generan incomodidad e inseguridad en los estudiantes.

Es así que en la mayor parte de las instituciones puede notarse el hacinamiento en elque se encuentran.

Page 93: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 93/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 93

La oferta educativa de primaria en Cahuac

Ubigeo Distrito Cod.

CCPP

Nom.

CCPP

Cod.

Modular

Nom.

IIEE

Nivel Dirección Docente

s

Alumnos

 /2010

101102 CAHUAC 128314 CAHUAC 0828442 32211Primaria

de

Menores

CAHUAC S/N 8 196

101102 CAHUAC 121070 SAN

MARTIN

0294868 32285Primaria

deMenores

CALLE SAN

MARTIN S/N

3 44

101102 CAHUAC 527421 BUENOS

 AIRES

0294876 32286Primaria

deMenores

BUENOS

 AIRES S/N

2 26

101102 CAHUAC 133233 EL

CARMEN

0294769 32697Primaria

deMenores

EL CARMEN

S/N

1 11

101102 CAHUAC 117022 SAN

MARTÍN

0515528 32764Primaria

deMenores

SAN MARTÍN

S/N

2 49

101102 CAHUAC 513885 BOLOGNE

SI

0751891 33092 PrimariadeMenores

BOLOGNESI

S/N

1 9

Fuente: Escale MINEDU

Como se puede apreciar las instituciones educativas que en el distrito ofertan losservicios educativos primarios solo son 6, los mismos que se encuentran muydistantes uno del otro.

Gráfico Instituciones educativas primarias en Cahuac

CAHUAC

58%

SAN MARTIN

13%

BUENOS AIRES

8%

EL CARMEN

3%

SANTA ROSA

15%

BOLOGNESI

3%

Intituciones educativas de primaria

en Cahuac

Page 94: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 94/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 94

Dirección  Aula - 01  Aula - 02

.15 4.84 .15 8.24 .15 8.10 .15

21.78

        7  .

        0        0

        6  .

        4        4

La institución educativa San Martín está ubicada en Localidad de San Martín. Laaccesibilidad es permanente en cualquier época del año y se cuenta con luz y aguacomún (caño para todos) pero no el servicio de saneamiento básico. La instituciónatendió en el 2010 a 498  estudiantes en un turno, que han sido distribuidos en 2secciones (30 en aula de 30 alumnos y la otra con 32 alumnos). Para su operación elmismo año se contó con 2 docentes, haciendo uno de ellos de director, y de personaladministrativo. A continuación se muestra el croquis del local educativo:

4.3.2. Recursos físicos y humanos disponibles 

a) Recursos Humanos:

 Actualmente los docentes trabajan a tiempo completo, 30 horas semanalespedagógicas a la semana, en el nivel de primaria multigrado, lo cual coincide con elnúmero de horas de clase de los alumnos, asimismo en la evaluación de la situaciónactual de los recursos se pudo encontrar que la plana docente no cuenta con unacapacitación permanente y adecuadas.

tal como se muestra en el siguiente cuadro.

8 Según escale, pero según la institución atendió a 58 alumnos.

Page 95: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 95/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 95

Recursos Humanos a dic 2011

 Aulas grados Docentes horassemanales

11er

1 302do3er

24to

2 305to6to

Fuente: elaboración propia

b) Infraestructura:

CROQUIS BLOCK DIRECCION- AULAS

Vista general del modulo dirección – aulas del colegio San Martin. Único modulo existentedonde funcionan todas las actividades del colegio.

Page 96: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 96/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 96

LA DIRECCION

Mala calidad de agregados o maladosificación del mortero para tarrajeo, haprovocado el desprendimiento.Posiblemente los materiales tienen

presencia de salitre, lo cual no hapermitido la adherencia del cemento.

 Aparentemente no cuenta con buena cimentación

o se encuentra en un suelo blando que haocasionado asentamientos diferenciales, por lotanto la estructura presenta fisuras diagonales.

Page 97: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 97/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 97

Fisuras presentadas en columnas cortas.

 AULA 1

 AULA 01

Vista externa de las aulas 01 y 02.

Page 98: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 98/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 98

Vista interior de aula 01, presencia de fisuras predominante en el ambiente.

Mala práctica constructiva en la unión de columna y muros, como consecuencia de una malacimentación la estructura se asienta y presentan fisuras. La zona de ventanas siempre escrítica cuando se presentan esfuerzos.

 AULA 2

 AULA 02

Vista externa primer plano de aula 02.

Page 99: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 99/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 99

Vista interior de aula 02, presencia predominante de fisuras en el aula.

c) Equipamiento:

Los actuales equipos y mobiliarios del establecimiento educativo se encuentran enpésimas condiciones, así mismo este

es mobiliario esta en malas condicionesde conservación ya que no tienenmantenimiento, (la pintura: barniz casise ha eliminado de las carpetas).

El tamaño de las carpetas no es eladecuado para la edad de los niños, losdocentes cuentan con pupitres, asímismo no se cuenta con equipomultimedias (para presentaciones) y nose tienen un centro de computo quepermita acortar las brechas de

analfabetismo digital.

Los insumos como tizas, motas si cuenta el establecimiento educativo, ya que se leabastece esporádicamente.

Page 100: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 100/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 100

El equipamiento de la dirección es precario así mismo no se tiene ningunacomputadora, actualmente los docentes han adquirido sus propias laptop a fin demejorar el servicio educativo pero

Situación actual de los recursos físicos

4.3.3. Los estándares óptimos de uso

Los encargados de los recursos humanos (docentes y administrativo), para este casoparticular son: IEP San Martín, quienes a través la UGEL Yarowilca realizan losprocesos de racionalización evalúan y atienden dichas necesidades, por lo que noestán al alcance del presente proyecto, sin embargo la optimización de este recursomuestra que no existes deficiencias, ya que el recurso humano descrito cubre lashoras de clases estipulados por Ministerio de Educación.

 Analizaremos a detalle lo concerniente a la infraestructura educativa puesto que escausa principal para la deficiente prestación de servicio educativo en la InstituciónEducativa San Martín, el proceso de redistribución ha sido realizado buscandoseparar los dos niveles educativos. Como puede verse además, en el cuadro la ofertade servicios higiénicos es insegura y antihigiénica.

Modulos demobiliariopor aula

#Equipos

Operativo Deterioradou obsoleto

Horassemanales

# Semanaspor

semestre

Horas porsemestre

Módulosmobiliario 18 14 4 30 19 570

Page 101: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 101/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 101

Los estándares óptimos de uso de los recursos físicos y humanos

Page 102: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 102/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 102

4.3.4. Determinación de la oferta optimizada del servicio en la situación sinproyecto

La oferta optimizada ha sido determinada considerado la disponibilidad de los

recursos humanos y físicos (infraestructura y equipamiento) existentes actualmenteen el Servicio.

De la evaluación practicada a los recursos, se evidencia que la oferta actual estálimitada por la actual infraestructura que se viene utilizando, la que no cumple con lasadecuadas condiciones de operatividad y normatividad; por lo tanto, se considera quela oferta de recursos físicos es nula y el balance oferta demanda optimizandorecursos físicos es deficitario en su totalidad. Sin embargo, se ha realizado laoptimización de los recursos con fines de programación, pues tenemos que plantearun dimensionamiento óptimo.

a) Oferta optimizada según Recursos Humanos

Se ha optimizado los recursos humanos disponibles (02 docentes) en el servicio. Enel siguiente cuadro se aprecia la optimización de la oferta anual optimizando lassecciones a para todo el horizonte del proyecto.

Capacidad de Atención Optimizada de Recursos Humanos

Recursos

Humanos

Cantida

d (RH)

Horas

Seman

ales

#

Semana

por

semestr 

e

Horas

semestral

es (HRH)

# Horas

necesaria

s por

grado

# max

alumnos

por aula

Oferta

Optimiz

ada

(alumno

s)

Oferta

Optimiz

ada

(secccio

nes)

Docentes 2 30 19 570 570 25 50 2

Elaboración: Propia

b) Oferta optimizada según Infraestructura

Se ha optimizado de acuerdo a la disponibilidad de ambientes. En el siguiente cuadrose aprecia la optimización de la oferta anual de para todo el horizonte del proyecto.

Page 103: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 103/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 103

Capacidad de Atención Optimizada de Infraestructura

 Aulas Estado Area

del

aula

m2

Indice

m2/Alumn

Oferta

Optimizada

(Alumnos)

Oferta

Optmizada

(aulas)

  p  r   i  m  a  r   i  a 1 Deteriorado 48 1.6 30 0

2 Deteriorado 48 1.6 30 0

Total 60 0

Elaboración: Propia

c) Oferta optimizada según Equipamiento

Para la optimización se ha considerado los mobiliarios y equipos. En el siguientecuadro se presenta la optimización de la oferta anual para todo el horizonte delproyecto.

Capacidad de Atención Optimizada de Equipamiento

 Aulas Estado Area

delaulam2

Indice

m2/Alumn

Oferta

Optimizada(Alumnos)

Oferta

Optmizada(aulas)

  p  r   i  m  a  r   i  a 1 Deteriorado 48 1.6 30 0

2 Deteriorado 48 1.6 30 0

Total 60 0

Elaboración: Propia

4.3.5. Proyección de la oferta optimizada del servicio en la situación sin

proyectoPara todo el horizonte del proyecto, a continuación mostramos el cuadro resumen delas optimizaciones por recursos humanos, infraestructura y equipamiento en términosde alumnos y secciones. Cabe señalar que aún no existe Servicios como de cómputoo patio de honor para las presentaciones cívico de Resonancia magnética, por lotanto, no hay oferta optimizada.

Page 104: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 104/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 104

 A continuación mostramos la optimización simple y por calidad de los recursosdisponibles, la misma que sería igual para cada año de todo horizonte del proyecto.Ya que la IE San Martín cuneta con infraestructura de barro deteriorado que no

permite la optimización por cobertura.

Capacidad de Atención Optimizada

 Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

# Alumnos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

# Secciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Elaboración: Propia

4.4. BALANCE OFERTA-DEMANDA 

El número de alumnos que demandarán los servicios educativos que brinda elproyecto calculamos como la diferencia entre la demanda efectiva con proyecto y lacantidad optimizada ofrecida, pero para el caso particular del proyecto será lademanda efectiva con proyecto, puesto que si analizamos la oferta optimizada en loconcerniente a infraestructura y equipamiento, la institución educativa cuenta con unainfraestructura de barro que necesita trabajos de demolición y una limitadaimplementación.

BALANCE OFERTA-DEMANDA DEMANDA EFECTIVA NO ATENDIDA

ESTUDIANTES QUE DEMANDAN EL SERVICIO EDUCATIVO

 Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Demanda con

proyecto

47 47 49 56 53 57 59 61 64 66 69

Oferta

Optmizada

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

# Alumnos que

demandarán

servicios de los

Proyectos

47 47 49 56 53 57 59 61 64 66 69

Elaboración: Propia

Page 105: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 105/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 105

BALANCE OFERTA-DEMANDA POR GRADO PARA IEP SAN MARTÍN

(ALUMNOS)

años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 TOTAL

1º grado 9 9 9 10 10 10 11 11 12 12 13 116

2º grado 6 9 9 9 10 10 10 11 11 12 12 109

3º grado 13 6 9 9 9 10 10 10 11 11 12 110

4º grado 3 13 6 9 9 9 10 10 10 11 11 101

5º grado 7 3 13 6 9 9 9 10 10 10 11 97

6º grado 9 7 3 13 6 9 9 9 10 10 10 95

TOTAL 47 47 49 56 53 57 59 61 64 66 69 628

Elaboración: Propia

4.5. DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOSNECESARIOS 

Los recursos necesarios para brindar los servicios educativos que los proyectosalternativos ofrecerán, de acuerdo con la demanda efectiva y la brecha oferta-demanda calculadas en las tareas anteriores, se determinara en los puntos siguientes

4.5.1.1. Programa de requerimientos

a) Requerimiento de recursos humanos

La puesta en marcha del presente proyecto, requerirá de un recurso humanoadicional y si los cuadros descritos sufrieran alguna variación ascendente debido acambios estadísticos en la población escolar, es el Ministerio de Educación a travésde sus órganos descentralizados (Dirección Regional de Educación y Unidad deGestión Educativa Local de Yarowilca), que es la encargada de atender aquellasnecesidades, después de un proceso de racionalización previamente analizado.

 Análisis de las brechas

Page 106: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 106/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 106

Brecha para 1er y 2do grado

años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1º grado 9 9 9 10 10 10 11 11 12 12 13

2º grado 6 9 9 9 10 10 10 11 11 12 12

Tenemos que hay un número mínimo de 15 alumnos y un máximo de 25 por tanto enzonas rurales las aulas son de 20 alumnos por tanto se requerirá 1 aula multigradopara primer y segundo grado

Brecha para 3er y 4to grado

años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

3º grado 13 6 9 9 9 10 10 10 11 11 12

4º grado 3 13 6 9 9 9 10 10 10 11 11

Para el tercer y cuarto grado se tiene número mínimo de 16 alumnos y un máximo de23 por tanto en zonas rurales las aulas son de 20 alumnos por tanto se requerirá 1aula multigrado para tercer y cuarto grado

Brecha para 5to y 6to grado

años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

5º grado 7 3 13 6 9 9 9 10 10 10 11

6º grado 9 7 3 13 6 9 9 9 10 10 10

Para el Quinto y sexto grado se tiene número mínimo de 16 alumnos y un máximo de21 por tanto en zonas rurales las aulas son de 20 alumnos por tanto se requerirá 1aula multigrado para quinto y sexto grado

Brecha de Recurso Humano

Docentes

requeridos

 Años

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1er y 2do

grado

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3er y 4to

grado

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

5to y 6to

grado

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

total de

docentes

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Page 107: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 107/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 107

b) Requerimiento de infraestructura

El Ministerio de Educación  –  Vice ministerio de Gestión Institucional  –  Oficina deInfraestructura Educativa, ha publicado las “Normas Técnicas Para el Diseño de

Infraestructuras Educativas”, del año 2007, en la que estipula los ambientesindispensables para instituciones que brindan servicio de educación primaria ysecundaria de menores, en ese sentido, considerando las mencionadas normas y lanecesidad de independizar los niveles educativos se ha distribuido las áreas paraprimaria en función también al análisis de brechas realizado

BRECHA DE AMBIENTES DE INICIAL LA INSTITUCION EDUCATIVA SANMARTÍN

 Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021Secciones

requeridas

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Oferta

Optimizada

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Brecha de

Ambientes

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Brecha de infraestructura por grado IEP San Martín.

Aulas

requerida

 Años

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1er y 2do

grado

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3er y 4to

grado

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

5to y 6to

grado

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

total de

aulas

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

 A estas tres aulas se le adicionaran los servicios complementarios que demanda unainstitución educativa multigrado para su funcionamiento.

Page 108: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 108/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 108

c) Requerimiento de equipamiento

El equipamiento requerido para el adecuado funcionamiento ha sido definidodetalladamente para cada uno de los ambientes de la institución educativa y

básicamente está conformado por las necesidades individuales de mobiliario paracada alumno y docente

Brecha de Mobiliario escolar y docente.

 Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Mobiliario

por alumno

47 47 49 56 53 57 59 61 64 66 69

Mobiliario

docente

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

4.6. PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

PROYECTO ALTERNATIVO 1: INFRAESTRUCTURA:

Construcción:

BLOCK ADMINISTRACION  – COCINA COMEDOR - PRIMER PISO

Dirección, espera y secretaria, sala de profesores:

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primer piso. Los pisosserán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, las puertas apaneladas, las ventanas demadera y fierro con malla cuadrada galvanizada.

Esta edificación lo componen tres los siguientes ambientes: dirección (13m2), sla yespera (13m2), sala de profesores (26.35m2), cocina(13m2), comedor (26.35m2), ydeposito(13m2).

La edificación será de material noble con techo aligerado a dos aguas. Los pisosserán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertas apaneladas, las ventanas de madera yfierro con malla cuadrada galvanizada. . La cocina contara con toda la infraestructura

Page 109: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 109/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 109

necesaria para su funcionamiento, llámese lavatorios y reposteros, las mesas de lacocina se construirán y serán revestidas con mayólica blanca.

BLOCK ADMINISTRACION  – COCINA COMEDOR - SEGUNDO PISO

Se construirá sobre el block administración  – cocina comedor- primer piso.

Laboratorio, Biblioteca:

El laboratorio, al igual que la biblioteca contará con un área de 54.40 m2.

La edificación será de material noble con techo aligerado a dos aguas. Los pisosserán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertas apaneladas, las ventanas de madera yfierro con malla cuadrada galvanizada.

Se construirá una escalera de acceso a este nivel segundo piso cuyo ancho es de1.75 m, con pasos de 0.30 m y contrapasos de 0.175 m.

BLOCK AULAS

 Aulas:

Esta edificación lo componen tres aulas distribuidas en un módulo de un piso, cadaaula cuenta con un área interna de 58.17 m2.

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primer piso. Los pisosserán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, las puertas apaneladas, las ventanas de

madera y fierro con malla cuadrada galvanizada.

BLOCK SERVICIOS HIGIENICOS

Servicios Higiénicos:

Será construido 01 módulo de material noble, con techo liviano y cobertura de láminatermoacústica, este tendrá con 05 sanitarios para estudiantes (02 para varones, 02para mujeres y 01 para minusvalidos); contarán además con un urinario para varones,03 lavatorios para mujeres, 03 lavatorios para hombres y 01 para minusválidos, 04

duchas (02 para varones, 02 para mujeres. Dos baños para docentes con 01 sanitarioy 01 lavadero cada uno. Los pisos y zócalos serán cerámico blanco.

Obras exteriores:

Se construirá una losa de uso múltiple de 540 m2, colocación de los arcos y tablerosde fulbito y básquet y los parantes y net de vóley, graderías de 3 niveles, el drenaje

Page 110: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 110/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 110

pluvial para todas las edificaciones, así como los accesos de concreto, astas debandera, un estrado de 5.90 x 4.30, 01 pararrayos y las plantaciones en los espaciosdestinados para áreas verdes.

Construcción de sistema de bombeo, instalaciones de agua fría de cisterna y tanque

elevado, así como su pintado y el techado con ladrillo pastelero.CERCO PERIMETRAL DE 253 ML DE LADRILLO CARAVISTA.

Construcción de guardianía(12.4 m2),

Implementación:

Equipamiento:

LABORATORIO - Se ha previsto la adquisición de 12 computadoras estacionarias, 02portátiles, 01 Televisor de 42", 01 Lectora de DVD multiformatos, además losmateriales y equipos necesarios para el laboratorio múltiple.

Mobiliario: Será adquirido el mobiliario necesario para los ambientes mejorados yproyectados.

PROYECTO ALTERNATIVO 2: 

INFRAESTRUCTURA:

Construcción:

BLOCK ADMINISTRACION  – COCINA COMEDOR - PRIMER PISO

Dirección, espera y secretaria, sala de profesores:

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primer piso. Los pisosserán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, las puertas apaneladas, las ventanas demadera y fierro con malla cuadrada galvanizada.

Esta edificación lo componen tres los siguientes ambientes: dirección (13m2), sla yespera (13m2), sala de profesores (26.35m2), cocina(13m2), comedor (26.35m2), ydeposito(13m2).

La edificación será de material noble con techo aligerado a dos aguas. Los pisos

serán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertas apaneladas, las ventanas de madera yfierro con malla cuadrada galvanizada. . La cocina contara con toda la infraestructuranecesaria para su funcionamiento, llámese lavatorios y reposteros, las mesas de lacocina se construirán y serán revestidas con mayólica blanca.

BLOCK ADMINISTRACION  – COCINA COMEDOR - SEGUNDO PISO

Page 111: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 111/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 111

Se construirá sobre el block administración  – cocina comedor- primer piso.

Laboratorio, Biblioteca:

El laboratorio, al igual que la biblioteca contará con un área de 54.40 m2.

La edificación será de material noble con techo aligerado a dos aguas. Los pisosserán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertas apaneladas, las ventanas de madera yfierro con malla cuadrada galvanizada.

Se construirá una escalera de acceso a este nivel segundo piso cuyo ancho es de1.75 m, con pasos de 0.30 m y contrapasos de 0.175 m.

BLOCK AULAS

 Aulas:

Esta edificación lo componen tres aulas distribuidas en un módulo de un piso, cadaaula cuenta con un área interna de 58.17 m2.

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primer piso. Los pisosserán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, las puertas apaneladas, las ventanas demadera y fierro con malla cuadrada galvanizada.

BLOCK SERVICIOS HIGIENICOS

Servicios Higiénicos:

Será construido 01 módulo de material noble, con techo liviano y cobertura de láminatermoacústica, este tendrá con 05 sanitarios para estudiantes (02 para varones, 02para mujeres y 01 para minusvalidos); contarán además con un urinario para varones,03 lavatorios para mujeres, 03 lavatorios para hombres y 01 para minusválidos, 04duchas (02 para varones, 02 para mujeres. Dos baños para docentes con 01 sanitarioy 01 lavadero cada uno. Los pisos y zócalos serán cerámico blanco.

Obras exteriores:

Se construirá una losa de uso múltiple de 540 m2

, colocación de los arcos y tablerosde fulbito y básquet y los parantes y net de vóley, graderías de 3 niveles, el drenajepluvial para todas las edificaciones, así como los accesos de concreto, astas debandera, un estrado de 5.90 x 4.30, 01 pararrayos y las plantaciones en los espaciosdestinados para áreas verdes.

Construcción de sistema de bombeo, instalaciones de agua fría de cisterna y tanqueelevado, así como su pintado y el techado con ladrillo pastelero.

Page 112: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 112/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 112

TERRENO PARA COLEGIO

0.25

7.42

0.25

7.42

0.25

7.42

0.25

0.45

7.25

0.45

3.94

4.92

3.52

0.25

3.53

4.13

0.25

3.87

0.25

3.88

0.25

3.87

0.25

29.0017.02

 

I I I I I

I

16.75

23.25

2.20

0.25

3.27

0.25

3.27

0.25

9.50

0.24

6.00

0.25

 

Cerco perimetral de 253 ml de concreto prefabricado.

Construcción de guardianía (12.4 m2),

Implementación:

Equipamiento:

LABORATORIO - Se ha previsto la adquisición de 12 computadoras estacionarias, 02portátiles, 01 Televisor de 42", 01 Lectora de DVD multiformatos, además losmateriales y equipos necesarios para el laboratorio múltiple.

Mobiliario: Será adquirido el mobiliario necesario para los ambientes mejorados yproyectados.

4.6.1. Localización:Es un factor esencial que sea la mejor, sobre todo en relación con los riesgos dedesastres, ya que si en la localización propuesta existen peligros se deben analizarotras alternativas de localización.

Page 113: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 113/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 113

4.6.2. Dimensionamiento:

Se define a partir de la brecha oferta-demanda. Para el caso de ambas alternativas ladiferencia entre ellas es la diferencia de tecnologías constructivas en los tipos decercos, que se adaptan mejor a las zonas rurales.

4.6.2.1. Programación Arquitectónica Alternativa 1:

Construcción nueva

AMBIENTES AREAS Unidad

demedida

MODULO DE AULAS 174.51 m2

AULA 01 58.17 m2

AULA 02 58.17 m2

AULA 03 58.17 m2

 ADMINISTRACION 1ER PISO 104.70 m2

ESPERA Y SECRETARIA 13.00 m2

DIRECCION 13.00 m2

SALA DE PROFESORES 26.35 m2

COCINA 13.00 m2

DEPOSITO 13.00 m2

COMEDOR 26.35 m2

 ADMINISTRACION 2DO PISO 108.80 m2

BIBLIOTECA 54.40 m2

AULA DE COMPUTO 54.40 m2

MODULO DE SERVICIOS

HIGIENICOS

52.78 m2

S.H. DAMAS 20.33 m2

S.H. HOMBRES 20.33 m2

S.H. DISCAPACITADOS 4.92 m2

S.H. PROF. DAMAS 3.60 m2

S.H. PROF. HOMBRES 3.60 m2

SERVICIOS 577.79 m2

Page 114: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 114/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 114

GUARDIANIA 12.42 m2

LOSA MULTIUSOS 540.00 m2

ESTRADO 25.37 m2

Techos de Teja Andina

AMBIENTES AREAS Unidad

de

medida

TECHOS DE TEJA ANDINA 604.05 m2

GUARDIANIA 19.82 m2

AULAS 294.47 m2

SERVICIOS HIGIENICOS 80.85 m2

ADMINISTRACION 208.91 m2

Cerco Perimetrico y Graderias

AMBIENTES AREAS Unidad

de

medida

CERCO PERIMETRICO CARAVISTA 253 ml

GRADERIAS 3 NIVELES 30 ml

RESUMEN

CONSTRUCCION NUEVA 478.58 m2

CERCO PERIMETRICO CARAVISTA 253 ML

TECHOS DE TEJA ANDINA 604.05 m2

GRADERIAS 3 NIVELES 30 ML

CONSTRUCCION NUEVA 478.58 m2

Page 115: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 115/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 115

4.6.2.2. Programación Arquitectónica Alternativa 2:

Construcción nueva

AMBIENTES AREAS Unidad de

medida

MODULO DE AULAS 174.51 m2

AULA 01 58.17 m2

AULA 02 58.17 m2

AULA 03 58.17 m2

 ADMINISTRACION 1ER PISO 104.70 m2

ESPERA Y SECRETARIA 13.00 m2

DIRECCION 13.00 m2

SALA DE PROFESORES 26.35 m2COCINA 13.00 m2

DEPOSITO 13.00 m2

COMEDOR 26.35 m2

 ADMINISTRACION 2DO PISO 108.80 m2

BIBLIOTECA 54.40 m2

AULA DE COMPUTO 54.40 m2

MODULO DE SERVICIOS HIGIENICOS 52.78 m2

S.H. DAMAS 20.33 m2

S.H. HOMBRES 20.33 m2S.H. DISCAPACITADOS 4.92 m2

S.H. PROF. DAMAS 3.60 m2

S.H. PROF. HOMBRES 3.60 m2

SERVICIOS 577.79 m2

GUARDIANIA 12.42 m2

LOSA MULTIUSOS 540.00 m2

ESTRADO 25.37 m2

Page 116: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 116/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 116

Techos de Teja Andina

AMBIENTES AREAS

Unidad de

medida

TECHOS DE TEJA ANDINA 604.05 m2

GUARDIANIA 19.82 m2

AULAS 294.47 m2

SERVICIOS HIGIENICOS 80.85 m2

ADMINISTRACION 208.91 m2

Cerco Perimétrico y Graderías

AMBIENTES AREAS Unidad

de

medida

CERCO PERIMETRICOPREFABRICADO

273 ml

GRADERIAS 3 NIVELES 30 ml

RESUMEN

CONSTRUCCION NUEVA 478.58 m2

CERCO PERIMETRICO TARRAJEADO 273 ML

TECHOS DE TEJA ANDINA 604.05 m2

GRADERIAS 3 NIVELES 30 MLCONSTRUCCION NUEVA 478.58 m2

Page 117: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 117/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 117

4.6.3. tecnología:

La alternativas presentan diferencias tecnológicas constructivas en el caso de laalternativa 1 versus la alternativa 2 los tipos de cercos son distintos, adecuándose

ambas al entorno rural, daño las condiciones de seguridad y diseño arquitectónico.

 Alternativa 1 Alternativa 2

Cerco Caravista Cerco Prefabricado

4.7. SECUENCIA DE ETAPAS Y ACTIVIDADES DE CADA PROYECTOALTERNATIVO

4.7.1. Condiciones necesarias.

Condiciones externas: Estas condiciones a considerar que puedan afectar elproceso constructivo son mínimas; se pueden citar como el clima,adquisiciones de materiales a destiempo, que atrasaría la programación a

cumplir, empresas que cumplan adecuadamente los requisitos y a tiempo losinsumos y materiales, por tratarse de una zona con temperaturas moderadas ycon escasas lluvias que no son motivo para retrasos de obras civiles y ademáspor tratarse de un gran mercado de bienes y servicio integrado donde losinsumos y materiales que requiere el proyecto tiene asegurado suabastecimiento se diría que esta problemática esta salvada.

Page 118: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 118/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 118

Condiciones Internas: Se ha considerado que la Municipalidad de Cahuac, seresponsabilizará de Construcción de: Construcción de: 3 aulas educativas y laconstrucción de todo el cerco perimétrico externo de 253 ml, las aulas seconstruirán en material noble con losa aligerada, con puertas y ventanasmadera tornillo, piso cemento pulido y coloreado. Construcción de: 02ambiente (01 administrativo: dirección, 01 taller de computo), losa deportiva.

Para ello cuenta, con la capacidad operativa, y/o lo ejecutará por la modalidadde contrato.

4.7.2. Identificar las actividades asociadas ..

Las actividades desarrolladas en las actividades:

En la Alternativa 1:

Esta comprendida por 3 actividades

 Actividad 1.-

Acción 1: Construcción del centro educativo

Descripción de Actividades Duración

Fase de Inversión

1. Expediente técnico de la nueva infraestructura a construir en el centro

educativo. 2 meses

2. Búsqueda, selección y contratación de la firma que llevará a cabo las

obras de construcción. 2 meses

3. Construcción de aulas de reemplazo 4 meses

4 .Acondicionamiento de ambientes deportivos 5 meses

Esta actividad, presenta 4 sub actividades

 Actividad 1.1

Acción 1.1: Construcción de aulas (modulo1)

Descripción de Actividades Duración

Fase de Inversión1. Expediente técnico de la infraestructura a ser habilitada y

acondicionada en el centro educativo. 2 meses

2. Búsqueda, selección y contratación de la firma que llevará a cabo

las obras de habilitación y acondicionamiento de los ambientes. 2 meses

3. Habilitación y acondicionamiento de los ambientes. 3 meses

Page 119: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 119/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 119

 Actividad 1.2

Acción 1.2: Construcción de ambientes admisitrativos, cocina, comedor,

laboratorio y biblioteca (modulo2)

Descripción de Actividades Duración

Fase de Inversión1. Expediente técnico de la infraestructura a ser habilitada y

acondicionada en el centro educativo. 2 meses

2. Búsqueda, selección y contratación de la firma que llevará a cabo

las obras de habilitación y acondicionamiento de los ambientes. 2 meses

3. Habilitación y acondicionamiento de los ambientes. 3 meses

 Actividad 1.3

Acción 1.3: Construcción de servicos Higienicos (modulo3)

Descripción de Actividades Duración

Fase de Inversión

1. Expediente técnico de la infraestructura a ser habilitada y

acondicionada en el centro educativo. 2 meses

2. Búsqueda, selección y contratación de la firma que llevará a cabo

las obras de habilitación y acondicionamiento de los ambientes. 2 meses

3. Habilitación y acondicionamiento de los ambientes. 3 meses

 Actividad 1.4.

Acción 1.4. A : Construcción de CERCO PERIMETRICO CARAVISTA

(modulo4)

Descripción de Actividades Duración

Fase de Inversión

1. Expediente técnico de la infraestructura a ser habilitada y

acondicionada en el centro educativo. 2 meses

2. Búsqueda, selección y contratación de la firma que llevará a cabo

las obras de habilitación y acondicionamiento de los ambientes. 2 meses

3. Habilitación y acondicionamiento de los ambientes.3 meses

Page 120: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 120/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 120

 Actividad 2.-

Acción 2: Adquisición de equipos y mobiliario

Descripción de Actividades DuraciónFase de Inversión

1. Definición de las especificaciones técnicas de los equipos y mobiliario

que serán adquiridos según prioridad y el presupuesto asignado. 1 mes

2. Definición de los equipos y mobiliario que serán adquiridos según su

prioridad y el presupuesto asignado. 1 mes

3. Adquisición del equipo y mobiliario necesarios. 3 meses

 Actividad 3.-

Acción 3: : Taller a todo costo para todos los profesores (3docentes) en uso de tecnologias de información y su aplicación a la

docencia

Descripción de Actividades Duración

Fase de Inversión

1. Búsqueda y contratación de proveedores de programas de

capacitación de acuerdo con las necesidades del personal docente del

centro educativo. 2 meses

2. Capacitación del personal en la Sede Regional de Educación.

3 mesesFase de Post Inversión

3. Programa de actualización permanente del personal docente. 10 años

Las actividades desarrolladas en las actividades:

En la Alternativa 2:

Esta comprendida por 3 actividades

Page 121: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 121/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 121

 Actividad 1.-

Acción 1: Construcción del centro educativo

Descripción de Actividades Duración

Fase de Inversión1. Expediente técnico de la nueva infraestructura a construir en el centro

educativo. 2 meses

2. Búsqueda, selección y contratación de la firma que llevará a cabo las

obras de construcción. 2 meses

3. Construcción de aulas de reemplazo 4 meses

4 .Acondicionamiento de ambientes deportivos 5 meses

Esta actividad, presenta 4 sub actividades

 Actividad 1.1

Acción 1.1: Construcción de aulas (modulo1)

Descripción de Actividades Duración

Fase de Inversión

1. Expediente técnico de la infraestructura a ser habilitada y

acondicionada en el centro educativo. 2 meses

2. Búsqueda, selección y contratación de la firma que llevará a cabolas obras de habilitación y acondicionamiento de los ambientes. 2 meses

3. Habilitación y acondicionamiento de los ambientes. 3 meses

 Actividad 1.2

Acción 1.2: Construcción de ambientes admisitrativos, cocina, comedor,

laboratorio y biblioteca (modulo2)

Descripción de Actividades Duración

Fase de Inversión

1. Expediente técnico de la infraestructura a ser habilitada y

acondicionada en el centro educativo. 2 meses

2. Búsqueda, selección y contratación de la firma que llevará a cabo

las obras de habilitación y acondicionamiento de los ambientes. 2 meses

3. Habilitación y acondicionamiento de los ambientes. 3 meses

Page 122: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 122/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 122

 Actividad 1.3

Acción 1.3: Construcción de servicos Higienicos (modulo3)

Descripción de Actividades Duración

Fase de Inversión

1. Expediente técnico de la infraestructura a ser habilitada y

acondicionada en el centro educativo. 2 meses

2. Búsqueda, selección y contratación de la firma que llevará a cabo

las obras de habilitación y acondicionamiento de los ambientes. 2 meses

3. Habilitación y acondicionamiento de los ambientes. 3 meses

 Actividad 1.4.

Acción 1.4.B : Construcción de CERCO PERIMETRICO PREFABRICADO(modulo4)

Descripción de Actividades Duración

Fase de Inversión

1. Expediente técnico de la infraestructura a ser habilitada yacondicionada en el centro educativo. 2 meses2. Búsqueda, selección y contratación de la firma que llevará a

cabo las obras de habilitación y acondicionamiento de losambientes. 2 meses3. Habilitación y acondicionamiento de los ambientes.

3 meses

 Actividad 2.-

Acción 2: Adquisición de equipos y mobiliario

Descripción de Actividades Duración

Fase de Inversión1. Definición de las especificaciones técnicas de los equipos y mobiliario

que serán adquiridos según prioridad y el presupuesto asignado. 1 mes

2. Definición de los equipos y mobiliario que serán adquiridos según su

prioridad y el presupuesto asignado. 1 mes

3. Adquisición del equipo y mobiliario necesarios. 3 meses

Page 123: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 123/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 123

 Actividad 3.-

Acción 3: : Taller a todo costo para todos los profesores (3

docentes) en uso de tecnologias de información y su aplicación a ladocencia

Descripción de Actividades DuraciónFase de Inversión

1. Búsqueda y contratación de proveedores de programas decapacitación de acuerdo con las necesidades del personal docente delcentro educativo. 2 meses2. Capacitación del personal en la Sede Regional de Educación.

3 mesesFase de Post Inversión

3. Programa de actualización permanente del personal docente. 10 años

Page 124: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 124/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 124

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Elaboración de TDR de f irma consultora del

expediente tecnico 0.5 mes X

Selección y contratación de firma consultora y

supervisión 0.5 mes X

Elaboración de expediente técnico detallado de

infraestructura e instalaciones de la Institución

Educativa 1 mes X X

Convocatoria, selección y contratación de f irma

constructora y supervisora. 2 meses X X

Desarrollo del proceso constructivo.  6 mes X X X X X X Acción 1.1: Construcción de aulas (modulo1)

X

 Acción 1.2: Construcción de ambientes admisitrativos,

cocina, comedor, laboratorio y biblioteca (modulo2) X

 Acción 1.3: Construcción de servicos Higienicos

(modulo3) X

 Acción 1.4. A : Construcción de CERCO

PERIMETRICO CARAVISTA (modulo4) X X

Desarrollo del proceso de supervisión.4 mes X X X X

Recepción final de obra concluida, liquidación

contrato, registros públicos 1 mes X

Capacitación al personal sobre mantenimiento de

infraestructura e instalaciones.1 mes X

Etapa Operativa

Seguimiento y

mantenimiento de las

instalaciones e

infraestructura.

Seguimiento y mantenimiento de las instalaciones e

infraestructura..

10 años X X X X X X X X X X

Elaboración de TDR de la consultoría 0.5 mes X

Selección y contratación de firma consultora. 1 mes X

Identificación y evaluación inicial de conocimientos,

capacidades y competencias 1 mes X

Elaboración del Programa de Capacitación y

Entrenamiento.1 mes X

Desarrollo de los Cursos, Talleres. 8 meses X X

 Acción 3: : Taller a todo costo para todos los

profesores (3 docentes) en uso de tecnologias de

información y su aplicación a la docencia 2 meses X X

Etapa Operativa

Seguimiento, monitoreo y

evaluación semestral de

docentes

Seguimiento, monitoreo e identificación de

necesidades de capacitación y entrenamiento,

desarrollo programa regular de capacitación10 años X X X X X X X X X X

Elaboración de TDR de f irma consultora0.5 mes X

Selección y contratación de firma consultora.1 mes X

Elaboración de Expediente técnico detallado de

equipamiento, servicios conexos y servicios de

mantenimiento preventivo. 2 meses X X

Estudio de mercado para adquisición equipos y

servicios conexos.1 mes X

Convocatoria, desarrollo procesos adquisición,

distribución, entrega, instalación y puesta en

operación de equipos y bienes 6 meses X X X X X X

Desarrollo programa de capacitación en el uso,

conservación y mantenimiento de equipos.2 meses X X

Desarrollo Programa de Mantenimiento preventivo de

equipos. 2 años X X

Etapa Operativa

Seguimiento a la

operación y mantenimiento

de equipos

Seguimiento a la operación, y desarrollo

mantenimiento preventivo y recuperativo de equipos

10 años X X X X X X X X X X

1. Construccion de

COLEGIO

2 Diseñar, elaborar,

desarrollar e implementar

Programa de

Capacitación y

Entrenamiento al

personal docente para

mejorar conocimientos,

habilidades, prácticas y

competencias para

mejorar los educativos.

3 Adquisición de

mobiliario escolar y

equipamiento para

ambientes

completmentario

Etapa

PreOperativa

Desarrollo de Programa

integral de mobiliario

escolar y equipamiento de

ambientes

complementarios en al

institucion educativa

secundaría

Etapa

PreOperativa

Programa de C apacitación

y Entrenamiento al

personal docentel de la

institución educativa.

Etapa

PreOperativa

Desarrollo del Programa

de Nueva Infraestructura

e Instalaciones de la

institución educativa

Acciones Etapas Actividades TareasDuración

Total

Meses en el 1er Año Número Años Período Año 1 al 10

 

4.7.3. Cronograma de actividades.

Secuencia de las actividades para la ALTERNATIVA 1.

Page 125: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 125/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 125

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Elaboración de TDR de firma consultora delexpediente tecnico 0.5 mes X

Selección y contratación de firma consultora y

supervisión 0.5 mes X

Elaboración de expediente técnico detallado de

infraestructura e instalaciones de la Institución

Educativa 1 mes X X

Convocatoria, selección y contratación de firma

constructora y supervisora. 2 meses X X

Desarrollo del proceso constructivo.  6 mes X X X X X X

 Acción 1.1: Construcción de aulas (modulo1)X

 Acción 1.2: Construcción de ambientes admisitrativos,

cocina, comedor, laboratorio y biblioteca (modulo2)X

 Acción 1.3: Construcción de servicos Higienicos

(modulo3) X

 Acción 1.4.B : Construcción de CERCO

PERIMETRICO PREFABRICADO (modulo4)X X

Desarrollo del proceso de supervisión. 4 mes X X X X

Recepción final de obra concluida, liquidación

contrato, registros públicos 1 mes X

Capacitaci ón al personal sobre mantenimiento de

infraestructura e instalaciones.1 mes X

Etapa Operativa

Seguimiento y

mantenimiento de las

instalaciones e

infraestructura.

Seguimiento y mantenimiento de las instalaciones e

infraestructura..

10 años X X X X X X X X X X

Elaboración de TDR de la consultoría 0.5 mes X

Selección y contratación de firma consultora. 1 mes X

Identificación y evaluación inicial de conocimientos,

capacidades y competencias1 mes X

Elaboración del Programa de Capacitación y

Entrenamiento.1 mes X

Desarrollo de los Cursos, Talleres. 8 meses X X

 Acción 1.4.B : Construcción de CERCO

PERIMETRICO PREFABRICADO (modulo4)

2 meses X X

Etapa Operativa

Seguimiento, monitoreo y

evaluación semestral de

docentes

Seguimiento, monitoreo e identificación de

necesidades de capacitación y entrenamiento,

desarrollo programa regular de capacitación10 años X X X X X X X X X X

Elaboración de TDR de firma consultora0.5 mes X

Selección y contratación de firma consultora.

1 mes X

Elaboración de Expediente técnico detallado de

equipamiento, servicios conexos y servicios de

mantenimiento preventivo. 2 meses X X

Estudio de mercado para adquisición equipos y

servicios conexos. 1 mes X

Convocatoria, desarrollo procesos adquisición,

distribución, entrega, instalación y puesta en

operación de equipos y bienes 6 meses X X X X X X

Desarrollo programa de capacitación en el uso,

conservación y mantenimiento de equipos.2 meses X X

Desarrollo Programa de Mantenimiento preventivo de

equipos. 2 años X X

Etapa Operativa

Seguimiento a la

operación y mantenimiento

de equipos

Seguimiento a la operación, y desarrollo

mantenimiento preventivo y recuperativo de equipos10 años X X X X X X X X X X

3 Adquisición de

mobiliario escolar y

equipamiento para

ambientes

completmentario

Etapa

PreOperativa

Desarrollo de Programa

integral de mobiliario

escolar y equipamiento de

ambientes

complementarios en al

institucion educativa

secundaría

2 Diseñar, elaborar,

desarrollar e implementar

Programa de

Capacitación y

Entrenamiento al

personal docente para

mejorar conocimientos,

habilidades, prácticas y

competencias para

mejorar los educativos.

Etapa

PreOperativa

Programa de Capacitación

y Entrenamiento al

personal docentel de la

institución educativa.

Duración

Total

Meses en el 1er Año Número Años Período Año 1 al 10

1. Construccion de

COLEGIO

Etapa

PreOperativa

Desarrollo del Programa

de Nueva Infraestructura

e Instalaciones de la

institución educativa

Acciones Etapas Actividades Tareas

 

Secuencia de las actividades para la ALTERNATIVA 2.

Page 126: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 126/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

4.8. COSTOS

4.8.1. Inversiones requeridas

En esta sección determinaremos la totalidad de los costos pertinentes de cada

proyecto alternativo, valorados a precios de mercado. Posteriormente estos costosserán distribuidos a lo largo del horizonte de evaluación, para elaborar el flujo decostos a precios de mercado.

4.8.1.1. Precisar los costos unitarios aprecios de mercado

Debido a las deficiencias físicas encontradas y señaladas en la evaluación de lainfraestructura es necesario plantear alternativas de solución acorde con lanormatividad arquitectónica. Para determinar los costos de infraestructura se hatenido en consideración el programa arquitectónico propuesto, no considerando elcosto del terreno debido a que la construcción se efectuará en el terreno actual.

Los costos unitarios por metro cuadrado de remodelación, edificación nueva,ampliación y refacción si fuese el caso, han sido tomados de estándares utilizados enla elaboración de expedientes técnico para este tipo de intervenciones en otroscolegios, así también se ha tomado en cuenta las pautas del anexo del SNIP9.

 A continuación se presentan los costos de infraestructura para cada una de lasalternativas planteadas.

4.8.1.2. COSTO DE INFRAESTRUCTURAALTERNATIVA 1

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL I.E. SAN MARTÍN DE CAHUAC 

CONSTRUCION NUEVA

NRO OBRA PARTIDA SUB TOTAL TOTAL

1

MODULODE AULAS

ESTRUCTURAS S/. 154,746.94

2 ARQUITECTURA S/. 119,238.93

3INSTALACIONESSANITARIAS S/. 27,581.63

4INSTALACIONESELECTRICAS S/. 16,758.49

COSTO DIRECTO S/. 318,326.00

GASTOS GENERALES 10 % S/. 31,832.60

UTILIDAD 10.0 % S/. 31,832.60

SUB TOTAL S/. 381,991.20

IGV (18%) S/. 68,758.42

TOTAL PRESUPUESTOS/.

450,749.62

9El costo de Inversión mostrados en al pagina web del MEF,( www.mef.gob.pe) 

Page 127: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 127/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

CONSTRUCCION ADMINISTRACION

NRO OBRA PARTIDA SUB TOTAL TOTAL

1 MODULOPABELLON (DOS

NIVELES) ADMINISTRATIVO,COCINA,COMEDOR,

LABORATORIO YBIBLIOTECA

ESTRUCTURAS S/. 225,695.41

2 ARQUITECTURA S/. 201,685.26

3INSTALACIONESSANITARIAS S/. 28,812.18

4INSTALACIONESELECTRICAS S/. 24,010.15

COSTO DIRECTO S/. 480,203.00

GASTOS GENERALES 10 % S/. 48,020.30

UTILIDAD 10.0 % S/. 48,020.30SUB TOTAL S/. 576,243.60

IGV (18%) S/. 103,723.85

TOTAL PRESUPUESTO S/. 679,967.45

CONSTRUCCION SERVICIOS HIGIENICOS

NRO OBRA PARTIDA SUB TOTAL TOTAL

1

MODULO DESERVICIOSHIGIENICOS

ESTRUCTURAS S/. 59,304.61

2 ARQUITECTURA S/. 45,991.33

3INSTALACIONESSANITARIAS S/. 9,682.39

4INSTALACIONESELECTRICAS S/. 6,051.49

COSTO DIRECTO S/. 121,029.82

GASTOS GENERALES 10 % S/. 12,102.98

UTILIDAD 10.0 % S/. 12,102.98SUB TOTAL S/. 145,235.78

IGV (18%) S/. 26,142.44

TOTAL PRESUPUESTO S/. 171,378.23

Page 128: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 128/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MODULO DE GUARDIANIA, ESTRADO

NRO OBRA PARTIDA SUB TOTAL TOTAL

1

MODULO DESERVICIOS:

GUARDIANIA,ESTRADO, LOSA

ESTRUCTURAS S/. 75,865.08

2 ARQUITECTURA

S/. 51,714.51

3INSTALACIONESSANITARIAS S/. 5,376.58

4INSTALACIONESELECTRICAS S/. 11,610.83

COSTO DIRECTO S/. 144,567.00

GASTOS GENERALES 10 % S/. 14,456.70

UTILIDAD 10.0 % S/. 14,456.70

SUB TOTAL S/. 173,480.40

IGV (18%) S/. 31,226.47

TOTAL PRESUPUESTO S/. 204,706.87

CERCO PERIMETRICO Y GRADERIAS Y TANQUE DE AGUA.

NRO OBRA PARTIDA SUB TOTAL TOTAL

1CERCO

PERIMETRICOY GRADERIASY TANQUE DE

 AGUA.

ESTRUCTURASS/.181,117.37

2 ARQUITECTURAS/.27,955.01

3S/.-

4INSTALACIONESELECTRICAS

S/.9,277.63

COSTO DIRECTO S/. 218,350.00

GASTOS GENERALES 10 %S/.21,835.00

UTILIDAD 10.0 %S/.21,835.00

SUB TOTALS/.262,020.00

IGV (18%)S/.47,163.60

TOTAL PRESUPUESTO S/. 309,183.60

COSTO TOTAL DE LA OBRA ALTERNATIVA 1 S/. 1,815,985.76

Page 129: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 129/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

COSTO DE INFRAESTRUCTURA

ALTERNATIVA 2

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL I.E. SAN MARTÍN DE CAHUAC 

CONSTRUCCION NUEVA AULAS

NRO OBRA PARTIDA SUB TOTAL TOTAL

1

MODULO

DE AULAS

ESTRUCTURAS S/. 154,746.94

2 ARQUITECTURA S/. 119,238.93

3

INSTALACIONES

SANITARIAS S/. 27,581.63

4

INSTALACIONES

ELECTRICAS S/. 16,758.49

COSTO DIRECTO S/. 318,326.00

GASTOS GENERALES 10 % S/. 31,832.60

UTILIDAD 10.0 % S/. 31,832.60

SUB TOTAL S/. 381,991.20

IGV (18%) S/. 68,758.42

TOTAL PRESUPUESTO S/. 450,749.62

CONSTRUCCION ADMINISTRACION

NRO OBRA PARTIDA SUB TOTAL TOTAL

1 MODULO

PABELLON (DOS

NIVELES)

 ADMINISTRATIVO,

COCINA,COMEDOR,

LABORATORIO YBIBLIOTECA

ESTRUCTURAS S/. 225,695.41

2 ARQUITECTURA S/. 201,685.26

3

INSTALACIONES

SANITARIAS S/. 28,812.18

4INSTALACIONESELECTRICAS S/. 24,010.15

COSTO DIRECTO S/. 480,203.00

GASTOS GENERALES 10 % S/. 48,020.30

UTILIDAD 10.0 % S/. 48,020.30

SUB TOTAL S/. 576,243.60

IGV (18%) S/. 103,723.85

TOTAL PRESUPUESTO S/. 679,967.45

Page 130: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 130/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

CONSTRUCCION SERVICIOS HIGIENICOS

NRO OBRA PARTIDA SUB TOTAL TOTAL

1

MODULO DE

SERVICIOS

HIGIENICOS

ESTRUCTURAS S/. 59,304.61

2 ARQUITECTURA S/. 45,991.33

3

INSTALACIONES

SANITARIAS S/. 9,682.39

4

INSTALACIONES

ELECTRICAS S/. 6,051.49

COSTO DIRECTO S/. 121,029.82

GASTOS GENERALES 10 % S/. 12,102.98

UTILIDAD 10.0 % S/. 12,102.98

SUB TOTAL S/. 145,235.78

IGV (18%) S/. 26,142.44

TOTAL PRESUPUESTO S/. 171,378.23

MODULO DE GUARDIANIA, ESTRADO

NRO OBRA PARTIDA SUB TOTAL TOTAL

1

MODULO DESERVICIOS:GUARDIANIA

, ESTRADO, LOSA

ESTRUCTURAS S/. 75,865.08

2

 ARQUITECTUR A S/. 51,714.51

3INSTALACIONES SANITARIAS S/. 5,376.58

4INSTALACIONES ELECTRICAS S/. 11,610.83

COSTODIRECTO S/. 144,567.00

GASTOS GENERALES 10 % S/. 14,456.70

UTILIDAD 10.0 % S/. 14,456.70

SUB TOTAL S/. 173,480.40

IGV (18%) S/. 31,226.47

TOTAL PRESUPUESTO S/. 204,706.87

Page 131: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 131/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

CERCO PERIMETRICO Y GRADERIAS Y TANQUE DE AGUA.

NRO OBRA PARTIDA SUB TOTAL TOTAL

1 CERCO

PERIMETRICO

Y GRADERIAS

Y TANQUE DE

 AGUA.

ESTRUCTURAS S/. 181,117.37

2 ARQUITECTURA S/. 27,955.01

3 S/. -

4

INSTALACIONES

ELECTRICAS S/. 9,277.63

COSTO DIRECTO S/. 231,000.00GASTOS GENERALES 10 % S/. 23,100.00

UTILIDAD 10.0 % S/. 23,100.00

SUB TOTAL S/. 277,200.00

IGV (18%) S/. 49,896.00

TOTAL PRESUPUESTO S/. 327,096.00

COSTO TOTAL DE LA OBRA S/. 1,833,898.42

4.8.1.3. Equipamiento

El equipamiento requerido para el adecuado funcionamiento de institución educativase determinó de acuerdo al programa arquitectónico de acuerdo a los ambientes yotros bienes conexos.

Para determinar este requerimiento se han planteado un equipamiento total debido aque los actuales muebles están completamente deteriorado.

 Así, la cantidad y costo del equipamiento requerido, que sería el mismo para ambasalternativas de intervención, se detalla en el siguiente cuadro.

Page 132: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 132/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

COSTO DE EQUIPAMIENTO

ALTERNATIVA 1 Y ALTERNATIVA 2 

EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA SAN MARTÍN

Equipo o Bien CantidadP. UNITARIO P. PARCIAL

SIN IMP CON IMP SIN IMP CON IMP

AULAS DE PRIMARIA 966.10 1,140.00 15,788.14 18,630.00

Modulos Individuales 120 110.17 130.00 13,220.34 15,600.00

Pizarra acrilica 3 101.69 120.00 305.08 360.00

Pupitre y silla docente 3 381.36 450.00 1,144.07 1,350.00

 Anaquel 3 372.88 440.00 1,118.64 1,320.00MODULO ADMINISTRATIVO 5,711.86 6,740.00 7,364.41 8,690.00

Dirección

 Armario 1 84.75 100.00 84.75 100.00

Mesa 1 84.75 100.00 84.75 100.00

Silla 3 84.75 100.00 254.24 300.00

Espera y Secretaría

Banca metálica respaldar 2 127.12 150.00 254.24 300.00

Mesa 1 84.75 100.00 84.75 100.00

Silla 1 84.75 100.00 84.75 100.00 Anaquel 1 372.88 440.00 372.88 440.00

Sala de Profesores

Mesa de reuniones de

madera (0.9 mx 1.20m) 1 423.73 500.00 423.73 500.00

Silla 6 84.75 100.00 508.47 600.00

Cocina

Cocina 1 1,016.95 1,200.00 1,016.95 1,200.00

Licuadora 1 254.24 300.00 254.24 300.00

Refirgerador 1 1,271.19 1,500.00 1,271.19 1,500.00Batería de Ollas 1 508.47 600.00 508.47 600.00

Modulo de utensilios y

menaje 1 296.61 350.00 296.61 350.00

 Armario Respostero 1 423.73 500.00 423.73 500.00

Depósito y comedor

Mesas (0,70 m x 0,70 m) 2 338.98 400.00 677.97 800.00

Sillas 8 84.75 100.00 677.97 800.00

 Anaquel 1 84.75 100.00 84.75 100.00

ADMINISTRATIVO 2DOPISO 8,983.05 10,600.00 43,237.29 55,380.00

Page 133: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 133/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA SAN MARTÍN

Equipo o Bien CantidadP. UNITARIO P. PARCIAL

SIN IMP CON IMP SIN IMP CON IMP

BibliotecaMesas de lectura 4 211.86 250.00 847.46 1,000.00

Sillas 16 84.75 100.00 1,355.93 1,600.00

Fichero 1 254.24 300.00 254.24 300.00

 Anaquel 5 372.88 440.00 1,864.41 2,200.00

Aula de Computo

Computadoras 12 2,542.37 3,000.00 30,508.47 36,000.00

Modulo de computadora

(mesa + silla) 12 262.71 310.00 3,152.54 3,720.00

Mobiliario profesor (mesa

+silla) 1 262.71 310.00 262.71 310.00

 Anaquel 1 211.86 250.00 211.86 250.00

Data display 1 2,542.37 3,000.00 2,542.37 3,000.00

Ecran 1 423.73 500.00 423.73 500.00

Televisor de 42" 1 4,237.29 5,000.00 4,237.29 5,000.00

Lectora de DVD

multiformatos 1 1,271.19 1,500.00 1,271.19 1,500.00

TOTALES : 66,389.83 82,700.00

4.8.1.4. Capacitación

Dentro del programa de capacitación de mejora de la capacidad y manejo de losequipos de cómputo se ha planteado una capacitación en tecnologías de informacióny comunicación TIC, dirigidos al personal (profesores) que labora en este colegio. Seha considerado un programa de difusión y sensibilización sobre mejora de la calidaden el manejo de tecnologías de información.

El programa sería el mismo para ambas alternativas de intervención. Los detalles delos costos se muestran en el siguiente cuadro.

Page 134: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 134/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

COSTO DE CAPACITACIÓN

ALTERNATIVA 1 Y ALTERNATIVA 2 

Costos Unitarios de los requerimientos de Capacitación a la plana docente

Costos Unitarios de los requerimientos de Capacitación a la plana docente

Unidades Tipo Cantidad Frec. Descripción COSTO

1 taller 1 Mes

Taller a todo costo paratodos los profesores (3docentes) en uso de

tecnologias de información y

su aplicación a la docencia

4,500

Total 4,500

4.8.1.5. Total de costos de inversión

De acuerdo a los costos unitarios asignados para cada tipo de inversión y losrequerimientos estimados, se ha determinado el total de costos de inversión o costos

pre-operativos correspondientes a cada alternativa planteada, los mismos que semuestran a continuación.

COSTO DE INVERSIÓN PARA ALTERNATIVA 1

(S/.) 

Descripción Costo Precios

Sociales (nuevos

soles)

Costo Total (nuevos

soles)

EXPEDIENTE TECNICO 112,900.85 133,223.00

INFRAESTRUCTURA 1,538,970.98 1,815,985.76

EQUIPAMIENTO 70,084.75 82,700.00

CAPACITACION 4,090.91 4,500.00

SUPERVISION 145,158.24 171,286.72

SUB TOTAL 1,871,205.73 2,207,695.48

GASTOS ADMINISTRATIVOS 56,127.85 66,230.86

IMPREVISTOS 37,418.57 44,153.91

INVERSIÓN TOTAL 1,964,752.14 2,318,080.26

Page 135: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 135/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

El monto de inversión requerido para implementar la alternativa 1 es de S/2,318,080.26 nuevos soles

COSTO DE INVERSION PARA ALTERNATIVA 2 

Descripción Costo Precios Sociales

(nuevos soles)

Costo Total (nuevos soles)

EXPEDIENTE TECNICO 113,963.47

134,476.89

INFRAESTRUCTURA 1,554,151.20 1,833,898.42

EQUIPAMIENTO 70,084.75 82,700.00

CAPACITACION 4,090.91 4,500

SUPERVISION 146,524.46 172,898.86

SUB TOTAL 1,888,814.78 2,228,474.16

GASTOS ADMINISTRATIVOS 56,656.12 66,854.22

IMPREVISTOS 37,770.75 44,569.48

INVERSIÓN TOTAL 1,983,241.65 2,339,897.87

El monto de inversión requerido para implementar la alternativa 2 es de S/2,339,897.87 nuevos soles

4.8.2. Estimación de costos operativos en la situación sin proyecto

4.8.2.1. Recursos humanosLos costos actuales del personal que labora en el colegio constituyen parte de loscostos operativos en la situación sin proyecto, dichos costos serían iguales para todoel horizonte del proyecto (10 años).

El costo total de recursos humanos se presenta en el siguiente cuadro.

Page 136: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 136/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

COSTO DE RECURSOS HUMANOS SIN PROYECTO

Descripción Unidad

Medida

Cant. Costo unitario (S/.) Costo total (S/.)

Sin Imp. Con Imp. Sin Imp. Con Imp.

Docentes

profesor

1

Persona 1 10,169.49 12,000.00 10,169.49 12,000.00

profesor

2

Persona 1 10,169.49 12,000.00 10,169.49 12,000.00

Totales 20,338.98 24,000.00

4.8.2.2. Materiales e insumos, servicios y mantenimiento

Los costos unitarios de insumos y materiales médicos se han calculado por paquetespara la brindar los suministros a las aulas del colegio.

Los costos de materiales e insumos seguirán consumiéndose igual con o sin proyectoya que no depende del número de alumnos.

COSTO DE MATERIALES, SERVICIOS Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

COSTOS OPERATIVOS DE LOS SERVICIOS - ALTERNATIVA 01 y 02

Recurso Unidad de

medida

Cant. Costo Unitario Costo Parcial

sin imp. con

imp.

sin imp. con imp.

SERVICIOS 305 360

Agua costo/mes 12 0 0 0 0

Luz costo/mes 12 0 0 0 0

Guardiania costo/mes 12 25 30 305 360MANTENIMIENTO 560 661

Manten. de

infraestructura

costo/año 1 385 454 385 454

Mantenimiento de

mobiliario

costo/año 1 175 207 175 207

Page 137: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 137/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 137

4.8.2.3. Flujo de costos operativos en la situación sin proyecto a precios de mercado

Los costos operativos totales resultan de sumar los costos de materiales e insumos, servicios y mantenimiento de la situación sinproyecto. Esto costos operativos anuales, que serían los mismos para compararlos cada una de las alternativas, se presenta en elsiguiente cuadro.

Flujo de costos operativos en la situación sin proyecto a precios de mercado(nuevos soles)

 Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

REMUNERACIONES 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000

INSUMOS 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200

SERVICIO DE TERCEROS 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360

COSTOS OPERATIVOS 25,200 25,200 25,200 25,200 25,200 25,200 25,200 25,200 25,200 25,200 25,200

MANTENIMIENTO DE

INFRAESTRUCTURA

454 454 454 454 454 454 454 454 454 454 454

MANTENIMIENTO DE

MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO

207 207 207 207 207 207 207 207 207 207 207

MANTENIMIENTO TOTAL 661 661 661 661 661 661 661 661 661 661 661

costo total de operación y

mantenimiento

25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861

Page 138: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 138/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

4.8.3. Estimación de costos operativos en la situación con proyecto

Estos costos incluyen la programación de recursos necesarios para cubrir la demandaefectiva del Servicio con los niveles de calidad de acuerdo a norma y según el plan de

producción propuesto.

4.8.3.1. Recursos humanos

El costo total de recursos humanos será el mismo para cada alternativa planteadapuesto que ambas brindan los mismo servicios. Así, de acuerdo al requerimiento derecursos humanos y tomando en cuenta los mismos costos unitarios actuales, se haestimado el costo anual de los mismos, el cual se presenta en el siguiente cuadro.

COSTO DE RECURSOS HUMANOS ALTERNATIVAS 1 Y 2

Descripción Unidad

Medida

Cant. Costo unitario (S/.) Costo total (S/.)

Sin Imp. Con Imp. Sin Imp. Con Imp.

Docentes

profesor 1 Persona 1 10,169.49 12,000.00 10,169.49 12,000.00

profesor 2 Persona 1 10,169.49 12,000.00 10,169.49 12,000.00

profesor 3 Persona 1 10,169.49 12,000.00 10,169.49 12,000.00

Totales 30,508.47 36,000.00

1/ Según requerimiento de personal por cada servicio

4.8.3.2. Materiales e insumos, servicios y mantenimiento 

Los costos de materiales e insumos no varían con o sin proyecto, pero elmantenimiento de la infraestructura va a variar ya que las diferencias en los sistemasconstructivos es distinto

Page 139: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 139/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

COSTO DE MATERIALES, SERVICIOS Y MANTENIMIENTO

ALTERNATIVA 1

COSTOS OPERATIVOS DE LOS SERVICIOS - ALTERNATIVA 01

Recurso Unidad demedida

Cant. Costo Unitario Costo Parcialsin imp. con imp. sin

imp.con imp.

SERVICIOS 305 360

 Agua costo/mes 12 0 0 0 0

Luz costo/mes 12 0 0 0 0

Guardiania costo/mes 12 25 30 305 360

MANTENIMIENTO 4,198 4,953

Manten. deinfraestructura

costo/año 1 3,847 4,540 3,847 4,540

Mantenimiento de

mobiliario

costo/año 1 350 414 350 414

COSTO DE MATERIALES, SERVICIOS Y MANTENIMIENTO

ALTERNATIVA 2

COSTOS OPERATIVOS DE LOS SERVICIOS - ALTERNATIVA 02

Recurso Unidad de

medida

Cant. Costo Unitario Costo Parcialsin imp. con

imp.sin

imp.conimp.

SERVICIOS 305 360

Agua costo/mes 12 0 0 0 0

Luz costo/mes 12 0 0 0 0Guardiania costo/mes 12 25 30 305 360

MANTENIMIENTO 4,236 4,998

Manten. de

infraestructura

costo/año 1 3,885 4,585 3,885 4,585

Mantenimiento de

mobiliario

costo/año 1 350 414 350 414

Page 140: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 140/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

4.8.3.3. Flujo de costos operativos en la situación con proyecto a precios demercado 

Los costos operativos totales resultan de sumar los costos de materiales e insumos,servicios y mantenimiento para cada alternativa del proyecto, en este caso estoscostos serían distintos para cada una de las alternativas planteadas, debido a losmontos diferentes de los mantenimientos de la infraestructura. Los flujos de costosoperativos anuales, para la situación con proyecto, se presenta en el siguiente cuadro.

Page 141: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 141/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 141

Flujo de costos operativos en la situación con proyecto a precios de mercado

(nuevos soles) 

Proyecto Alternativo 1

FLUJO DE COSTOS OPERATIVOS A PRECIOS DE MERCADO

 Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

REMUNERACIONES 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000

INSUMOS 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800

SERVICIO DE

TERCEROS

360 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360

COSTOS OPERATIVOS 37,800 37,800 37,800 37,800 37,800 37,800 37,800 37,800 37,800 37,800 37,800

MANTENIMIENTO DE

INFRAESTRUCTURA

4,540 4,540 4,540 4,540 4,540 4,540 4,540 4,540 4,540 4,540 4,540

MANTENIMIENTO DE

MOBILIARIO Y

EQUIPAMIENTO

414 414 414 414 414 414 414 414 414 414 414

MANTENIMIENTO

TOTAL

4,953 4,953 4,953 4,953 4,953 4,953 4,953 4,953 4,953 4,953 4,953

costo total de operacióny mantenimiento

42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753

Page 142: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 142/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

Flujo de costos operativos en la situación con proyecto a precios de mercado

(Nuevos soles)

Proyecto Alternativo 2

FLUJO DE COSTOS OPERATIVOS A PRECIOS DE MERCADO

 Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

REMUNERACIONES 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000

INSUMOS 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800

SERVICIO DE

TERCEROS

360 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360

COSTOS

OPERATIVOS

37,800 37,800 37,800 37,800 37,800 37,800 37,800 37,800 37,800 37,800 37,800

MANTENIMIENTO

DE

INFRAESTRUCTURA

4,585 4,585 4,585 4,585 4,585 4,585 4,585 4,585 4,585 4,585 4,585

MANTENIMIENTO

DE MOBILIARIO Y

EQUIPAMIENTO

414 414 414 414 414 414 414 414 414 414 414

MANTENIMIENTO

TOTAL

4,998 4,998 4,998 4,998 4,998 4,998 4,998 4,998 4,998 4,998 4,998

costo total de

operación y mant

42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798

4.8.4. Estimación de Flujo de costos operativos incrementales aprecios demercado

El flujo de costos incrementales resulta de diferenciar los costos operativos de cada

alternativa con los costos operativos en la situación sin proyecto.

Page 143: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 143/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 143

Flujo de costos operativos incrementales a precios de mercado

(nuevos soles)

Proyecto Alternativo 1

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO

 Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

REMUNERACIONES 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000

INSUMOS 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600

SERVICIO DE

TERCEROS

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COSTOS OPERATIVOS 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600

MANTENIMIENTO DE

INFRAESTRUCTURA

4,086 4,086 4,086 4,086 4,086 4,086 4,086 4,086 4,086 4,086 4,086

MANTENIMIENTO DE

MOBILIARIO Y

EQUIPAMIENTO

207 207 207 207 207 207 207 207 207 207 207

MANTENIMIENTO TOTAL 4,293 4,293 4,293 4,293 4,293 4,293 4,293 4,293 4,293 4,293 4,293

costo total de operación y

mant

16,893 16,893 16,893 16,893 16,893 16,893 16,893 16,893 16,893 16,893 16,893

Page 144: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 144/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 144

Flujo de costos operativos incrementales a precios de mercado

(nuevos soles)

Proyecto Alternativo 2

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO

 Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

REMUNERACIONES 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000

INSUMOS 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600

SERVICIO DE TERCEROS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COSTOS OPERATIVOS 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600

MANTENIMIENTO DE

INFRAESTRUCTURA

4,131 4,131 4,131 4,131 4,131 4,131 4,131 4,131 4,131 4,131 4,131

MANTENIMIENTO DE

MOBILIARIO Y

EQUIPAMIENTO

207 207 207 207 207 207 207 207 207 207 207

MANTENIMIENTO TOTAL 4,337 4,337 4,337 4,337 4,337 4,337 4,337 4,337 4,337 4,337 4,337

costo total de operación y mant 16,937 16,937 16,937 16,937 16,937 16,937 16,937 16,937 16,937 16,937 16,937

Page 145: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 145/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

V. EVALUACIÓN

5.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA APRECIOS DE MERCADO

5.1.1 Flujo de Beneficios generados por el proyecto

Los beneficios originados por el proyecto, desde el punto de vista de la efectividad,están referidos directamente, a mejorar la cobertura educativa de la institución,permitiendo alcanzar mayores logros en educación básica regular y contribuyendo amejorar la calidad de vida de la población que accede a estos servicios.

Beneficios en la situación sin proyecto: En las condiciones actuales, la infraestructuray equipamiento no se ha determinado beneficios, al ser un claro limitante paraalcanzar los objetivos de la educación básica regular.

Beneficios en la situación con proyecto: Con la ejecución y puesta en marcha, elproyecto contribuirá a brindar al educando, mejores posibilidades de aprehensión y

desarrollo de capacidades, generado ambiente motivadores que posibiliten escenariosen los cuales se sienta el confort y la seguridad, garantizando además disminuir lavulnerabilidad de la población estudiantil frente a las condiciones sociales existentes.

Los beneficios del proyecto se resumen en aspectos importantes como son:

  Desarrollo de infraestructura.

  Desarrollo de equipos y mobiliario.

  Mejora del acceso a los servicios Educativos.  Mayores logros en educación básica regular.

  Mejora del capital humano de la zona.

  Mejor calidad de vida de la población

  Ambientes seguros y confortables.

  Menores costos en las reparaciones de la infraestructura.

Page 146: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 146/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

5.1.2 Beneficios incrementales:

Dadas las condiciones de la situación sin proyecto, los beneficios incrementales, sontodos los beneficios determinados en la situación con proyecto.

Como fundamento para la evaluación económica a precios de mercado, los beneficiosa precios de mercado del proyecto están referidos a los ingresos propios que estepuede generar; sin embargo los beneficios del proyecto, los mismos que han sidodescritos anteriormente, son netamente cualitativos, y determinar su incidenciamonetaria en el horizonte de proyecto genera datos ambiguos que no permiten contarcon datos confiables para su análisis, ya que indudablemente una mejor calidad devida sustentada en un adecuado proceso educativo permitirá el incremento de lamano de obra calificada en cantidad y calidad.

En ese contexto la evaluación del proyecto considera como ingresos del proyecto un

incremento de aporte de los padres de familia en S/. 2.00, considerándose al 100% delos mismos debido a que muchos no están en condiciones económicas de aumentarlos aportes con respecto a lo que vienen aportando sin la ejecución del proyecto. Conrespecto al número de estudiantes asistentes actualmente la cantidad de padresrepresenta el 80%.

Flujo de beneficios generados por el proyecto

Proyecto Alternativo 1 y 2

Flujo de beneficios generados por el proyecto a precios de mercado

 Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Flujo de beneficios

generados por el

proyecto a precios

de mercado

120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

5.1.3 Flujo de costos y beneficios a precios de mercado:

El flujo de costos y beneficios a precios de mercado consiste en restar de losbeneficios incrementales generados por el proyecto, la suma de los flujos de costosde inversión y liquidación, y de operación incrementales, todos ellos a precios demercado

Page 147: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 147/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 147

Flujo de costos y beneficios a precios de mercado

(Nuevos soles)

Proyecto Alternativo 1

Flujo de beneficios a precio de mercado

 Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Flujo de beneficios generados porel proyecto a precios de mercado

120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

Flujo de costos de preimversión,

inversión y valores de rescate

-

2,318,080

1

Flujo de Costos de Operación y

mantenimiento

-

16,893

-

16,893

-

16,893

-

16,893

-

16,893

-

16,893

-

16,893

-

16,893

-

16,893

-

16,893

Flujo de costos y beneficios a

precios de mercado

-

2,318,080

-

16,773

-

16,773

-

16,773

-

16,773

-

16,773

-

16,773

-

16,773

-

16,772

-

16,773

-

16,773

VANP = -2,421,140.88 Nuevos soles

Page 148: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 148/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 148

Flujo de costos y beneficios a precios de mercado

(Nuevos soles)

Proyecto Alternativo 2

Flujo de beneficios a precios de mercado

 Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021Flujo de beneficios generados por

el proyecto a precios de mercado

120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

Flujo de costos de preimversión,

inversión y valores de rescate

-

2,339,898

Flujo de Costos de Operación y

mantenimiento

-

16,937

-

16,937

-

16,937

-

16,937

-

16,937

-

16,937

-

16,937

-

16,937

-

16,937

-

16,937

Flujo de costos a precios de

mercado

-

2,339,898

-

16,817

-

16,817

-

16,817

-

16,817

-

16,817

-

16,817

-

16,817

-

16,817

-

16,817

-

16,817

VANP = -2,443,234.12 nuevos soles

En resumen, esta evaluación nos muestra que el proyecto en ambas alternativas no es rentable, sin embargo se tiene que realizarla evaluación social para saber si desde el punto de vista de la sociedad es rentable.

Page 149: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 149/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

FC BN

FC BN =1+IGV

1.=0.84

 

DONDE IGV = 19%

FACTOR DE CORRECCIÓN BN

FC MO

1

 

.=0.911+IR

 

DONDE IR = 10%

FC MO =

FACTOR DE CORRECCIÓN MO

5.2 ANALISIS COSTO EFECTIVIDAD

Para poder evaluar socialmente los proyectos alternativos formulados hasta elmomento, se han convertido los flujos de costos y beneficios a precios de mercado,

en flujos de costos netos valorizados a precios sociales, utilizando para ello losfactores de corrección que se muestran a continuación.

5.2.1 Factores de Corrección

En esta sección estableceremos los factores de corrección que nos posibilitaránconvertir la valoración de los costos a nivel de mercado a la valorización a nivelsocial, sabiendo que estas no son iguales debido a diversos elementos que puedenser: impuestos directos, cuyo efecto social es nulo; y las distorsiones en lavalorización de los bienes y servicios (entre las cuales se encuentran los impuestosindirectos). Los factores de corrección que se estimarán buscan corregir estasdistorsiones, por lo que en este presente proyecto se trabajará son dos de tipos:bienes de origen nacional (que supondremos no transables), y mano de obra. Enambos casos, y para simplificar el análisis, se asumirá las condiciones de mercadomás típicas.

 Factor de corrección (FC) de bienes deorigen nacional (BN)

 Factor de corrección (FC) de la mano demano de obra.

Page 150: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 150/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 150

5.2.2 Flujo de costos sociales

El flujo de costos sociales totales que se muestra en los cuadros siguientes corrige el flujo de costos a precios demercado y refleja sus valores sociales, utilizando para esto los factores de corrección antes definidos. Tal como se dijo eneste análisis se ha considerado los bienes o insumos de origen nacional y la mano de obra

Sobre la base de este flujo, se estima el valor actual de los costos sociales totales, que representa el valor en soles dehoy del conjunto de costos sociales totales que involucra cada una de las alternativas definidas a lo largo de su horizontede ejecución, considerando el valor social del dinero en el tiempo, expresado a través del costo de oportunidad social delcapital.

Flujo de costos sociales netos a precios sociales

(nuevos soles)

Proyecto Alternativo 1

Flujo de costos SOCIALES NETOS

Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Flujo de beneficios generados por el

proyecto a precios de mercado

-120 -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120

Flujo de costos de preimversión,

inversión y valores de rescate

1,964,75

2Flujo de Costos de Operación y

mantenimiento

15,05

5

15,05

5

15,05

5

15,05

5

15,05

5

15,05

5

15,05

5

15,05

5

15,05

5

15,05

5

Flujo de costos y beneficios a precios de

mercado

1,964,75

2

14,93

5

14,93

5

14,93

5

14,93

5

14,93

5

14,93

5

14,93

5

14,93

5

14,93

5

14,93

5

Con una tasa: TSD + 10%

Tenemos un VAN = VACSN= 2,056,524.09 NUEVOS SOLES

Page 151: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 151/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 151

Flujo de costos sociales netos a precios sociales

(nuevos soles)

Proyecto Alternativo 2

Flujo de costos SOCIALES NETOS

Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Flujo de beneficios generados por el

proyecto a precios de mercado

-120 -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120

Flujo de costos de preimversión,

inversión y valores de rescate

1,983,24

2

Flujo de Costos de Operación y

mantenimiento

15,09

3

15,09

3

15,09

3

15,09

3

15,09

3

15,09

3

15,09

3

15,09

3

15,09

3

15,09

3

Flujo de costos a precios de mercado 1,983,24

2

14,97

3

14,97

3

14,97

3

14,97

3

14,97

3

14,97

3

14,97

3

14,97

3

14,97

3

14,97

3

Con una tasa: TSD + 10%

Tenemos un VAN = VACSN= 2,075,246.78 NUEVOS SOLES

Page 152: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 152/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 152

5.2.3 Evaluación Social - Metodología Costo Efectividad

La metodología costo-efectividad busca identificar los beneficios del proyecto yexpresarlos en alguna unidad de medida técnica, para luego calcular el costopromedio por unidad de beneficio de cada proyecto alternativo (ratio costo

efectividad), con el fin de escoger la mejor alternativa posible. Dichos beneficiosexpresados en la mencionada unidad técnica expresan los logros de los objetivos delproyecto.

Cabe resaltar que esta metodología permite comparar y priorizar las alternativas deinversión en términos de los costos que implica alcanzar los resultados establecidos

EL INDICADOR DE EFECTIVIDAD (IE)

Para nuestro proyecto, la ejecución del componente infraestructura (construccionesnuevas y mejoramiento de aulas), tiene como indicadores de eficacia el número deestudiantes atendidos.

EL RATIO COSTO EFECTIVIDAD (CE)

El ratio costo efectividad es el cociente del indicador definido en el paso anterior y elvalor actual de los costos sociales netos, como se muestra en la siguiente ecuación:

Para los indicadores de eficacia, utilizaremos el número total de alumnos

beneficiados por el conjunto de las actividades de los proyectos a lo largo delhorizonte de evaluación de los mismos; ello básicamente porque los proyectosalternativos contemplan diversas acciones vinculadas con todas las líneas de acciónpresentadas, por lo que la mejor manera de recoger el efecto total es considerartodos los alumnos que se benefician de ellas. De donde:

Ratio Costo efectividad

C/E (ALT 1) = 2,056,524.09 = 2,929.52702

C/E (ALT 1) =2,075,246.78

= 2,956.19702

Fuente: Elaboración propia

 IE 

VACSN CE  

Page 153: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 153/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 153

2,441   2,547   2,663   2,790   2,930   3,084   3,255   3,4463,6622,463   2,571   2,687   2,815   2,956   3,112   3,285   3,4783,695

120% 115% 110% 105% 100% 95% 90% 85% 80%

Analisis de sensibilidad

C/E (ALT 1) C/E (ALT 2)

5.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión pública (PIP), sehace indispensable llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad socialdel proyecto ante diversos escenarios. Esto supone estimar los cambios que se

producirán en el valor actual neto social (VANS), o en el ratio costo efectividad (CE)de ser el caso, ante cambios en las variables inciertas, y analizar en quécircunstancias se elige un proyecto alternativo u otro.

Variable Incierta: Numero de Beneficiarios

Variaciones PROYECTO 1VACT (ALT

1)

120% 842 2,056,524115% 807 2,056,524

110% 772 2,056,524

105% 737 2,056,524

100% 702 2,056,524

95% 667 2,056,524

90% 632 2,056,524

85% 597 2,056,524

80% 562 2,056,524

SENSIBILIDAD DEL CE ANTE CAMBIOS

EN EL NUMERO DE ALUMNOS

Variaciones C/E (ALT 1)C/E (ALT

2)

120% 2,441 2,463

115% 2,547 2,571

110% 2,663 2,687

105% 2,790 2,815100% 2,930 2,956

95% 3,084 3,112

90% 3,255 3,285

85% 3,446 3,478

80% 3,662 3,695

Variable Incierta: Numero de Beneficiarios

Variaciones PROYECTO 2 VACT (ALT 2)

120% 842 2,075,247

115% 807 2,075,247

110% 772 2,075,247

105% 737 2,075,247

100% 702 2,075,247

95% 667 2,075,247

90% 632 2,075,247

85% 597 2,075,247

80% 562 2,075,247

Page 154: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 154/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 154

5.3.1 Estimar los cambios en el indicador de rentabilidad social antemodificaciones de las variables inciertas antes definidas

El análisis de sensibilidad del proyecto propone escenarios en los cuales se propone,

posibles variaciones en la efectividad con respecto a los beneficiarios en un rango de-20% y 20% teniendo como resultado los cuadros que detallamos:

Como se puede observar, el CE del Proyecto Alternativo 01 se mantiene por debajodel CE del proyecto alternativo 02, cualquiera sea el cambio en la efectividad de losproyectos.

5.3.2 Análisis de Escenarios de Riesgos o Peligros

El análisis de estos escenarios requiere determinar cómo podrían afectar la

rentabilidad social de los proyectos alternativos, diferentes situaciones de riesgo opeligro. Para ello, resulta pertinente plantear escenarios de ocurrencia de los mismos.Se requerirá información sobre el período probable de ocurrencia, la intensidad y losdaños que pudieran ocasionar sobre los proyectos alternativos o algunas de susactividades principales, así como sobre el área de influencia de los mismos.

El planteamiento de escenarios probables se basará en la información provenientedel diagnóstico y de consultas con instituciones especializadas. Igualmente serequerirá analizar si el proyecto no generará otros peligros que puedan impactar aterceros. El detalle y profundidad del análisis de escenarios dependerá del nivel de

estudio.

5.3.3 Selección y Priorización de la Mejor Alternativa

En concordancia a la metodología de evaluación económica, al análisis desensibilidad y realizando las comparaciones entre las Alternativas 01 y 02 tanto aprecios de mercado como a precios Sociales, se obtiene que la alternativa 01 es lamás viable para la solución del presente problema, y alcanzar nuestro fin último,además se puede observar que la alternativa 01 es la que más soporta a las variablesinciertas

Page 155: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 155/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 155

5.4 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

Sostenibilidad Financiera;

La institución educativa, cuenta con presupuesto asignado por el Ministerio deEducación para su operatividad (pago de planillas) a través de la DRE  – Huánuco, aligual que los gastos que ocasiona los servicios y el mantenimiento de lainfraestructura y el mobiliario.

Los ingresos recaudados por derecho de matrícula y otros permiten cubrir losposibles costos incrementales en el mantenimiento de la nueva infraestructura. Estogarantiza la sostenibilidad financiera del proyecto, sabiendo además que no serequerirá recurso humano adicional, al que ya se cuenta.

Realizamos el análisis de sostenibilidad para el proyecto y notamos que la alternativa

1 no es sostenible debido a que los gastos operativos adicionales o incrementalesgenerados por el proyecto no son cubiertos en 39%

Flujo de caja alternativa 1

Conceptos 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

IngresosR.D.R.

120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

Ingresos R.O.(planillas)

25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861

Ingresos

Totales

25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981

Costosoperativos

42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753 42,753

Flujo de Caja -16,773

-16,773

-16,773

-16,773

-16,773

-16,773

-16,773

-16,773

-16,773

-16,773

Grado deCobertura (%)

61% 61% 61% 61% 61% 61% 61% 61% 61% 61%

Grad. Cob.Prom. (%)

61%

Elaboración propia

Para el caso de la alternativa 2

Page 156: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 156/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 156

Flujo de caja alternativa 2

Conceptos 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Ingresos 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

Ingresos R.O.(planillas) 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861 25,861

IngresosTotales 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981 25,981

Costosoperativos 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798 42,798

Flujo de Caja-16,817 -16,817 -16,817 -16,817 -16,817 -16,817 -16,817 -16,817 -16,817 -16,817

Grado deCobertura (%) 61% 61% 61% 61% 61% 61% 61% 61% 61% 61%

Grad. Cob.

Prom. (%)

61%

Elaboración propia

Esta alternativa tampoco es sostenible, por tanto la sostenibilidad dependerá deconseguir los recursos, la Municipalidad distrital de Cahuac cubrirá la plaza deldocente adicional que demanda el proyecto con ello estaría asegurada lasostenibilidad.

Sostenibilidad Institucional

Existen coordinación constante y estrecha entre los agentes involucrados en elproblema educativo que se pretende resolver, en ese sentido la participación de lamunicipalidad distritalde Cahuac, la Dirección, plana docente, administrativos y

 APAFA de la institución, al igual que la UGEL  – Yarowilca y la DREH, garantizan lafuncionabilidad del proyecto.

Sostenibilidad técnica;

La ejecución del proyecto se realizará en terreno de propiedad del Sector Educación,utilizando recursos existentes en el mercado y siguiendo las especificaciones técnicasdel RNE, lo que permite la viabilidad técnica del proyecto. La conservación de lainfraestructura será de responsabilidad de la Dirección, docentes, personaladministrativo, alumnado, y población en general.

Page 157: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 157/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 157

5.5 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Se ha designado la Municipalidad Distrital de Cahuac como la unidad ejecutora delproyecto, puesto que esta institución posee la experiencia, capacidad técnica yoperativa para el desarrollo de proyectos educativos, asimismo este proyecto es de

vital importancia para alcanzar sus fines.Del mismo modo La Dirección Regional de Educación y la UGEL Yarowilca, son losórganos encargados de la organización y función en la IE. San Martín, de susdiferentes estamentos y por lo tanto le corresponde también lo referente a suinfraestructura la cual junto a docentes, administrativos y estudiantes deben realizarel correspondiente mantenimiento.

Las instituciones nombradas anteriormente, cuentan con las capacidades técnicasadministrativas y financieras para llevar a cabo las funciones que se les hadesignado, ya que el Municipalidad Distrital de Cahuac posee la Gerencia de

Infraestructura, que desde su creación como Oficina Técnica, ha ejecutado diversasobras de infraestructura, entre ellas las del Sector Educación, por lo tanto el proyectono representa un ámbito nuevo para el desarrollo de su capacidades; asimismo elministerio de educación a través de sus órganos descentralizados es el encargado develar por el normal desenvolvimiento académico y administrativo de esta institucióneducativa.

En el pie de presupuesto se considera el rubro de utilidad y gastos generales lo queimplica que la modalidad de ejecución del proyecto es por contrata.

5.6 EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

5.6.1 Identificar los componentes y variables ambientales que seránafectados

La finalidad de la presente evaluación es realizar el análisis de los impactosambientales en la intervención a realizar en el I.E San Martín quiere decir pronosticary evaluar las consecuencias que el proyecto puede ocasionar en el área de influenciay, específicamente, en el entorno del proyecto.

En este sentido, se evalúa si el proyecto produce uno de los efectos siguientes:

  Positivo: cuando el impacto favorece al medio en el que se manifiesta;

  Neutro: cuando no afecta el medio, permitiendo sólo la sostenibilidad delmismo

Page 158: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 158/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 158

  Negativo: cuando el impacto perjudica al medio, reduciendo o limitando lascaracterísticas de los ecosistemas.

Las variables a utilizarse en la evaluación de los impactos del proyecto en elambiente dependen de componentes del ecosistema que mencionamos:

  El medio físico natural, referido a los elementos de la naturaleza consideradoscomo no vivos: el agua, el suelo y el aire; entre los más importantes:

  El medio biológico, referido a los elementos vivos de la naturaleza; es decir, laflora y la fauna (con fines de análisis se ha exceptuado al ser humano).

  El medio socioeconómico, constituido por el ser humano (el hombre) y susatributos culturales, sociales y económicos. En forma general este medio loconstituye la sociedad en su conjunto y;

  El medio paisajístico y cultural, constituido por el paisaje del área y por los

elementos arqueológicos y de valor científico y cultural.Por lo tanto, las variables que se identifiquen para evaluar el proyecto desde un puntode vista ambiental, dependerán del componente que éste afecte.

NORMAS LEGALES

Las normas de carácter general vinculadas a los aspectos ambientales son las que seindican a continuación:

  Constitución Política del Perú

  Decreto Ley 17752, Ley General de Aguas

  Ley 23853, Ley Orgánica de Municipalidades

  Decreto Legislativo 613, Código del Medio Ambiente y de los RecursosNaturales.

  Decreto Legislativo N° 757 (13/11/1991) “Ley Marco para el crecimiento de la

Inversión Privada”. 

  Decreto Supremo 697 y normas complementarias sobre promoción deinversiones en el campo de saneamiento

  Decreto Supremo 033-81-SA, Reglamento de Aseo Urbano y su modificatoriaDS 037-83-SA.

  DS 007-83-SA, Reglamento de la Ley General de Aguas que establececlasificaciones del uso de las aguas y valores límites.

  Ley N° 27314 (21/07/2000) “Ley General de los Residuos Sólidos”.  

  Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos D.S. Nº 057-2004-PCM.

Page 159: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 159/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 159

  DS 007-85-VC, Reglamento de Acondicionamiento Territorial, DesarrolloUrbano y Medio Ambiente.

  Normas técnicas de diseño para centros educativos urbanos educaciónprimaria y educación secundaria. R.J. Nº338-1983.

  Plan Curricular Educación Básica Regular 2005.

Para efectos del presente análisis de Impacto Ambiental, se ha tomado como base lainformación del distrito de Cahuac.

5.6.2 Caracterizar el impacto ambiental

REQUISITOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

ConsideracionesLos ambientes (aulas e instalaciones) del I.E. San Martín, deben cumplir losrequisitos ambientales y de diseño para infraestructura educativa, teniendo en cuentalos criterios normativos de confort y seguridad, así como los accesos de circulación,acondicionamiento y espacio adecuado para la brindar los servicios educativos, parael personal docente, administrativo y educandos.

Se debe lograr una efectiva circulación y acondicionamiento de aire, especialmenteen época de calor e iluminación y acústica muy buena de los ambientes.

Los principales impactos ambientales que se han identificado son:

Etapa Pre Operativa

  Se debe evitar polvaredas y generación de material particulado en losambientes del instituto educativo, ocasionados por el acarreo de escombros,materiales de construcción, etc.

  Los escombros en la etapa de término de obra y excedentes de materiales deconstrucción, serán dispuestos en un lugar autorizado por el sector.

Etapa Operativa

El Expediente para la ejecución de Obras contemplará las áreas verdes  – arborización necesaria para generar un colchón entre el Establecimiento Educativo yel resto del área urbana, que sirva para controlar la dispersión de gérmenesconcentrados en el Establecimiento Educativo, y a la vez disminuir los ruidos quegenere la actividad externa.

Desde el inicio de la construcción y durante su ejecución, se debe contar con laseñalización que delimite la zona de obra y carteles que indiquen la actividad que se

Page 160: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 160/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 160

está realizando y con advertencias para limitar el acceso a personal asignado a laejecución de obra.

IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Se identificará los impactos positivos y negativos para las etapas pre operativo y

operativo del proyecto

LOS IMPACTOS POSITIVOS

En Etapa de Pre Operación

En Medio socio económico: generación de empleo temporal, concentración eincremento de actividades comerciales conexas.

En Etapa de Operación

En Medio Socio Económico: Mejora la oferta de Servicios Educativos y la estrategiade educación para el desarrollo sostenible requiere de la formación de conocimientos,desarrollo de hábitos y habilidades, cambios de comportamiento y formación devalores, respecto a una nueva concepción de racionalidad ambiental y a unreplanteamiento de las relaciones HOMBRE SOCIEDAD - NATURALEZA.

LOS IMPACTOS NEGATIVOS

En el diseño

Incremento del malestar e incomodidad de los educandos de la institución educativa,porque los alumnos y profesores soportan el incumplimiento normativo en el diseñode infraestructura educativa, confort y seguridad de ambientes (aulas) que están en

condiciones precarias.En Etapa de Pre Operación (ejecución del proyecto)

En Medio Físico

  Movimiento de tierras

  Generación de polvo por efectos de Demolición y movimiento de tierras.

  Acumulación de desmonte.

  Generación de ruidos y vibraciones por las maquinarias a utilizar.

  Generación de gases por el uso de maquinaria.

En Medio Biológico:

  Ocupación temporal de áreas verdes o áreas de circulación

En el Medio Paisajístico y Cultural:

  Alteración del paisaje

Page 161: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 161/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 161

  Ocupación temporal de accesos y áreas de recreación

En Medio socio económico:

  Incremento de la demanda de servicios de agua potable y energía.

  Concentración poblacional

  Concentración de actividades comerciales informales

  Aumento de riesgo de accidentes en la zona.

En Etapa de Operación

En Medio Físico

  Generación de gases y olores por funcionamiento más intenso.

  Generación de residuos sólidos y líquidos.

  Probables aniego en zonas inundables por mal drenaje de aguas de lluvia.En Medio Socio económico

  Incremento de la demanda de servicios de agua potable y energía

  Concentración poblacional

  Aumento de riesgo de accidentes en la zona

  Limitada atención de pacientes por disminución de ambientes de atención

ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE JERARQUÍA DE IMPACTOS AMBIENTALESNEGATIVOS

Se considerarán los impactos negativos, indicados anteriormente, por cuanto ellosdemandan de medidas de mitigación y la formulación de un plan de manejoambiental.

La magnitud de cada impacto se debe clasificar según el método Conessa(Jerarquización de Impactos Ambientales) consignado en el Manual de Identificación,Formulación y Evaluación de Proyectos y la matriz de Leopold.

IMPACTO DE NATURALEZA TEMPORAL Y LEVE

En Medio Físico

  Generación de polvo y material particulado

  Generación de ruidos y vibraciones.

  Generación de gases de combustión

Page 162: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 162/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 162

  Movimiento de tierras, generación de residuos de construcción.

En Medio Biológico

  Alteración temporal del entorno y ocupación de áreas verdes.

En Medio Paisajista

  Alteración del entorno y ocupación temporal de vías de acceso e ingresos.

En Medio Socio Económico

  Incremento de la demanda de servicios básicos, concentración poblacional ymayor riesgo de accidentes con ejecución de obra.

IMPACTO DE NATURALEZA PERMANENTE Y MODERADO

En Medio Biológico

  No aplica.

En Medio Físico

  Generación de gases y material particulado

  Generación de residuos sólidos y efluentes líquidos.

  Alteración del ecosistema por posible Anegamiento de zonas inundables pormal drenaje de agua de lluvias.

  Alteración del suelo por construcciones provisionales (talleres, almacenes)

En Medio Socio Económico

  Incremento de la Demanda de servicios básicos de agua, desagüe y energía.

  Mayor aporte de efluentes de redes de desagüe.

  Aumento del riesgo de accidentes

  Aumento de los riesgos en higiene ocupacional.

IMPACTO PERMANENTE E INTENSO

En Medio Biológico:

  No aplica.

En Medio Físico

  No aplica.

En Medio Socio Económico:

Page 163: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 163/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 163

  Crecimiento incontrolado de la demanda

5.6.3 Priorizar las variables ambientales y determinar el tipo y costo de laintervención requerida

FORMULACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

En el estudio se han considerado el Plan de Mitigación, en sus diversas etapas:

En la Etapa de Ejecución de Obra

Las medidas de mitigación que se recomiendan están comprendidas en lospresupuestos de obra y en las prácticas constructivas que señala el ReglamentoNacional de Edificaciones para su aplicación por el Contratista ejecutor de Obra.

Generación de polvo y material particuladoSe debe aspersar agua en la cancha de depósito de agregados y mantener éstaspreferentemente con coberturas que impidan la salida de polvo y partículas.

Generación de ruidos y vibraciones

Delimitar la zona de trabajo con paneles con relleno de material aislante de ruidohasta la altura conveniente empleando equipos en buen estado de funcionamiento,además Los trabajos se realizarán durante el día y no por la noche cuando los nivelesde ruido son más restringidos.

Se utilizará maquinaria con silenciadores y se tendrá un adecuado mantenimiento dela misma para minimizar la generación de ruidos.

Generación de gases de combustión

Los motores de combustión interna de tolvas de mezcla, perforadora neumática,compresoras, compactadoras se deben encontrar en óptimas condiciones defuncionamiento, para lo cual se ha previsto implementar un plan interno demantenimiento preventivo durante la obra.

Movimiento de tierra

Se debe señalizar adecuadamente la zona con una distancia adecuada del lugar deexcavación.

Modificación de relieves

Las modificaciones en la topografía del terreno deberá ser advertido con carteles deseñalización para evitar accidentes del personal de obra, del personal delEstablecimiento Educativo, por parte de los usuarios (educandos) de los servicios

Page 164: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 164/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 164

educativos. Para minimizar los impactos visuales (paisajísticos) se tiene previstocercar el área de trabajo.

Disposición de desmontes

Se deben disponer adecuadamente todos los desmontes de material de escombros y

material excedente de obra.

Alteración y ocupación temporal de áreas verdes

Se debe reponer totalmente las áreas verdes internas y externas que se hayan usadotemporalmente para la etapa de reoperación.

Incremento de demanda de servicios de agua potable

Se debe contar con un abastecimiento específico de agua durante la ejecución deobra, manteniendo en forma separada el agua para uso de construcción y otro paraconsumo del personal que realiza la obra de edificación.

Seguridad durante la ejecución de obra

Se debe implementar las medidas de seguridad y control permanente para evitaraccidentes que pueden ser fatales, tanto para el desplazamiento del personal deejecución como del personal de supervisión. Esto se debe evitar con una adecuadaseñalización integral de lugares que pueden ser peligro su tránsito.

Concentración poblacional

Debe existir una comunicación constante por medio de carteles indicando el peligrode acercarse a personas ajenas a la obra, que se concentran en torno a ella, para

solicitar trabajo o por simple curiosidad.

En la Etapa de Operación

Deficiente disposición final de residuos sólidos y líquidos

Para el caso de residuos sólidos se debe de proceder a su disposición final,asegurando que no exista desechos o agentes contaminantes donde de evacua labasura normal de toda la institución educativa.

Aniego de zonas inundadas por mal drenaje de agua de lluvia

La instalación de canaletas y ductos para la evacuación de agua de lluvia en épocade precipitaciones es indispensable para eliminar el riesgo de inundación y aniegosen las instalaciones de la unidad, daño a muros, o formación de focos decontaminación por aguas estancadas y fangos. Considerado en los presupuestos deequipamiento e infraestructura.

Incremento de la demanda de servicios de agua potable

Page 165: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 165/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 165

Se debe de determinar la real demanda que tendrá la unidad para todo el horizontedel proyecto y considerar los volúmenes de almacenamiento para situaciones decontingencia operativa.

Mayor aporte a efluentes de redes de desagüe

Se debe de considerar la descarga, para plantear silos adicionales si es necesario yevitar saturaciones en los actuales.

Accidentes por mala operación de los procedimientos

El personal de laboratorio de ciencias, debe de cumplir estrictamente normas de bioseguridad antes, durante y después de las actividades de enseñanza científicotécnica. Para ello se debe de distribuir cartillas inherentes a la función que realizan,afiches en los ambientes donde se observe la norma a cumplirse, charlas periódicasde seguridad y salud.

5.7 SELECCIÓN DE ALTERNATIVA DE SOLUCION.

INFRAESTRUCTURA:

Construcción:

BLOCK ADMINISTRACION – COCINA COMEDOR - PRIMER PISO

Dirección, espera y secretaria, sala de profesores:

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primer piso. Los pisosserán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, las puertas apaneladas, las ventanas demadera y fierro con malla cuadrada galvanizada.

Esta edificación lo componen tres los siguientes ambientes: dirección (13m2), sla yespera (13m2), sala de profesores (26.35m2), cocina(13m2), comedor (26.35m2), ydeposito(13m2).

La edificación será de material noble con techo aligerado a dos aguas. Los pisosserán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertas apaneladas, las ventanas de madera yfierro con malla cuadrada galvanizada. . La cocina contara con toda la infraestructura

necesaria para su funcionamiento, llámese lavatorios y reposteros, las mesas de lacocina se construirán y serán revestidas con mayólica blanca.

BLOCK ADMINISTRACION – COCINA COMEDOR - SEGUNDO PISO

Se construirá sobre el block administración  – cocina comedor- primer piso.

Page 166: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 166/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 166

Laboratorio, Biblioteca:

El laboratorio, al igual que la biblioteca contará con un área de 54.40 m2.

La edificación será de material noble con techo aligerado a dos aguas. Los pisosserán de loseta de 0.30 x 0.30, las puertas apaneladas, las ventanas de madera y

fierro con malla cuadrada galvanizada.

Se construirá una escalera de acceso a este nivel segundo piso cuyo ancho es de1.75 m, con pasos de 0.30 m y contrapasos de 0.175 m.

BLOCK AULAS

 Aulas:

Esta edificación lo componen tres aulas distribuidas en un módulo de un piso, cadaaula cuenta con un área interna de 58.17 m2.

La edificación será de material noble con techo aligerado en el primer piso. Los pisosserán de loseta veneciana de 0.30 x 0.30m, las puertas apaneladas, las ventanas demadera y fierro con malla cuadrada galvanizada.

BLOCK SERVICIOS HIGIENICOS

Servicios Higiénicos:

Será construido 01 módulo de material noble, con techo liviano y cobertura de lámina

termoacústica, este tendrá con 05 sanitarios para estudiantes (02 para varones, 02para mujeres y 01 para minusvalidos); contarán además con un urinario paravarones, 03 lavatorios para mujeres, 03 lavatorios para hombres y 01 paraminusválidos, 04 duchas (02 para varones, 02 para mujeres. Dos baños paradocentes con 01 sanitario y 01 lavadero cada uno. Los pisos y zócalos seráncerámico blanco.

Obras exteriores:

Se construirá una losa de uso múltiple de 540 m2, colocación de los arcos y tablerosde fulbito y básquet y los parantes y net de vóley, graderías de 3 niveles, el drenajepluvial para todas las edificaciones, así como los accesos de concreto, astas debandera, un estrado de 5.90 x 4.30, 01 pararrayos y las plantaciones en los espaciosdestinados para áreas verdes.

Construcción de sistema de bombeo, instalaciones de agua fría de cisterna y tanqueelevado, así como su pintado y el techado con ladrillo pastelero.

Page 167: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 167/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 167

CERCO PERIMETRAL DE 253 ML DE LADRILLO CARAVISTA.

Construcción de guardianía(12.4 m2),

Implementación:

Equipamiento:

LABORATORIO - Se ha previsto la adquisición de 12 computadoras estacionarias, 02portátiles, 01 Televisor de 42", 01 Lectora de DVD multiformatos, además losmateriales y equipos necesarios para el laboratorio múltiple.

Mobiliario: Será adquirido el mobiliario necesario para los ambientes mejorados yproyectados.

Capacitación en tecnologías de información a los docentes

VISTAS DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

VISTA AÉREA DE LA PROPUESTA EN TERRENO

Page 168: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 168/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 168

VISTA AÉREA DE LA PROPUESTA EN TERRENO

INGRESO PRINCIPAL DEL COLEGIO SAN MARTIN

VISTA DE LOS TRES MODULOS Y PATIO INTERNO

Page 169: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 169/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 169

VISTA AÉREA DE FONDO

VISTA DEL AREA DEPORTIVA

VISTA FRONTAL

Page 170: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 170/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 170

VISTA GENERAL (DESDE ATRÁS)

VISTA AEREA DE TECHOS

VISTA DEL PATIO PRINCIPAL HACIA EL AREA DEPORTIVA

Page 171: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 171/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 171

5.8 PLAN DE IMPLEMENTACION

La correspondiente implementación del proyecto pasa por una voluntad política deautoridades locales, quienes son los encargados de buscar el financiamiento o

financiar la ejecución del proyecto. En los siguientes cuadros presentamos loscronogramas de ejecución física y financiera

Page 172: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 172/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

5.9 MARCO LOGICO

Resumen deobjetivos Indicadores

Medios deverificación Supuestos

Fin

Facilidades deacceso al nivel deformación superior yal mercado laboralde la poblaciónescolar de la I.E. SanMartín del Distrito deCahuac

- Incremento del nivelde rendimiento escolaren 10%, segúnconcurso deconocimientos a nivelde centros educativosdel Distrito de Cahuacal cabo de 05 años deejecutado el proyecto.

- Incremento del 10%de alumnos

ingresantes a centrosde estudios superiores(Universidades,Institutos, etc.)

- Evaluación estándartomado a los centroseducativos de nivelprimaria por la UGELYarowilca

- Registro de alumnosingresantes a

universidades einstitutos superiores

- Existe un mayorinterés para eldesarrollo de laeducación básicapor parte de laUGEL Yarowilca

Propósito

 Adecuada atencióna la poblaciónescolar de la I.E. SanMartín del Distrito deCahuac

- Después de laejecución el 90% de lacapacidad de lainfraestructura, tantoambientes, mobiliario yequipos escolares sonutilizadosapropiadamente para

el adecuadodesempeñopedagógico.

- Registro delmonitoreo deladecuadofuncionamiento de losambientes realizadopor la dirección delcentro educativo

- Observación directa

- Los alumnos y losdocentes realmentehacen uso de losnuevos serviciosque presta el centroeducativo

Componentes

- Adecuadas aulascomunes

- Adecuada ysuficienteinfraestructuracomplementaria

- Adecuadomobiliario escolar

- Adecuadoequipamiento de

- Se cuenta con 03aulas construidasdespués de laejecución del proyecto

- El 100% de losambientescomplementarios seencuentranconstruidos al cabo de

la ejecución delproyecto

- Se cuenta con el100% de mobiliarios yequipamiento escolaren buen estado paracada ambientedespués de laadquisición del nuevomobiliario y equipos altérmino de laejecución del proyecto

- El 100% de la losa

- Reporte y seguimientode las obras

- Contratos de serviciosde construcción deinfraestructura

- Registro de laprovisión de mobiliarioa todas las seccionesdel centro educativo

- Evaluación a los

docentes por parte dela dirección

- Materialesdisponibles en lazona de obra

- Los equipos seusan en toda sucapacidad.

- Los docentesaplican lo aprendidoen los talleres de

Page 173: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 173/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

Resumen deobjetivos

IndicadoresMedios de

verificaciónSupuestos

ambientescomplementarios

multiusos seencuentra construidaal cabo de la ejecución

del proyecto

actualizaciónprofesional.

Acciones

Construcción de 03aulas; 01 sala decomputo (aula deinnovaciónpedagógica); 01bibliotecaConstrucción depabellónadministrativo (01Dirección Administración;

Sala deprofesores; Tópicoy psicología;Guardianía.

 Adquisición demódulo de mobiliariopara sala de usomúltiple.

Capacitación a los 3docentes

- Costo directo deconstrucción S/.1,815,985.76

- Costo de adquisiciónde mobiliario S/.82,700.00 nuevossoles.

- Costo capacitacióndocentes S/. 4,500.00nuevos soles.

- Estudio, expedientetécnico de la obra

- Acta de culminaciónde obra

- Liquidación de obra

- Contrato defacturación deinfraestructura.

- Facturación decompra demobiliarios.

- Facturación deadquisición de módulode ordenadores.

- Gobierno localprioriza proyectoseducativos.

- Disposición depresupuesto para laejecución de obra.

- Existe interés de los

beneficiarios enprestar apoyo parala ejecución delproyecto

- Existe personalcalificado para laejecución de obra.

Page 174: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 174/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES

El problema central identificado es el Inadecuado ATENCIÓN A LA POBLACIÓNESCOLAR DE LA I.E. SAN MARTÍN DEL DISTRITO DE CA.

El objetivo del proyecto es el ADECUADA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN ESCOLARDE LA I.E. SAN MARTÍN DEL DISTRITO DE CAHUAC, PROVINCIA DE YAROWILCA – HUÁNUCO, contando con las mínimas condiciones físicas, de acuerdo a susrequerimientos y a la normatividad emanada del Ministerio de Educación.

Como resultado de los análisis hechos en los puntos de formulación y evaluación,recomendamos que se ejecute la alternativa 01, sienta esta, la de mayor viabilidad deacuerdo a los indicadores económicos de la inversión que se debe hacer por alumno yde la efectividad que se logrará; es decir, el coeficiente de costo efectividad es menor.

Resultados de la Evaluación Social

El proyecto requiere una inversión de S/. 2,318,080.26 para una población beneficiariadurante el horizonte del proyecto de 702 estudiantes del nivel primaria, de condición

económica de extrema pobreza.La implementación del proyecto, definitivamente, implica que vamos rumbo a una

democratización de la educación, permitiendo atender las necesidades educativasexistentes, e incrementar la calidad de los servicios ofertados; como garantía de que lapoblación cuenta con un servicio educativo sustentado en la equidad e inclusión social.

Se recomienda que para el Estudio Definitivo se tome en cuenta las consideracionesdescritas en este proyecto, al ser producto del diagnóstico de las condicioneseducativas de la institución.

Recomendaciones:

  Aprobar y dar viabilidad al Perfil del proyecto, luego pasar a la fase de inversión conla ejecución del proyecto.

  Se recomienda elaborar los expedientes técnicos respectivos, respetando losEstándares del sector educación.

  Realizar y adjuntar al expediente técnico análisis de estructuras de lasconstrucciones existentes e instalar pozo tierra para evitar el malogro de equipos de

computo, prolongado su vida útil.

Page 175: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 175/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

VII. ANEXOS 

6.1. Estadística I.E.P. San Martín (ESCALE- MINEDU)

Matrícula por Grado 1998 - 2010: 

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total 61 63 70 56 49 48 58 62 53 58 50 53 44

1 º 11 10 15 7 7 4 14 12 9 9 5 10 5

2 º 5 10 11 10 7 8 6 12 14 9 13 9 13

3 º 19 7 10 11 9 6 10 8 9 16 9 9 3

4 º 10 17 12 8 11 15 11 10 9 8 8 8 7

5 º 10 11 9 12 6 9 10 10 7 11 10 9 9

6 º 6 8 13 8 9 6 7 10 5 5 5 8 7

Secciones 1998 - 2010:

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

1 º 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 º 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 º 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

4 º 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

5 º 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6 º 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Docentes 1998 - 2010:

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Page 176: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 176/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

6.2. Calculo de la tasa de crecimiento por edades.

Cálculos de las tasas de crecimiento de la población de los grupos de edad del distritode Cahuac.

Población según el censo 1993

1993UBIGEO

DEPARTAMENTO

 / PROVINCIA /

DISTRITO

TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

101102 CAHUAC 1866 55 55 56 58 66 53 64 53 59 55 66 76 58 55 47

15 16 17 18 1920-

24

25-

29

30-

34

35-

39

40-

44

45-

49

50-

54

55-

59

60-

64

65-

69

70-

74

75-

79

80 Y

+

35 33 33 36 18 113 72 78 88 86 74 80 61 54 50 29 27 23

Población según el censo 2007

2007

UBIGEO

DEPARTAMENTO

 / PROVINCIA /

DISTRITO

TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

101102 CAHUAC 3,374 66 68 68 69 68 68 76 71 81 63 84 65 89 74 72

15 16 17 18 1920-

24

25-

29

30-

34

35-

39

40-

44

45-

49

50-

54

55-

59

60-

64

65-

69

70-

74

75-

79

80

 Y +

56 54 55 59 66 398 325 283 288 176 124 133 97 10271 58 35 27

Page 177: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 177/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

Tasa de crecimiento de la población de los grupos de edad

EDAD 1993 2007 * tasa decrecimiento anual(1993-2007)

6 AÑOS 64 76 0.0124

7 AÑOS 64 71 0.0074

8 AÑOS 59 81 0.0229

9 AÑOS 55 63 0.0097

10 AÑOS 66 84 0.0174

11 AÑOS 76 65 -0.0111

12 AÑOS 58 89 0.0311

13 AÑOS 55 74 0.0214

14 AÑOS 47 72 0.0309

Page 178: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 178/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

6.3. Encuesta

Page 179: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 179/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 179

TERRENO PARA COLEGIO

0.25

7.42

0.25

7.42

0.25

7.42

0.25

0.45

7.25

0.45

3.94

4.92

3.52

0.25

3.53

4.13

0.25

3.87

0.25

3.88

0.25

3.87

0.25

29.0017.02

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E. SAN MARTIN

PLANO:PLANTA GENERAL

DISTRITO:CAHUAC

PROVINCIA:YAROWILCA

REGIÓN:HUANUCO

LÁMINA Nº :

ESCALA:

FECHA:Diciembre - 2011

16.75

23.25

2.20

0.25

3.27

0.25

3.27

0.25

9.50

0.24

6.00

0.25

 DEL DISTRITO DE CAHUAC, PROVINCIA DE YAROWILCA - HUANUCO”,

6.4. Plano de la Infraestructura propuesta primera planta

Page 180: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 180/182

Page 181: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 181/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac” 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 181

VIII. BIBLIOGRAFIA

  Plan Desarrollo Regional Concertado 2009  –  2021, Gobierno Regional deHuánuco.

  Proyecto Educativo Nacional al 2021. MINEDU

  Perú: Indicadores de Educación por Departamentos 2001-2010. INEI

  La Política de Educación 2011 -2016. Ministerio de Educación.

  Normas técnicas de diseño para centros educativos urbanos educación primaria yeducación secundaria. R.J. Nº 338-1983.

   Análisis de Situación de Salud 2010.Micro Red Yarowilca – Red Huánuco, Puestode Salud Cahuac.

  Plan Estratégico de Educación Inicial.  Pagina web del Ministerio de Educación www.minedu.gob.pe y Estadísticas de la

Calidad Educativa http://escale.minedu.gob.pe/escale/. 

  Guía de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de InversiónPública del Sector Educación a nivel Perfil. Dirección General de Política deInversiones del Ministerio de Economía y Finanzas.

  Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censo Nacional de Población yVivienda 1993 y 2007.

Page 182: _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

7/23/2019 _OPIMDCAHUAC_2012619_125210

http://slidepdf.com/reader/full/opimdcahuac2012619125210 182/182

Proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. San Martín del Distrito de Cahuac”