octubre de 2016 puerto vallarta, jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf ·...

64
Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Octubre de 2016

Puerto Vallarta, Jal.

Page 2: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

1.- Fortalecimiento de la escuela

2.- Dignificar la infraestructura escolar

3.- Desarrollo profesional docente

4.- Revisión de los Planes y Programas

5.- Fortalecer la equidad y la inclusion educativa

6.- Vincular, de manera más efectiva, la educación con el mercado laboral

7.- Emprender una reforma administrativa para contar con un sistema

más eficaz y transparente

Page 3: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente
Page 4: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Marco Legal

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Sectorial de Educación

Meta Nacional

Objetivo de la Meta Nacional

Estrategias del Objetivo de la Meta Nacional

Objetivo del Programa

México con Educación de Calidad

1. Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad

5. Disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia terminal en cada nivel educativo y aumentar las tasas de transición entre un nivel y otro

1. Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población

2. Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo

Page 5: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

• ACUERDO 23/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del

Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el ejercicio

fiscal 2015.

• ACUERDO 706 por el que se emiten las Reglas de Operación del

Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Educación Básica.

• ACUERDO 02/05/16 Por el que se establecen los lineamientos para el

Consejo Escolar de Participación Social.

• ACUERDO 717 por el que se emiten los lineamientos para formular

los Programas de Gestión Escolar.

Marco Legal

Page 6: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

1. Nueva organización de la escuela con menos burocracia

2. Más recursos para las escuelas

3. Fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares

4. Participación social efectiva

5. Mejor uso del tiempo en la jornada escolar

6. La escuela de verano

Líneas de acción

Page 7: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Acciones adicionales:

• Se establecerán normas orientadas a la descarga administrativa de lasescuelas.

• Se desarrollará un sistema informático automatizado para el control deprocesos administrativos escolares, utilizando como base la plataforma de laAFSEDF (SIIE-WEB).

• Se emitirán los lineamientos de ejercicio de la Autonomía de GestiónEscolar y del funcionamiento del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela.

• Se iniciará un proyecto piloto para concentrar alumnos de comunidadesdispersas en escuelas de organización completa.

Page 8: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Actividad

Carpeta didáctica

Page 9: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente
Page 10: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Marco Legal

Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018Programa Sectorial de Educación

Meta Nacional

Objetivo de la Meta Nacional

Estrategias del Objetivo de la Meta Nacional

Objetivo del Programa

México conEducación deCalidad

1. Desarrollar elpotencial humano delos mexicanos coneducación de calidad

2. Modernizar lainfraestructura y elequipamiento de los centroseducativos4. Promover la incorporaciónde las nuevas tecnologías dela información y comunicaciónen el proceso de enseñanza-aprendizaje

1. Asegurar la calidadde los aprendizajes enla educación básica y laformación integral detodos los grupos de lapoblación

Page 11: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

PND3.1.2 Modernizar la infraestructura de los centros educativos

PSE1.5 Dignificar a las escuelas y dotarlas de tecnologías de lainformación y la comunicación para favorecer los aprendizajes delos alumnos

Estrategias

Page 12: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

¿Qué se entiende por dignificar la infraestructura escolar?

Generar las condiciones de infraestructura mínimasbásicas para que los maestros diseñen variados yenriquecidos escenarios donde nuestros alumnospongan de manifiesto sus habilidades, actitudes yvalores para el desarrollo de competencias para lavida.

Page 13: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Inmueble educativo: instalación o establecimiento público destinado a laprestación de servicios educativos. Para los efectos de los presentes Lineamientos,se consideran inmuebles educativos tanto los que albergan escuelas comosupervisiones de zona escolar.

INIFED: Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa.

LOPSRM: Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.

Equipamiento Básico de Aula: Escritorios, sillas, bancas, mesa-bancos, butacas,estantes, libreros, pizarrones.

Glosario

Page 14: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Rehabilitación: Conjunto de actividades mediante las cuales se restituye lafuncionalidad u operación de un área o servicio (ejemplo: sanitarios,instalaciones eléctricas).

Mantenimiento: Conjunto de actividades de cuidado y adecuación de lainfraestructura y los servicios, necesarios para que las instalaciones de losinmuebles educativos funcionen adecuadamente.

Glosario

Page 15: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamentela intensidad de las carencias básicas en los servicios, la infraestructura y elequipamiento básicos en una escuela, de acuerdo con los resultados del Censode Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE).

El índice se basa en las siguientes variables: Tipo de construcción del inmueble,material del inmueble, disponibilidad de agua, disponibilidad de baño, letrina uhoyo negro y equipamiento básico de aula.

Glosario

Page 16: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Escuelas al CIEN (Certificados de Infraestructura Educativa Nacional

Page 17: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Acción específica

Mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de lasescuelas públicas de educación básica, con base en las carenciasdetectadas.

Indicadores para el diagnóstico

Porcentaje de escuelas de la zona escolar con disponibilidad de agua potable

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que cuentan con la cantidad de aulas

suficientes por grupo

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que disponen de espacios recreativos

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que disponen de baños dignos para uso

de alumnos

Page 18: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Acción específica

Mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de lasescuelas públicas de educación básica, con base en las carenciasdetectadas.

Indicadores para el diagnóstico

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que cuentan con biblioteca escolar equipada

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que cuentan con laboratorio de ciencias en

funcionamiento

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que cuentan laboratorios de tecnologías en óptimo

funcionamiento

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que cuentan con conectividad disponible para

alumnos y maestros

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que cuentan con área administrativa para la

organización de las escuelas

Page 19: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Acción específicaMejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de las escuelas públicas de educación básica, con base en las carencias detectadas.

Indicadores para el diagnóstico

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que cuentan con aula HDT y/o medios

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que cuentan con aulas interactivas, pizarras

electrónicas en buenas condiciones y en funcionamiento

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que cuentan con servicio de CAS y/o cafetería escolar

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que cuentan con mobiliario áulico en buenas

condiciones

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que cuentan con bebederos para los alumnos

Porcentaje de escuelas de la zona escolar que cuentan con accesibilidad adecuada (Rampas,bebederos, baños) para la inclusión de personas con discapacidad

Page 20: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Acción específicaMejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de las escuelas públicas de educación básica, con base en las carencias detectadas.

Indicadores para el diagnóstico

La supervisión escolar cuenta con espacio físico propio

La supervisión escolar cuenta con equipo de computo, impresora y material de oficina para el

trabajo administrativo

La supervisión escolar cuenta con conectividad a internet

Page 21: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Actividad

Carpeta didáctica

Page 22: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente
Page 23: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Marco Legal

Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018Programa Sectorial de Educación

Meta Nacional

Objetivo de la Meta Nacional

Estrategias del Objetivo de la Meta Nacional

Objetivo del Programa

México conEducación deCalidad

1. Desarrollar elpotencialhumano de losmexicanos coneducación decalidad

1. Establecer un sistema deprofesionalización docenteque promueva la formación,selección, actualización yevaluación del personaldocente y de apoyo técnico-pedagógico

1. Asegurar la calidad delos aprendizajes en laeducación básica y laformación integral detodos los grupos de lapoblación

Page 24: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Servicio Profesional Docente. Conjunto de actividades y mecanismos para elIngreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el servicio públicoeducativo y el impulso a la formación continua, con la finalidad de garantizar laidoneidad de los conocimientos y capacidades del Personal Docente y delPersonal con Funciones de Dirección y de Supervisión en la Educación Básica yMedia Superior que imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados.

Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE). Conjunto de apoyos,asesoría y acompañamiento especializados al Personal Docente y Personal conFunciones de Dirección para mejorar la práctica profesional docente y elfuncionamiento de la Escuela

Glosario

Page 25: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Formación. Conjunto de acciones diseñadas y ejecutadas por las Autoridades

Educativas y las instituciones de educación superior para proporcionar al personaldel Servicio Profesional Docente las bases teóricas prácticas de la pedagogía ydemás ciencias de la educación.

Capacitación. Conjunto de acciones encaminadas a lograr aptitudes,conocimientos, capacidades o habilidades complementarias para el desempeño delservicio.

Actualización. Adquisición continua de conocimientos y capacidades relacionadoscon el servicio público educativo y la práctica pedagógica.

Perfil. Conjunto de características, requisitos, cualidades o aptitudes que deberátener el aspirante a desempeñar un puesto o función descrito específicamente.

Glosario

Page 26: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Perfil, Parámetros e IndicadoresDIMENSIÓN 2. Un supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la autonomía de gestiónde las escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo y de asesoría técnicopedagógica, y establece el enlace con las autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos los alumnos

Parámetros Indicadores

2.3 Organiza elsistema de asesoríay acompañamientoa las escuelas de lazona escolar

2.3.2 Implementa estrategias para dar seguimiento al sistema de asesoría y acompañamientopara las escuelas de su zona, con base en los lineamientos establecidos

2.3.3 Comunica en coordinación con las autoridades del nivel educativo, sobre las opciones dedesarrollo profesional para los directivos y colectivos docentes de las escuelas de su zona

2.3.4 Organiza en coordinación con el Jefe de Sector, el servicio de tutoría que se ofrece alpersonal docente de la zona escolar

2.3.5 Evalúa el sistema de asesoría y acompañamiento en las escuelas de su zona con base enlos lineamientos establecidos

Page 27: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Indicadores para el diagnóstico

1. Identifica en términos de números los resultados de las evaluaciones del personal con funciones deDirección y docentes frente a grupo de su zona escolar de acuerdo a los siguientes momentos en elServicio Profesional Docente:

1.1 Ingreso1.2 Promoción1.3 Permanencia1.4 Reconocimiento

2. Determina las necesidades de Formación, Actualización y Capacitación del personal Directivo y docentes frente a grupo de su zona escolar con base en los resultados de ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia

3. Promueve la consulta en línea de la estrategia nacional de formación continua para el desarrollo profesional docente*

4. Organiza la estrategia de su Plan de trabajo de la zona escolar, considerando los resultados de los indicadores 1 y 2

*http://formacioncontinua.sep.gob.mx/modelo-formación-continua

Page 28: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Carpeta didáctica

Page 29: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente
Page 30: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Marco Legal

Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. ElEstado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–,impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y mediasuperior. La educación preescolar, primaria y secundariaconforman la educación básica; ésta y la media superior seránobligatorias.

XII transitorio. Establece la obligación de las autoridadeseducativas a proveer lo necesario para revisar el modeloeducativo, los planes y programas y los materiales y métodoseducativos a fin de mejorar la calidad educativa.

Page 31: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Marco Legal

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Programa Sectorial de Educación

Meta Nacional

Objetivo de la Meta Nacional

Estrategias del Objetivo de la Meta Nacional

Objetivo del Programa

MéxicoconEducaciónde Calidad

1. Desarrollar elpotencialhumano de losmexicanos coneducación decalidad

3. Garantizar que los planes yprogramas de estudio seanpertinentes y contribuyan a quelos estudiantes puedan avanzarexitosamente en su trayectoriaeducativa, al tiempo quedesarrollen aprendizajessignificativos y competencias queles sirvan a lo largo de la vida

1. Asegurar la calidad de losaprendizajes en la educaciónbásica y la formación integralde todos los grupos de lapoblación2. Fortalecer la calidad ypertinencia de la educaciónmedia superior, superior yformación para el trabajo

Page 32: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Programas de formación continua. Temas transversales

Línea 5. Programa de actualización en cambios, innovaciones ytemas socialmente prioritarios.

Actualizar en forma ágil y efectiva a los docentes, técnicos docentes y directivosen los cambios normativos y académicos de los programas institucionales,modelo pedagógico y planes de estudio. Proveer los elementos necesarios paralograr un contexto de inclusión considerando: igualdad de género, educación parala paz, derechos humanos y la incorporación del enfoque intercultural

Page 33: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

• Plan de Estudio 2011. Es el documento rector que define las competencias parala vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajesesperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que sepropone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativoque requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacionaly global, que consideran al ser humano y al ser universal. (Acuerdo 592, Art. 2º.Pp. 11, DOF, 19 ago. 2011).

• Programa de estudio. Instrumento curricular donde se organizan las actividadesde enseñanza-aprendizaje, que permite orientar al docente en su práctica conrespecto a los objetivos a lograr, las conductas que deben manifestar los alumnos,las actividades y contenidos a desarrollar, así como las estrategias y recursos aemplear con este fin. (Acuerdo 592, p. 34).

Glosario

Page 34: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente
Page 35: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente
Page 36: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

A partir de los foros realizados, hemos seguido la Ruta de Trabajo para la actualización del Plan y los programas de Educación Básica

Documentos con el esquema para el diseño y desarrollo del currículo

Organización de grupos de expertos

Definición de las grandes metas

nacionales

Documentos con el esquema para el diseño

y desarrollo del currículo

Organización de foros de consulta

temáticos estatales

Elaboración de documentos finales con

nuevos planes y programas

Page 37: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente
Page 38: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Perfil, Parámetros e IndicadoresDIMENSIÓN 1. Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos

educativos y las prácticas que propician aprendizajes

Parámetros Indicadores

1.1 Asume la función de la supervisión escolarpara la mejora de lacalidad educativa

1.1.2 Identifica su responsabilidad como supervisor para el desarrollo delsistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas de la zona

1.1.4 Explica su contribución como supervisor para abatir el rezago,propiciar la inclusión y equidad, y fomentar que todos los alumnospermanezcan en la escuela y logren los propósitos educativos.

Page 39: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Perfil, Parámetros e IndicadoresDIMENSIÓN 1. Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos

educativos y las prácticas que propician aprendizajes

Parámetros Indicadores

1.2 Relaciona lospropósitos, los enfoques y los contenidos educativos

1.2.1 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, el enfoque de loscampos de formación y de los aprendizajes esperados en la educaciónsecundaria

1.2.2 Relaciona el desarrollo de los contenidos y los aprendizajes esperadoscon los propósitos de la educación secundaria

Page 40: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Perfil, Parámetros e IndicadoresDIMENSIÓN 1. Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos

educativos y las prácticas que propician aprendizajes

Parámetros Indicadores

1.3 Analiza lasprácticaseducativas quepropicianaprendizajes

1.3.2 Identifica prácticas de enseñanza congruentes con la finalidad de loscampos de formación y con los propósitos de la educación secundaria.

1.3.3 Reconoce que las concepciones de los directores y los docentesacerca de la enseñanza y el aprendizaje inciden en el trabajo con losalumnos.

1.3.4 Identifica prácticas educativas diversificadas y específicas paraatender a niñas, niños y adolescentes con necesidades educativasespeciales

Page 41: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Perfil, Parámetros e IndicadoresDIMENSIÓN 2. Un supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la

autonomía de gestión de las escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al trabajo delpersonal docente, directivo y de asesoría técnico pedagógica, y establece el enlace con lasautoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos los alumnos

Parámetros Indicadores

2.1 Organiza eltrabajo de la zonaescolar para la mejorade la calidadEducativa

2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de las escuelas de la zona

2.1.2 Realiza el análisis de los resultados de las evaluaciones periódicas de losalumnos de las escuelas de la zona escolar para tomar decisiones acerca del trabajode supervisión

2.3 Organiza elsistema de asesoría yacompañamiento alas escuelas de lazona Escolar

2.3.1 Opera el sistema de asesoría y acompañamiento para las escuelas de su zona,con base en los lineamientos establecidos, en coordinación con el jefe de sector

2.3.2 Implementa estrategias para dar seguimiento al sistema de asesoría yacompañamiento para las escuelas de su zona, con base en los lineamientosestablecidos

Page 42: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Indicadores para el diagnóstico Inicial Intermedio Avanzado

Identifica las estrategias metodológicas quese plantean en el Plan de Estudios 2011.Secundaria

Conoce los principios pedagógicos que seplantean en el Plan de Estudios 2011.Secundaria

Domina los enfoques de las asignaturasdescritos en los Programas de Estudio 2011.Secundaria

Produce textos con la finalidad defortalecer su práctica profesional comoestrategia de aprendizaje

Page 43: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Indicadores para el diagnóstico

Genera acciones de gestión pedagógica para su formación individual hacia la aplicación del Plan y Programas de Estudio 2011. Secundaria

Genera acciones de gestión pedagógica para la formación de los directivos y docentes hacia la aplicación del Plan y Programas de Estudio 2011. Secundaria

Directivos que tuvieron acercamiento a la propuesta curricular obligatoria 2016

Docentes que tuvieron acercamiento a la propuesta curricular obligatoria 2016

Personal directivo que participó en los foros de consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular Obligatoria 2016

Personal docente que participó en los foros de consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular Obligatoria 2016

Acciones generadas para la difusión de los foros de consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular Obligatoria 2016

Page 44: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Carpeta didáctica

Page 45: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente
Page 46: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Marco Legal

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Programa Sectorial de Educación

Meta Nacional

Objetivo de la Meta Nacional

Estrategias del Objetivo de la Meta Nacional

Objetivo del Programa

México con Educación de Calidad

2. Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo

1. Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población

2. Ampliar los apoyos a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad

3. Crear nuevos servicios educativos,ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada de los planteles

3. Asegurar mayorcobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa

Page 47: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Ley General de Educación

EquidadArtículo 24 Bis y 33 XVII

Introduce disposiciones para dar atención prioritaria a los estudiantes con mayordesventaja, dotándoles de apoyo alimenticio e instalaciones escolares idóneas para elmejor aprovechamiento del tiempo en la escuela y el máximo logro de los aprendizajes.

InclusiónArtículo 8

Se combate la discriminación contra los niños.

Artículo 75 XVI

Se establecen sanciones por negar o condicionar el servicio educativo a personas con. problemas de aprendizaje.

Marco Legal

Page 48: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Acciones concretas

Rezago educativoEducación inicialEducación especialCoberturaBecas

Page 49: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Glosario

Equidad. En el campo de la educación, hace referencia al tratamiento igual, en cuantoal acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sindistinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política. En otraspalabras, la equidad, en materia educativa, es hacer efectivo para todos y todas, elderecho humano fundamental de la educación, proclamado en la “DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos” de 1948 (Artículo 26).

Inclusión. Proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades detodos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas ylas comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios ymodificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con unavisión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y laconvicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos losniño/as.(UNESCO)

Page 50: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Inclusión

Heterogeneidad

Equidad

Calidad

Diversidad

Page 51: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Perfil, Parámetros e IndicadoresDIMENSIÓN 2. Un supervisor que conoce, asume y promueve los principios

éticos y los fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo educativo,con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educación de calidad

Parámetros Indicadores

4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y la seguridad de los alumnos en las escuelas de la zona escolar.

4.3.1 Diseña estrategias para informar al personal escolar

(docente, administrativo y de apoyo), las implicaciones éticas

y legales que tiene su comportamiento en la seguridad,

integridad física y desarrollo integral de los alumnos, en

colaboración con los directores y asesores técnico

pedagógicos.

Page 52: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Indicadores para el diagnósticoPromueve un ambiente favorable para la equidad e inclusión educativa en la zona escolar

Propone a los docentes una pedagogía inclusiva para proporcionar apoyo a todos, teniendoen cuenta las diversidad de características y necesidades de aprendizaje de cada estudiante

Realiza las gestiones necesarias para facilitar el acceso, la permanencia y el aprendizaje detodos los estudiantes

Genera acciones para abatir el rezago educativo (eficiencia terminal, reprobación, deserción, abandono y cobertura)

Realiza acciones desde la gestión escolar para contribuir a la calidad de los resultadoseducativos

Gestiona becas y apoyos económicos para los estudiantes en situación de vulnerabilidad

Page 53: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Carpeta didáctica

Page 54: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente
Page 55: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Marco Legal

Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018 Programa Sectorial de Educación

Meta Nacional

Objetivo de la Meta Nacional

Estrategias del Objetivo de la Meta Nacional

Objetivo del Programa

México con Educación de Calidad

1. Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad

6. Impulsar un SistemaNacional de Evaluaciónque ordene, articule yracionalice loselementos y ejerciciosde medición yevaluación de laeducación (transversal)

1. Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población

2. Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo

Page 56: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Acciones

• Orientación vocacional, educación tecnológica y dual.

Page 57: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Acciones específicas Indicadores

Preparar a los jóvenes para una inserción y desempeño laboral exitosos

Preparar a hombres y mujeres para desempeñarse en empleos más productivos y mejor remunerados, o bien como emprendedores, en contextos social, laboral y tecnológicamente cambiantes

Vincula el aprendizaje de los estudiantes al desarrollo de competencias que exige el perfil de egreso del tipo medio superior

Define niveles de desempeño de las competencias para la vida y el trabajo en todos los grados, niveles y modalidades de la educación media superior.

Promueve la certificación de competencias relevantes que desarrollan los jóvenes en el tipo medio superior

Revisa el modelo educativo, apoyar la revisión y renovación curricular, las prácticas pedagógicas y los materiales educativos para mejorar el aprendizaje

Page 58: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Indicadores

Fomenta una educación integral con actividades que contribuyan a mejorar la salud física y mental, en un ambiente libre de discriminación y violencia

Identifica las mejores prácticas de trabajo docente en la educación media superior y crea espacios de socialización para difundirlas y promover su adopción en los planteles

Fomenta y arraiga las prácticas de seguimiento y evaluación

Utiliza los resultados de las evaluaciones de logro para orientar los programas de nivelación de estudiantes y de desarrollo profesional docente

Page 59: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Carpeta didáctica

Page 60: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente
Page 61: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018 Programa Sectorial de Educación

Meta Nacional

Objetivo de la Meta Nacional

Estrategias del Objetivo de la Meta Nacional

Objetivo del Programa

México con Educación de Calidad

1. Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad

6. Impulsar un SistemaNacional de Evaluaciónque ordene, articule yracionalice loselementos y ejerciciosde medición yevaluación de laeducación (transversal)

1. Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población

2. Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo

Page 62: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

• Leyes secundarias de la Ley General de Educación - Articulo 10, numeral IX. El Sistema de Información y Gestión Educativa

• Ley Federal de Procedimiento AdministrativoPublicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1994

Page 63: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Acciones especificas Indicadores

Articular los elementos y mecanismosnecesarios para su operación, desarrollo,fortalecimiento y mejora continua.Incluye la información estadística, censal yregistral de alumnos, maestros y escuelas.Proveer el acceso a los datos abiertos que,en el marco de la protección a los datospersonales, la SEP puede poner a disposiciónde los maestros, autoridades educativas,investigadores, padres de familia, alumnos ysociedad en general.

Control Escolar

Sistema Nacional de Evaluación

Servicio Profesional Docente

FONE (Fondo de Aportaciones para la Nóminay Gasto Operativo)

Gestión Escolar

Page 64: Octubre de 2016 Puerto Vallarta, Jal.edu.jalisco.gob.mx/.../prioridades_supervisores_taller.pdf · 2017-01-31 · ICE: Índice de Carencias por Escuela 2014, que mide y expresa numéricamente

Muchas gracias Por su disposición al trabajo

¡Excelente retorno!