vocería v2
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Abache, Alberto
C.I. 10.815.906
Puente Quintana, William Alexander
C.I. 14.788.365
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Y SOCIALES
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

CONCEPTOS
• Vocería: “Cargo de vocero” / “Confusión de voces altas y
desentonadas” Real Academia Española
• Vocero: Es una “persona que habla en nombre de otra,
o de un grupo, institución, entidad, etc., llevando su voz
y representación”. Real Academia Española
• Vocero: “Es una de las caras visibles de la empresa,
institución, comando, candidato o lo que sea que
represente.” Manuel Gallardo Fuentes

VOCERIA Es una efectiva herramienta para mejorar las habilidades
comunicacionales y aprender técnicas que aseguran una
comunicación efectiva. Entregando los mensajes corporativos
de manera que se ajusten a las necesidades tanto de los medios
como de las audiencias.
La vocería a estado presente desde los orígenes de las
organizaciones humanas, pudiendo citar:
• Inicio de la religión cristiana.
• Antiguo Egipto.
• Imperio Romano.

Preparar a los voceros para comunicar efectivamente sus
mensajes, considerando el tipo de medio con el que realiza el
encuentro y los mensajes que desea entregar a la audiencia.
Cuando se produce una situación de crisis mediática, obliga a las
instituciones públicas y privadas a responder oportuna y
eficazmente para evitar pánicos colectivos. He ahí su
importancia.
OBJETIVO DE LA VOCERIA

CARACTERÍSTICAS DEL VOCERO • Que sea creíble.
• Que sea claro.
• Que sea cercano.
• Que sea capaz de enfrentar problemas.
• Que comprenda el funcionamiento de los medios.
• Que siempre sepa de qué está hablando.

TIPOS DE VOCERIA
Vocería no-Oficial:
Es el conformado por los miembros de la organización como un
todo, aquellos que se comunican de forma cotidiana con audiencias
como los familiares, amigos, vecinos, colegas, funcionarios
públicos, etc.
Vocería Oficial:
Es aquel a quien la organización le establece la responsabilidad de
transmitir mensajes corporativos frente a audiencias tales como los
medios de comunicación, organismos gubernamentales y no
gubernamentales, los accionistas, instancias internacionales, etc.

TIPOS DE VOCERIA
Vocería Eventual o Especializada :
Es la acción que ocurre cuando, frente a ciertos hechos
específicos el vocero es altamente especializado en el tema que se
está tratando.
Vocería Local o Descentralizada:
Es referente al ejercicio de la vocería en una jurisdicción específica.

ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN
EN LA VOCERIA
Comunicación Verbal:
Se refiere el uso de la palabra para construir un mensaje,
básicamente es comunicación escrita y oral.
Comunicación No Verbal:
Esta condicionada por la tonalidad, modulación, velocidad, volumen
y emocionalidad de la voz.

RESPONSABILIDADES DEL VOCERO
• Conocimiento profundo de los mensajes, su utilización y los
objetivos de éstos, en cuanto al manejo de la reputación e
imagen institucional de la organización.
• Debe tener capacidad para no involucrarse con opiniones o
posiciones sobre factores políticos o públicos que vayan en
contra del ámbito de acción de organización.
• Debe tener presente que sus actitudes frente a los medios de
comunicación, benefician o perjudican la reputación e imagen
de la organización.


DECÁLOGO DEL BUEN VOCERO
1. Mantenga la serenidad y tranquilidad en las declaraciones
públicas.
2. Domine el tema a tratar.
3. Estructure mensajes precisos y directos.
4. Utilice un lenguaje claro y conciso.
5. Transmita ideas simples y de fácil comprensión.

DECÁLOGO DEL BUEN VOCERO
6. Evite frases hechas y muletillas.
7. Utilice con moderación los adjetivos y adverbios.
8. Recurra a ejemplos cuando sea posible.
9. Ofrezca solo cifras imprescindibles y debidamente validadas.
10.Prevenga con antelación los posibles imprevistos.

HABILIDADES Y TECNICAS DEL VOCERO
Habilidades y técnicas en caso de entrevista televisiva
• Ensayo previo sobre posibles preguntas.
• No acceder o evitar a mas de un periodista.
• Tratar de conocer al entrevistador (indagar sobre la primera
pregunta).
• Se debe conservar la calma.
• En caso de entrevista bola suave de tenderse al consenso.
• Escuche atentamente y al contestar hágalo utilizando sus
mensajes.

HABILIDADES Y TECNICAS DEL VOCERO Habilidades y técnicas en caso de entrevista televisiva
• No se sienta obligado a continuar hablando luego de haber
concluido su intervención.
• Hable siempre en positivo.
• Armonizar la comunicación verbal con la no verbal.
• Tener prudencia corporal y facial cuando no se esté hablando,
• ya que le pueden hacer tomas close-up.

VOCERIA ANTE LA CRISIS Todo vocero de estar preparado para evaluar su entorno y notificar
oportunamente a la directiva de la organización toda información
que permita responder las siguientes preguntas:
¿Cuál es la situación que se ha presentado o cuál es la situación
que se prevé pueda suceder?
¿Cuál es el posible impacto que puede tener para la Autoridad?
¿A quiénes afecta la situación?
¿La situación es de conocimiento público? ¿Hay información en los
medios de comunicación?

MUCHAS GRACIAS…