obligaciones

Upload: alanher

Post on 06-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTUDIO SOBRE LA CLASIFICACION DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

TRANSCRIPT

U-ERRE / Obligaciones Pgina | 4

obligacionesActividad 03

Primer ParcialTetramestre: Otoo de 2015Docente: Lic. Jose Roberto de Jesus Trevio SosaAlumno: Alan Hervert Pion 715773

Monterrey, N.L A viernes, 02 de octubre de 2015

La esencia del derecho, como se ha observado a menudo, es la accin, lo que el aire libre para la llama, es la libertad de accin para el sentimiento del derecho; prohibirla o restringirla equivale a sofocarlo. Rudolf von ihering

Informacin sobre actividad:BREVE ESTUDIO EN TORNO A LA CLASIFICACION DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES, CONTENIDO EN UN ESCRITO DE DOS CUARTILLAS COMO MINIMO Y TRES COMO MAXIMO.

Las Fuentes de las Obligaciones estn constituidas por todos los hechos o actos de la vida real, que enfocados desde un punto de vista jurdico, son susceptibles de producir obligaciones.Lleva a determinar cmo una persona tericamente libre de toda sujecin, puede quedar jurdicamente obligada, es decir, convertirse en deudor o acreedor de una obligacin.Una persona solo puede quedar obligada, cuando ocurren los supuestos de hecho previstos en el Ordenamiento jurdico. Por tanto, es la Ley la que fija cuales son las fuentes de las Obligaciones.Rafael rojina dice que las fuentes de las obligaciones se clasifican en:

Actos jurdicos.- 1. Contrato2. Testamento3. Declaracin unilateral de voluntad4. Actos de autoridad (sentencia, secuestro, adjudicacin, remate y resoluciones administrativas).

Hechos jurdicos

a).- hechos naturales:1. Hechos simplemente naturales.2. Hechos relacionados con el hombre.

b).- hechos del hombre:1. Hechos voluntarios lcitos: gestin de negocios, enriquecimiento sin causa y responsabilidad objetiva.2. Hechos voluntarios ilcitos: delitos dolosos, delitos culposos, incumplimiento de las obligaciones, culpa contractual en sentido estricto, recepcin dolosa de lo indebido, abuso del derecho, posesin de mala fe y accesin artificial de mala fe.3. Hechos involuntarios.4. Hechos contra la voluntad. Mencionare lo que consiste algunas de ellas :El ContratoEl contrato es una convencin entre dos o ms personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vnculo jurdico.

La Gestin de negociosQuien sin estar obligado asume conscientemente la gestin de un negocio ajeno, contrae la obligacin de continuar la gestin comenzada y de llevarla a trmino hasta que el dueo se halle en estado de proveer por s mismo a ella; y debe tambin someterse a toda las consecuencias del mismo negocio y a todas las obligaciones que resultaran de un mandato. El gestor procurar mediante avisos por la prensa y por cualquier otro medio ponerse en comunicacin con el dueo. Quien es incapaz de aceptar un mandato es tambin incapaz de obligarse como gestor de negocios; ser siempre responsable de los daos que ha causado y estar obligado en razn de su enriquecimiento sin causa.

El Pago de lo IndebidoTodo pago supone una deuda: lo que ha sido pagado sin deberse est sujeto a repeticin.La repeticin no se admite respecto de las obligaciones naturales que se han pagado espontneamente.

El Enriquecimiento sin CausaAqul que se enriquece sin causa en perjuicio de otrapersona, est obligado a indemnizarla dentro del lmite de su propio enriquecimiento, de todo lo que aqulla se haya empobrecido. El Hecho IlcitoEl que con intencin, o por negligencia o porimprudencia, ha causado un dao a otro, est obligado a repararlo.Debe igualmente reparacin quien haya causado un dao a otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho, los lmites fijados por labuena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho.La LeyEsta constituye una importante fuente de obligaciones civiles.

Libro consultado: Compendio de derecho civil tomo III, teora general de las obligaciones, Rafael rojina Villegas.