obras de referencia

36
OBRAS DE REFERENCIA POR: CESAR RIVERA JAIR ORDUZ GONZÁLEZ MARTHA ISABEL BOHORQUEZ GRUPO 3 PRESENTADO A: PROF. JORGE MARIO ZULUAGA RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO 2015

Upload: grupovi

Post on 10-Aug-2015

132 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

OBRAS DE REFERENCIA

P O R : CESAR RIVERA

JAIR ORDUZ GONZÁLEZMARTHA ISABEL BOHORQUEZ

GRUPO 3

PRESENTADO A: PROF. JORGE MARIO ZULUAGA

RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO 2015

OBRAS DE REFERENCIA

Son aquellas obras cuya finalidad es proveer colecciones de datos puntuales que guardan relación entre sí, pero no están integrados como en una monografía.

Las obras de referencia están hechas para contener muchas informaciones autónomas, y para organizarlas de manera que sean de fácil acceso. De esta manera, concentran en una fuente de información noticias cuyo conocimiento exigiría la lectura de muchas páginas.

OBRAS DE REFERENCIA

También se les conocen como fuentes de información secundarias, capaces de satisfacer una necesidad de información determinada, una consulta puntual. 

Se utilizan cuando la información que se necesita no requiere una búsqueda profunda sobre el tema, sino una fuente que la condense y que facilite un acceso rápido. Por tanto, permiten y facilitan la localización de información rápida, precisa e inmediata. 

:OBRAS DE REFERENCIA DE

INFORMACIÓN DIRECTA O INMEDIATA

Son aquellas que proporcionan directamente la información sin necesidad de tener que recurrir a otra fuente.

FUENTES DE INFORMACIÓN BIOGRÁFICA

Son aquellas que proporcionan datos o cualquier tipo de referencia acerca de la vida u obra de personas del pasado o del presente en diferentescampos de actividad.

Las fuentes de información biográfica varían en función de la naturaleza de la información suministrada que puede ir desde la simple noticia biográfica, mero apunte o indicación de carácter factual que es la base para investigaciones mas profundas.Imagen tomada de:

www.glogster.com

ENCICLOPEDIA

Obra que reúnen el conjunto de los conocimientos con una distribución metódica, de modo que resalte la cohesión de las diversas ciencias y artes. Proporcionan síntesis y compendios que serían mucho más difíciles de extraer directamente de los tratados elementales o especiales

Imagen tomada de: www.bne.es

DICCIONARIO

Son compilaciones de términos ordenados alfabéticamente, que definen o explican las dicciones de uno o más idiomas, o las pertenecientes a una materia particular, pueden estar reducidos a un campo del conocimiento y pueden estar destinados a diversas aplicaciones.

Imagen tomada de: www.asale.org

MANUALES Obras que contienen principalmente información relacionada a alguna Ciencia, tecnología o proceso, y contienen tablas, formularios, descripciones de procesos, etc.

En algunos casos los manuales pueden tener la forma de una pequeña enciclopedia aunque con un enfoque de instrucción práctica, de enseñar cómo hacer algo, con ejercicios y ejemplos. 

Imagen tomada de: www.asercap.com

DIRECTORIOSLos directorios son compilaciones de nombres de personas u organizaciones de alguna rama de actividad que se utilizan para conocer a los participantes y establecer contactos.

Permiten obtener Información para asuntos de negocios o profesionales, así como conocer a los principales miembros de alguna profesión, rama económica, institución.

Imagen tomada de: blog.colombiasolutions.com

GUÍAS

Pueden referirse, a diferencia de los censos, sobre los cuales se basan para su elaboración, a un conjunto de archivos con determinadas características específicas (eclesiásticos, nobiliarios), a un archivo en particular (Guía del Archivo General), o a una sección (Guía de la sección del clero del Archivo Histórico Nacional).

Imagen tomada de: blogs.ua.es

:OBRAS DE REFERENCIA DE

INFORMACIÓN INDIRECTA O DIFERIDA

No proporcionan directamente la información sino la descripción de los documentos susceptibles de contenerla.

ANUARIO

Publicaciones de carácter anual que recogen información del año precedente. Describen hechos y acontecimientos relativos a un país, localidad o rama del conocimiento y recogen datos estadísticos, generales o especializados.

Imagen tomada de: blogs.eset-la.com

ABSTRACTO RESUMEN

Nos presenta un resumen del contenido del material indizado, en muchos casos ensayos, trabajos con un contenido investigativo donde cubre en forma objetiva, los asuntos más importantes, destaca la metodología, argumentos, los resultados más relevantes y las conclusiones.

Imagen tomada de: www.siteal.iipe-oei.org

ATLAS Y CARTOGRAFÍAS Los atlas son compilaciones

de Cartas geográficas y de información relacionada a: subdivisiones geográficas y políticas, características de la población del área, economía de la zona.

Se publican cada vez más en formatos electrónicos. Actualmente, se cuenta con una producción de cartas del territorio nacional en formato digital.

Imagen tomada de: http://www.taringa.net/

BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS Son materiales en formato

electrónico en los cuales se reúne gran cantidad de información de un tema determinado procedente de artículos de revistas,  reportes institucionales, tesis. 

Un programa de manejo de la base de datos permite la recuperación de la información de manera muy exhaustiva y relevante.

Imagen tomada de: blog.colombiasolutions.com

CATÁLOGOS

Los catálogos identifican y describen libros que forman una colección concreta, ofreciéndonos además datos para su localización.

Por tanto los catálogos son listas ordenadas sistemáticamente de una colección de materiales bibliográficos, que además nos darán la ubicación de los mismos.

Imagen tomada de: www.losfilologos.com

BIBLIOGRAFIA

Recopilación de fichas u obras referentes a una material, autor o lugar determinado.

Contienen la descripción de documentos escritos, generales o especializados, ordenados según un sistema preestablecido, independientemente del soporte en que se presente.

Imagen tomada de: comunidad-azanias-35.es.tl

REPORTES ESTADÍSTICOS Esta categoría la constituyen

las obras que contienen básicamente datos numéricos, como los censos, las series históricas de información financiera, los reportes de comercio exterior.

este tipo de documentos se encuentran cada vez más como archivos electrónicos (Bases de datos) que son consultados con ayuda de una computadora.

Imagen tomada de: www.siteal.iipe-oei.org

BOLETINES DE

SUMARIOS Obras de consulta que permiten la identificación del contenido de un grupo de publicaciones periódicas o de monografías, cuando estas tienen un carácter colectivo, mediante la representación de sus respectivas tablas de contenido o sumarios.

Imagen tomada de: www.fundacionsindicaldeest

udios.org

:EVALUACIÓN DE OBRAS DE REFERENCIA

Para resolver sus problemas informativos si que es conveniente que posea algún conocimiento sobre los elementos que ha de tomar en consideración para valorar la calidad de las mismas en aquellos casos en que disponga de más de una fuente.

Si requiere aplicar algún tipo de criterio que le permita discriminar entre obras que con contenidos aparentemente similares ofrezcan diferentes prestaciones.

PARA QUE EVALUAR LAS OBRAS DE REFERENCIA

Establece los niveles de rendimiento para comparar el desempeño, tomar decisiones de los programas, servicios y los productos.

La Evaluación de las Obras de Referencia debe ser un proceso continuo y minucioso que desarrolle nuevos productos y/o servicios, permitiendo manejar temas de presupuesto, así como incorporar nuevas tecnologías.

CUMPLE LOS OBJETIVOS

Conocimiento del autor y del

editor. (autoridad)

CONOCER

Examen de los elementos

constitutivos de la obra.

ANALIZAR

Examen de una parte de

la obra.

DETALLAR

COMO EVALUAR LAS OBRAS DE REFERENCIA

Según Marcelle Beaudiquez: COMO CONTENIDO INTELECTUAL DE LA OBRA

Destinado a orientar la elección entre aquellas obras que a cualidades intelectuales iguales revisten diferentes tratamientos

formales.

Comprobar si es sólida y

apropiada para un uso

continuado.

ENCUADERNACIÓN

Limita el tamaño, peso, volumen de la

obra.

MANEJO

Intenta transmitir con rapidez si la información que

contienen es comprendida.

LEGIBILIDAD

PRESENTACIÓN MATERIAL DE LA OBRA

Es imprescindible medir la calidad real de un servicio situado en un marco socioeconómico, político y cultural cambiante, en el cual crecen las demandas de los usuarios y las inversiones tecnológicas emprendidas, así como la competencia de otros provisores de información ajenos al contexto bibliotecario.

Como indica Duckett no es suficiente presumir de un buen servicio y de una buena biblioteca, además es necesario probarlo.

OBRAS DE REFERENCIA COMO SERVICIO

:ELABORACIÓN DE GUÍAS SOBRE OBRAS DE REFERENCIA

Facilitan el control y el acceso a toda la gama de repertorios de referencia, permite conocer un título, la autoría y la información necesaria de la publicación permiten localizar un documento por parte un usuario en una primera instancia.

TIPOS DE GUÍAS OBRAS DE REFERENCIA

Guías De Obras De Referencia Generales:

Abarcan todas las materias y proporcionan asistencias a la

investigación en cualquier campo del conocimiento.

Imagen tomada de: www.madryn.com

TIPOS DE GUÍAS OBRAS DE REFERENCIA

Guías De Obras De Referencia Especializadas:

Se restringen a una disciplina o a una sola materia; ayudan

entonces a la investigación en un campo particular.

Imagen tomada de: albertosalidas.wordpress.com

Internet permite hoy contar con algunas de estas guías de fuentes denominadas “guías de recursos de información”.

Las ventajas sobre las aparecidas en papel son evidentes: su actualidad, su rápida actualización y el gran número de recursos que ofrecen.

Imagen tomada de: www.diariocritico.com

CLASES DE DOCUMENTOS EN UNA GUÍA DE FUENTE DE INFORMACIÓN

• Guía de obra de referencia

• Los manuales de fuentes de información

• La biografía de biografía

Imagen tomada de: www.nosotros2.com

Alusión a la ausencia de repertorios anteriores (estado de la cuestión), y reconocimiento de la guía como herramienta fundamental en todo.

Reconocimiento de la guía como herramienta en todo el proceso de búsqueda

Utilidad para profesionales de la información y usuarios reales y potenciales.

Soporte de la fuente

GUÍA DE OBRA DE REFERENCIA

Los criterios de selección de las fuentes: acceso fácil, exclusión de material (en este caso teórico, académico, de escasa calidad o falta de actualidad.

Una breve aclaración sobre el contenido.

Descripción en cada asiento, (Un breve resumen)

La organización de la obra.

Cobertura geográfica y cronológica

GUÍA DE OBRA DE REFERENCIA

Debería evaluar las obras y expresar la relación con otras de naturaleza comparable.

Tendría que introducir al lector al campo temático correspondiente y a sus subdisciplinas; su contenido es, por naturaleza, selectivo.

Semejante a una guía turística, debería conducir al lector a las diferentes partes de una disciplina.

Tendría, que indicarle al lector la disponibilidad de fuentes de información y el camino para usarlas.

GUÍA DE FUENTES

Las obras de referencia proporcionan una información inmediata y puntual, suficiente y autónoma para el usuario.

Supone una recopilación del saber y no están concebidas para la lectura continua sino para la consulta pormenorizada de su contenido.

CONCLUSIONES

RODRIGUEZ BRIZ, Fernanda. Los servicios de referencia virtual. Buenos Aires. Alfagrama Ediciones S.R.L. 2005. ISBN: 987-22074-2-9. DEWEY: 025.52 R63s Ej. 1

ARGUINZONIZ, María de la Luz. Guía de la biblioteca: funciones y actividades. México: Trillas, 1997. 109 p. ISBN 9682413680.

UNIVERSIDAD DE CHILE. Guía para la redacción de referencias bibliográficas: Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas. Santiago: Universidad de Chile, 2004. 15p.

BIBLIOGRAFIA

Fuentes de información [en línea], consultado el 21 de Mayo de 2015, en: http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/obras_de_referencia.html

Obras de referencia, [en línea], consultado el 22 de Mayo de 2015 en: http://ocw.usal.es/ciencias-sociales-1/fuentes-de-informacion/contenidos/2.pdf

Criterios para evaluar información, [en línea], consultada el 19 de octubre 2014 en: http://es.calameo.com/books/0015346233aa13ad0c2c3

CIBERGRAFIA