odontogenesis y erupcion dental

Upload: jose-zambrano-coronel

Post on 02-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Odontogenesis y Erupcion Dental

    1/11

  • 8/10/2019 Odontogenesis y Erupcion Dental

    2/11

    Lamina dentaria: Se inicia en la octava semana de vida intrauterina, se forman enlugares especficos 10 crecimientos epiteliales dentro del ectomesenquima de cada

    maxilar, correspondientes a los 20 dientes deciduos. De esta lamina, tambin se

    originan los 32 grmenes de la denticin permanente alrededor del quinto mes de

    gestacin.

    1.2.2. Estadio de brote o yema dentaria

    El periodo de iniciacin y proliferacin es breve y casi a la vez aparecen diez yemas o

    brotes en cada maxilar. Estos sern los futuros rganos del esmalte que darn lugar al

    nico tejido de naturaleza ectodrmica del diente: El esmalte.

    1.2.3. Estadio de casquete

    Histolgicamente podemos distinguir las siguientes estructuras en el rgano del esmalte

    u rgano.

    Epitelio externoestn unidas a la lmina dental por una porcin del epitelio, llamada pedculo epitelial. (5)

    El epitelio internose encuentra en la. Se diferencian en ameloblastos, de ah que suele

    denominarse epitelio interno, preameloblastico. (5)

    Entre ambos epitelios, por aumento del lquido intercelular, se forma una tercera capa;

    el retculo estrellado. Esta capa se le asigna funcin metablica y morfognica.

    El mesnquima se condensa dando lugar a la papila dentaria, futura formadora del

    complejo dentinopulpar.

    El tejido mesenquimtico que se encuentra por fuera del casquete se condensa

    volvindose fibrilar y forma el saco dentario primitivo o folculo dental. El rgano delesmalte, la papila y el saco constituyen en conjunto el germen dentario.

  • 8/10/2019 Odontogenesis y Erupcion Dental

    3/11

    1.2.4. Estadio de Campana

    Ocurre sobre las catorce a dieciocho semanas de vida intrauterina. Se acenta la

    invaginacin del epitelio interno.

    rgano del esmalte

    En este periodo embrionario el rgano del esmalte est constituido por: (5)

    Epitelio Externo

    Las clulas cubicas se han vuelto aplanadas tomando el aspecto de un epitelio plano

    simple. Al final de esta etapa el epitelio presenta pliegues debido a invaginaciones o

    brotes. (5)

    Retculo Estrellado

    El retculo estrellado se adelgaza permitiendo el flujo de elementos nutricionales desde

    los vasos sanguneos del saco dentario hacia las clulas principales o ameloblastos

    (epitelio dental interno).

    Estrato intermedio

    Entre el epitelio interno y el retculo estrellado, aparecen varias capas de clulas planas;

    es el estrato intermedio.

    Este estrato es ms evidente por el mayor nmero de capas celulares en el sitio que

    corresponder a las futuras cspides o bordes incisales. En general, est formado por

    cuatro o cinco hileras de clulas planas con ncleos centrales alargados.

    Las clulas planas del estrato intermedio mantienen relaciones intercelulares, a travs

    de desmosomas, tanto con las clulas del retculo, como con los ameloblastos. Elestrato se vincula estrechamente con los vasos sanguneos provenientes del saco

    dentario, asegurando no solo la vitalidad de los ameloblastos, sino controlando el paso

    del aporte de calcio, del medio extracelular al esmalte en formacin. (5)

  • 8/10/2019 Odontogenesis y Erupcion Dental

    4/11

    Epitelio Interno

    Las clulas del epitelio interno o preameloblastos se diferencian en ameloblastos

    jvenes, son elulas cilndricas. (5)

    Papila dentaria

    La diferenciacin de los odontoblastos se realiza a partir de las clulas

    ectomesenquimticas de la papila que evolucionan transformndose primero en

    preodontoblastos, luego en odontontoblastos jvenes y, por ltimo, en odontoblastos

    maduros o secretos. En su extremo proximal o libre se diferencia una prolongacin

    citoplasmtica nica que queda localizada en la matriz dentaria, llamada prolongacin

    principal, proceso odontoloblstico. Cuando se forma dentina, la porcin central de la

    papila se transforma en pulpa dentaria. (5)

    Saco dentario

    Est formado por dos capas: una interna celulo-vascular y otra externa o superficial con

    abundante fibras colgenas. De la capa celular construida por clulas mesenquimticas

    indiferenciadas derivan los componentes del periodoncio de insercin: cemento,

    ligamento periodontal y hueso alveolar. Las clulas mesenquimatosas que se

    diferencian hacia hueso alveolar son clulas ricas en glucgeno, al igual que ocurre enotras ubicaciones en las que el tejido mesenquimatoso evoluciona hacia tejido seo.

    Tambin en esta etapa la lmina dentaria prolifera en su borde ms profundo, forma el

    ebozo o brote del diente permanente.

    1.2.5. Estadio terminal o de folculo dentario (aposicional)

    El crecimiento aposicional del esmalte y dentina se realiza por el depsito de capas

    sucesivas de una matriz extracelular. La elaboracin de la matriz organica, a cargo de

    los odontoblastos para la dentina y de los ameloblastos para el esmalte, es

    inmediatamente seguida por las fases de iniciales de su mineralizacin.

    El mecanismo de formacin de la corona se realiza de la siguiente manera: primero se

    depositan unas laminillas de dentina y luego se forma el esmalte.

  • 8/10/2019 Odontogenesis y Erupcion Dental

    5/11

    El proceso se inicia en las cspides o bordes incisal y paulatinamente se extiende hacia

    cervical. En elementos dentarios multicuspideos, se inicia en cada cspide de forma

    independiente y luego se unen entre s.

    Cuando la corona se ha formado el rgano del esmalte se atrofia y constituye el epiteliodentario reducido, que sigue unido a la superficie del esmalte como una membrana

    delgada. Cuando el diente hace erupcin algunas clulas del epitelio reducido de las

    paredes laterales de la corona se unen a la mucosa bucal y forman la fijacin epitelial y

    va a formar el surco gingival. (6)

    1.3. Desarrollo y formacin del patrn radicular.

    Durante el desarrollo dental el epitelio dental interno y el epitelio dental externo se uneny forman el rodete cervical. Este rodete cervical determina la futura unin

    cementoadamantina. Se convierte, entonces, en la llamada vaina epitelial radicular de

    Hertwig. Esta porcin invaginada permanece como una capa continua hasta que la

    dentina de la raz se ha formado.

    Posteriormente a la aposicin de dentina, la vaina de Hertwig se desintegra en direccin

    coronal siguiendo la disminucin del tejido conectivo del saco dentario. Cuando la

    vaina radicular empieza a desintegrarse, las clulas del tejido conectivo se diferencian

    en cementoblastos y el cemento se deposita en la dentina.

    Los cementoblastos inicialmente elaboran una matriz de tejido cementoide, esto es,

    una capa de cemento no calcificado.

  • 8/10/2019 Odontogenesis y Erupcion Dental

    6/11

  • 8/10/2019 Odontogenesis y Erupcion Dental

    7/11

  • 8/10/2019 Odontogenesis y Erupcion Dental

    8/11

    2.4. TIPOS DE DENTICIN

    Denticin primaria

    Generalidades y Nomenclatura

    Formada por 20 dientes temporales o dientes de leche en este tipo de denticin vamos

    a encontrar, tomando en cuenta ambas arcadas: ocho incisivos, cuatro caninos y ocho

    molares; a diferencia de la denticin permanente que consta de 32 dientes los cuales van

    remplazar a los temporales. Los incisivos y caninos sern remplazados sus homnimos

    pero permanentes, en el caso de los molares, estos sern remplazados por los

    premolares y por ltimo los molares permanentes erupcionarn detrs de los

    precedentes.

    Calcificacin y Erupcin

    La calcificacin (mineralizacin) ocurre despus del depsito de la matriz y consiste en

    la precipitacin dentro de esta de las sales de calcio orgnico Error! Reference source

    not found.. La calcificacin de los dientes temporales empieza entre los 4 y los 6 mesesde vida intrauterina. Por regla general, los dientes empiezan a dirigirse hacia la

    cavidad oral cuando se completa la corona Error! Reference source not found.. Posteriormente se va producir la erupcin dentaria.

    La erupcin, que es el movimiento del diente hacia la oclusin, comienza de manera

    variable pero no hasta que haya comenzado la formacin radicular . La erupcin de losdientes deciduos se completa alrededor de los 30 meses o cuando el segundo molar esta

    en oclusin. Error! Reference source not found..

    2.5. ERUPCIN DENTAL DE PIEZAS DECIDUAS2.5.1. CRONOLOGIA DE LA ERUPCIN DE LAS PIEZAS DECIDUAS (8):

    Incisivo central: 7 meses (superior) 6-7 meses (inferior)

  • 8/10/2019 Odontogenesis y Erupcion Dental

    9/11

    Incisivo lateral: 8 meses (superior) 7-8 meses (inferior)

    Canino: 16-20 meses

    Primer molar temporal: 12-16 meses

    Segundo molar temporal: 21-30 meses.

    2.5.2. Caractersticas de la denticin decidua

    Las caractersticas de la denticin temporal a los tres aos son las siguientes:

    Forma de semicrculo en las arcadas.

    La direccin del eje longitudinal de las piezas es prcticamente perpendicular al plano

    oclusal.

    El plano oclusal no presenta curva de compensacin.

    Los dientes se presentan alineados y sin espacio entre ellos, con superficies de contacto.

    Los incisivos y molares superiores montan sobre los inferiores en el sentido

    linguovestibular.

    Las arcadas limitan distalmente con la tuberosidad la superior y con la rama ascendentela inferior.

    Las caras distales de los segundos molares, superior e inferior, se hallan en un mismo

    vertical distal (post lcteo).

    Hay Un engranaje agudo entre los arcos dentarios, porque las cspides son muy

    pronunciadas.

    2.5.3. Denticin mixta o periodo de transicin

    Es aquella que comprende algunos dientes permanentes y algunos dientes deciduos

    Error! Reference source not found.. En el momento en que erupciona la 1era pieza permanente comienza la fase de denticin mixta Error! Reference source not found..La denticin mixta empieza con la emergencia de los primeros molares permanentes y

  • 8/10/2019 Odontogenesis y Erupcion Dental

    10/11

    termina con la prdida del ltimo diente temporal, que ocurre generalmente hacia los

    11-12 aos Error! Reference source not found..

    2.6. ERUPCIN DENTAL DE PIEZAS PERMANENTES

    Los grmenes de los dientes permanentes se encuentran hacia lingual de las piezas

    temporarias, emigran hacia la cavidad bucal cuando inician la formacin de la raz y en

    su trayecto se encuentran con la porcin radicular de los dientes temporales y la

    reabsorben. Error! Reference source not found.

    2.6.1. CRONOLOGIA DE LA ERUPCIN DE LAS PIEZAS PERMANENTES

    Primer molar: seis aos.

    Incisivos centrales inferiores: seis aos.

    Incisivos centrales superiores: siete aos.

    Incisivos laterales inferiores: siete aos.

    Incisivos laterales superiores: ocho aos.

    Canino inferior: nueve aos.

    Primer premolar superior: nueve aos.

    Primer premolar inferior: diez aos.

    Segundo premolar superior e inferior: once aos.

    Segundo molar superior e inferior: doce aos.

    Canino superior: trece aos.

    Tercer molar superior e inferior: dieciocho o ms aos. Error! Reference source notfound.

  • 8/10/2019 Odontogenesis y Erupcion Dental

    11/11