observacion directa

4

Click here to load reader

Upload: carlos-enrique-villagrana-borjon

Post on 12-Apr-2017

47 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observacion directa

Semana de observación

Mi semana de observación ha sido realizada en la etapa del segundo ciclo de primaria ( tercer curso),profundizando; tercero B en el colegio público Nuestra Señora de las Nieves de Benacazón

El colegio donde he realizado la observación es de carácter público, es decir, lo financia el Estado y puedeestar todo tipo de alumnos, es decir, nada de concertado, ni hay que pagar, ni hay reglas o requisitos paraentrar, no hace falta que seas de un barrio importante, ni que tengas mucho dinero...

El centro se encuentra en la parte noroeste del pueblo ( no muy alejado del centro) las característicassocioculturales se podrían definir diciendo que el centro se encuentra colocado en buen lugar, es decir, no esuna zona conflictiva, ya que no encontramos malas influencias para los alumnos que allí estudian, no es unazona donde se den problemas de drogadicción, marginación, ni tampoco encuentran problemas de violencia...

Personalmente considero que se encuentra por una parte bien colocado y por otra parte mal en algunossentidos es decir:

Bueno

No encontramos, como he dicho antes, ningún problema social , no es un barrio malo y sulocalización es buena ya que se encuentra en la parte del centro del pueblo .

Malo

Lo malo que considero yo de su localización es que solo hay un colegio de primaria en todo el pueblo, que el pueblo esta creciendo y que los alumnos tienen que caminar hasta el colegio cada vez maslejano para esos alumnos que se incorporan nuevos al pueblo ; creo que con el paso del tiempodeberían poner un autobús escolar o crear otro centro para los niños de barrios mas alejados asícreando mas puestos de trabajo para nosotros .

El colegio tiene abiertas las puertas a partir de las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde (jornadacontinua), el centro realiza actividades extraescolares los lunes, jueves y viernes a partir de las 5 de la tardeorganizando clases de ajedrez , balonmano y fútbol, hasta las 7 y media de la tarde . Las puertas están abiertasesos días para los alumnos, pero quisiera decir que cada martes hay reuniones de profesores ( las puertas estáncerradas pero dentro hay personas ) Los demás días el centro esta cerrado : NADIE ENTRA .

Bueno cuando llegué a la clase le pregunte al profesor dónde me colocaba y el respondió donde que dondequisiera. Luego pregunte a los niños, unos decían detrás y otros delante pero como no tenia ni idea de lo quetenía que hacer me senté al lado del profesor. Mi primera impresión fue el sentirme observado por muchosojos y ser el centro de atención para todos los que estaban allí .

En mi clase la ratio de alumnos era de 25 contando con todos, pero durante toda la semana han asistido 22alumnos del total .La rutina que he visto en mi aula y dentro del centro ha sido entrar en clase en fila ( cadafila en la puerta de la clase ), poner las sillas encima de la mesa al salir , escribir cada día cierto alumno en undiario es decir existe un cuaderno donde cada día cada niño en vez de escribir en su cuaderno escribe aquí lasactividades diarias, es una especie de diario escolar. Cada mañana el primero de la fila repone las tizas. Cadamartes, jueves y viernes en la hora de lengua se hace un dictado. Cada semana se compra un cuadernilloRubio de matemáticas que se puntúa al final de cada semana y los alumnos que están mal se quedan en elrecreo del lunes haciendo una especie de examen de ese cuaderno ( sumas y multiplicaciones ). Recuerdotambién que en las horas de matemáticas se recitaba las tablas de multiplicar antes de comenzar la clase y por

1

Page 2: Observacion directa

ultimo todos los días se pone un kiosco en la puerta del colegio a vender golosinas a la hora de los recreos.

Comentando sobre la organización física del aula en el modo de trabajar digo que durante esta semana ladistribución de los alumnos ha ido cambiando ya que para las asignaturas fuertes como Conocimiento delMedio , Lengua ,Matemáticas los alumnos estaban de uno en uno y las razones son muy lógicas es decir sesientan de uno en uno para evitar charlar y que se distraigan con el compañero ; he observado sólo que se hanpuesto los niños en grupo cuando se daba Plástica , Música ya que tenían que colorear trabajitos y cantar entretodos el himno de Andalucía que se ha ensayado durante esta semana en la asignatura de Música : las ventajasque he llegado a sacar de las distribuciones es que aprenden a compartir las cosas , comunicarse ... y lasdesventajas es que juntos son el peor dolor de cabeza porque no paran si no los sabes controlar .

En el aula he encontrado las cosas adaptadas para los niños por ejemplo he encontrado las pizarras a la alturade los alumnos , las mesas y sillas adaptadas a ellos ya que yo tuve que sentarme en una de ellos el primer díahasta que me buscaron una para mi ( silla y mesa ) , también he observado que los corchos están a la altura yque ahí se ponen cosas que son muy importantes para los creadores, ejemplo : los dibujos de monumentos queson mejores , diplomas , fotos de los alumnos antiguos en esa clase ... . Me ha llamado mucho la atención quelos colegios cada vez están mejores habilitados es decir he encontrado zonas adaptadas para minusválidos ,rampas para que puedan subir las sillas de rueda , pero lo que me ha llamado mas la atención han sido losdibujos que me han pintado ya que se pintan a la misma altura de la cabeza pero respetando la altura mayordel profesor ( ver en anexos ) y que se quedan embobados en lo que haces y en lo que llevas puestos .

El trabajo de clase según las áreas ha sido de todo un poco es decir me he encontrado variedad :

En las asignaturas fuertes como Matemáticas , Lengua , Conocimiento del Medio, el trabajo ha sido y seguirásiendo individual , pero en Música , Plástica, Religión, en pequeño grupo y en gran grupo . Durante estasemana han estado en grupo en esas asignaturas citadas porque tenían que hacer trabajos ( aprender juntos ,aprender de los demás, ir aprendiendo de los fallos de los demás porque los profesores cuestionaban los fallosy hacían que entre ellos lo solucionaran, ejemplo tocando el himno de Andalucía los mas adelantadosenseñaban a los mas retrasados y en Plástica cuando se pintaba algo mal los mas adelantados ( los quepintaban mejor ) ayudaban a los mas torpes o mas flojos porque muchos no lo hacían por pereza .

El material :

Matemáticas : se usa frecuentemente el libro de texto pero lo que mas se utiliza son los cuadernosRubio , fichas ( anexo) , actividades en la pizarra para casa

Lengua : no abusa del libro , hay mas cosas no solo el libro , se utiliza para los que tienen mala letra omala ortografía el cuaderno de ortografía Rubio, se hacen mucho dictados , diálogos de clase ,actividades de expresión oral , escrita y se valora que el alumno sepa expresarse con un buenvocabulario en relación con su vida cotidiana enseñándole a expresarse correctamente .

Conocimiento del Medio : se abusa del libro , se lee el temario y se sacan preguntas que luego sellevan al examen , lo que mas me ha llamado la atención de esta asignatura ha sido que se valoramucho que el alumno estudie diariamente en casa ya que todos los días se pregunta la teoría , lo quese ha sacado en forma de cuestiones los días anteriores .

Inglés: se abusa del libro ; se lee el libro y según lo que se dé hacen fichas del tema ejemplo: losnúmeros , colores , canciones ... el material adicional que se utiliza es la radio donde escuchan lascanciones . Me ha parecido un poco raro que la profesora solo hablara en sus clases en inglés. Mepareció que elevado para un nivel de 3º .

Religión : el libro no se utiliza. La profesora estuvo dando fichas durante esta semana de hechos de la•

2

Page 3: Observacion directa

Biblia: del Génesis ( la creación , Noe , ) pero en su programación se establecían ejercicios diferentesque ella no ha cumplido ( ver anexos de programaciones )

Música : durante esta semana no se ha utilizado el libro para nada ya que se ha ensayado el himno deAndalucía. Algunos alumnos de coro, y otros con la flauta. La mayoría no tocó la flauta por que lohacían muy lentos respecto a los alumnos de otros cursos. Se han utilizado fichas.

Educación Física : no tengo que decir apenas nada ya que los juegos han sido durante toda la semanalo que han hecho los niños y me gustaría comentar que he sido yo el que le ha explicado el juego a losniños y al principio me basaba en los apuntes que tenia yo de Educación Física pero el último día declase ( día en que se celebró el día de Andalucía, día 25 ) me encargué yo del 2º ciclo de primaria ytuve que hacer denominados juegos con ellos.

El ritmo de trabajo en clase pues ha sido como siempre como en un puchero, de todo ; unos eran masrápidos de lo normal , los había con un ritmo anormalito y normal . El profesor esperaba que terminase unomas lento de lo normal pero su ritmo era constante y motivaba a sus alumnos a ir aumentado la velocidadcomo por ejemplo al hacer las multiplicaciones , ir mas deprisa en los dictados , yo quedé un poco asombradocuando el profesor que estaba a cargo de mí, me mandó corregir exámenes de Lengua , cuadernillos deMatemáticas o los simples dictados ya que no daba eso desde hace años y me costo volver atrás igual que measombró ser yo el que diera la clase , mirar a lo que yo durante tantos años he sido ( estudiante ) y motivarmea la hora de estudiar cuando algunos me decían maestro y continúan diciéndomelo cuando me ven por la calle. Bueno volviendo a lo que iba el profesor hace lo posible para que siempre no sean los mismos, los masadelantados, como controlando el trabajo a los mas flojos intentando que hagan las cosas y si uno de losligeros va acabando lo pone a dibujar ( manera buena para que no molesten mandándole algo que a los niñosle encanta ) . He comprobado que hacen lo posible para que TODOS lleguen al 100% de su nivel pero nopueden, ya que hay muchos que no tienen el nivel necesario y tienen que estar mas encima de ellos . El ritmoha sido normal: había como en todos lugares ; listos , torpes , dejados, , los que pasan ... etc .

La manera en que se atiende las necesidades educativas especiales es extraordinaria ya que existen aulasespeciales donde se tratan estupendamente a los alumnos que presentan discapacidades psíquicas o mentales ,no puedo profundizar en este tema porque no he estado en ningún aula de estas pero he visto en la hora de losrecreos a los profesores sacando de estas aulas a estas personas y me no han comentado los profesores lo quese hace allí .

Las normas

Las conductas que se sancionan que yo haya visto han sido :•

Tocar la alarma de incendios• Pegarle a los compañeros• Maltratar las instalaciones• Robar• No tirar la basura de la papelera•

Se sancionan porque se debe educar bien a los alumnos y siempre hay alguno que va a lo suyo pasando de lasnormas y desde pequeños es cuando mejor se les puede ayudar y se sancionan cuando se ven o cuando se dauno cuenta .

Las conductas que se refuerzan se refuerzan motivando al alumno a repetir la acción antes realizadacomo por ejemplo si se queda la clase sola y se encarga un alumno de que este controlada , de que nose puede comer en clase , ni tirar los papeles al suelo sino a la papelera

3

Page 4: Observacion directa

Y se refuerzan cada día enseñándole al alumno a comportase fuera y dentro del aula , también he observadoque la postura que se mantiene en clase ( se llama mucho la atención cuando la postura no es correcta con latípica frase Niño siéntate bien ) también se considera importante que sepan que existe un turno para poderhablar y que para pedirlo solo tiene que levantar la mano y si el profesor lo considera oportuno se le da elturno. Los alumnos aunque, los veas pequeños, son listos ya que si se portan bien durante el rato que lesobserva es porque quieren algo y casi siempre te levantan la mano y te dicen maestro ¿ puedo hacer pipi ? aunque siempre van los mismos que como te des la vuelta se escapan y entran sigilosamente en clase y secreen que no los has visto .

Los premios que se suelen dar son monedas , caramelos, caja de colores etc• Las sanciones que se suelen ver son castigos en los recreos y si son muy fuertes se llama a sus padreso pueden venir por la tarde castigados .

Las relaciones entre compañeros : entre ellos he visto que son muy solidarios es decir comparten losmateriales sin reproches pero siempre cuidando que les devuelvan lo que han prestado , he comprobado que lanueva generación de jóvenes es mas cuidadosa que la nuestra ya que cuidan muy bien los materiales ( buenolos hay como siempre que son descuidados pero en general son cuidadosos ) . En general son cuidadosos yrespetan el material del compañero tanto como el de clase .

He comprobado que no existen líderes con esa edad sino especialistas es decir existen niños que se salenhaciendo una cualidad ( correr , saltar , leer ... ) y cuando se va a hacer esa actividad destacan ellos .

Son magníficos ya que se ayudan en todo , a colorear , a las matemáticas , faltas , se ayudan en lo que puedennadie es mas que nadie ,por lo menos en mi clase ,en la mayoría, como digo siempre hay excepciones. Los hevisto destacar tanto en el aula como fuera y quisiera contar la anécdota : me debían querer bastante porque nome dejaban salir del aula cuando terminaban las clase y en los recreos no me dejaban, hasta llegaron a decirmealgunos maestros que parecía Jesucristo .

Las relaciones profesor−alumno ; alumno − profesor :He observado que los algunos profesores motivan asus alumnos pero los hay de todo tipo unos pasan mas de los niños y los hay que están mas arriba de ellos (los que ya se van a retirar pasan mas y los que entran nuevos se ven con mas ánimos ) los hay que motivancon premios a los alumnos y otros que van a dar la clase no de reyes magos . Quisiera comentar que existencasos inversos es decir hay casos en los que los niños motivan al profesor en estado de crisis y aunque seanpequeños cuando ven al profesor en baja forma, ellos hay veces que se dan cuenta de las cosas y aunque no loparezca motivan al profesor. Los contactos sociales entre profesor alumno es muy buena entre los profesoresdel pueblo ya que cuando ven a su maestro por la calle es como si viesen a Dios y siempre se paran a saludarleincluso sus madres. He visto que son amables con todos los profesores, ninguno de ellos ( la mayoría comodigo siempre) los he visto amables y dando las gracias inclusas defendiendo en ocasiones al profesor opinandosobre dichos sobre ellos. Como siempre de pequeños nos hacemos notar delante del profesor para que se fijeen nosotros.

4