observación-microteaching-objetivos-mejora-v2

3
Microteaching. Reflexión sobre la observación de la práctica docente y propuestas de mejora La observación de la práctica docente es una estrategia importante para la mejora de la docencia. Tanto la autoobservación como la heteroobservación son técnicas que se utilizan frecuentemente para mejorar las habilidades con las que se realizan determinadas tareas. Reflexione sobre su experiencia en la sesión de microteaching. A partir de la percepción sobre su actuación y de las aportaciones de sus compañeros, seleccione algunos puntos fuertes y débiles de su actuación docente (máximo 3 de cada uno) y los motivos de su elección. Puntos FUERTES de su actuación docente y motivos de su elección 1. DOMINIO DEL TEMA: de acuerdo a la evaluación individual como grupal, se puede identificar que en la realización de la actividad, se destaca el dominio del tema. Este punto se selecciona porque permite entregar los contenidos de manera clara y fluida, destacando los puntos importantes, por medio de una comunicación verbal de tono adecuado y una no verbal, de expresión y gestualidad no exagerada que refuerza el mensaje verbal que se quiere entregar, permitiendo el cumplimientos de los resultados de aprendizaje. 2. INTERACCIÓN CONTINUA: se selecciona porque fue destacada y se evidencio a través del continuo contacto visual, acercamiento con el grupo de estudiantes y evaluación continua de los aprendizajes adquiridos. Esto mantiene a la audiencia motivada, con participación y atención activa, reforzándose los conocimientos o corrigiendo errores en la adquisición de estos. Además de sintonizar los conocimientos propios con lo de los estudiantes. 3.SELECCIÓN DE LOS CONTENIDOS A ENTREGAR: Se coincide mayoritariamente en que los contenidos seleccionados, son acorde al nivel de los estudiantes, al conocimiento de la audiencia, es seleccionado porque permitió una simplificación de los contenidos al momento de entregarlos y por ende al cumplimiento de los resultados de aprendizaje, los cuales fueron acotados para velar en no sobrecargar la capacidad de aprendizaje de los estudiantes. Puntos DÉBILES de su actuación docente y motivos de su elección 1.RECUROS AUDIOVISUALES Y DE APOYO: Aunque se coincide en que fue adecuado la elección de un video como apoyo audiovisual. Se selecciona este punto porque este material debe haber sido previamente editado para no producir distracciones o pérdidas de tiempo al momento de ajustarlo y a su vez mostrar lo que realmente es importante.

Upload: angela-valdes-jara

Post on 16-Feb-2016

111 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Observación-microteaching

TRANSCRIPT

Page 1: Observación-microteaching-objetivos-mejora-v2

 

 

Microteaching.  Reflexión  sobre  la  observación  de  la  práctica  docente  y  propuestas  de  mejora  

 

La  observación  de  la  práctica  docente  es  una  estrategia  importante  para  la  mejora  de  la  docencia.  Tanto  la  autoobservación  como  la  heteroobservación  son  técnicas  que  se  utilizan   frecuentemente   para   mejorar   las   habilidades   con   las   que   se   realizan  determinadas  tareas.  

Reflexione   sobre   su   experiencia   en   la   sesión   de   microteaching.   A   partir   de   la  percepción   sobre   su   actuación   y   de   las   aportaciones   de   sus   compañeros,   seleccione  algunos  puntos  fuertes  y  débiles  de  su  actuación  docente  (máximo  3  de  cada  uno)  y  los  motivos  de  su  elección.  

 

Puntos  FUERTES  de  su  actuación  docente  y  motivos  de  su  elección  

1.-­‐  DOMINIO  DEL  TEMA:  de  acuerdo  a  la  evaluación  individual  como  grupal,  se  puede  identificar  que  en   la  realización  de   la  actividad,  se  destaca  el  dominio  del  tema.  Este  punto  se  selecciona  porque  permite  entregar  los  contenidos  de  manera  clara  y  fluida,  destacando   los  puntos   importantes,   por  medio  de  una   comunicación   verbal   de   tono  adecuado   y  una  no   verbal,   de  expresión   y   gestualidad  no  exagerada  que   refuerza   el  mensaje   verbal   que   se   quiere   entregar,   permitiendo   el   cumplimientos   de   los  resultados  de  aprendizaje.  

2.-­‐   INTERACCIÓN   CONTINUA:   se   selecciona   porque   fue   destacada   y   se   evidencio   a  través   del   continuo   contacto   visual,   acercamiento   con   el   grupo   de   estudiantes   y  evaluación   continua   de   los   aprendizajes   adquiridos.   Esto   mantiene   a   la   audiencia  motivada,   con   participación   y   atención   activa,   reforzándose   los   conocimientos   o  corrigiendo  errores  en  la  adquisición  de  estos.  Además  de  sintonizar  los  conocimientos  propios  con  lo  de  los  estudiantes.  

3.-­‐SELECCIÓN   DE   LOS   CONTENIDOS   A   ENTREGAR:   Se   coincide  mayoritariamente   en  que   los   contenidos   seleccionados,   son   acorde   al   nivel   de   los   estudiantes,   al  conocimiento  de   la  audiencia,  es  seleccionado  porque  permitió  una  simplificación  de  los   contenidos   al   momento   de   entregarlos   y   por   ende   al   cumplimiento   de   los  resultados  de  aprendizaje,  los  cuales  fueron  acotados  para  velar  en  no  sobrecargar  la  capacidad  de  aprendizaje  de  los  estudiantes.  

Puntos  DÉBILES  de  su  actuación  docente  y  motivos  de  su  elección  

1.-­‐RECUROS  AUDIOVISUALES  Y  DE  APOYO:  Aunque  se  coincide  en  que  fue  adecuado  la  elección  de  un  video  como  apoyo  audiovisual.  Se  selecciona  este  punto  porque  este  material   debe   haber   sido   previamente   editado   para   no   producir   distracciones   o  pérdidas  de  tiempo  al  momento  de  ajustarlo  y  a  su  vez  mostrar   lo  que  realmente  es  importante.  

Page 2: Observación-microteaching-objetivos-mejora-v2

 

2.-­‐EN  LA  FORMA  DE  ENTREGAR  LOS  CONTENIDOS:  Como  reflexión  personal  en  este  punto   de   entrega   de   los   contenidos,   lo   he   seleccionado   porque   considero   que   es  necesario   verbalizar   mayor   cantidad   de   ejemplos   y   de   entregarlos   basado   en   la  experiencia  que  se  tiene  en  relación  al  tema,  lo  que  permitiría  que  el  aprendizaje  sea  más  activo,  valioso  debido  a  que  se  adquiere  por  la  experiencia  de  otros,  la  que  no  será  encontrada   en   libros   o   guías.   Además   como   parte   de   la   hetero-­‐observación,   esta  presentar  los  contenidos  por  otros  medios,  como  mapas  conceptuales,  es  decir,  variar  la  forma  de  entregar  los  contenidos.  

 

PROPUESTAS  DE  MEJORA    

Indique   algunas   estrategias   para   potenciar   los   puntos   fuertes   y   mejorar   los   puntos  débiles  y  que  habilidades  mejorarían.  

 

Puntos  fuertes  y  estrategias  de  mejora  

Para  potenciar  los  puntos  fuertes,  se  consideraran  las  siguientes  estrategias:  

-­‐No   solo   mantener   una   evaluación   durante   la   clase   que   se   está   dictando,   sino  establecer   una   base   común   con   los   estudiantes,   identificando   los   conocimientos  previos  y  adaptarse  a  esos  conocimientos.    

-­‐Mantener  la  simplificación  de  los  contenidos,  disminuyendo  las  referencias,  acorde  a  los  resultados  de  aprendizajes  y  con  mayor  anticipación  y  recapitulación  para  reforzar  continuamente  los  conocimientos  que  se  están  entregando.  

-­‐Realizar  una  continua  evaluación  de  la  docencia  que  se  entrega,  para  la  identificación  de  los  puntos  débiles  o  de  reforzamiento  de  los  puntos  fuertes.  

 

Puntos  débiles  y  estrategias  de  mejora  

Para  mejorar  los  puntos  débiles,  se  consideran  las  siguientes  estrategias  de  mejora:  

-­‐Estar  atento  al  clima  de  aprendizaje  y  sus  condiciones,  lo  que  permitirá  seleccionar  de  

mejor  manera   las  metodologías   docentes   que   se   deben   aplicar   y   la   preparación   del  

material  de  apoyo  a  entregar  o  demostrar,  considerando  siempre  un  segundo  plan  de  

preparación  en  caso  de  futuros  inconvenientes.  

-­‐Entregar  mayores  ejemplos  o  vivencias  personales  que  permitirán  un  aprendizaje  más  

significativo  y  valioso  y  a  su  vez  mantendrán  la  motivación  de  los  estudiantes.  

Page 3: Observación-microteaching-objetivos-mejora-v2

 

-­‐Ajustar   la  cantidad  de  contenidos  a  entregar,  para  no  sobrecargar  a   los  estudiantes,  

por   lo  que  también  se  hace  fundamental  conocer   los  estilos  de  aprendizaje  para  una  

mejor  planificación  docente.  

-­‐Buscar   la   forma   de   sintetizar   múltiples   definiciones   o   contenidos   de   un   tema   y  

demostrarlo  en  la  forma  de  entregarlos  a  los  estudiantes.  

-­‐Necesario  conocer  las  expectativas  de  aprendizaje  de  los  estudiantes  y  lo  que  desean  

lograr,  porque  permitirá  mayor  conocimiento  de  la  audiencia,  poder  orientarlos  mejor  

y   guiarlos   en   la   consecución   de   los   objetivos   claves   de   su   aprendizaje,   para  

mantenerlos   constantemente   motivados   y   como   participantes   activos   de   sus  

aprendizajes.