oit america latina mypes

2
OIT: En América Latina existen diez millones de micro y pequeñas empresas Martes, 08 de septiembre del 2015 Economía 15:09 Estas empresas generan el 47% de los empleos en la región, aunque presentan altos niveles de informalidad y baja productividad. 0 in Compartir 0

Upload: rjuarezc

Post on 10-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informe que detalla un estudio de las economias renacentistas del peru

TRANSCRIPT

Page 1: OIT America Latina Mypes

OIT: En América Latina existen diez millones de micro y pequeñas empresasMartes, 08 de septiembre del 2015

Economía

15:09

Estas empresas generan el 47% de los empleos en la región, aunque presentan altos niveles de informalidad y baja

productividad.

0

inCompartir

0

(AP).- Las micro y pequeñas empresas suman 10 millones en Latinoamérica y tienen una “importancia crítica” para el

futuro de la región porque generan la mayor parte del empleo pero son al mismo tiempo los principales nichos de

informalidad y baja productividad, dijo en un informe la Organización Internacional del Trabajo.

Page 2: OIT America Latina Mypes

“El predominio de las micro y pequeñas empresas en la estructura productiva genera grandes brechas de trabajo decente y

condiciones laborales, y al mismo tiempo es un freno para el crecimiento de la productividad y de las economías en

general”, dijo el director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar, tras presentar el informe en la

oficina regional de la organización, ubicada en la capital peruana.

Según las cifras contenidas en el estudio, las micro y pequeñas empresas generan el 47% de los empleos en la región.

Según la OIT las microempresas no suman más de diez empleados, incluyendo al microempresario y sus familiares. En el

caso de las pequeñas empresas poseen hasta 50 empleados.

No obstante, de acuerdo al estudio llamado “Pequeñas empresas, grandes brechas”, la tasa de informalidad laboral llega a

casi 59% en las empresas con menos de 10 empleados, y baja a 14.4% en las que tienen más trabajadores. Respecto a la

protección social, solo la tiene el 32% de trabajadores de microempresas y el 86% de empleados de las pequeñas

empresas.

El informe de la OIT destaca la alta heterogeneidad estructural en materia de productividad donde apenas 20% de la

fuerza laboral trabaja en sectores que operan por sobre el promedio regional de productividad, mientras que el 80% están

empleados en empresas que operan por debajo de esa media.

“La desigualdad de ingresos que es persistente en nuestra región está arraigada en esa estructura productiva con alta

heterogeneidad”, dijo Salazar. Añadió que uno de los desafíos estratégicos para la región es lograr que las micro y

pequeñas empresas se estabilicen y crezcan, y de esa manera contribuir a aumentar las empresas medianas.