obesos.docx

5
Plan Lector Cuarto Grado (Ensayo periodístico) Lo dice el escritor angloindio Raj Patel en su curioso e interesante ensayo “Obesos y famélicos: “hoy se producen más alimentos que nunca, pero 800 millones de personas se mueren de hambre”. Y, como contrapartida a esta cifra de vértigo, otro dato pasmoso y además absolutamente nuevo en la historia de la humanidad: mil millones de personas, es decir, una de cada seis, sufren sobrepeso. Ambos extremos, tanto el exceso como la carencia, son dramáticos. Los obesos mórbidos se destrozan la salud y a menudo la vida; en cuanto a los famélicos, se mueren de verdad, literalmente: hay 25 000 fallecimientos al día por desnutrición, incluyendo un bebe cada cinco segundos. Una catástrofe planetaria constante que nos la apañamos para ignorar. Imaginen un huracán, unas inundaciones, un terremoto que matara a 750 000 personas en un mes. Sería un asunto imponente, una tragedia que iría en la primera página de los periódicos y que originaría campañas urgentes de socorro para enviar alimentos y dinero. Pero los individuos abatidos por el hambre apenas si ocupan lugar en nuestra atención. Se mueren en silencio, discretamente, cientos de miles cada mes, encerrados en sus humildes casas o en sus chozas, sin fuerzas para protestar, abandonados. Son unas víctimas muy cómodas. Hay algo obviamente desquiciado y enfermo en un mundo que, por un lado, revienta de grasa innecesaria y, por otro, permite el lento, aterrador tormento de la muerte por inanición. Y lo peor es que la perversidad del asunto va mucho más allá de la mera paradoja entre gordos y flacos. Hace pocos años, salió una noticia en El País que hablaba del desmantelamiento en India de una red ilegal de tráfico de riñones. Unas 500 personas, la inmensa mayoría gente pobre, habían sido operadas a la fuerza o con engaños y se les había extraído un riñón. En algunos casos las intervenciones fueron consentidas y los donantes 1 “Hacia Dios por la Virtud, la Ciencia y la Caridad” Obesos y

Upload: carmen-rosario-villanes-pantoja

Post on 17-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Plan Lector

Plan LectorCuarto Grado

Obesos y famlicos

(Ensayo periodstico)

Lo dice el escritor angloindio Raj Patel en su curioso e interesante ensayo Obesos y famlicos: hoy se producen ms alimentos que nunca, pero 800 millones de personas se mueren de hambre. Y, como contrapartida a esta cifra de vrtigo, otro dato pasmoso y adems absolutamente nuevo en la historia de la humanidad: mil millones de personas, es decir, una de cada seis, sufren sobrepeso.

Ambos extremos, tanto el exceso como la carencia, son dramticos. Los obesos mrbidos se destrozan la salud y a menudo la vida; en cuanto a los famlicos, se mueren de verdad, literalmente: hay 25 000 fallecimientos al da por desnutricin, incluyendo un bebe cada cinco segundos. Una catstrofe planetaria constante que nos la apaamos para ignorar.

Imaginen un huracn, unas inundaciones, un terremoto que matara a 750 000 personas en un mes. Sera un asunto imponente, una tragedia que ira en la primera pgina de los peridicos y que originara campaas urgentes de socorro para enviar alimentos y dinero. Pero los individuos abatidos por el hambre apenas si ocupan lugar en nuestra atencin. Se mueren en silencio, discretamente, cientos de miles cada mes, encerrados en sus humildes casas o en sus chozas, sin fuerzas para protestar, abandonados. Son unas vctimas muy cmodas.

Hay algo obviamente desquiciado y enfermo en un mundo que, por un lado, revienta de grasa innecesaria y, por otro, permite el lento, aterrador tormento de la muerte por inanicin. Y lo peor es que la perversidad del asunto va mucho ms all de la mera paradoja entre gordos y flacos.

Hace pocos aos, sali una noticia en El Pas que hablaba del desmantelamiento en India de una red ilegal de trfico de riones. Unas 500 personas, la inmensa mayora gente pobre, haban sido operadas a la fuerza o con engaos y se les haba extrado un rin. En algunos casos las intervenciones fueron consentidas y los donantes vendieron sus rganos por unos 800 euros, aunque luego los traficantes cobraban por ellos entre 17 000 y 34 000 euros. Las operaciones se llevaban a cabo en un quirfano clandestino a 30 kilmetros de Nueva Delhi, y los compradores eran indios ricos, pero tambin clientes extranjeros, de Arabia Saud y de Estados Unidos, de Canad, del Reino Unido o Grecia.

Pues bien, este negocio atroz de menudillos humanos es un mercado en alza: la demanda mundial de riones se eleva de manera constante en los pases ricos, porque el inusitado aumento de la obesidad est provocando muchos trastornos renales. Y as se cierra el crculo de este cuento de horror que parece salido de una pesadilla infantil, con ogros sacamantecas que sorben las entraas de los desvalidos.

Por desgracia, la clausura de ese quirfano clandestino no supone el fin de la venta ilegal de rganos. Raj Patel cuenta en su libro que en los pases pobres hay muchos agricultores famlicos que venden sus riones, e incluso todo su cuerpo a pedacitos; y en concreto menciona la aldea de Shingnapur, en el distrito de Amravati, en la India, en donde los campesinos han montado un centro de venta de riones: Es lo nico que nos queda por vender

Segn Patel, el mundo est lleno de agricultores pauprrimos hasta la desesperacin, hasta la muerte por desnutricin, hasta el suicidio o la venta de sus rganos. Aquellas personas que deberan estar cultivando la tierra para producir ms alimentos con los que combatir la hambruna mundial, son las primeras en morir a causa del hambre. Algo funciona horriblemente mal en la organizacin bsica de este planeta.

Y lo peor, lo ms insoportable y vergonzoso, es que el hambre podra solucionarse. Esto es, no se trata de un objetivo de dificultad insuperable, no estamos hablando de crear una colonia en Marte, por ejemplo, sino de algo que, aunque complejo, est a nuestro alcance.

Pero en el ao 2002, en el mes de Junio se celebr en Roma la Cumbre de la Alimentacin de la FAO, una reunin pomposa y rutilante con la asistencia de 50 jefes de Estado y 100 ministros; y durante tres das charlaron y cacarearon y se lucieron, y supongo que tambin se gastaron un presupuesto en el evento. Una pantomima que no sirvi de nada, porque la cumbre fue un completo fracaso y se cerr sin lograr alcanzar ningn acuerdo efectivo. Y al fondo, por detrs de tanta incompetencia y tanta incuria, el inaudible quejido de esa sptima parte de la poblacin mundial que muere de inanicin con mansedumbre.

Reflexiono sobre lo ledo

Releemos: Encierra las palabras desconocidas y deduce sus significados para asegurarte de que has comprendido todo el texto. Subraya las ideas principales de cada prrafo. Anota al margen de la pgina los temas que se exponen en cada uno de ellos.

Comprendemos:1. Reconoce si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes ideas:( ) Raj Patel dice en su ensayo Obesos y famlicos que hoy se producen ms alimentos que nunca, pero 800 millones de personas se mueren de hambre.( ) La autora sostiene que no le damos la atencin necesaria a los individuos abatidos por el hambre.( ) La Cumbre de la Alimentacin de la FAO, que se llev a cabo en Roma, fue una reunin exitosa.( ) Los campesinos de la aldea de Shingnapur, en el distrito de Amravati, en la India, han montado un centro de venta de riones. 2. Precisa las cifras que corresponden a los siguientes indicadores que se mencionan en el ensayo:

Fallecimiento al da por desnutricin, incluyendo un bebe cada cinco segundos.

Personas operadas a la fuerza o con engaos y a quienes se les haba extrado un rin.

Es el precio en euros que los traficantes cobraban por un rin.

3. Cuntas personas en el mundo sufren de sobrepeso?a. Ochocientos millones de personas.b. Mil millones de personas, es decir, una de cada seis.c. Setecientos cincuenta mil personas al mes.

4. Diferencia el tema central (TC) de los temas especficos (TE) que Rosa Montero ha expuesto en este ensayo: _____ El trfico de riones. _____ La ineficiencia de la FAO. _____ La paradoja entre obesos y famlicos y sus consecuencias.

5. Para la autora, cules son las cusas principales del trfico de rganos?a. El trfico de rganos es un negocio en crecimiento porque ha aumentado la demanda de riones en los pases ricos.b. La FAO se esfuerza ms por frenar la obesidad mrbida en los pases ricos que por evitar la escasez de alimentos en los lugares ms pobres del mundo.c. La agricultura no brinda muchos recursos; por eso, en el mundo los principales donantes de rganos son los campesinos famlicos.d. Quienes venden sus rganos lo hacen engaados o porque ven en este comercio ilegal una forma de adquirir dinero que les permita no morir de inanicin.

6. Cul crees que ha sido el propsito de la autora?a. Analizar las causas de la pobreza en el mundo.b. Denunciar las causas del trfico de rganos en los pases subdesarrollados.c. Opinar acerca de los efectos del exceso y la carencia de alimentos en el mundo.d. Difundir las conclusiones del ensayo de Raj Patel.

7. Lee estas ideas y diferencia los hechos (H) de la opiniones(O):( ) Los compradores de riones eran indios ricos, pero tambin clientes extranjeros de Arabia Saud y de Estados Unidos, de Canad, del Reino Unido o Grecia.( ) Ambos extremos, tanto el exceso como la carencia, son dramticos. Los obesos mrbidos se destrozan la salud y a menudo la vida; los famlicos, se mueren de verdad.( ) Los campesinos de la aldea de Shingnapur, en el distrito de Amravati, en la India, han montado un centro de venta de riones.( ) Detrs de tanta incompetencia persiste el inaudible quejido de esa sptima parte de la poblacin mundial que muere de inanicin.

8. A qu conclusin llega Rosa Montero?a. Todos los gobiernos deberan condenar el trfico ilegal de rganos.b. Por la incompetencia de los gobiernos, una parte de la poblacin mundial sigue muriendo de inanicin.c. La solucin del problema del hambre depende de la FAO.d. Debera controlarse la produccin de alimentos excesivamente grasosos.

9. Qu opinas acerca de los contrastes que existen entre las sociedades ricas y las ms pobres del mundo? Justifica tu respuesta.

10. De qu manera se podran contrarrestar los problemas de la obesidad y del hambre en el mundo? Menciona tres posibles soluciones.

11. Qu consecuencias trae la venta ilegal de rganos?

Investiga:

Revisa las estadsticas de la OMS (Organizacin Mundial de la Salud) y resume en un organizador de informacin cules son las repercusiones frecuentes del sobrepeso y la obesidad en la salud.3Hacia Dios por la Virtud, la Ciencia y la Caridad