observación

Upload: chriztian-ricardo-seron-tueros

Post on 04-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto de investigacion

TRANSCRIPT

Introduccin: Fui a un jardn de infantes en la maana de un lunes (11:30 aproximadamente) a un aula de 5 aos, mixto (nios y nias), para poder observar cules eran sus comportamientos durante las clases, para presentarlo en la clase de Salud Mental y deducir mediante ello una argumentacin terica relacionndolos con las distintas fases del desarrollo psicosexual en los nios de la teora psicoanaltica freudiana.Cabe mencionar que los nios y nias se sentaban juntos en 6 grupos, debido a que haba 6 mesas cuadradas donde se sentaban 4 nios en sus sillas correspondientes.

Observacin:Cuando entr al saln de clase, todos me miraron y me saludaron cantndome una cancin, guiados por la maestra. Llegu justo para la clase de consonantes. Despus de haberme acomodado para presenciar la clase, la profesora se puso a cantar las letras del abecedario, dibujarlas y relacionarlas con figuras en el pizarrn para marcador, u objetos que encontraba en la clase. La participacin en muchos de los nios y nias era muy activa debido a que cuando se les preguntaba, alzaban el brazo y contestaban con mucha energa, unos hablando y otros gritando. Me llam la atencin cuando algunos nios discutan diciendo que haban respondido antes que los dems. Todos tenan unas tarjetas el cual contenan todas las letras. La profesora mostraba un dibujo de un objeto y los nios mencionaban el objeto y luego nombraban la letra con que empezaba. Haba algunos nios que atinaban a gritar cualquier cosa sin sentido, con tal de hacer ruido. Por ejemplo, haba un nio (al que llamar Jorgito) que al momento de que respondan todos en coro, se tapaba los odos con las palmas de sus manos y gritaba fuertemente. Tambin haba un nio (al que llamar Franquito) el cual siempre se meta cosas a la boca como su lpiz, su dedo, la manga de su guardapolvo. Y haba otro nio (al que llamar Rodrigo) que le gustaba aventarse al piso de rodillas (lo hizo como tres veces).La maestra les ense una cancin a los nios, puso un cd en un reproductor y era un tema alusivo al abecedario. Ella les dijo que iba a ensearles a cantar una cancin nueva y que repitan despus de ella. Todos los nios se vieron motivados, se pararon de sus sillas, la auxiliar tena una pandereta, la msica les encant y comenzaron a cantar junto con la profe. Al parecer, unos chicos ya se saban la letra. Unos nios cantaban tranquilos, a los que otros se movan mucho para cantar (como que se pusieron algo eufricos) y otros pareca que competan por quien cantaba ms fuerte, a lo que la maestra les dijo que se calmaran un poquito para cuidar sus gargantas, porque uno de los nios comenz a toser. Despus de cantar, la profesora sac sus propias tarjetas, comenz a ensearles a los nios la letra con que empezaba tal palabra, por ejemplo: Qu letra es esta? Respondan: P, Qu palabra comienza con la letra P? Unos respondieron: Pato, pelota, y uno dijo pierna. Otros no prestaban atencin y se aburran, apoyaban su cabeza en la mesa y se recostaban. Al momento de la clase prctica, les dijo a todos que saquen sus tarjetas didcticas y que traten de ordenar las palabras que ella mencionaba y que cuando hayan terminado le avisen. Mientras lo hacan, la profe puso msica, y unos chicos cantaban mientras resolvan. Al parecer, sta fue una clase de refuerzo porque se notaba que muchos saban lo que hacan.Luego la profesora dijo que sacaran sus lpices y que escriban una palabra en una hoja de colores claros que reparti a todos los chicos, con la letra inicial que se mencione (fueron dos letras mencionadas) y que dibujen lo que hayan nombrado, y al primero que termine le iba a regalar un sticker de Mickey Mouse y una estrella en la frente, al segundo y al tercero solo la estrella y a los dems un sello con carita feliz en el papel. Pude observar que varios se cambiaban las hojas por los colores, uno quera la hoja de papel verde, el otro peda el azul, uno le reclam a la profesora ya que quera la hoja amarilla y otros chicos se quedaron conformes con sus hojas de colores. Vi empeo en todos para competir, incluso los ms inquietos se pusieron a hacer. Una nia logr terminar primero (la llamar Marielita), la profesora le revis y la aplaudieron. Se puso muy contenta con su premio y agradeci. Mientras se realizaba esa competencia, un nio (al que llamar Juanito) le quit el lpiz a uno de sus compaeritos (al que llamar Pedrito) y ste le avis a la profesora, la cual le reprendi y le dijo que se disculpara. Se disculp. Lo hizo porque Pedrito le estaba ganando en dibujar. Al parecer, Juanito es un chico muy inquieto, no se concentraba mucho en sus deberes, le gustaba gritar y siempre se mova de su lugar, incluso not que tiene una mala costumbre: Siempre le quitaba las cosas a sus compaeritos; por ejemplo, l tena su propia goma y a pesar de ello agarraba la goma de Pedrito y sin pedir permiso, a otro compaerito le peg en la cabeza sin razn alguna, a lo que ste le respondi con otro golpe. Como consecuencia de ello lo cambiaron de lugar para que no lo siga molestando. A Rodrigo se le cay el lpiz y al momento de levantarlo comenz a andar de rodillas, ensuciando su pantaln, y con esos mismos pasos fue a su lugar y se sent.Despus de esa prctica, uno de los nios se par de su lugar, acudi donde la auxiliar y le pidi permiso para ir al bao. Luego un par ms pidieron permiso al igual que l. La profesora les pregunt a todos si queran ir al bao, a lo que varios entre nios y nias dijeron que queran ir y se fueron en grupo acompaados por la auxiliar. Hizo un pequeo receso de 5 minutos hasta que todos regresen al aula.Me qued en el aula y de los que se quedaron haba unos nios que ya estaban entregando su hoja, en ese momento ya todos haban terminado. Un chico nomas que se qued hasta el ltimo, pero la profesora le ayud. Otros se reunieron entre ellos para jugar a la mancha en el aula, luego unas nias se les unieron al juego, pero uno de los chicos (Jorgito) se qued en su lugar sin hacer nada. La profesora les dijo que tengan cuidado, pero como uno de los nios al momento de correr tir al piso sin intencin un rompecabezas, la profesora les dijo que levanten todas las piezas que estaban esparcidas en el piso, lo pongan en orden y se sienten en sus lugares correspondientes.En ese momento un nio quera armar una parte, otro nio otra parte, y por ratos se forcejeaban las fichas y decan: Esta ficha no va ah, esta tampoco, lo ests haciendo mal, yo tambin quiero armar, tu no juegas, y as generaron como una pequea discusin por querer armar el rompecabezas. Un niito (Franquito) casi se pone a llorar porque uno de ellos lo apart bruscamente. Ah fue donde la profesora interviene nuevamente, puso orden y dijo que colaboren todos por igual, como un equipo. Ah fue cuando se calmaron los nios y junto con la profesora, continuaron armando el rompecabezas pero ya ms tranquilos, y todos se pusieron ms colaborativos con Franquito.Pas aproximadamente 5 minutos y todos regresaron del bao junto con la auxiliar. Luego siguieron con la clase, se pusieron a cantar nuevamente, ya faltaba 15 minutos para la hora de salida. Sacaron los juegos didcticos como los rompecabezas, cubos, fichas de madera y se pusieron a armar hasta la hora de salida. Los varones armaron su propio grupo, agarraron casi todas las fichas de madera y se pusieron a armar castillos o agarraban cada ficha y los hacan jugar como autos. Uno de ellos agarr una ficha y desarm el castillito que lograron armar, causando la risa de todos los chicos y lo volvieron a armar para luego destruirlo nuevamente. Todos, sin excepcin jugaron, al igual que las chicas, que armaron su propio grupo armando rompecabezas y algunas nias (incluyendo Marielita) se pusieron a leer los cuentos. Por ratos unos nios molestaban a las nias jalndoles el cabello, ellas tambin respondan. La profesora les rega y dejaron de hacer eso. Antes de que suene la alarma de salida, la maestra se puso a cantar una cancin para que guarden todas las cosas antes de que puedan salir. En ese momento yo me desped y me qued observando afuera. Solamente vi la reaccin de Franquito, sus padres se lo llevaron, pero lo primero que hizo fue abrazar a su mam y no quera despegarse de ella. En cambio a su pap le sac la lengua. Pero despus a ambos le dio la mano para as irse caminando a su casa.

Argumentacin Terica:1) En el primer acontecimiento, noto egocentrismo por parte de los nios debido a que discutan quien dijo primero la respuesta. Uno de ellos casi hace una rabieta, pero logr superarlo. Tambin pude notar egocentrismo al momento de querer armar el rompecabezas. Unos queran ayudar, otros se peleaban por querer armarlos solos, y a otros no les interesaba y queran ver como lo armaban sus compaeros.2) Franquito, se succionaba siempre los dedos, o se meta cualquier cosa a la boca, incluso morda las fichas de madera, por lo tanto tiene rasgos de la FASE ORAL. Satisface sus impulsos metindose cosas a la boca (objetos como el lpiz) para suprimir la excitacin y lo repite muchas veces (REPETICIN). 3) Rodrigo, siempre se tira al piso fuertemente con sus rodillas, le gusta estar en el suelo. Est en la FASE ANAL, debido a que tiene pulsiones agresivas de ensuciarse y autolastimarse (masoquismo), y al parecer le gusta porque vuelve a repetirlo (REPETICIN), al igual que Juanito, solo que l en vez de lastimarse a s mismo, lastima a los dems quitndoles sus cosas y/o golpendolos. Tambin se puede apreciar el sadismo al momento de pegarse entre nios y nias al momento de su recreacin. Y aparte de ello, destruan objetos (como el castillo).

4) Por lo que observ, todos los nios se encuentran en la SUBFASE RETENTIVA DE LA FASE ANAL, debido a que todos los que queran ir al bao pidieron permiso o alzaron su mano cuando la profe se los dijo. Es decir, ya pueden retener necesidades (pueden regular su placer).5) En el caso de algunos nios, al querer intercambiar sus hojas de colores, puedo deducir que han encontrado un significado por un color favorito, que les interesa, por lo tanto han INVESTIDO dicho color, sin embargo haban otros que les daba igual tener dicho color o no (desinters o DESINVESTIDURA). Pero eso s, ningn varn quiso tener una hoja de color rosa.6) Al momento de agruparse en su mayora nios a un lado y nias a otro lado (aclaro que a veces algunos nios se iban al grupo de las nias y viceversa), puedo deducir que se trata de la CONSTITUCIN BISEXUAL, debido a que los nios TIENDEN a estar con otros nios (o sea de su MISMO GNERO) ms que con nias (GNERO OPUESTO).7) Franquito, al parecer tiene COMPLEJO DE EDIPO POSITIVO, debido a que solo se fue con la mam, y al pap lo dej de lado sin siquiera saludarlo, pero despus le dio la mano porque su madre le dijo que lo haga, y as se fueron a casa juntos (Es decir, est en la FASE FLICA).

CONCLUSIN:Los nios de 5 aos, en su mayora cumplen las etapas el cual la teora de la psicosexualidad freudiana lo confirma. Unos tienen rasgos de etapas pasadas (fase oral, como en el caso de Franquito, quien es un nio muy pasivo y llora) a lo que otros no. Todos los nios a los que observ, ya pueden retener sensaciones placenteras como lo es en la fase anal. Tambin el entorno y la educacin dentro del hogar pueden influir mucho en el desarrollo del nio. Eso s, an no presentan sentimientos sexuales hacia el otro gnero debido a que no tienen la edad suficiente y no llegan a la fase latente ni genital que se da durante el final de su infancia y en la pubertad respectivamente.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFACULTAD DE MEDICINADEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL

TEMA: Sexualidad Infantil y etapas del desarrollo psicosexual (Relacionado a una observacin a un jardn de infantes).CTEDRA: 1 (Ferrari Zalzman).COMISIN: 04CARRERA: Medicina.PROFESORA: Vernica Ester Daz.

Por:Christian Ricardo Sern Tueros.2015