observación nº 25 y 26 de carolina verbauwede

5
Observación nº 25 Fecha: 05/08/2015 Referentes empíricos Profe: - Buen día chicos. A: Buen día profesora. P: Entreguen los trabajos, mientras copio la actividad de hoy. (Copia en el pizarrón una actividad en la que deben confeccionar 3 triángulos rectángulos, sabiendo que un águlo es de 30 ° y otro es recto. Los chicos deben realizarlos e ir completando distintas medidas de los catetos, para obtener una razón igual al seno de 30 ° en el primer, segundo y tercer triángulo. Lo mismo para el coseno de 30 ° y la tangente de 30 ° ¿. P: les voy a dejar la contraseña para entrar al aula virtual Edoome. Deben ingresar a la página www.edoome.com y la clave es: 8t4155. (La escribe en el pizarrón) (Luego de aclarar dudas sobre qué es Edoome y cuál es su finalidad, se dibujan los tres triángulos en el pizarrón). P: Si éste ángulo es A. ¿Cuál va a ser el lado A? A1: el opuesto. A2: ¿y el ángulo c lo sacamos? P: ¿Podemos sacarlo? A3: si, porque la S.A.I es 180 ° P: Bien, ¿qué otra cosa se acuerdan de los triángulos? A2: Que la SAE es 360 ° P: Ok, sigamos trabajando. (Luego de un rato de resolución entre compañeros de banco) P: Chicos, termínenlo de tarea, y para mañana traigan los elementos de Geometría los que se olvidaron hoy. Luego en Edoome

Upload: gisel-van-cauwemberghe

Post on 09-Jan-2017

98 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observación Nº 25 y 26 de Carolina Verbauwede

Observación nº 25

Fecha: 05/08/2015

Referentes empíricos

Profe: - Buen día chicos.

A: Buen día profesora.

P: Entreguen los trabajos, mientras copio la actividad de hoy.

(Copia en el pizarrón una actividad en la que deben confeccionar 3 triángulos rectángulos, sabiendo que un águlo es de 30° y otro es recto. Los chicos deben realizarlos e ir completando distintas medidas de los catetos, para obtener una razón igual al seno de 30 ° en el primer, segundo y tercer triángulo. Lo mismo para el coseno de 30 ° y la tangente de 30° ¿.

P: les voy a dejar la contraseña para entrar al aula virtual Edoome. Deben ingresar a la página www.edoome.com y la clave es: 8t4155. (La escribe en el pizarrón)

(Luego de aclarar dudas sobre qué es Edoome y cuál es su finalidad, se dibujan los tres triángulos en el pizarrón).

P: Si éste ángulo es A. ¿Cuál va a ser el lado A?

A1: el opuesto.

A2: ¿y el ángulo c lo sacamos?

P: ¿Podemos sacarlo?

A3: si, porque la S.A.I es 180°

P: Bien, ¿qué otra cosa se acuerdan de los triángulos?

A2: Que la SAE es 360 °

P: Ok, sigamos trabajando.

(Luego de un rato de resolución entre compañeros de banco)

P: Chicos, termínenlo de tarea, y para mañana traigan los elementos de Geometría los que se olvidaron hoy. Luego en Edoome comenten que aprendieron con ésta actividad. Va a ser una nota más.

P: Hasta mañana.

A: Hasta mañana…

-adiós…

-nos vemos mañana.

Page 2: Observación Nº 25 y 26 de Carolina Verbauwede

Observación nº 26

Fecha: 06/08/2015

Referentes empíricos

P: Buen día

A: Buen día.

P: ¿Se acordaron de los elementos de Geometría?

A: si… (en general).

(La profesora pasa pro los bancos a ver quien trajo la tarea)

P: Hay gente que no trajo la tarea, recuerden que el último tema no fue evaluado como examen, por lo tanto se va a ver reflejado en la nota final, así como también la asistencia.

(La profesora prepara el proyector).

P: Yo acá traje la actividad para visualizarla en Geogebra. Esto es un triángulo como habíamos hablado que había que hacer. ¿Me dicen alguna medida del lado c?

A1: 4

P: (ingresa el número 4) ¿Te habían dado estas medidas?

A1: 2,5 y 4,7.

P: En el programa es más exacto. ¿Por qué hice esto? Para obtener los valores que ustedes fueron calculando.

(Mediante una tabla de valores ingresa cada valor encontrado y obtiene la razón).

P: Más allá de los que lo hicieron, el resto en general… ¿qué es lo que puede llegar a ver? Observando las divisiones entre los dos valores, ¿qué es lo que ocurre?

A2: Dan siempre lo mismo.

P: Es una propiedad que se cumple para todos los triángulos rectángulos, llamada Razón Trigonométrica. ¿Qué es razón?

A: división.

P: ¿y trigonometría? División de tres lados o ángulos.

P: el lado mayor de un triángulo rectángulo ¿cómo se llama?

A2: hipotenusa.

Page 3: Observación Nº 25 y 26 de Carolina Verbauwede

P: el cateto que comparte el lado del ángulo es el adyacente.

Y el coseno.. la división entre qué era?

A3: “c” con “b”

A4: cateto adyacente e hipotenusa.

P: y el último.. ¿tangente?

A2: entre a y c.

A3: cateto y cateto.

P: si consideraba el ángulo c, ¿sería este el cateto opuesto?

A4: No, el otro (señala).

P: ¿por qué es importante esto? Después vamos a dar situaciones problemáticas donde lo aplicamos.

(Escribe razones trigonométricas en el pizarrón, con sus respectivas fórmulas).

P: ayer se acordaron de una propiedad más de triángulos rectángulos, ¿cuál?

A2: que la SAI es 180º.

P: bien (la anota en el piarrón).

P: ¿y el Teorema de Pitágoras? Que ya lo saben de años anteriores (copia también su respectiva fórmula)

P: Si digo quiero hacer un tobogán para mi hijo con inclinación 45º, y tengo una escalera de 2 m, debo comprar chapa para el tobogán. ¿Cuál sería la chapa?

A1: la hipotenusa

P: ¿Cómo voy a sacar la medida del tobogán para no gastar más? Escucho ofertas, hay varias maneras de resolverlo. Mientras piensan, voy lo voy a ir haciendo a escala.

A1: ¿Eso se hace con esa fórmula señora? (señala el T. de Pitágoras)

P: podes ocuparla… tenés 5 fórmulas copiadas. ¿Cuál de todas usarían? ¿cuál si, cuál no? ¿por qué? Tienen que pensar en qué tienen de datos.

A1: ¿puede ser que sea isósceles?

P: si, porque mide 45º

A1: entonces el otro lado mide 2 m y hacés: h2=22+22=√8=2,8cm

P: bien, ¿otra opción que se les ocurra?

Page 4: Observación Nº 25 y 26 de Carolina Verbauwede

A1: la tangente.

P: ¿qué relaciona la tangente?

A1: el cateto opuesto y el adyacente.

P: ¿Cuál de estas 3 razones relaciona la hipotenusa y el cateto?

A1: el seno.

P: (escribe en el pizarrón escuchando aportes)

sen45 °=2x

x=2 :sen 45 °

x=¿2,8 cm

P: copien rapidito y mañana seguimos. De título anoten “Razone trigonométricas”.

Hasta mañana.

A: Hasta mañana.