ontogenia

125
09/06/2022 Dr. Omar Diaz 1 Embriologia Del Sistema Nervioso Ontogenia Del Sistema Nerviosos Dr. Omar Díaz Tablas Neuroanatomía para Medicina U.N.A.H 9/06/22

Upload: lizzyjaenz

Post on 16-Jun-2015

1.108 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 1

Embriologia Del Sistema Nervioso

Ontogenia Del Sistema Nerviosos

Dr Omar Diacuteaz TablasNeuroanatomiacutea para Medicina

UNAH

jueves 13 de abril de 2023

13042023 Dr Omar Diaz 2

ONTOGENIA

Es la descripcioacuten del periodo de vida de un ser

Tambieacuten se define como la ciencia que se ocupa del

estudio del ser independientemente de las especies

desde su concepcioacuten desarrollo intrauterino crecimiento

senectud y muerte

Esta concepcioacuten integral del desarrollo del individuo

necesita de varias ciencias para poderlas entender

como

1 Embriologiacutea

2 La embriogeacutenesis

3 La pediatriacutea

4 La geneacutetica etc

13042023 Dr Omar Diaz 3

EMBRIOLOGIacuteA

Es la descripcioacuten de las primeras etapas del desarrollo del ser

humano limitaacutendose al periodo antes del nacimiento

13042023 Dr Omar Diaz 4

La embriogeacutenesis es el estudio del desarrollo embrionario tomando las siguientes

etapas

LA FECUNDACIOacuteN

VIDA INTRAEMBRIONARIA

LA VIDA EXTRAUTERINA

el esperma romanticomp4

>

Porque es importante conocer la embriologiacutea del

sistema nervioso

Es importante conocer la embriologiacutea del sistema

nervioso ya que hay una gran cantidad de teacuterminos y

estructuras neuroanatoacutemicas que derivan de la

formacioacuten del Sistema Nervioso

por lo tanto si no se entiende la embriologiacutea no se va

a poder entender la terminologiacutea posterior

13042023 Dr Omar Diaz 5

13042023 Dr Omar Diaz 6

FECUNDACIOacuteN

Esta se lleva a cabo gracias

ala unioacuten de los gametos

masculinos y femeninos

con un numero haploide de 23

cromosomas

De la unioacuten de estos se

formara un huevo o cigoto con

un numero diploide de 46

cromosomas

13042023 Dr Omar Diaz 7

Que va de un periodo de dos

ceacutelulas hasta un periodo de

multicelularidad conocido como

morula

Esta morula se convierte en

blastocisto que se dividiraacute en

Embrioblasto y Trofoblasto

esta ultima se transformara en

la futura placenta y el

Embrioblasto en el embrioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 8

Este Embrioblasto presentara en

este momento dos tipos de

ceacutelulas

El epiblasto o ectodermo y

El hipoblasto

Formaacutendose de esta manera el

disco germinativo bilaminar

al final de la segunda semana de

fecundacioacuten

Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar

Hacia el decimosexto diacutea del desarrollo embrionario cerca del centro del disco

embrionario se forma una depresioacuten profunda rodeada por un reborde de

ceacutelulas epiblaacutesticas Este surco recibe el nombre de surco primitivo la

depresioacuten es la fosita primitiva y el reborde que la rodea se denomina noacutedulo

primitivo Este conjunto de estructuras reciben el nombre de liacutenea primitiva

13042023 Dr Omar Diaz 9

En el extremo del disco embrionario cerca de la superficie del epiblasto se

formaraacute la cabeza del futuro embrioacuten

Son las ceacutelulas del epiblasto proacuteximas a la liacutenea primitiva las que comienzan a

proliferar y finalmente penetran en el espacio existente entre el epiblasto y el

hipoblasto

Este proceso se denomina gastrulacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 10

En eacutel Algunas de las ceacutelulas epiblaacutesticas que penetran por la liacutenea primitiva

invaden el hipoblasto sustituyeacutendolo por una nueva capa de ceacutelulas El

ENDODERMO Posteriormente las mismas ceacutelulas epiblaacutesticas divergen en el

espacio existente entre el epiblasto y el endodermo formando una tercera capa

EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO

Las ceacutelulas que emigran a traveacutes de la fosita primitiva y quedan en reposo en

la liacutenea media forman dos estructuras una masa compacta de mesodermo

craneal denominada placa precordal y un denso tubo situado en la liacutenea media

llamado proceso notocordal Una vez completado el proceso de gastrulacioacuten

el epiblasto recibe el nombre de ectodermo Por tanto el nuevo disco

embrionario trilaminar deriva en su totalidad del epiblasto

13042023 Dr Omar Diaz 11

Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra

medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal Dicha

placa cambiaraacute de forma poco a poco y acabaraacute convirtieacutendose en dos o tres

diacuteas en un cilindro soacutelido denominado notocorda

En este proceso algunas ceacutelulas endodeacutermicas pueden quedar incorporadas a

la notocorda La funcioacuten que desempentildea la notocorda no estaacute claramente

definida pero se conoce que desempentildea un papel importante en la induccioacuten

del sistema nervioso de los cuerpos vertebrales y huesos de la base del

craacuteneo

13042023 Dr Omar Diaz 12

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA

de la formacioacuten del Sistema Nervioso

A comienzos de la tercera semana de

desarrollo a traveacutes de moleacuteculas que

actuacutean sobre ceacutelulas del ectodermo en su

cercaniacutea transformaacutendolas en ceacutelulas

neuroectodeacutermicas comenzando asiacute los

Mecanismos reguladores de la

Morfogeacutenesis del Tubo Neural

Tambieacuten se ha demostrado

malformaciones muy graves al sacar la

notocorda13042023 Dr Omar Diaz 13

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 2: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 2

ONTOGENIA

Es la descripcioacuten del periodo de vida de un ser

Tambieacuten se define como la ciencia que se ocupa del

estudio del ser independientemente de las especies

desde su concepcioacuten desarrollo intrauterino crecimiento

senectud y muerte

Esta concepcioacuten integral del desarrollo del individuo

necesita de varias ciencias para poderlas entender

como

1 Embriologiacutea

2 La embriogeacutenesis

3 La pediatriacutea

4 La geneacutetica etc

13042023 Dr Omar Diaz 3

EMBRIOLOGIacuteA

Es la descripcioacuten de las primeras etapas del desarrollo del ser

humano limitaacutendose al periodo antes del nacimiento

13042023 Dr Omar Diaz 4

La embriogeacutenesis es el estudio del desarrollo embrionario tomando las siguientes

etapas

LA FECUNDACIOacuteN

VIDA INTRAEMBRIONARIA

LA VIDA EXTRAUTERINA

el esperma romanticomp4

>

Porque es importante conocer la embriologiacutea del

sistema nervioso

Es importante conocer la embriologiacutea del sistema

nervioso ya que hay una gran cantidad de teacuterminos y

estructuras neuroanatoacutemicas que derivan de la

formacioacuten del Sistema Nervioso

por lo tanto si no se entiende la embriologiacutea no se va

a poder entender la terminologiacutea posterior

13042023 Dr Omar Diaz 5

13042023 Dr Omar Diaz 6

FECUNDACIOacuteN

Esta se lleva a cabo gracias

ala unioacuten de los gametos

masculinos y femeninos

con un numero haploide de 23

cromosomas

De la unioacuten de estos se

formara un huevo o cigoto con

un numero diploide de 46

cromosomas

13042023 Dr Omar Diaz 7

Que va de un periodo de dos

ceacutelulas hasta un periodo de

multicelularidad conocido como

morula

Esta morula se convierte en

blastocisto que se dividiraacute en

Embrioblasto y Trofoblasto

esta ultima se transformara en

la futura placenta y el

Embrioblasto en el embrioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 8

Este Embrioblasto presentara en

este momento dos tipos de

ceacutelulas

El epiblasto o ectodermo y

El hipoblasto

Formaacutendose de esta manera el

disco germinativo bilaminar

al final de la segunda semana de

fecundacioacuten

Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar

Hacia el decimosexto diacutea del desarrollo embrionario cerca del centro del disco

embrionario se forma una depresioacuten profunda rodeada por un reborde de

ceacutelulas epiblaacutesticas Este surco recibe el nombre de surco primitivo la

depresioacuten es la fosita primitiva y el reborde que la rodea se denomina noacutedulo

primitivo Este conjunto de estructuras reciben el nombre de liacutenea primitiva

13042023 Dr Omar Diaz 9

En el extremo del disco embrionario cerca de la superficie del epiblasto se

formaraacute la cabeza del futuro embrioacuten

Son las ceacutelulas del epiblasto proacuteximas a la liacutenea primitiva las que comienzan a

proliferar y finalmente penetran en el espacio existente entre el epiblasto y el

hipoblasto

Este proceso se denomina gastrulacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 10

En eacutel Algunas de las ceacutelulas epiblaacutesticas que penetran por la liacutenea primitiva

invaden el hipoblasto sustituyeacutendolo por una nueva capa de ceacutelulas El

ENDODERMO Posteriormente las mismas ceacutelulas epiblaacutesticas divergen en el

espacio existente entre el epiblasto y el endodermo formando una tercera capa

EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO

Las ceacutelulas que emigran a traveacutes de la fosita primitiva y quedan en reposo en

la liacutenea media forman dos estructuras una masa compacta de mesodermo

craneal denominada placa precordal y un denso tubo situado en la liacutenea media

llamado proceso notocordal Una vez completado el proceso de gastrulacioacuten

el epiblasto recibe el nombre de ectodermo Por tanto el nuevo disco

embrionario trilaminar deriva en su totalidad del epiblasto

13042023 Dr Omar Diaz 11

Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra

medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal Dicha

placa cambiaraacute de forma poco a poco y acabaraacute convirtieacutendose en dos o tres

diacuteas en un cilindro soacutelido denominado notocorda

En este proceso algunas ceacutelulas endodeacutermicas pueden quedar incorporadas a

la notocorda La funcioacuten que desempentildea la notocorda no estaacute claramente

definida pero se conoce que desempentildea un papel importante en la induccioacuten

del sistema nervioso de los cuerpos vertebrales y huesos de la base del

craacuteneo

13042023 Dr Omar Diaz 12

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA

de la formacioacuten del Sistema Nervioso

A comienzos de la tercera semana de

desarrollo a traveacutes de moleacuteculas que

actuacutean sobre ceacutelulas del ectodermo en su

cercaniacutea transformaacutendolas en ceacutelulas

neuroectodeacutermicas comenzando asiacute los

Mecanismos reguladores de la

Morfogeacutenesis del Tubo Neural

Tambieacuten se ha demostrado

malformaciones muy graves al sacar la

notocorda13042023 Dr Omar Diaz 13

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 3: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 3

EMBRIOLOGIacuteA

Es la descripcioacuten de las primeras etapas del desarrollo del ser

humano limitaacutendose al periodo antes del nacimiento

13042023 Dr Omar Diaz 4

La embriogeacutenesis es el estudio del desarrollo embrionario tomando las siguientes

etapas

LA FECUNDACIOacuteN

VIDA INTRAEMBRIONARIA

LA VIDA EXTRAUTERINA

el esperma romanticomp4

>

Porque es importante conocer la embriologiacutea del

sistema nervioso

Es importante conocer la embriologiacutea del sistema

nervioso ya que hay una gran cantidad de teacuterminos y

estructuras neuroanatoacutemicas que derivan de la

formacioacuten del Sistema Nervioso

por lo tanto si no se entiende la embriologiacutea no se va

a poder entender la terminologiacutea posterior

13042023 Dr Omar Diaz 5

13042023 Dr Omar Diaz 6

FECUNDACIOacuteN

Esta se lleva a cabo gracias

ala unioacuten de los gametos

masculinos y femeninos

con un numero haploide de 23

cromosomas

De la unioacuten de estos se

formara un huevo o cigoto con

un numero diploide de 46

cromosomas

13042023 Dr Omar Diaz 7

Que va de un periodo de dos

ceacutelulas hasta un periodo de

multicelularidad conocido como

morula

Esta morula se convierte en

blastocisto que se dividiraacute en

Embrioblasto y Trofoblasto

esta ultima se transformara en

la futura placenta y el

Embrioblasto en el embrioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 8

Este Embrioblasto presentara en

este momento dos tipos de

ceacutelulas

El epiblasto o ectodermo y

El hipoblasto

Formaacutendose de esta manera el

disco germinativo bilaminar

al final de la segunda semana de

fecundacioacuten

Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar

Hacia el decimosexto diacutea del desarrollo embrionario cerca del centro del disco

embrionario se forma una depresioacuten profunda rodeada por un reborde de

ceacutelulas epiblaacutesticas Este surco recibe el nombre de surco primitivo la

depresioacuten es la fosita primitiva y el reborde que la rodea se denomina noacutedulo

primitivo Este conjunto de estructuras reciben el nombre de liacutenea primitiva

13042023 Dr Omar Diaz 9

En el extremo del disco embrionario cerca de la superficie del epiblasto se

formaraacute la cabeza del futuro embrioacuten

Son las ceacutelulas del epiblasto proacuteximas a la liacutenea primitiva las que comienzan a

proliferar y finalmente penetran en el espacio existente entre el epiblasto y el

hipoblasto

Este proceso se denomina gastrulacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 10

En eacutel Algunas de las ceacutelulas epiblaacutesticas que penetran por la liacutenea primitiva

invaden el hipoblasto sustituyeacutendolo por una nueva capa de ceacutelulas El

ENDODERMO Posteriormente las mismas ceacutelulas epiblaacutesticas divergen en el

espacio existente entre el epiblasto y el endodermo formando una tercera capa

EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO

Las ceacutelulas que emigran a traveacutes de la fosita primitiva y quedan en reposo en

la liacutenea media forman dos estructuras una masa compacta de mesodermo

craneal denominada placa precordal y un denso tubo situado en la liacutenea media

llamado proceso notocordal Una vez completado el proceso de gastrulacioacuten

el epiblasto recibe el nombre de ectodermo Por tanto el nuevo disco

embrionario trilaminar deriva en su totalidad del epiblasto

13042023 Dr Omar Diaz 11

Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra

medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal Dicha

placa cambiaraacute de forma poco a poco y acabaraacute convirtieacutendose en dos o tres

diacuteas en un cilindro soacutelido denominado notocorda

En este proceso algunas ceacutelulas endodeacutermicas pueden quedar incorporadas a

la notocorda La funcioacuten que desempentildea la notocorda no estaacute claramente

definida pero se conoce que desempentildea un papel importante en la induccioacuten

del sistema nervioso de los cuerpos vertebrales y huesos de la base del

craacuteneo

13042023 Dr Omar Diaz 12

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA

de la formacioacuten del Sistema Nervioso

A comienzos de la tercera semana de

desarrollo a traveacutes de moleacuteculas que

actuacutean sobre ceacutelulas del ectodermo en su

cercaniacutea transformaacutendolas en ceacutelulas

neuroectodeacutermicas comenzando asiacute los

Mecanismos reguladores de la

Morfogeacutenesis del Tubo Neural

Tambieacuten se ha demostrado

malformaciones muy graves al sacar la

notocorda13042023 Dr Omar Diaz 13

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 4: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 4

La embriogeacutenesis es el estudio del desarrollo embrionario tomando las siguientes

etapas

LA FECUNDACIOacuteN

VIDA INTRAEMBRIONARIA

LA VIDA EXTRAUTERINA

el esperma romanticomp4

>

Porque es importante conocer la embriologiacutea del

sistema nervioso

Es importante conocer la embriologiacutea del sistema

nervioso ya que hay una gran cantidad de teacuterminos y

estructuras neuroanatoacutemicas que derivan de la

formacioacuten del Sistema Nervioso

por lo tanto si no se entiende la embriologiacutea no se va

a poder entender la terminologiacutea posterior

13042023 Dr Omar Diaz 5

13042023 Dr Omar Diaz 6

FECUNDACIOacuteN

Esta se lleva a cabo gracias

ala unioacuten de los gametos

masculinos y femeninos

con un numero haploide de 23

cromosomas

De la unioacuten de estos se

formara un huevo o cigoto con

un numero diploide de 46

cromosomas

13042023 Dr Omar Diaz 7

Que va de un periodo de dos

ceacutelulas hasta un periodo de

multicelularidad conocido como

morula

Esta morula se convierte en

blastocisto que se dividiraacute en

Embrioblasto y Trofoblasto

esta ultima se transformara en

la futura placenta y el

Embrioblasto en el embrioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 8

Este Embrioblasto presentara en

este momento dos tipos de

ceacutelulas

El epiblasto o ectodermo y

El hipoblasto

Formaacutendose de esta manera el

disco germinativo bilaminar

al final de la segunda semana de

fecundacioacuten

Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar

Hacia el decimosexto diacutea del desarrollo embrionario cerca del centro del disco

embrionario se forma una depresioacuten profunda rodeada por un reborde de

ceacutelulas epiblaacutesticas Este surco recibe el nombre de surco primitivo la

depresioacuten es la fosita primitiva y el reborde que la rodea se denomina noacutedulo

primitivo Este conjunto de estructuras reciben el nombre de liacutenea primitiva

13042023 Dr Omar Diaz 9

En el extremo del disco embrionario cerca de la superficie del epiblasto se

formaraacute la cabeza del futuro embrioacuten

Son las ceacutelulas del epiblasto proacuteximas a la liacutenea primitiva las que comienzan a

proliferar y finalmente penetran en el espacio existente entre el epiblasto y el

hipoblasto

Este proceso se denomina gastrulacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 10

En eacutel Algunas de las ceacutelulas epiblaacutesticas que penetran por la liacutenea primitiva

invaden el hipoblasto sustituyeacutendolo por una nueva capa de ceacutelulas El

ENDODERMO Posteriormente las mismas ceacutelulas epiblaacutesticas divergen en el

espacio existente entre el epiblasto y el endodermo formando una tercera capa

EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO

Las ceacutelulas que emigran a traveacutes de la fosita primitiva y quedan en reposo en

la liacutenea media forman dos estructuras una masa compacta de mesodermo

craneal denominada placa precordal y un denso tubo situado en la liacutenea media

llamado proceso notocordal Una vez completado el proceso de gastrulacioacuten

el epiblasto recibe el nombre de ectodermo Por tanto el nuevo disco

embrionario trilaminar deriva en su totalidad del epiblasto

13042023 Dr Omar Diaz 11

Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra

medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal Dicha

placa cambiaraacute de forma poco a poco y acabaraacute convirtieacutendose en dos o tres

diacuteas en un cilindro soacutelido denominado notocorda

En este proceso algunas ceacutelulas endodeacutermicas pueden quedar incorporadas a

la notocorda La funcioacuten que desempentildea la notocorda no estaacute claramente

definida pero se conoce que desempentildea un papel importante en la induccioacuten

del sistema nervioso de los cuerpos vertebrales y huesos de la base del

craacuteneo

13042023 Dr Omar Diaz 12

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA

de la formacioacuten del Sistema Nervioso

A comienzos de la tercera semana de

desarrollo a traveacutes de moleacuteculas que

actuacutean sobre ceacutelulas del ectodermo en su

cercaniacutea transformaacutendolas en ceacutelulas

neuroectodeacutermicas comenzando asiacute los

Mecanismos reguladores de la

Morfogeacutenesis del Tubo Neural

Tambieacuten se ha demostrado

malformaciones muy graves al sacar la

notocorda13042023 Dr Omar Diaz 13

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 5: ontogenia

Porque es importante conocer la embriologiacutea del

sistema nervioso

Es importante conocer la embriologiacutea del sistema

nervioso ya que hay una gran cantidad de teacuterminos y

estructuras neuroanatoacutemicas que derivan de la

formacioacuten del Sistema Nervioso

por lo tanto si no se entiende la embriologiacutea no se va

a poder entender la terminologiacutea posterior

13042023 Dr Omar Diaz 5

13042023 Dr Omar Diaz 6

FECUNDACIOacuteN

Esta se lleva a cabo gracias

ala unioacuten de los gametos

masculinos y femeninos

con un numero haploide de 23

cromosomas

De la unioacuten de estos se

formara un huevo o cigoto con

un numero diploide de 46

cromosomas

13042023 Dr Omar Diaz 7

Que va de un periodo de dos

ceacutelulas hasta un periodo de

multicelularidad conocido como

morula

Esta morula se convierte en

blastocisto que se dividiraacute en

Embrioblasto y Trofoblasto

esta ultima se transformara en

la futura placenta y el

Embrioblasto en el embrioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 8

Este Embrioblasto presentara en

este momento dos tipos de

ceacutelulas

El epiblasto o ectodermo y

El hipoblasto

Formaacutendose de esta manera el

disco germinativo bilaminar

al final de la segunda semana de

fecundacioacuten

Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar

Hacia el decimosexto diacutea del desarrollo embrionario cerca del centro del disco

embrionario se forma una depresioacuten profunda rodeada por un reborde de

ceacutelulas epiblaacutesticas Este surco recibe el nombre de surco primitivo la

depresioacuten es la fosita primitiva y el reborde que la rodea se denomina noacutedulo

primitivo Este conjunto de estructuras reciben el nombre de liacutenea primitiva

13042023 Dr Omar Diaz 9

En el extremo del disco embrionario cerca de la superficie del epiblasto se

formaraacute la cabeza del futuro embrioacuten

Son las ceacutelulas del epiblasto proacuteximas a la liacutenea primitiva las que comienzan a

proliferar y finalmente penetran en el espacio existente entre el epiblasto y el

hipoblasto

Este proceso se denomina gastrulacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 10

En eacutel Algunas de las ceacutelulas epiblaacutesticas que penetran por la liacutenea primitiva

invaden el hipoblasto sustituyeacutendolo por una nueva capa de ceacutelulas El

ENDODERMO Posteriormente las mismas ceacutelulas epiblaacutesticas divergen en el

espacio existente entre el epiblasto y el endodermo formando una tercera capa

EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO

Las ceacutelulas que emigran a traveacutes de la fosita primitiva y quedan en reposo en

la liacutenea media forman dos estructuras una masa compacta de mesodermo

craneal denominada placa precordal y un denso tubo situado en la liacutenea media

llamado proceso notocordal Una vez completado el proceso de gastrulacioacuten

el epiblasto recibe el nombre de ectodermo Por tanto el nuevo disco

embrionario trilaminar deriva en su totalidad del epiblasto

13042023 Dr Omar Diaz 11

Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra

medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal Dicha

placa cambiaraacute de forma poco a poco y acabaraacute convirtieacutendose en dos o tres

diacuteas en un cilindro soacutelido denominado notocorda

En este proceso algunas ceacutelulas endodeacutermicas pueden quedar incorporadas a

la notocorda La funcioacuten que desempentildea la notocorda no estaacute claramente

definida pero se conoce que desempentildea un papel importante en la induccioacuten

del sistema nervioso de los cuerpos vertebrales y huesos de la base del

craacuteneo

13042023 Dr Omar Diaz 12

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA

de la formacioacuten del Sistema Nervioso

A comienzos de la tercera semana de

desarrollo a traveacutes de moleacuteculas que

actuacutean sobre ceacutelulas del ectodermo en su

cercaniacutea transformaacutendolas en ceacutelulas

neuroectodeacutermicas comenzando asiacute los

Mecanismos reguladores de la

Morfogeacutenesis del Tubo Neural

Tambieacuten se ha demostrado

malformaciones muy graves al sacar la

notocorda13042023 Dr Omar Diaz 13

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 6: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 6

FECUNDACIOacuteN

Esta se lleva a cabo gracias

ala unioacuten de los gametos

masculinos y femeninos

con un numero haploide de 23

cromosomas

De la unioacuten de estos se

formara un huevo o cigoto con

un numero diploide de 46

cromosomas

13042023 Dr Omar Diaz 7

Que va de un periodo de dos

ceacutelulas hasta un periodo de

multicelularidad conocido como

morula

Esta morula se convierte en

blastocisto que se dividiraacute en

Embrioblasto y Trofoblasto

esta ultima se transformara en

la futura placenta y el

Embrioblasto en el embrioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 8

Este Embrioblasto presentara en

este momento dos tipos de

ceacutelulas

El epiblasto o ectodermo y

El hipoblasto

Formaacutendose de esta manera el

disco germinativo bilaminar

al final de la segunda semana de

fecundacioacuten

Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar

Hacia el decimosexto diacutea del desarrollo embrionario cerca del centro del disco

embrionario se forma una depresioacuten profunda rodeada por un reborde de

ceacutelulas epiblaacutesticas Este surco recibe el nombre de surco primitivo la

depresioacuten es la fosita primitiva y el reborde que la rodea se denomina noacutedulo

primitivo Este conjunto de estructuras reciben el nombre de liacutenea primitiva

13042023 Dr Omar Diaz 9

En el extremo del disco embrionario cerca de la superficie del epiblasto se

formaraacute la cabeza del futuro embrioacuten

Son las ceacutelulas del epiblasto proacuteximas a la liacutenea primitiva las que comienzan a

proliferar y finalmente penetran en el espacio existente entre el epiblasto y el

hipoblasto

Este proceso se denomina gastrulacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 10

En eacutel Algunas de las ceacutelulas epiblaacutesticas que penetran por la liacutenea primitiva

invaden el hipoblasto sustituyeacutendolo por una nueva capa de ceacutelulas El

ENDODERMO Posteriormente las mismas ceacutelulas epiblaacutesticas divergen en el

espacio existente entre el epiblasto y el endodermo formando una tercera capa

EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO

Las ceacutelulas que emigran a traveacutes de la fosita primitiva y quedan en reposo en

la liacutenea media forman dos estructuras una masa compacta de mesodermo

craneal denominada placa precordal y un denso tubo situado en la liacutenea media

llamado proceso notocordal Una vez completado el proceso de gastrulacioacuten

el epiblasto recibe el nombre de ectodermo Por tanto el nuevo disco

embrionario trilaminar deriva en su totalidad del epiblasto

13042023 Dr Omar Diaz 11

Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra

medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal Dicha

placa cambiaraacute de forma poco a poco y acabaraacute convirtieacutendose en dos o tres

diacuteas en un cilindro soacutelido denominado notocorda

En este proceso algunas ceacutelulas endodeacutermicas pueden quedar incorporadas a

la notocorda La funcioacuten que desempentildea la notocorda no estaacute claramente

definida pero se conoce que desempentildea un papel importante en la induccioacuten

del sistema nervioso de los cuerpos vertebrales y huesos de la base del

craacuteneo

13042023 Dr Omar Diaz 12

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA

de la formacioacuten del Sistema Nervioso

A comienzos de la tercera semana de

desarrollo a traveacutes de moleacuteculas que

actuacutean sobre ceacutelulas del ectodermo en su

cercaniacutea transformaacutendolas en ceacutelulas

neuroectodeacutermicas comenzando asiacute los

Mecanismos reguladores de la

Morfogeacutenesis del Tubo Neural

Tambieacuten se ha demostrado

malformaciones muy graves al sacar la

notocorda13042023 Dr Omar Diaz 13

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 7: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 7

Que va de un periodo de dos

ceacutelulas hasta un periodo de

multicelularidad conocido como

morula

Esta morula se convierte en

blastocisto que se dividiraacute en

Embrioblasto y Trofoblasto

esta ultima se transformara en

la futura placenta y el

Embrioblasto en el embrioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 8

Este Embrioblasto presentara en

este momento dos tipos de

ceacutelulas

El epiblasto o ectodermo y

El hipoblasto

Formaacutendose de esta manera el

disco germinativo bilaminar

al final de la segunda semana de

fecundacioacuten

Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar

Hacia el decimosexto diacutea del desarrollo embrionario cerca del centro del disco

embrionario se forma una depresioacuten profunda rodeada por un reborde de

ceacutelulas epiblaacutesticas Este surco recibe el nombre de surco primitivo la

depresioacuten es la fosita primitiva y el reborde que la rodea se denomina noacutedulo

primitivo Este conjunto de estructuras reciben el nombre de liacutenea primitiva

13042023 Dr Omar Diaz 9

En el extremo del disco embrionario cerca de la superficie del epiblasto se

formaraacute la cabeza del futuro embrioacuten

Son las ceacutelulas del epiblasto proacuteximas a la liacutenea primitiva las que comienzan a

proliferar y finalmente penetran en el espacio existente entre el epiblasto y el

hipoblasto

Este proceso se denomina gastrulacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 10

En eacutel Algunas de las ceacutelulas epiblaacutesticas que penetran por la liacutenea primitiva

invaden el hipoblasto sustituyeacutendolo por una nueva capa de ceacutelulas El

ENDODERMO Posteriormente las mismas ceacutelulas epiblaacutesticas divergen en el

espacio existente entre el epiblasto y el endodermo formando una tercera capa

EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO

Las ceacutelulas que emigran a traveacutes de la fosita primitiva y quedan en reposo en

la liacutenea media forman dos estructuras una masa compacta de mesodermo

craneal denominada placa precordal y un denso tubo situado en la liacutenea media

llamado proceso notocordal Una vez completado el proceso de gastrulacioacuten

el epiblasto recibe el nombre de ectodermo Por tanto el nuevo disco

embrionario trilaminar deriva en su totalidad del epiblasto

13042023 Dr Omar Diaz 11

Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra

medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal Dicha

placa cambiaraacute de forma poco a poco y acabaraacute convirtieacutendose en dos o tres

diacuteas en un cilindro soacutelido denominado notocorda

En este proceso algunas ceacutelulas endodeacutermicas pueden quedar incorporadas a

la notocorda La funcioacuten que desempentildea la notocorda no estaacute claramente

definida pero se conoce que desempentildea un papel importante en la induccioacuten

del sistema nervioso de los cuerpos vertebrales y huesos de la base del

craacuteneo

13042023 Dr Omar Diaz 12

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA

de la formacioacuten del Sistema Nervioso

A comienzos de la tercera semana de

desarrollo a traveacutes de moleacuteculas que

actuacutean sobre ceacutelulas del ectodermo en su

cercaniacutea transformaacutendolas en ceacutelulas

neuroectodeacutermicas comenzando asiacute los

Mecanismos reguladores de la

Morfogeacutenesis del Tubo Neural

Tambieacuten se ha demostrado

malformaciones muy graves al sacar la

notocorda13042023 Dr Omar Diaz 13

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 8: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 8

Este Embrioblasto presentara en

este momento dos tipos de

ceacutelulas

El epiblasto o ectodermo y

El hipoblasto

Formaacutendose de esta manera el

disco germinativo bilaminar

al final de la segunda semana de

fecundacioacuten

Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar

Hacia el decimosexto diacutea del desarrollo embrionario cerca del centro del disco

embrionario se forma una depresioacuten profunda rodeada por un reborde de

ceacutelulas epiblaacutesticas Este surco recibe el nombre de surco primitivo la

depresioacuten es la fosita primitiva y el reborde que la rodea se denomina noacutedulo

primitivo Este conjunto de estructuras reciben el nombre de liacutenea primitiva

13042023 Dr Omar Diaz 9

En el extremo del disco embrionario cerca de la superficie del epiblasto se

formaraacute la cabeza del futuro embrioacuten

Son las ceacutelulas del epiblasto proacuteximas a la liacutenea primitiva las que comienzan a

proliferar y finalmente penetran en el espacio existente entre el epiblasto y el

hipoblasto

Este proceso se denomina gastrulacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 10

En eacutel Algunas de las ceacutelulas epiblaacutesticas que penetran por la liacutenea primitiva

invaden el hipoblasto sustituyeacutendolo por una nueva capa de ceacutelulas El

ENDODERMO Posteriormente las mismas ceacutelulas epiblaacutesticas divergen en el

espacio existente entre el epiblasto y el endodermo formando una tercera capa

EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO

Las ceacutelulas que emigran a traveacutes de la fosita primitiva y quedan en reposo en

la liacutenea media forman dos estructuras una masa compacta de mesodermo

craneal denominada placa precordal y un denso tubo situado en la liacutenea media

llamado proceso notocordal Una vez completado el proceso de gastrulacioacuten

el epiblasto recibe el nombre de ectodermo Por tanto el nuevo disco

embrionario trilaminar deriva en su totalidad del epiblasto

13042023 Dr Omar Diaz 11

Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra

medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal Dicha

placa cambiaraacute de forma poco a poco y acabaraacute convirtieacutendose en dos o tres

diacuteas en un cilindro soacutelido denominado notocorda

En este proceso algunas ceacutelulas endodeacutermicas pueden quedar incorporadas a

la notocorda La funcioacuten que desempentildea la notocorda no estaacute claramente

definida pero se conoce que desempentildea un papel importante en la induccioacuten

del sistema nervioso de los cuerpos vertebrales y huesos de la base del

craacuteneo

13042023 Dr Omar Diaz 12

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA

de la formacioacuten del Sistema Nervioso

A comienzos de la tercera semana de

desarrollo a traveacutes de moleacuteculas que

actuacutean sobre ceacutelulas del ectodermo en su

cercaniacutea transformaacutendolas en ceacutelulas

neuroectodeacutermicas comenzando asiacute los

Mecanismos reguladores de la

Morfogeacutenesis del Tubo Neural

Tambieacuten se ha demostrado

malformaciones muy graves al sacar la

notocorda13042023 Dr Omar Diaz 13

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 9: ontogenia

Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar

Hacia el decimosexto diacutea del desarrollo embrionario cerca del centro del disco

embrionario se forma una depresioacuten profunda rodeada por un reborde de

ceacutelulas epiblaacutesticas Este surco recibe el nombre de surco primitivo la

depresioacuten es la fosita primitiva y el reborde que la rodea se denomina noacutedulo

primitivo Este conjunto de estructuras reciben el nombre de liacutenea primitiva

13042023 Dr Omar Diaz 9

En el extremo del disco embrionario cerca de la superficie del epiblasto se

formaraacute la cabeza del futuro embrioacuten

Son las ceacutelulas del epiblasto proacuteximas a la liacutenea primitiva las que comienzan a

proliferar y finalmente penetran en el espacio existente entre el epiblasto y el

hipoblasto

Este proceso se denomina gastrulacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 10

En eacutel Algunas de las ceacutelulas epiblaacutesticas que penetran por la liacutenea primitiva

invaden el hipoblasto sustituyeacutendolo por una nueva capa de ceacutelulas El

ENDODERMO Posteriormente las mismas ceacutelulas epiblaacutesticas divergen en el

espacio existente entre el epiblasto y el endodermo formando una tercera capa

EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO

Las ceacutelulas que emigran a traveacutes de la fosita primitiva y quedan en reposo en

la liacutenea media forman dos estructuras una masa compacta de mesodermo

craneal denominada placa precordal y un denso tubo situado en la liacutenea media

llamado proceso notocordal Una vez completado el proceso de gastrulacioacuten

el epiblasto recibe el nombre de ectodermo Por tanto el nuevo disco

embrionario trilaminar deriva en su totalidad del epiblasto

13042023 Dr Omar Diaz 11

Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra

medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal Dicha

placa cambiaraacute de forma poco a poco y acabaraacute convirtieacutendose en dos o tres

diacuteas en un cilindro soacutelido denominado notocorda

En este proceso algunas ceacutelulas endodeacutermicas pueden quedar incorporadas a

la notocorda La funcioacuten que desempentildea la notocorda no estaacute claramente

definida pero se conoce que desempentildea un papel importante en la induccioacuten

del sistema nervioso de los cuerpos vertebrales y huesos de la base del

craacuteneo

13042023 Dr Omar Diaz 12

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA

de la formacioacuten del Sistema Nervioso

A comienzos de la tercera semana de

desarrollo a traveacutes de moleacuteculas que

actuacutean sobre ceacutelulas del ectodermo en su

cercaniacutea transformaacutendolas en ceacutelulas

neuroectodeacutermicas comenzando asiacute los

Mecanismos reguladores de la

Morfogeacutenesis del Tubo Neural

Tambieacuten se ha demostrado

malformaciones muy graves al sacar la

notocorda13042023 Dr Omar Diaz 13

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 10: ontogenia

En el extremo del disco embrionario cerca de la superficie del epiblasto se

formaraacute la cabeza del futuro embrioacuten

Son las ceacutelulas del epiblasto proacuteximas a la liacutenea primitiva las que comienzan a

proliferar y finalmente penetran en el espacio existente entre el epiblasto y el

hipoblasto

Este proceso se denomina gastrulacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 10

En eacutel Algunas de las ceacutelulas epiblaacutesticas que penetran por la liacutenea primitiva

invaden el hipoblasto sustituyeacutendolo por una nueva capa de ceacutelulas El

ENDODERMO Posteriormente las mismas ceacutelulas epiblaacutesticas divergen en el

espacio existente entre el epiblasto y el endodermo formando una tercera capa

EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO

Las ceacutelulas que emigran a traveacutes de la fosita primitiva y quedan en reposo en

la liacutenea media forman dos estructuras una masa compacta de mesodermo

craneal denominada placa precordal y un denso tubo situado en la liacutenea media

llamado proceso notocordal Una vez completado el proceso de gastrulacioacuten

el epiblasto recibe el nombre de ectodermo Por tanto el nuevo disco

embrionario trilaminar deriva en su totalidad del epiblasto

13042023 Dr Omar Diaz 11

Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra

medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal Dicha

placa cambiaraacute de forma poco a poco y acabaraacute convirtieacutendose en dos o tres

diacuteas en un cilindro soacutelido denominado notocorda

En este proceso algunas ceacutelulas endodeacutermicas pueden quedar incorporadas a

la notocorda La funcioacuten que desempentildea la notocorda no estaacute claramente

definida pero se conoce que desempentildea un papel importante en la induccioacuten

del sistema nervioso de los cuerpos vertebrales y huesos de la base del

craacuteneo

13042023 Dr Omar Diaz 12

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA

de la formacioacuten del Sistema Nervioso

A comienzos de la tercera semana de

desarrollo a traveacutes de moleacuteculas que

actuacutean sobre ceacutelulas del ectodermo en su

cercaniacutea transformaacutendolas en ceacutelulas

neuroectodeacutermicas comenzando asiacute los

Mecanismos reguladores de la

Morfogeacutenesis del Tubo Neural

Tambieacuten se ha demostrado

malformaciones muy graves al sacar la

notocorda13042023 Dr Omar Diaz 13

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 11: ontogenia

Las ceacutelulas que emigran a traveacutes de la fosita primitiva y quedan en reposo en

la liacutenea media forman dos estructuras una masa compacta de mesodermo

craneal denominada placa precordal y un denso tubo situado en la liacutenea media

llamado proceso notocordal Una vez completado el proceso de gastrulacioacuten

el epiblasto recibe el nombre de ectodermo Por tanto el nuevo disco

embrionario trilaminar deriva en su totalidad del epiblasto

13042023 Dr Omar Diaz 11

Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra

medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal Dicha

placa cambiaraacute de forma poco a poco y acabaraacute convirtieacutendose en dos o tres

diacuteas en un cilindro soacutelido denominado notocorda

En este proceso algunas ceacutelulas endodeacutermicas pueden quedar incorporadas a

la notocorda La funcioacuten que desempentildea la notocorda no estaacute claramente

definida pero se conoce que desempentildea un papel importante en la induccioacuten

del sistema nervioso de los cuerpos vertebrales y huesos de la base del

craacuteneo

13042023 Dr Omar Diaz 12

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA

de la formacioacuten del Sistema Nervioso

A comienzos de la tercera semana de

desarrollo a traveacutes de moleacuteculas que

actuacutean sobre ceacutelulas del ectodermo en su

cercaniacutea transformaacutendolas en ceacutelulas

neuroectodeacutermicas comenzando asiacute los

Mecanismos reguladores de la

Morfogeacutenesis del Tubo Neural

Tambieacuten se ha demostrado

malformaciones muy graves al sacar la

notocorda13042023 Dr Omar Diaz 13

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 12: ontogenia

Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra

medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal Dicha

placa cambiaraacute de forma poco a poco y acabaraacute convirtieacutendose en dos o tres

diacuteas en un cilindro soacutelido denominado notocorda

En este proceso algunas ceacutelulas endodeacutermicas pueden quedar incorporadas a

la notocorda La funcioacuten que desempentildea la notocorda no estaacute claramente

definida pero se conoce que desempentildea un papel importante en la induccioacuten

del sistema nervioso de los cuerpos vertebrales y huesos de la base del

craacuteneo

13042023 Dr Omar Diaz 12

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA

de la formacioacuten del Sistema Nervioso

A comienzos de la tercera semana de

desarrollo a traveacutes de moleacuteculas que

actuacutean sobre ceacutelulas del ectodermo en su

cercaniacutea transformaacutendolas en ceacutelulas

neuroectodeacutermicas comenzando asiacute los

Mecanismos reguladores de la

Morfogeacutenesis del Tubo Neural

Tambieacuten se ha demostrado

malformaciones muy graves al sacar la

notocorda13042023 Dr Omar Diaz 13

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 13: ontogenia

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA

de la formacioacuten del Sistema Nervioso

A comienzos de la tercera semana de

desarrollo a traveacutes de moleacuteculas que

actuacutean sobre ceacutelulas del ectodermo en su

cercaniacutea transformaacutendolas en ceacutelulas

neuroectodeacutermicas comenzando asiacute los

Mecanismos reguladores de la

Morfogeacutenesis del Tubo Neural

Tambieacuten se ha demostrado

malformaciones muy graves al sacar la

notocorda13042023 Dr Omar Diaz 13

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 14: ontogenia

En el adulto existen restos de notocorda a

nivel del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra

y la notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

Tambieacuten se ha demostrado malformaciones

muy graves al sacar la notocorda

el adulto existen restos de notocorda a nivel

del nuacutecleo pulposo de los discos

intervertebrales

El tejido embrionario que queda alrededor de

la notocorda va a formar la veacutertebra y la

notocorda va a formar la parte central del

cuerpo de la veacutertebra

13042023 Dr Omar Diaz 14

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 15: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 15

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 16: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 16

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 17: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 17

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 18: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 18

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 19: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 19

El ectodermo nos formara tres

estructuras primarias

1Placa Neural

2Cresta Neural

3Placodas

1LA PLACA NEURAL

Las ceacutelulas ectodeacutermicas

modificadas se agrupan en la regioacuten

axial del embrioacuten produciendo un

engrosamiento la placa Neural que

se extiende entre la laacutemina procordal

en la regioacuten cefaacutelica y el noacutedulo de

Hensen en la regioacuten caudal

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 20: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 20

La proliferacioacuten continua de las

ceacutelulas neuroectodeacutermicas

producen una invaginacioacuten de la

placa que recibe el nombre de

Surco Neural

En cuyas cimas se ubican las

crestas neurales una a cada lado

La invaginacioacuten es continuacutea de tal

manera que los bordes del surco se

unen para formar una estructura

cerrada que es el tubo Neural SNC

Surco neural

Surco neural

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 21: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 21

2Cresta Neural

Al cerrarse el tubo Neural el

engrosamiento de ceacutelulas

neuroectodeacutermicas queda separado del

tubo Neural en su aspecto posterior

Inicialmente como un cordoacuten latero-

posterior bilateral que finalmente se

fragmenta para formar los ganglios

sensitivos de los pares craneales

Ganglios raquiacutedeos y ganglios viscerales

simpaacuteticos y parasimpaacuteticos

en suma nos forma los elementos de

El Sistema Nerviosos Perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 22: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 22

3 PLACODAS

Son placas engrosadas del

ectodermo superficial en la regioacuten

craneal epibranquial

Que contribuiraacuten a formar los

ganglios sensitivos de los nervios

Quinto Trigeacutemino

Seacuteptimo Facial

Noveno Glosofariacutengeo

y deacutecimo Neumogaacutestrico o Vago

de los pares craneales

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 23: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 23

Del disco germinativo trilaminar que posee la capacidad de ser

totipotencial se formaran las siguientes estructuras

1 EL ECTODERMO formara los siguiente

a Sistema Nervioso

b Piel y Faneras

c Esmalte Dentario

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 24: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 24

2 EL MESODERMO nos formara las siguientes estructuras

a Esclerotomas Que nos formara cartiacutelago y huesos

b Miotomas que nos formara los muacutesculos

c Dermatomas que nos formara la dermis

d Tejido conectivo oacute de sosteacuten

e Vasos sanguiacuteneos

3 EL ENDODERMO

Formara las diferentes estructuras viscerales

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 25: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 25

El mesodermo paraxil forma una

banda bilateral longitudinal de tejido

macizo que gradualmente se

separa en bloques segmentados

llamados somitas

El primer par de somitas aparece

en la porcioacuten cefaacutelica del embrioacuten y

posteriormente aparecen los demaacutes

en sentido craacuteneo-caudal

Alcanzando al final del primer mes

un numero de 40 pares de somitas

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 26: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 26

La formacioacuten de los somitas modela el

contorno del embrioacuten daacutendole el

aspecto segmentado y la edad

Al final de la quinta semana de

desarrollo encontramos de 42 - 44

pares de somitas 4 occipitales 8

cervicales 12 toraacutecicos y 10

cocciacutegeos

El primer par occipital y los uacuteltimos 5 a

7 cocciacutegeos desaparecen

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 27: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 27

NEUROPOROS

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 28: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 28

Los somitas se diferencian hacia el

final de la cuarta semana en

1 Esclerotoma

2 Dermatoma

3 Miotomas

De los Miotomas occipitales se

forman los muacutesculos extriacutensecos

del ojo e intriacutensecos de la lengua

Considerados por esta razoacuten

muacutesculos somaacuteticos

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 29: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 29

En la regioacuten cervical inferior

dorsal superior

Lumbar y sacra se produce La

migracioacuten de los Hipomeros

El Hipomero es la porcioacuten ventral

del miacuteotoma

Y nos formara la aparicioacuten de

yemas o esbozos de las

extremidades superiores e

inferiores

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 30: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 30

No todos los muacutesculos estriados o voluntarios provienen de los somitas

Porque algunos muacutesculos provienen de los arcos branquiales

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 31: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 31

Del Primer Arco Branquial

Se forman Los muacutesculos de la masticacioacuten El hueso maxilar inferior

huesillos del oiacutedo y son inervados por el nervio trigeacutemino

2Del Segundo Arco

Se formaran las siguientes estructuras muacutesculos de la expresioacuten de la

cara inervados por el Nervio facial

3 Del Tercer Arco Branquial

Se formara el muacutesculo Estiloacutefariacutengeo inervado por el nervio

Glosofariacutengeo

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 32: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 32

4 Del Cuarto Quinto Y Sexto Arco Branquial

Se formaran las estructuras de los muacutesculos cricotiroideos constrictores de la

Faringe y la musculatura extriacutenseca de la faringe Y son inervados por los

nervios vago deacutecimo par craneal y espinal o accesorio onceavo

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 33: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 33

ARCOS BRANQIALES

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 34: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 34

Formacioacuten Del Tubo Neural

A finales de la tercera semana

aparece la placa Neural

Observaacutendose un crecimiento de

las ceacutelulas del ectodermo

Estas sufren una invaginacioacuten

progresiva constituyeacutendose

el surco Neural y las crestas

neurales en los bordes de esta

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 35: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 35

Los pliegues del tubo Neural se

continuacutean acercando uno al otro en

la liacutenea media hasta que se unen

formando asiacute el tubo Neural

Dicha fusioacuten se realiza a nivel del

cuarto somita y de aquiacute avanza en

sentido cefaacutelico y caudal

cerraacutendose completamente al 25vo

diacutea

El neuroporo anterior se cerrara a

los 23 diacuteas y el neuroporo posterior

a los 25 diacuteas)

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 36: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 36

Las crestas neurales quedan

aisladas del tubo neural siendo al

principio dos cordones macizos

Posteriormente sufren

segmentacioacuten y originan los

ganglios sensitivos de los

1 pares craneales

2 ganglios raquiacutedeos

3 ganglios viscerales

todos ellos integrantes del sistema

nervioso perifeacuterico

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 37: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 37

Formacioacuten Del Tubo Neural Los 23 superiores del tubo neural

se encargaran de formar las

estructuras del enceacutefalo

y del 13 inferior se formara la

medula espinal

En los dos tercios superiores del

tubo neural aparecen tres

dilataciones denominadas

vesiacuteculas primarias y que de la

porcioacuten rostral a caudal son

13 INFERIOR FORMARA LA MEDULA

23 FORMARA EL

ENCEFALO

LUZ

DEL

TUBO

1El Procencefalo o cerebro

anterior

2El Mesenceacutefalo o cerebro

medio

3El Rombenceacutefalo o cerebro

posterior

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 38: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 38

DIFERENCIACION HISTOLOGICA

A todo lo largo del tubo neural partiendo de la luz de dicho tubo se

observan tres capas bien definidas

1 La capa ependimaria Que se encarga de tapizar las paredes

de las cavidades del sistema nervioso central

2 La capa del manto Que contiene los Neuroblastos o futuras

neuronas del sistema nervioso central

3 La capa marginal Que contienen los axones de los

NeuroblastosCAPA DEL MANTO

CAPA MARGINAL

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 39: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 39

Capa marginalCapa del Manto

Capa Ependimaria

TUBO NEURAL

LUZ DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 40: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 40

En los dos tercios superiores del tubo

neural aparecen tres dilataciones

denominadas vesiacuteculas primarias y que

de la porcioacuten rostral a caudal son

1 El Procencefalo o cerebro anterior

2 El Mesenceacutefalo o cerebro medio

3 El Rombenceacutefalo o cerebro posterior

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 41: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 41

Al nivel de las cinco semanas de fecundacioacuten estas vesiacuteculas primarias

nos formaran las cinco vesiacuteculas secundarias

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 42: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 42

SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURALTUBO

NEURALVESICULA PRIMARIA

VESICULA SECUNDARIA

ESTRUCTURASNERVIOSAS

CAVIDADES

T EA NL CL EO F A L I C O

PROCENCEFALO

TELENCEFALOHemisferiosCerebralesNuacutecleos BaacutesalesRinencefalo

VentriacuteculosLateralesPorcioacuten Rostral del3 Ventriacuteculo

DIENCEFALOEpitalamo TaacutelamoSubtalamoHipotaacutelamo

Resto Del 3Ventriacuteculo

MESENCEFALO MESENCEFALOLaminaCuadrigeacuteminaPeduacutenculos Cerebrales

AcueductoCerebral O de Silvio

ROMBENCEFALOMETENCEFALO Cerebelo

puente Cuarto VentriacuteculoMIELENCEFALO Bulbo Raquiacutedeo

MEDULA Medula Espinal ConductoCentral

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 43: ontogenia

EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

Las estructuras cefaacutelicas craneales

se originan a partir del meseacutenquima

proveniente de las ceacutelulas de la

cresta neural y del mesodermo

paraxial

Los huesos que forman el craacuteneo

no tienen un mismo origen por ello

se hace la diferencia entre las

regiones de la boacuteveda y la base

craneal

13042023 Dr Omar Diaz 43

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 44: ontogenia

El craacuteneo se divide en neurocraneo y

viscerocraneo

El neurocraneo lo conforman los

huesos que rodean y protegen el

cerebro

El viscerocraneo lo conforman los

huesos de la cara

El neurocraacuteneo

frontal parietal temporal occipital

esfenoides etmoides

El viscerocraneo

lacrimal voacutemer maxilar cigomaacutetico

nasal mandiacutebula cornete inferior13042023 Dr Omar Diaz 44

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 45: ontogenia

CRESTA NEURAL

La cresta neural es una

poblacioacuten transitoria de ceacutelulas

que se originan entre la placa

neural y el ectodermo superficial

Las ceacutelulas de la cresta neural

pierden su caraacutecter epitelial y

adquieren caracteriacutesticas

mesenquimatosas

transformaacutendose en ceacutelulas

migratorias (Basch et al 2004)

13042023 Dr Omar Diaz 45

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal

son las uacutenicas con capacidad de

diferenciarse en cartiacutelago y hueso

ademaacutes de otros tipos celulares que

tambieacuten se diferencian a partir de la

cresta neural del tronco

A pesar de que la cresta neural es un

derivado ectodeacutermico se ha

propuesto considerarla como la cuarta

capa germinativa debido a su

capacidad para originar los diferentes

tipos celulares mencionados

anteriormente y reunir caracteriacutesticas

de una capa germinal

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 46: ontogenia

En la regioacuten de la cabeza las

ceacutelulas de la cresta neural

abandonan su ubicacioacuten antes

de la fusioacuten de los pliegues del

tubo neural es decir del cierre

del tubo neural mientras que en

la regioacuten del tronco las ceacutelulas

de la cresta neural se delaminan

de la regioacuten dorsal del tubo

neural una vez que este se ha

cerrado (LeDouarin 1982

13042023 Dr Omar Diaz 46

Las ceacutelulas de la cresta neural

migran distancias considerables

para generar diversos tipos

celulares como son

a El esqueleto craneofacial

b Ceacutelulas neuronales y gliales

del sistema nervioso

sensorial simpaacutetico y

parasimpaacutetico

c Ceacutelulas medulares de la

glaacutendula suprarrenal las

leptomeninge

d Y todos los melanocitos del

cuerpo (Hall et al 2008)

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 47: ontogenia

Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Dominios Seguacuten El Lugar Donde Originan A Sus Derivados

1 Ceacutelulas de la cresta neural craneal

Estas ceacutelulas migran de manera dorsolateral

para originar el meseacutenquima craneofacial que

se diferenciaraacute a cartiacutelago hueso neuronas

de los ganglios craneales ceacutelulas gliales

melanocitos y tejido conectivo de la cara

Las ceacutelulas de la cresta neural craneal que

ingresan a los arcos y las bolsas fariacutengeas

originan timo los odontoblastos de los

primordios del diente los huesecillos del oiacutedo

medio y la mandiacutebula

Las ceacutelulas de la cresta neural que migran en

sentido ventral a las primeras 7 romboacutemeras

toman una de las siguientes viacuteas 13042023 Dr Omar Diaz 47

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 48: ontogenia

a Las ceacutelulas de la cresta neural

craneal asociadas a las romboacutemeras

1 y 2 migran hacia el primer arco

fariacutengeo tambieacuten llamado mandibular

y originan los huesos maxilar

mandibular el yunque y martillo del

oiacutedo medio Las ceacutelulas de la cresta

neural craneal son llevadas por el

ectodermo en expansioacuten para formar

el proceso frontonasal para generar

los huesos de la cara (Le Douarin

and Kalcheim

13042023 Dr Omar Diaz 48

b Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 4 migran hacia el

segundo arco fariacutengeo para originar

el cartiacutelago hioideo del cuello y el

hueso del estribo del oiacutedo medio

(Carlson 2009 Gilbert 2006)

c Las ceacutelulas de la cresta neural de la

romboacutemeras 6 y 7 migran hacia el

tercer arco Algunas ceacutelulas de la

cresta neural migran caudalmente

hacia la claviacutecula donde se ubican

en los sitios utilizados para la

insercioacuten de muacutesculos del cuello

(McGonnell et al 2001)

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 49: ontogenia

2 Ceacutelulas de la cresta neural del tronco

Esta cresta abarca del somita seis hasta los

somitas maacutes caudales Estas ceacutelulas toman tres

rutas migratorias

a Viacutea ventrolateral

Migran a traveacutes de la mitad anterior de cada

somita Las ceacutelulas que se mantienen en los

esclerotomas originan las neuronas sensitivas

que conforman a los ganglios raquideos dorsales

b Viacutea ventral

Las ceacutelulas de la cresta neural que toman la viacutea

ventral originan los ganglios simpaacuteticos las

ceacutelulas cromafines de la meacutedula suprarrenal y los

grupos de neuronas que rodean a la aorta13042023 Dr Omar Diaz 49

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 50: ontogenia

c Viacutea Dorsolateral

Las ceacutelulas de la cresta neural que

toman esta ruta migratoria se

diferencian como

melanocitos

Estas ceacutelulas migran a traveacutes de la

dermis donde entran al ectodermo

a traveacutes de perforaciones que

hacen en la laacutemina basal

de esta manera colonizan la piel y

los foliacuteculos pilosos para

pigmentarlo

13042023 Dr Omar Diaz 50

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 51: ontogenia

3 Cresta Neural Circunfariacutengea

Estas ceacutelulas se originan en la regioacuten

Rombencefaacutelica posterior y en la

parte distal de la faringe

La cresta circunfariacutengea marca la viacutea

de migracioacuten de las ceacutelulas de la

cresta enteacuterica (vagal) hacia el

intestino asiacute como las de las ceacutelulas

de la cresta neural cardiaca hacia el

corazoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 51

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 52: ontogenia

a Cresta neural cardiaca

Se ubica entre la cresta neural craneal y la

del tronco

Las ceacutelulas de la cresta neural migran desde

la cresta circunfariacutengea formando la cresta

cardiaca llamada asiacute debido a que sus

ceacutelulas originan el endotelio de las arterias

del arco aoacutertico

Las ceacutelulas de la cresta neural cardiaca

migran hacia los arcos fariacutengeos 4 y 6

durante la quinta semana de gestacioacuten y

entran al tronco arterioso para formar el

tabique troncoconal que separa el tronco

arterioso en arteria pulmonar y aorta (Waldo

et al 1998)13042023 Dr Omar Diaz 52

b Cresta Neural Vagal

Estas ceacutelulas se originan a nivel de los

somitas 1 al 7 Migran hacia la regioacuten anterior

del intestino anterior y migran en direccioacuten

caudal hasta poblar la longitud del intestino

donde expresaran marcadores neuronales y

se diferenciaraacuten como los ganglios

parasimpaacuteticos enteacutericos (Le Douarin and

Teillet 1973 rev Hall 2008)

Defectos de migracioacuten de estas ceacutelulas lleva

a la ausencia de ganglios parasimpaacuteticos en

la pared intestinal que produce el megacolon

aganglionar

O enfermedad de Hirschsprung

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 53: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 53

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 54: ontogenia

ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIALES

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURA DEL ESQUELETO

LIGAMENTOS

Primero ( Mandibular)

Trigeacutemino V 1 Muacutesculos de la masticacioacuten2 Parte anterior del Digastrico3 Tensor del Tiacutempano4 Tensor del Velo del Paladar

1 Martillo2 Yunque

1 Ligamento anterior del Martillo

2 Ligamento Esfenomandibular

Segundo Arco (Hioideo)

Facial VII 1 Muacutesculos de la expresioacuten facial

2 Estapedio3 Estilohioiacutedeo4 Parte posterior del

Digastrico

1 Estribo2 Apoacutefisis

Estiloides3 Cuerno menor

del hueso hioideos

4 Parte superior del hueso hioideo

1 Ligamento Estilolohiodeo

Tercero ( Hueso Hioides)

Glosofariacutengeo IX 1 Estilofariacutengeo 1 Cuerno mayor del hueso hioideo

2 Parte inferior del cuerpo del hueso hioideo

Cuarto al Sextoarco

1 Rama lariacutengea superior del Vago X

2 Rama lariacutengea recurrente del vago X

1 Cricotiroideo2 Elevador del velo del

paladar3 Constrictor de la faringe4 Muacutesculos intriacutensecos de la

laringe5 Muacutesculos estriados del

esoacutefago

1 Cartiacutelago tiroides2 Cartiacutelago

Cricoides3 Cartiacutelago

Aritenoideo4 Cartiacutelago

Corniculado5 Cartiacutelago

Cuneiforme

13042023 Dr Omar Diaz 54

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 55: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 55

MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 56: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 56

PARED DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 57: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 57

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 58: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 58

HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 59: ontogenia

No hagas nada por obligacioacuten ni por compromiso estudia por amor a tu carrera Entonces habraacute plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo porque te

mueve la fuerza natural de la vida

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 60: ontogenia

MIELINIZACIOacuteNQue es la mielina

Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios Del cerebro la meacutedula espinal y del sistema nerviosos perifeacuterico

Estaacute compuesta de proteiacutena y sustancias grasas como cerebrosidos lipoproteiacutenas colesterol la mielina esta compuesta por un 70-75 de liacutepidos y un 25-30 de proteiacutenas

13042023 Dr Omar Diaz 60

CUAL ES LA FUNCION

El propoacutesito de la vaina de mielina es permitir la transmisioacuten raacutepida y

eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas Si la mielina se dantildea

los impulsos se interrumpen lo cual puede causar enfermedades como

la esclerosis muacuteltiple

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 61: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 61

MIELINIZACIOacuteNLa mielinizacioacuten tiene un doble origen

La mielina del sistema nervioso central

se origina de la ceacutelula de los

Oligodendrocitos

En cambio la mielina del sistema nervioso

perifeacuterico se va a originar de las ceacutelulas

de Schwann

Una ceacutelula de Schwann mieliniza soacutelo un

axoacuten mientras que un oligodendrocitos

puede Mielinizar varios axones

adyacentes

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 62: ontogenia

SNC Oligodendrocitos eacuteste puede proveer de mielina a varios axones

SNP ceacutelulas de Schwann una sola ceacutelula de Schwann puede proveer de mielina a solo 1 axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 62

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 63: ontogenia

COMO CRECE LA MIELINA

La mielina es una diferenciacioacuten de membrana que tiene que ver con la

formacioacuten de una estructura multilaminar por crecimiento conceacutentrico (hacia

dentro) del citoplasma de la ceacutelula de Schwann o del oligodendrocitos que

envuelve de manera progresiva al axoacuten no se amarra y da vueltas alrededor

de el sino que es maacutes complicado va creciendo alrededor del axoacuten por dentro

no por fuera

Son alrededor de 50-60 vueltas dependiendo del espesor de la mielina va a

depender la velocidad de transmisioacuten tambieacuten depende del diaacutemetro del axoacuten

13042023 Dr Omar Diaz 63

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 64: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 64

Este proceso se inicia en el 4to

mes de vida fetal

y se prolonga hasta el segundo o

tercer antildeo de vida extra uterina

El proceso de mielinizacioacuten se

extiende en sentido craacuteneo ndash

caudal

Verificaacutendose en los nervios que

se utilizan primero

tal es el caso de los motores y

luego de los sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 65: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 65

MIELINIZACIOacuteN

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 66: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 66

Formacioacuten Medular

En el tercio inferior del tubo

neural se formara la medula

espinal la proliferacioacuten de las

ceacutelulas de la pared del tubo

neural produce 4

engrosamientos

Dos dorsales las cuales forman

las placas alares que originan

estructuras de caraacutecter

sensitivo

Dos ventrales las placas baacutesales que

originaran estructuras motoras ambas

estaacuten separadas por el surco limitante

Gracias a la proliferacioacuten y

diferenciacioacuten de las ceacutelulas

neuronales

la luz del tubo neural se va reduciendo

progresivamente hasta formar el

conducto central oacute Ependimario de la

medula que esta revestido de la capa

ependimaria

Los Neuroblastos de las placas

alares formaraacuten dos columnas de

sustancia gris en el aspecto dorsal

de la medula llamadas astas

posteriores

En consecuencia las astas

posteriores formaran neuronas

sensitivas de segundo orden

Donde hacen sinapsis las fibras de

la raiacutez dorsal procedente de las

neuronas sensitivas de primer orden

ubicadas en los ganglios raquiacutedeos

o espinales

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 67: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 67

Las placas baacutesales por su

parte seraacuten las responsables

de formarnos las neuronas

motoras

Ubicadas en las astas

anteriores y ventrolaterales

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 68: ontogenia

En el asta anterior encontraremos las

neuronas motoras

1 alfa

2 Gamma

3 neuronas de asociacioacuten

4 y de renschaw que son neuronas

inhibidoras

En el asta ventrolatral o intermedia

encontramos

las neuronas vicero eferentes o

preganglionares y neuronas de

asociacioacuten

13042023 Dr Omar Diaz 68

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 69: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 69

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 70: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 70

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 71: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 71

NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR

1 Las Neuronas Alfa

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

muacutesculos somaacuteticos

2 Las Neuronas Gamma

Se encargaran de llevar la

informacioacuten motora a traveacutes

de los nervios espinales a los

husos musculares o fibras

intrafusales

3 Las Neuronas Viceroeferentes

O Preganglionares

de las astas ventrolaterales nos

llevaran informacioacuten a los

ganglios simpaacuteticos y

parasimpaacuteticos

4 Neuronas de Renchaw Son

neuronas inhibidoras

5 Neuronas de asociacioacuten que se

encargan de comunicar

diferentes segmentos

medulares y forman parte del

fasciacuteculo propio de la medula

Sinapsis ExcitadoraNeurona de Renchaw

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 72: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 72

DESARROLLO MEDULAR

La Capa Marginal

Se extiende a todo lo largo de la

medula que contiene los axones

de los Neuroblastos y que es la

sustancia blanca se dividen en

tres cordones

a Posterior

b Lateral

c Anterior

La lamina del techo nos formara el

tabique medio posterior y la lamina

del piso nos formara el surco

medio anterior

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 73: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 73

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 74: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 74

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 75: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 75

DESARROLLO MEDULAR

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 76: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 76

MALFORMACIONES MEDULARES

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 77: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 77

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 78: ontogenia

Desarrollo Del Enceacutefalo

13042023 Dr Omar Diaz 78

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 79: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 79

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 80: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 80

BULBO RAQUIDEO

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 81: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 81

DESARROLLO DEL MIELENCEFALO

El bulbo raquiacutedeo o medula

oblongada se origina del

Mielenceacutefalo

vesiacutecula cerebral caudal

la lamina del techo

sumamente delgada

constituida por ceacutelulas

ependimaria meseacutenquima

vascularizado y piamadre

que formaraacute los plexos

coroideos

Los Neuroblastos de la capa del

manto en la placa basal

formaraacuten los nuacutecleos motores de

los pares craneales bulbares

que se ubican en el piso del

cuarto ventriacuteculo

Y los Neuroblastos de la capa

del manto en las placas alares o

sensitivas

formaraacuten en la porcioacuten lateral

del cuarto ventriacuteculo los nuacutecleos

sensitivos

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 82: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 82

Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo

1 Nuacutecleo Motor del Hipogloso

Eferente Somaacutetico Para los

muacutesculos de la lengua XII

par

2 El nuacutecleo Ambiguo

Eferente Visceral Especial

para los pares craneales IX

X y XI Que inervan

respectivamente los

muacutesculos de la faringe

laringe trapecio y

esternocleidomastoideo

3Nuacutecleo Motor dorsal del Vago

Eferente Visceral General

para el X par craneal que

lleva fibras preganglionares

parasimpaacuteticos para las

viacutesceras de la cavidad

Toraco ndash abdominal

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 83: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 83

Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo1La Raiacutez Espinal O

Descendente Del Trigeacutemino

Aferente Somaacutetico que recibe a

traveacutes de las fibras del ganglio

de gasser la informacioacuten

sensitiva de la cabeza

2El Nuacutecleo Del Fasciacuteculo

Solitario

Visceral Aferente Especial Que

recibe la informacioacuten gustativa

de la lengua y epiglotis por

intermedio de los pares VII IX y

X

3El Nuacutecleo Sensitivo Dorsal

Del Vago

Visceral Aferente General

recibe la informacioacuten

sensitiva de las viacutesceras

Toraco -abdominales por

intermedio del X par

4Nuacutecleos Olivares Del Bulbo

Que se forman gracias a los

Neuroblastos que emigran

de la placa alar a la regioacuten

anterior o ventral

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 84: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 84

NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBONuacutecleos del Graacuteciles Cuneiforme y Nuacutecleo de la oliva

Que se forman de la migracioacuten de neuroblastos de porcioacuten posterior a

la anterior y se encargan de recibir la informacioacuten somestesica o

sensitiva del cuerpo por medio de los fasciacuteculos graacuteciles y

cuneiforme y el espino olivar

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 85: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 85

FORMACION DE BULBO

La capa marginal formara

la sustancia blanca del

bulbo raquiacutedeo que

formara los fasciacuteculos

ascendentes y

descendentes

La capa ependimaria

tapizara la superficie del

cuarto ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 86: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 86

DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO

El metenceacutefalo ubicado entre el

mielenceacutefalo y el mesenceacutefalo

formaraacute en su aspecto ventral el

puente o protuberancia anular y en

su porcioacuten dorsal formara el

cerebelo Su luz formara la porcioacuten

superior del cuarto ventriacuteculo

En la porcioacuten anterior del

metenceacutefalo la proliferacioacuten de los

Neuroblastos de la placa alar y

basal formaran los nuacutecleos

Pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 87: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 87

Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales

1 El Nuacutecleo Motor Del Ocular Externo

VI Par (Eferente Somaacutetico) Que

inervara el muacutesculo recto externo

2 El Nuacutecleo Motor Del Trigeacutemino

(Eferente Visceral Especial Que

nos va a inervar a los muacutesculos

de la masticacioacuten

3 El Nuacutecleo Del Facial (Eferente

Visceral Especial) que nos inervara

los muacutesculos de la expresioacuten facial

4 Los Nuacutecleos Salivatorios Eferentes

viscerales generales)

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 88: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 88

LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOSSENSITIVOS

1 Nuacutecleo sensitivo principal del

trigeacutemino

2 Nuacutecleo de la raiacutez

Meseceacutefalica del trigeacutemino

3 Nuacutecleo espinal descendente

del trigeacutemino

4 Nuacutecleos vestibulares

5 Nuacutecleos cocleares

6 Nuacutecleos pontinos

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 89: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 89

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

La porcioacuten posterior del

metenceacutefalo experimenta un

desarrollo progresivo

constituyendo el labio roacutembico

estructura par que se acercan

progresivamente a la liacutenea

media hasta experimentar

fusioacuten

La parte fusionada constituiraacute el

vermis cerebeloso y las

porciones laterales de cada

labio roacutembico formara los

hemisferios cerebelosos

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 90: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 90

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 91: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 91

CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 92: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 92

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

Los neuroblastos de la capa del

manto emigran a la superficie o

capa marginal formando la

corteza cerebeloso o sustancia

gris

Una porcioacuten de los neuroblastos

que no emigran se queda en la

profundidad del cerebelo para

formar los nuacutecleos centrales del

cerebelo que son

1 Dentado 2 Globoso

2 Emboliforme 4 Fastigiado

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 93: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 93

FORMACIOacuteN DE CEREBELO

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 94: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 94

DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO

1 El Arquicerebelo que

pertenece al loacutebulo floculo

nodular es la parte mas

antigua del cerebelo desde el

punto de vista filogeneacutetico y se

conecta con el aparato

vestibular

2 El paleocerebelo constituido

por el vermis y loacutebulo anterior

se relaciona con datos

sensoriales de los miembros

3El neocerebelo formado

por el loacutebulo posterior

Es la parte filogeneacutetico mas

nueva y esta relacionada

con el control selectivo de

los miembros superiores e

inferiores y el aprendizaje

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 95: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 95

Desarrollo Del Mesenceacutefalo

Las placas baacutesales de esta

vesiacutecula formaran los

nuacutecleos motores de los

pares craneales

Motor Ocular Comuacuten III Y

Pateacutetico o troclear IV Par

Que nos inervan los

muacutesculos extriacutensecos del

ojo a excepcioacuten del recto

externo Ambos con el

componente eferente

somaacutetico

Tambieacuten vamos

encontrar la formacioacuten

del nuacutecleo de

EDINGER-

WESTPHAL) Que nos

va a formar las fibras

preganglionares

parasimpaacuteticos para el

constrictor de la pupila

(Eferente visceral

Especial)

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 96: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 96

DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO

La luz del Mesenceacutefalo se reduce

considerablemente y forma el tercer

ventriacuteculo

Las placas alares formaran

Los Tubeacuterculos cuadrigeacuteminos dos

superiores y dos inferiores

llamadas tambieacuten Coliculos Que

participan en la viacutea oacuteptica y auditiva

respectivamente

La sustancia negra y el nuacutecleo rojo

se forman de Neuroblastos que

emigran de las placas alares a la

regioacuten anterior

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 97: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 97

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Esta vesiacutecula experimenta

su desarrollo a partir de las

placas alares y del techo y

su luz formara el tercer

ventriacuteculo Cuya superficie

es tapizada por las ceacutelulas

ependimarias

Praacutecticamente todas las

estructuras de esta vesiacutecula

Taacutelamo Epitalamo

Subtalamo e Hipotaacutelamo

derivan de la placa alar

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 98: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 98

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALOLa lamina del techo en sus

dos tercios anteriores recibiraacute

una cubierta de meseacutenquima

vascular que formara los

plexos coroideos del tercer

ventriacuteculo

El tercio posterior de esta

lamina nos formara la

glaacutendula pineal y el triacutegono de

la habenula estructuras que

pertenecen al Epitalamo

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 99: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 99

DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO

Las placas alares formaran las

paredes y piso del tercer

ventriacuteculo El Surco hipotalaacutemico

o limiacutetrofe separaraacute los nuacutecleos

talamicos del hipotaacutelamo

El subtaacutelamo se desarrollara

como una estructura de transicioacuten

entre el Mesenceacutefalo y el taacutelamo

En el Dienceacutefalo la placa BASAL

NO FORMARA NINGUNA

ESTRUCTURA

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 100: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 100

FORMACION DE LA HIPOFISIS

La glaacutendula hipofisiaria tiene un

origen doble

El hipotaacutelamo produce una

evaginacioacuten o tallo hipofisiario

cuyo extremo formaraacute la

neurohipofisis o loacutebulo posterior

Del estomodeo primitivo o

cavidad bucofariacutengea

Se produce una invaginacioacuten

llamada bolsa de ratke que

contiene ceacutelulas endodeacutermicas

que formaran la adenohipofisis o

loacutebulo anterior

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 101: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 101

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Es la vesiacutecula rostral o superior

del tubo neural comprende dos

expansiones laterales que

constituyen los hemisferios

cerebrales

y una medial la lamina

terminales o supra oacuteptica que

contribuye a formar el tercer

ventriacuteculo

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 102: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 102

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La luz de los hemisferios

cerebrales formara los

ventriacuteculos laterales uno en

cada hemisferio los que se

comunican con el tercer

ventriacuteculo a traveacutes de los

foraacutemenes de Monro

Los Neuroblastos de la capa

del manto en la porcioacuten basal

de los hemisferios constituiraacuten

el cuerpo estriado de ubicacioacuten

dorso lateral al taacutelamo

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 103: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 103

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Los Neuroblastos de la capa

del manto emigran a la

superficie (capa marginal)

donde formaran la corteza

cerebral o palliumn

Formando asiacute

Los loacutebulos frontal

temporal parietal occipital y

el loacutebulo de la iacutensula

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 104: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 104

DESARROLLO DE TELENCEFALO

Se llama paleopalliun a la porcioacuten

del hemisferio situada lateral al

cuerpo estriado ( hipocampo

parahipocampo uncus del

hipocampo) y Neopalliun al resto de

la corteza cerebral dorsal al cuerpo

estriado

Los Neuroblastos que no emigran

quedan en la profundidad de la

sustancia blanca para formar los

nuacutecleos centrales del cerebro

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 105: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 105

DESARROLLO DE TELENCEFALO

CUERPO ESTRIADO

Que es dividido por las fibras

de sustancia blanca que

constituyen la caacutepsula

interna

En nuacutecleo Caudado y nuacutecleo

lenticular y este ultimo se

divide en Putamen y Globo

Paacutelido

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 106: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 106

DESARROLLO DE TELENCEFALO

La lamina terminales de

ubicacioacuten medial nos

formara

1 La Comisura Blanca

Anterior

Que comunica los bulbos

olfatorios entre siacute y la

porcioacuten ventromedial de

la corteza olfatoria del

loacutebulo frontal de ambos

hemisferios

2El cuerpo calloso

Que es la comisura mayor

comunica porciones

homologas del neopallium

de ambos hemisferios

3 La comisura del fornix

conecta aacutereas homologas

del hipocampo y aacuterea

piriforme

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 107: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 107

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 108: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 108

DESARROLLO DE TELENCEFALO

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 109: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 109

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA

El sistema nervioso perifeacuterico

deriva embrionariamente de

las crestas neurales

Las raiacuteces dorsales de la

meacutedula contienen la

proyeccioacuten central de la

neurona sensitiva de primer

orden las del ganglio raquiacutedeo

que derivo de las crestas

neurales

Mientras que el extremo perifeacuterico

formaraacute junto con fibras motoras el

nervio raquiacutedeo plexos y nervios

perifeacutericos que finalmente alcanzan

los receptores y los efectores

Las fibras motoras procedentes de

las Motoneuronas alfa y gamma del

asta anterior de la meacutedula espinal

emergen por la raiacutez anterior

Se une a la raiacutez dorsal para formar

el nervio raquiacutedeo de cada

segmento que es mixto (sensitivo y

motor)

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 110: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 110

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 111: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 111

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los nervios raquiacutedeos

forman los troncos primarios

y secundarios de los plexos

braquiales y lumbosacro

De estos naceraacuten los

nervios perifeacutericos que

inervan las estructuras

somaacuteticas

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 112: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 112

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL

Aproximadamente a la 5ta

semana de vida embrionaria

los Neuroblastos de las

crestas neurales en la regioacuten

toraacutecica y lumbar emigran a la

porcioacuten de la columna

vertebral en formacioacuten para

constituir las dos cadenas de

ganglios simpaacuteticos de

ubicacioacuten latero vertebral y los

ganglios prevertebrales

Celiaco

Mesenteacuterico superior e

inferior

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 113: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 113

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

Los ganglios simpaacuteticos reciben

las fibras preganglionares que

nacen de las Motoneuronas del

asta intermedio lateral de la

medula a traveacutes de la viacutea de la

raiacutez anterior del nervio

raquiacutedeo separaacutendose de el

por medio del ramo

comunicante blanco fibra

preganglionar

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 114: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 114

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

En este momento de la separacioacuten esta viacutea puede tener tres caminos

1A nivel toraacutecico

Hace sinapsis con la cadena de

ganglios simpaacuteticos y regresa a traveacutes

del ramo comunicante gris al nervio

perifeacuterico como fibra postganglionar

para inervar las estructuras viscerales

de las extremidades como ser vasos

sanguiacuteneos glaacutendulas sudoriacuteferas

plexo del foliacuteculo piloso glaacutendulas

sebaacuteceas

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 115: ontogenia

2A nivel toraacutecico

Hace sinapsis en la cadena de ganglios

simpaacuteticos y a traveacutes de la fibra

postganglionar inervar las estructuras

toraacutecicas formando el plexo cardiaco y

fibras simpaacuteticas para los bronquios

3 A nivel abdominal

Pasa sin hacer sinapsis por los ganglios

simpaacuteticos para llegar hasta los ganglios

preaorticos mesenteacuterico superior e

inferior y celiaco formando asiacute el plexo

celiaco

13042023 Dr Omar Diaz 115

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 116: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 116

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

La porcioacuten parasimpaacutetica

del sistema neurovegetativo

llamada tambieacuten craacuteneo

sacra en cuanto al origen de

sus ganglios no esta bien

establecido para algunos

autores derivan de las

crestas neurales para otros

derivan del sistema nervioso

central y otros consideran

que derivan de los nuacutecleos

sensitivos de los pares

craneales V VII Y X

Las fibras preganglionares

Porcioacuten craneal tienen su

origen en neuronas del sistema

nervioso central agrupadas en

el talo cerebral como nuacutecleos

de Edinger-Westphal (III PAR)

Salivatorios (VII Y IX Par)

motor dorsal del vago (X PAR)

La porcioacuten sacra del

parasimpaacutetico nace de las

neuronas viceroeferentes del

asta ventrolateral de la medula

espinal de los segmentos S2 A

S4

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 117: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 117

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 118: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 118

DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

La glaacutendula suprarrenal se desarrolla de

dos componentes

1 Una porcioacuten mesodeacutermica que forma

la corteza

2 Una porcioacuten ectodeacutermica que forma la

medula

Mientras se esta desarrollando la corteza

ceacutelulas originadas de las crestas neurales

ceacutelulas cromafines llamadas asiacute porque se

tintildeen de amarillo

Migran de las crestas neurales y se

introducen en la medula de la glaacutendula

suprarrenal por lo que a esta glaacutendula se

le considera un ganglio simpaacutetico

modificado

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 119: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 119

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

Ademaacutes esta glaacutendula

nos produciraacute las

catecolamina sustancias

que actuacutean como

neurotransmisor

Estas son

1 La dopa

2 Dopamina

3 Noradrenalina

4 Adrenalina

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 120: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 120

CATECOLAMINAS

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 121: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 121

GLAacuteNDULA SUPRARRENAL

FUNCIONES DEL

LA GLANDULA

SUPRARRENAL

POR ACCION

DIRECTA DEL

HIPOTALAMO

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 122: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 122

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 123: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 123

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 124: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 124

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125
Page 125: ontogenia

13042023 Dr Omar Diaz 125

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Gastrulacioacuten Y Formacioacuten Del Disco Embrionario Trilaminar
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • NEUROPOROS
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • ARCOS BRANQIALES
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Formacioacuten Del Tubo Neural
  • DIFERENCIACION HISTOLOGICA
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • SUBDIVICIONES DEL TUBO NEURAL
  • EMBRIOLOGIA DEL CRANEO
  • Slide 44
  • CRESTA NEURAL
  • Slide 46
  • Las Ceacutelulas De La Cresta Neural Se Pueden Dividir En Tres Domin
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Cresta Neural Circunfariacutengea
  • Slide 52
  • Slide 53
  • ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LOS COMPONENTES DE LOS ARCOS BRANQUIA
  • MULTIPLICACION Y DIFERENCIACION CELULAR
  • PARED DEL TUBO NEURAL
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO (2)
  • Slide 59
  • MIELINIZACIOacuteN
  • MIELINIZACIOacuteN (2)
  • Slide 62
  • COMO CRECE LA MIELINA
  • Slide 64
  • MIELINIZACIOacuteN (3)
  • Formacioacuten Medular
  • Slide 67
  • Slide 68
  • DESARROLLO MEDULAR
  • Slide 70
  • NEURONAS DEL ASTA ANTERIOR
  • DESARROLLO MEDULAR (2)
  • DESARROLLO MEDULAR (3)
  • DESARROLLO MEDULAR (4)
  • MALFORMACIONES MEDULARES
  • Slide 77
  • Desarrollo Del Enceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO O BULBO RAQUIacuteDEO
  • BULBO RAQUIDEO
  • DESARROLLO DEL MIELENCEFALO
  • Nuacutecleos Motores De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • Nuacutecleos Sensitivos De Los Pares Craneales Del Bulbo Raquiacutedeo
  • NUCLEOS SENSITIVOS DEL BULBO
  • FORMACION DE BULBO
  • DESARROLLO DEL METENCEacuteFALO PUENTE Y CEREBELO
  • Las Placas Baacutesales Daraacuten Origen A Los Siguientes Nuacutecleos Motore
  • LAS PLACAS ALARES ORIGINARAN LOS SIGUIENTES NUacuteCLEOS SENSITIVOS
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (2)
  • CEREBELO
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (3)
  • FORMACIOacuteN DE CEREBELO (4)
  • DESARROLLO FILOGENETICO DEL CEREBELO
  • Desarrollo Del Mesenceacutefalo
  • DESARROLLO DEL MESENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (2)
  • DESARROLLO DEL DIENCEacuteFALO (3)
  • FORMACION DE LA HIPOFISIS
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (2)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (3)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (4)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (5)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (6)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (7)
  • DESARROLLO DE TELENCEFALO (8)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICOMEDULA
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (2)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO VISCERAL
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (3)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (4)
  • Slide 115
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (5)
  • DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFEacuteRICO (6)
  • DESARROLLO DE LA GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL
  • CATECOLAMINAS
  • GLAacuteNDULA SUPRARRENAL (2)
  • Slide 122
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL
  • MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL (2)
  • Slide 125