operaciones de torneado.docx

9
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL HERRAMIENTAS DEL TORNEADO DE MATERIALES Autora Núñez Rojas Romy Chiclayo, 15 de Noviembre del 2013

Upload: romysnr

Post on 29-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

HERRAMIENTAS DEL TORNEADO DE MATERIALES

Autora

Núñez Rojas Romy

Chiclayo, 15 de Noviembre del 2013

OPERACIONES DE TORNEADO

REFRENTADO O CAREADO

Es la operación realizada en el torno mediante la cual se mecaniza el extremo de la pieza, en el plano perpendicular al eje de giro. Para poder efectuar esta operación la herramienta se ha de colocar en un ángulo aproximado de 60° respecto a la porta herramientas. De lo contrario, debido a la excesiva superficie de contacto la punta de la herramienta correrá el riesgo de sobrecalentarse

TORNEADO CONICO O AHUSADO

La herramienta en lugar de avanzar paralelamente, lo hace en cierto ángulo con respecto al eje de rotación del trabajo creando una forma cónica

El realizar una pieza en el torno, es necesario disponer de una herramienta de corte, llamada generalmente herramienta o cuchilla. La parte activa de la herramienta ha de tener las siguientes características:

- Que posea una gran tenacidad para evitar la rotura por choque y para soportar los esfuerzos puestos en juego.

- Que sea resistente a la abrasión que le proporciona un elevado poder cortante.

Las herramientas específicas para cada aplicación, pero puede hacerse una distinción fundamental:

•Herramientas enterizas

•Herramientas de placa soldada

•Herramientas de plaquita intercambiable (mayor parte de las herramientas actuales)

TRONZADO

La herramienta avanza radialmente dentro del trabajo en rotación, en algún punto a lo largo de su longitud, para trozar o cortar el extremo de la parte

ACHAFLANADO

La herramienta se usa para cortar un ángulo en esquina del cilindro y forma lo que se llama un chaflan

TALADRADO DE AGUJEROS

Es una máquina donde el movimiento de corte, que es circular, corresponde a la herramienta (broca). El movimiento de avance, que es rectilíneo, también corresponde a la herramienta. La pieza, se mantiene en reposo sobre la mesa de la taladradora. Esta máquina es adecuada para efectuar agujeros (taladros) cilíndricos en piezas macizas o agrandar agujeros ya existentes, obtenidos bien por taladrados anteriores o por otros procedimientos (forja, fundición, etc.).

Las brocas constan de tres partes: el vástago, el cuerpo y la punta.

• El vástago: Es la parte que se coloca en el husillo y se hace girar. Estos pueden ser rectos o cónicos. • Cuerpo: Es la parte cilíndrica que va desde el vástago hasta la punta. Este en su recorrido tiene unas flautas cuya función es la de dejar entrar el fluido refrigerante y dejar escapar la viruta. • Punta: Se encuentra en todo el extremo cortante o filo cónico de la broca. La forma y condiciones de la punta son muy importantes para la acción cortante de la broca.

Las brocas están hechas de acero rápido (HSS), pero la calidad de cada broca puede variar según la aleación y según el método y calidad de fabricación.

Existen principalmente las siguientes calidades:

• HSS laminada: Es la más económica de las brocas de metal. Es de uso general en metales y plásticos en los que no se requiera precisión. No es de gran duración.

• HSS titanio rectificada: Están recubiertas de una aleación de titanio que permite taladrar metales con la máxima precisión, incluyendo materiales difíciles como el acero inoxidable. Se puede aumentar la velocidad de corte y son de extraordinaria duración.

• HSS cobalto rectificado: Son las brocas de máxima calidad, y están recomendadas para taladrar metales de todo tipo incluyendo los muy duros y los aceros inoxidables. Tienen una especial resistencia a la temperatura, de forma que se pueden utilizar sin refrigerante.

ESCARIADO

Es un proceso semejante al taladrado, pero se realiza con un escariador. Su función es perfeccionar el agujero realizado por taladrado, para ello deben ser de un diámetro superior al agujero en cuestión

Escariador: Es una herramienta cilíndrica de corte empleada para aumentar el diámetro de los orificios, hechas de acero templado.Para los agujeros pasantes se usan escariadores con las estrías a la izquierda, para que impulsen las virutas. Para agujeros ciegos se emplean escariadores de estrías rectas o a derechas que tienen un efecto contrario

ROSCADO INTERIOR

MOLETEADO

El moleteado es un proceso de conformado en frío del material mediante unas moletas que presionan la pieza mientras da vueltas. Dicha deformación produce un incremento del diámetro de partida de la pieza. El moleteado se realiza en piezas que se tengan que manipular a mano, que generalmente vayan roscadas para evitar su resbalamiento que tendrían en caso de que tuviesen la superficie lisa. El moleteado se realiza en los tornos con unas herramientas que se llaman moletas, de diferente paso y dibujo

FRESADORA

Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y

materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.

Fresas

Las fresas son herramientas que cortan por medio del filo de sus dientes, cuando tienen un movimiento de rotación. Son empleadas en la máquina fresadora, aunque pueden usarse en otras máquinas herramientas para hacer algunos mecanizados especiales.

Las fresas en general se conforman de un cuerpo de revolución, en cuya periferia se hallan los dientes, tallados en el propio material o postizos, pueden ser de una sola pieza (sólida) o puede emplear pastillas o insertos intercambiables.

Toda herramienta para fresado queda definida por tres parámetros, según la nomenclatura A * B * C, donde A es el diámetro, B es el ancho y C es el número de dientes. Generalmente está hecha de acero o de materiales cerámicos de alta resistencia. La fresa