oaxaca sin fronteras #8

12
Oaxaca, México. Abril 2010 24 axaqueña Mes de la Cultura Mes de la Cultura O O axaqueña pag. 4 pag. 5 pag. 10 Los invernaderos de Nuevo Zoquiapam ENTREVISTA AL DR. EDUARDO RIVERA TAPIA (Parte 1) Los invernaderos de Nuevo Zoquiapam Virgen sin fronteras pag. 19 Quesillo, Tlayudas, Blanditas, Mole Juquilita, Moliendas y mas Productos Oaxaqueños.(323)766 0575

Upload: nicko-ferrechi

Post on 25-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Voces que van y vienen de Estados Unidos

TRANSCRIPT

Oaxaca, México. Abril 2010 Oaxaca, México. Abril 2010 0124

Virgen sin fronteras

axaqueña Mes de la Cultura Mes de la Cultura OOaxaqueña

pag. 4

pag. 19

pag. 5

pag. 10

Los invernaderos deNuevo Zoquiapam

ENTREVISTA ALDR. EDUARDO RIVERA TAPIA

(Parte 1)

Los invernaderos deNuevo Zoquiapam

Virgen sin fronteraspag. 19

Quesillo, Tlayudas, Blanditas, Mole Juquilita, Moliendas y mas Productos Oaxaqueños.(323)766 0575

Oaxaca, México. Abril 2010 Oaxaca, México. Abril 201022 03

EDITORIALLas voces siguen cruzando las fronteras

Oaxaca es tierra de sa-bores, de color, de cultura yde tradiciones que no muerenni siquiera en la distancia, alcontrario renacen y revivencon más fuerza en la lejanía,esta es nuestra herencia, esel legado que recibimos comooaxaqueños.

Un legado imperceptiblepara nosotros, pero que saltaa la vista de quienes conocennuestra tierra ó de aquellos quea través de nosotros conocennuestras tradiciones, nuestramúsica y los sabores de nuestraherencia milenaria.

Quizá esta es la razón porla que oaxaqueños sean alta-mente valorados como perso-nas de trabajo y compromisos,seguramente es la razón porla cual quién conoce Oaxaca

queda prendido de sus calles,de su ambiente, de su cocina,de su gente.

Basta visitar el mercado decarnes asadas en el corazón dela capital de la ciudad, ó rodaren la carretera de la sierra hastaparar cerca de Ixtlán, en Shoo-Betoo frente a una deliciosatrucha ó recorrer con orgullo lascalles empedradas de Oaxaca alritmo de los monos y la músicade cuetes y chinas oaxaqueñasen una noche de calenda.

Ó conocer la historia dehombres y mujeres que sueñany trabajan cada día entre lascolinas y los mares verdes delas montañas serranas, paracomprender que los sueñostambién se tejen en el Cem-poaltepetl, basta luego desper-tar para saber que se puedenhacer realidad.

Noble labor de Oaxaca sinFronteras, que con este ejem-plar llega a su edición numeroocho, llevando y trayendo lasvoces que como los sueñoscruzan las fronteras sin necesi-dad de papeles ó green cards.

Aquí seguiremos paisanobuscando y contando historias,haciendo de testigo de la vidaen Oaxaca, para nuestros paisa-nos oaxaqueños en los EstadosUnidos.

Por eso en este númerobuscamos recordar que Oaxacaes alegría, es fiesta, que se vive en cada calle, en cadacomunidad, en cada región,porque en Oaxaca la alegríaestá en todas partes.

Padre nuestro... Fotografía: Gamma Robles

-¿Cómo empezó la banda?Se empezó hace dos años en

Noviembre del 2008 y nos reunimos con el señor Saturnino, el señor castillo, el señor Onofre y la señora Olympia y empezamos a juntar gente que venían de otras bandas y como eran amigos y conocidos decidimos crear la banda. Esta banda no tiene un solo fundador somos más que nada los padres de los jóvenes y niños que la integran y nuestro director es Jorge Morales trompetista de la banda.

-¿Por qué el nombre de Clave del Sol?

Simple y sencillamente porque es el signo de la música.

-¿Cómo definen el estilo de su música?

Es música Sinaloense y tam-bién hemos participado con algo de música regional de nuestro estado, pero más que nada lo que más tocamos es música sina-loense ya que nos da a conocer con toda la gente de todo México.

-¿Qué influencias musicales tienen?

Más que nada de la banda el recodo y esperamos algún día llegar tan lejos como ellos.

-¿Cuántos integrantes tiene la banda?

Somos 17 elementos en su may-oría niños y jovencitos desde los 10 hasta los 18 años y algunos adultos.

-¿De donde son originarios?Los niños nacieron aquí, pero

los padres somos de Oaxaca de diferentes pueblos de la Sierra Juárez tales como: Tlapazola, Santa Maria Yohueche, San Bartolomé Zoogocho, San Francisco Yatee y de Pinotepa Nacional en la costa de Oaxaca.

-¿Están pensando grabar un disco en el futuro?

Claro que sí, siempre hemos ten ido ese sueño y lo pensamos grabar este año y ya tenemos varios compos-itores que nos van a ayudar con las canciones.

-¿Alguna anécdota curiosa que les haya ocurrido?

Si tenemos una cuando nos contrataron para tocar el 12 de Diciembre y teníamos que caminar unas 8 o 10 cuadras y estaba lloviendo y llegamos a la iglesia todos mojados, el padre nos felicito por el esfuerzo y nos dijo que habíamos ganado un pedacito en el cielo.

-¿Planes a futuro?Viajar a México y visitar los

diferentes estados de nuestro país, con el fin de promovernos y también regresar al lugar que nos vio nacer.

-¿Algún mensaje que quieran enviar a los padres de familia o para alguien que desee formar parte de la banda?

Pensamos que es muy import-ante que los padres estemos in-volucrados en la educación, no solo académica sino en la música, porque de eso depende el éxito de nuestros hijos, si los apoyamos y les brindamos las oportunidades para salir adelante, se mantendrán fuera de actividades peligrosas y tendrán éxito en la vida.

-¿Desean aprovechar este es-pacio para mandar saludos a los lectores de Oaxaca Sin Fronteras o a sus familiares o amigos.?

Pues le damos las gracias al periódico Oaxaca Sin Fronteras y al señor Ceferino por la entrevista y un saludo al maestro Gustavo Diego de Santo Domingo Roayaga, quien fue el primer maestro de nosotros y es-peramos que algún día vea el fruto de su trabajo, también un saludo muy especial al señor Martin Marcial que se encuentra en San Francisco Yatee ya que hemos tocado música de él cantado en Zapoteco y saludos a los pueblos de: Zoogocho, Tlapazola, Santa María yohueche y a los maestros Ismael Méndez, Camilo Jiménez, Es-tanislao Maqueos y al maestro Adolfo.

También es importante agregar, que Jorge estudia en el colegio para música, otro de los jóvenes de la banda es integrante de la banda de jazz de la USC y otro elemento de la banda toma clases con el dir-ector de la filarmónica Gustavo Dudamel y en general todos los niños tienen actividades extras cur-riculares aparte de la escuela. ?

Si alguien desea unirse o contratar a la banda Clave de Sol llamar a los siguientes números de teléfonos:Vargas: Cell:(323) 236-8551 Onofre: Cell:(323) 600-3567 Tel: (323)235-2863 Tel: (323) 732-0286URL:www.MySpace.com/bandaclavedesol17

ENTREVISTA A LA BANDA CLAVE DE SOL Los Ángeles, CA.Clave del sol, se está posicionando como una de las mejores bandas de música Sinaloense y Oaxaqueña en todo california a pesar del poco tiempo que tiene de haberse iniciado. Sus integrantes, la mayoría jóvenes y algunos niños, han compartido escenario con el grupo Bronco, cadetes de linares y los caminantes entre otros. A continuación te presentamos la entrevista y descubre porque su nombre empieza a posicionarse en los mejores lugares de la música de banda.

Oaxaca, México. Abril 2010 Oaxaca, México. Abril 201020 05

Entrevista a Luis Carmen Entrenador del equipo Xochixtepec Ganador de la Copa Benito Juárez 2009

Luis Carmen es un entrenador con mucha perseverancia y ener-gía, que tras toda una vida dentro del baloncesto como jugador y ahora como entrenador, y después de varios intentos, veía como se cumplía su sueño junto con su equipo Xochixtepec de convertirse en campeón de la copa Benito Juárez 2009. El entrenador disfrutaba de un día de celebra-ción junto algunos integrantes y miembros de su equipo en el restaurant Expresión Oaxaqueña, pero ni en estos momentos es capaz de olvidar el baloncesto. Conseguimos una entrevista con el, donde nos compartió sus experiencias y anécdotas al frente de su equipo.

-¿Cómo se inicio el equipo? El equipo se inicio hace como 11 0 12 años participando en dife-rentes torneos comunitarios realizados en los Ángeles. La idea de formar este equipo empezó como una forma de que nuestros hijos no se invo-lucraran en alcohol, drogas y pandillas y de que tuvieran su tiempo ocu-pado en algo productivo, el proyecto lo comencé yo solo y los empecé a juntar a todos y resulta que la mayoría son familiares míos y eso me motivo más pensando en mis hijos también que desafortunadamente no participan en el equipo porque no les gusta el baloncesto, pero con el tiempo algunos paisanos se me unieron y especialmente mi sobrino Jorge quien me está apoyando al cien por ciento con el equipo. -¿Es el mismo equipo con el que han venido participando Es el mismo no lo hemos cambiado y no me gustaría que se desin-tegrara, son los mismos integrantes que vienen jugando desde la infantil hasta ahora. -¿Cuántos campeonatos han ganado?Bueno en la copa Benito Juárez como se hace cada año, hemos estado tres veces y esta es la tercera vez y nos la llevamos, dos veces fuimos subcampeones y esta vez ganamos y pensamos seguir coronándonos.

Los Ángeles, CA.

-¿Cuál fue la clave del éxito? Fue la unión, la fuerza yo siento que la clave fue Jorge porque antes del partido nos pusimos a dialogar y me propuso algunas ideas que nos llevaron al triunfo. Afortunadamente tenemos uno de los mejores jugadores a nivel regional, el único jugador Oaxaqueño que ha jugado en el Staples Center se llama José Hilario, que porta el numero quince en su espalda y fue pieza clave también y pienso que por el vamos a reinar por mucho tiempo y que junto con su papa Jorge son piezas claves en el equipo.

-¿Cuál ha sido su rival o partido más difícil? Yo pienso que fue contra Tamazulapa Mixes, era el rival a vencer el más difícil yo veía a un equipo muy compacto, con carácter, con fuerza y para mí fue el partido más difícil.

El baloncesto para mi es lo máximo, me ha hecho sentir muchas ilusiones y emo-ciones, cuando sabía que iba a jugar al día siguiente no dormía de la emoción.

-¿Cuál ha sido su experiencia como entrenador? Antes de ser entrenador fui jugador y por eso este deporte me apasiona. Mi experiencia como entrenador ha sido de mucha responsa-bilidad, porque hay que acordarse de que los integrantes de mi equipo no son mis hijos son hijos de mis sobrinos y para salir con ellos es una responsabilidad muy grande, pero gracias a dios no hemos tenido ningún contratiempo y por esto yo le doy gracias a dios porque seguimos conten-tos y salimos a jugar y dar lo mejor de nosotros en cada torneo.

-¿alguna anécdota que le haya ocurrido dentro de las canchas.? Bueno, mis muchachos a mi me conocen que yo soy de carác-ter fuerte y cuando estábamos en la rama infantil casi para la juvenil, cierto día en un partido las cosas no estaban saliendo como yo lo tenía planeado y de la desesperación avente mi gorra y la empecé a pisotear contra el piso y cuando levante la cabeza todos me estaban mirando y se empezaron a reír y esta es una de las anécdotas que más recuerdo.

-¿Cuáles son sus planes a futuro? La ilusión mía aunque algunos piensen que estoy equivocado, como alguna vez lo pensaron cuando les exprese que algún día íbamos a ganar la copa Benito Juárez cosa que ya lo cumplimos, es la de ir a Gue-latao no solo de paseo sino con el fin de ganar la copa Benito Juárez, yo pienso que tenemos la capacidad y el equipo para lograrlo.

Y para finalizar quiero agradecer al Periódico Oaxaca Sin Fron-teras por la entrevista y quiero mandar un saludo a toda la Sierra en es-pecial para el sector Zoogocho para mi pueblo que es Xochixtepec, tam-bién para mis paisanos les mando saludos y agradecerle a Dios de haber nacido en Xochixtepec y continuaremos poniendo en alto el nombre de nuestro pueblo a nivel deportivo.

Los Invernaderos de Nuevo ZoquiapanMas de 200 empleos genera el proyecto de los invernaderos en Nuevo Zoquiapam

Desde que conocí la his-toria me interesó, es una de esas pocas historias que mucho nos hacen falta para recordarnos de lo que somos capaces cuando nos planteamos propósitos.

En la sierra norte de Oaxaca, en la comunidad de Nuevo Zoquiapan, Rafael Vás-quez Alavéz creó el Consejo Re-gional de Productores de Tomate de la Sierra Norte, organización que agrupa a los productores de tomate de la región.

Miembro de una familia migrante como hay muchas en Oaxaca, Rafael Vásquez y sus hermanos trabajaron largos años en los campos agrícolas de los Estados Unidos, yendo y vinien-do de Estados Unidos maduraban la idea de construir en su comu-nidad un pequeño invernadero.

Nuevo Zoquiapan, Oaxaca Por fin, en medio de dis-tintas causalidades, en el año 2001 Rafael Vásquez decide re-gresar en forma definitiva a su tierra y pone en marcha su idea de montar un invernadero, se trató de un pequeño inverna-dero de 600 metros cuadrados, para construir su primer inverna-dero, se basaron en los modelos observados en Estados Unidos y lo construyeron con materiales de la región.

Hoy después de nueve años “Productora Agrícola” -la empresa de Rafael Vásquez- cul-tiva tomates en cuatro inverna-deros que además de gigantescos están equipados con tecnología de punta, los invernaderos abar-can una extensión de catorce mil metros cuadrados de terreno.

La llegada a Nuevo Zo-quiapan impresiona, bajan-do por el camino de terracería

en medio de la sierra norte de Oaxaca, comienzan a divisarse los invernaderos, enormes cuer-pos blancos sobresalen en medio de la Sierra de Oaxaca, con su forma alargada y ligeramente curva en sus extremos se me fi-guran como un sumergible, en medio de mi asombro me hacen recordar al Nautilus del capitán Nemo, los vamos contando pero pronto dejamos de hacerlo ma-ravillados ante una escena que podríamos esperar de cualquier parte del mundo y que tratándo-se de Oaxaca nos pareciera algo así como un sueño.

Los enormes invernaderos, se van descubriendo uno a uno hasta mostrarse como un enorme campamento de sumergibles an-clados en medio de un inmenso mar verde en la sierra oaxaqueña.

“Preguntando se llega a Roma” –dice el refrán- así es

como llegamos hasta los inver-naderos, cruzamos una parcela de tierra hasta llegar a una pe-queña construcción de piedra donde nos recibió Don Aurelio Vásquez, hermano de Rafael Vásquez, pionero en la instala-ción de invernaderos.

Una vez que expusimos el motivo de nuestra visita Don Aurelio nos invitó a conocer sus invernaderos, ahí el asombro se convirtió en admiración, los in-vernaderos están perfectamen-te cuidados, absolutamente limpios, las plantas de tomate ofrecen un paisaje fantástico.

Los invernaderos están equipados con tecnología de punta, el sistema de riego está sistematizado, una computado-ra conectada a un equipo espe-cializado traído desde Israel, monitorea los niveles de hume-dad en los suelos de los inver-

Oaxaca, México. Abril 2010 Oaxaca, México. Abril 201018 07

Marzo Mes de OaxacaEn estos días recordamos la

trayectoria de este gran persona-je, ejemplo único de lucha, per-severancia y nacionalismo por larepublica mexicana.

De ascendencia indígenay huérfano de muy pequeño, fueadoptado por un sacerdote, porel cual llego a conocer las letras.Luchó por superarse y logró finalizar su carrera de abogado,llegó a la presidencia delestado de Oaxaca. Se unió alPlan de Ayutla, el cual tenía comoobjetivo derro-car al presidenteAntonio López de Santa Ana.

Llega a ser presidente tem-poral, después de la huida de Ig-nacio Comonfort, y más tarde eselegido presidente constitucional.

Con motivo de las celebra-ciones de su natalicio, dentro delmarco del Bicentenario de la Inde-pendencia y Centenario de la Re-volución Mexicana, la FederaciónOaxaqueña de Comunidades yOrganizaciones Indígenas en Cali-fornia (FOCOICA) y la OrganizaciónRegional de Oaxaca (ORO), iniciaronlos festejos en plaza México

Lynwood, CA.de Lynwood, en memoria al Bene-mérito de las Américas LicenciadoBenito Juárez García.

Las celebraciones comen-zaron el día 14 de marzo, conlas palabras de bienvenida por elpresidente de la FOCOICA RubénTino Moran, seguido por la actua-ción de los grupos folklóricos MisRaíces, Huaxyacac, Monte Albán,Comunidad de Tlacolula (COTLA)y Comunidad de San BartoloméQuialana, los cuales interpreta-ron las danzas y jarabes típicos denuestro estado.

Y en la parte musical, enun concierto en el que las melo-días Oaxaqueñas cobraron unabrillantez especial, la Banda Ju-venil de Santiago Comaltepec nosbrindo lo mejor de su repertoriomusical, además se contó con lapresencia del dueto lotería y parafinalizar dicho evento se presento el documental: 2501 Migrantes deYolanda Cruz.

Los festejos continuaron eldomingo 21 de Marzo y comenza-ron a las 12 del mediodía, con unprograma especial, el cual incluyoun acto cívico a Don Benito Juárez

frente a su monumento, en dondese rindió homenaje a su vida yobra, en el cual participaron repres-entantes de diversas organizacionesOaxaqueñas así como el cónsulgeneral de México Juan MarcosGutiérrez quien dirigió un emotivomensaje al público presente conmotivo de dicha celebración.

Posteriormente la niña ju-lissa canto los himnos nacionales deMéxico y de Estados Unidos, actoseguido se rindieron honores, guardia de honor y una ofrenda floral alBenemérito de las Américas,asimismo la Filarmónica Maqueosinterpreto el himno a Juárez.

Al finalizar el acto cívico se dio inicio a un programa cul-tural, comenzando con una audi-ción de bandas filarmónicas en las que participaron la banda demúsica Maqueo’s Music, Bandajuvenil Solaga USA Oaxaca y Banda juvenil de Santiago Comaltepec.

El evento continúo con lapresentación del primer festival dela Sierra Norte, con la participa-ción de las comunidades de YalalagComunidad de Solaga, Comunidad

de San Melchor Betaza y comuni-dad de San Pablo Macuiltianguis,las cuales deleitaron a los as-istentes con sus sones y jarabesen una muestra más de nuestrorico folklor Oaxaqueño y con unestilo único de voz y música Dino Castro y su guitarrista pusieron a cantar al público presente conlo mejor de su repertorio.

Durante el evento el lídercomunitario Nativo López nos brindoun mensaje pro-reforma migratoria,haciendo un llamado a la comuni-dad migrante a unirse a esta luchaen base a una reforma migratoriajusta y con camino a la ciudadanía.

Esta celebración llego a sufin con una verbena Oaxaqueña amenizada por el grupo Selva y porsupuesto la invitación queda abiertaa todos a seguir celebrando durantetodo el año, nuestro orgullo de sermexicanos pero en especial de seroaxaqueños.

Plaza México está ubicadoen el 3100 East Imperial HighwayLynwood, CA. 90262 Para mayor información llamar altel. (310) 895-5649.

Viviana Sánchez Miss Quialana 2010 La belleza de Viviana Sánchez se impuso ante el certamen

Después de una ardualabor, Viviana Sánchez fue coro-nada como la gran triunfadora delcertamen “Miss Quialana 2010”,Viviana no pudo contener las lágri-mas al escuchar que había ganadoel concurso y fué ovacionada porel público que se hizo presenteesa noche. Las demás participan-tes también aplaudieron a su com-pañera y todas ellas se acercaronpara abrazarla y felicitarla.

El Lions club, en StantonCalifornia, fue la sede del certa-men de belleza, en la que parti-ciparon once aspirantes al título,de las cuales solo tres llegaron a lafinal. Las otras ocho que quedaron

Stanton, CA.en el camino fueron: Diana Donaji Gómez, Luminosa Pablo, ZulySánchez, Mirella Hernández, DianaLizbeth Gómez, Verónica Martínez,Martha Martínez y María Sánchez.

Como maestro de ceremo-nias fungió el señor Salomón Pérezquien se encargo de presentar a las participantes de este esperado cer-tamen de belleza que reunió a ungran número de personas quienesse dieron cita para apoyar a su can-didata favorita y a la vez disfrutardel evento y saborear los antojitosOaxaqueños que ahí se sirvieron.

El primer desfile de la noche fue el de vestidos de quinceañera.

Con diseños y colores en general. Elsegundo desfile fue el de vestidos de noche, en el que las candidatasposaron sus esculturales cuerpos enla pasarela y en el cual demostraronsus atributos en modelaje, y por su-puesto no podía faltar el desfile in-fantil de las futuras aspirantes dedicho certamen.

El veredicto estuvo a cargodel jurado, que estuvo integradopor: Rubén Moran, Mauro Hernán-dez, Graciela Molina, Rubén Espar-za y Ana Cervantes, quienes emi-tieron su juicio después de habervisto a las candidatas pasar por di-versa etapas.

Para amenizar el evento,se conto con la presencia dechangabriel, Paco el del barrio y otros imitadores, quienes aligeraronlos nervios de las finalistas, además el DJ Alexander y el grupo Alba pusi-eron a bailar al público presente.

Las jóvenes bellezas ob-tuvieron como premios dinero enefectivo y becas para modelaje yactuación así como viajes a difer-entes puntos del sur de california.

El periódico Oaxaca SinFronteras felicita a laganadora del certamen MissQuialana 2010, Viviana Sánchezy a todas las participantes.

Viviana Sánchez se corono como la más hermosa del certamen Miss Quialana.

Leticia Sánchez, será la Reyna de la primavera.

El premio a la simpatía fue para Mónica Sánchez.

Oaxaca, México. Abril 2010 Oaxaca, México. Abril 2010

Teotitlan

Teotitlán del Valle se lo-caliza hacia el este de la Cuidad de Oaxaca, alrededor de 28 km., rumbo a Tlacolula, en la carretera internacional Cristóbal Colón No. 190 se hace una desviación de 4 km del entronque hacia dentro. Para llegar, pueden abordar un au-

tobús de la línea Valles del Norte o cualquier flete que va rumbo a Tlacolula y Mitla; también, puede tomar un taxi colectivo y que lo dejen en el entronque de la auto-pista.

Oaxaca, Oax.

Eco-turismo: La flora y fauna A unos cuantos kilómetros de la entrada del pueblo, se en-cuentra una habitación para los turistas, y quienes desean hos-pedarse en Teotitlán; ya sea para algún trabajo o solamente para visitar. Para algunas personas que son aficionados a la aventura y la naturaleza hay varios sitios o pa-rajes, como lo es la presa y en las riveras del río que lo nutre, donde se puede pasar la noche (de prefe-rencia traer equipo para acampar); preguntar por reglas directamente, al museo 52 444 63 o al municipio 52 441 23. E-mail: (el lugar está a 10 min. del centro)

Festividades, fiestas y ferias del pueblo.

Peregrinación y pedimen-to por el fin de año, existe una peregrinación en el paraje deno-minado Gie Bliee Xnuaxix “Cueva de la Doncella, Princesa o Virgen” donde la multitud acostumbra pedir abundancia, salud, bienestar y paz anualmente. (15 min. para llegar en carro). De la misma forma ocurre cada 3 de mayo, cuando los lugareños suben al cerro que iden-tifica el pueblo, a pedir bondades a la “Santa Cruz” que se encuen-tra en la punta de la montana. (el recorrido dura medio día, se reco-mienda subir por las mañanas)

Historia Colonial de Teotitlán y la primera actividad artesanal.

Con la llegada de los espa-ñoles, fue el principio del fin de sus creencias, la destrucción de sus templos y la eventual edifica-ción del templo católico sobre los mismos escombros y piedras de las estructuras arquitectónicas prehis-pánicas, concebidos como sagrados, y que formaban parte de la espiri-tualidad de los antiguos zapotecos. El primer Obispo de Oaxaca, el fraile Sr. Juannis López de Zárate, introdujo el telar de peda-les, así como la crianza y enseñan-za del trasquilado de los borregos y ovejas. Desde la colonia, el pueblo ha tenido y mantenido ésta faena como fuente principal de ingresos y donde se han tejido una infinidad de obras maestras en los diferen-tes talleres familiares. A finales del siglo XVI, en 1580 d.C., el templo católico fue construido en honor a la Virgen de la Natividad, ahora pa-trona de la comunidad.

Y durante la colonia tuvo un papel preponderante en la adminis-tración regional. Hoy en día, con el empuje y la eminente globalización se perfila como un potencial desti-no turístico, lugar sagrado donde se siguen rindiendo cultos y prácticas indígenas, que aún con sus avata-res, todavía se conservan muchas

Texto: Zeferino Clemente Mendoza Bautista ([email protected])

Fotografía: Gamma Robles

delValleUn acervo colonial

16 09

De Estados Unidos a Oaxaca.Desde Stanton Ca-lifornia, Abel Her-nández y Catalina Hernández origina-rios de San Bartolo-mé Quialana envían saludos a todos sus paisanos, a la fa-milia Hernández y especialmente al grupo musical Imá-genes de Quialana.

Las señoras Francis-ca Martínez y Lour-des Gómez, envían saludos desde la ciudad de lynwood California a la fa-milia García Cruz de Tlacolula y a todos los de Alferez.

La señora Leticia Cruz envía saludos desde Los Ángeles CA., a la familia Cruz Matías de Villa Díaz Ordaz y a sus amigas Zoila San-tiago, Erla Martínez, Rosa de Lima, Rosa Santiago e Inés Pérez Jiménez.

Texto e ilustración: Gamma Robles

Oaxaca, México. Abril 2010 Oaxaca, México. Abril 201014 11

Oaxaca, México. Abril 2010 Oaxaca, México. Abril 201002 23

Oaxaca, México. Abril 2010 Oaxaca, México. Abril 201004 21

Torneo San Lucas 2010Santiago Matatlán triunfa en un encuentro no apto para cardiacos

Siempre es un motivo de alegría ver la consolidación de un torneo de baloncesto. Especial-mente cuando va dirigido a nues-tra comunidad Oaxaqueña en ge-neral y como en este caso, nuestro interés es fomentar un deporte como el baloncesto que por cierto es muy popular entre nosotros los Oaxaqueños. La idea con la que se iniciaron estos torneos, era la de captar el mayor número de equi-pos y aficionados, para que tuvie-ran un momento de esparcimien-to y diversión. Afortunadamente con la ayuda de todos los equipos participantes y de los aficionados a este deporte, esta meta se está consiguiendo, por este motivo los

Santa Mónica, CA.

invito a que participen y disfru-ten de estas jornadas deportivas que se seguirán llevando a cabo todos los lunes por las tardes. De esta forma nos expresaba su sa-tisfacción el señor Francisco An-tonio uno de los organizadores de estos eventos al finalizar el torneo de baloncesto que fué organizado esta vez, por la comunidad de San Lucas Quiavini, y el cual finalizo esa misma noche. Después de intensos parti-dos y cerrados marcadores, el día de la tan esperada final llego y el equipo Pájaros de Santiago Matat-lán se llevo el triunfo, después de dar cuenta de la quinteta de Toros

de San Lucas en un encuentro no apto para cardiacos, ante la asis-tencia de los aficionados al depor-te ráfaga que se dieron cita en el Marine Park de la ciudad de Santa Mónica, donde fué llevado a cabo este torneo, el cual llego a su fin la noche del 22 de Febrero.

El tercer lugar fue para el equipo Titanes originarios De Santiago Matatlan, y por su parte San Bartolomé Quialana se llevó el premio al equipo mejor disci-plinado de este torneo, el cual recibió un trofeo que fue donado por los Señores Emilio Martínez y Roberta Martínez.

Los premios a los equipos ganado-res fueron entregados por los orga-nizadores del evento, quienes a la vez hacen la invitación a todos los equipos y aficionados que quieran participar en el próximo torneo que arrancara el día 1ero de Marzo y será organizado por el pueblo de San Francisco Tanivet.Para más información acerca de este torneo, llamar a los siguientes números de teléfono:

Francisco Antonio (310) 633-0357Antonio Martínez (323) 470-9196 Este torneo es llevado a cabo en el Marine Park, que está ubicado en el 1406 Marine Street Santa Mónica CA. 90405.

Marzo mes de la cultura

Filarmónica Maqueos interpretando lo mejor de su repertorio.

Oaxaqueña Con motivo de las festivi-dades del natalicio del benemérito de las Américas, don Benito Juárez García, y celebrando el mes de la cultura Oaxaqueña en los Ángeles, el consulado general de México en los Ángeles y el consulado de México en Oxnard tuvieron el honor de presentar la inauguración de la exhibición “Me Rento para Soñar” del artista Oaxaqueño Álvaro San-tiago, además de la presentación del libro “Vencer al diablo en Yu-cundaí” del escritor y sacerdote paulino, Eduardo Rivera Tapia.

La exhibición “Me Rento Para Soñar” de Álvaro Santiago es una colección de 7 pinturas, 9 piezas de arte objeto, 8 dibujos sobre papel, 8 cerámicas de tala-vera, 10 grabados y 17 viñetas.

Todas sus obras alcanzan un estilo único que ubican al ob-servador, ante su propia mirada en una realidad fantástica reflejo de lo que sucede en la obra. Nacido en la ciudad de Oaxaca, en 1953. Estudio en la Es-cuela de Bellas Artes de la Uni-versidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Escuela Nacio-nal de Pintura, Escultura y Graba-do La Esmeralda en la Ciudad de México y sus obras se encuentran en museos de colección de México y varias partes del mundo.

Los Ángeles, CA.

Y como una muestra más del folklor Oaxaqueño, no podían faltar los “Sones” y “Jarabes” que fueron presentados por el ballet “Alma de México” quienes interpre-taron lo mejor de su repertorio y a la vez se conto con la presencia de la banda de música Maqueo’s Music quienes amenizaron el evento. Y también se ofreció una muestra gastronómica en la ga-lería Raúl Anguiano, en donde los asistentes al evento disfrutaron de deliciosos bocadillos y del tradicio-nal mezcal Oaxaqueño.

Marzo mes de la culturaOaxaqueña

Los asistentes al evento disfrutaron de los deliciosos antojitos.

Oaxaca, México. Abril 2010 Oaxaca, México. Abril 201006 19

Llega la Virgen de Juquila a su Nueva Casaen La Iglesia de la Placita

Virgen sin fronteras La virgen de Juquila o la

inmaculada concepción, es una delas manifestaciones católicas enMéxico con mayor número de fielesy devotos que le rinden culto, su-perada únicamente por la virgende Guadalupe y la virgen de SanJuan de los Lagos y es considera-da como la segunda patrona de losOaxaqueños, siendo la primera lavirgen de la Soledad.

Su fama de milagrosa hatraspasado las fronteras de Méxicoy por tal motivo aquí en Los Ánge-les es una de las vírgenes más ve-neradas y festejadas por la comu-nidad católica Oaxaqueña de estaciudad, es por ello que el ministe-rio de la Virgen de Juquila, recien-temente acordó formar una nuevacélula de la misma con nueva sedeen la placita Olvera y para tal pro-yecto contará con una réplica dela milagrosa Virgen que será traída

Los Ángeles, CA.directamente de Juquila Oaxaca lacual será entregada a dicha igle-sia, para que los fieles devotos dela virgen que residen en esta áreade la ciudad tengan donde venira refugiarse según palabras delseñor Maurilio Bautista miembroactivo del ministerio de la Virgende Juquila.

La primera misa en honora nuestra señora de Juquila,está programada para el día 25de Abril a las 12 del medio día yse espera que horas antes de lamisa se lleve a cabo una peregri-nación que empezara en la iglesiaSanta Cecilia hasta Union Station,donde será recibida con músicade banda, danzas folklóricas y di-versos eventos.

Y a la vez las peregrina-ciones comenzarán el día 6 deMarzo, las cuales irán casa por

casa para tratar de evangelizary más que nada reunificar a lasfamilias Oaxaqueñas o a quienestengan fe en la virgen así comose ha venido haciendo en laiglesia Santa Cecilia por 5 años.Para dicha peregrinación secontará con una virgen peregrinaque fue donada para tal evento.

La idea principal de esteproyecto es expandirlo pordiferentes iglesias, para quetodos los oaxaqueños que hemostraspasado la frontera con nuestrafe, cultura y tradicionestengamos la oportunidad detenerla más de cerca. Parainformación acerca de lasperegrinaciones llamar a lossiguientes números de teléfono:

Maurilio Bautista (323) 839-1523Tino (213) 422-4664

Oaxaca, México. Abril 2010 Oaxaca, México. Abril 201008 17

San Pablo Macuiltianguis interpretando el Torito Serrano.

El Consul de Mexico y representantes de diferentes organizaciones.

Grupo Folklórico de San Bartolome Quialana. Y no podia faltar el delicioso Tejate.

JuárezJuárez de las antiguas tradiciones, concep-tos y formas de vida autóctona en la religión católica. Pueblo antiguo donde la Gue-laguetza, el tequio, las bodas ritua-les y ceremoniales recobran un gran sentido de pertenencia en la vida de la comunidad. Lugar donde se con-serva y se revitaliza la Danza de la Pluma en su contorno ceremonial en la primera semana de los meses de julio, septiembre y octubre.

El Templo católico de Teo-titlán del Valle, preserva el lienzo de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, perteneciente al periodo esplendor del Virreinato del siglo XVIII. Es importante men-cionar que el pueblo de Teotitlán del Valle, es uno de los pocos muni-cipios que aún conserva su sistema político y administrativo basado en el régimen conocido como Usos y Costumbres*, donde la asamblea del pueblo elige a sus funcionarios para cierto periodo. La comunidad tiene una densidad poblacional de 10,000 personas. *El régimen de Usos y Costumbres

es un sistema emanado de las dos culturas,

la indígena y la española, en donde se dio

el sincretismo religioso y administrativo.

Teotitlán es un pueblo lleno de misticismo y leyendas, existe la creencia que durante el reinado del legendario Dios Quetzalcoatl (pájaro-serpiente) en su paso hacia la costa, el hombre con el noble título de Quetzalcoatl pasó por Teotitlán a predicar su filosofía. Y un poco diferente es la leyenda de la revolución, en los albores del estallido armado de la revolución mexicana, tuvo un hijo adoptivo, conocido como “don Crecencio” quien lideró a la raza zapoteca en contra del gobierno dictatorial de Porfirio Dìaz Mory, acertando varios golpes militares y repartiendo el botín a los pobres y la otra parte, se cree que, se encuentra sepulta-da en los bosques del pueblo. Museo y Acervo Cultural tangible e intangible Indígena: Atrás del templo católico se ha descubierto una pequeña zona arqueológica. Según los datos

de los especialistas (del equipo de Raúl Matadamas Díaz), el sitio formó parte de un templo zapoteco con doble escapulario y grecas es-calonadas, posiblemente influencia de la cultura mixteca. Las grecas y estelas que se encuentran em-potradas en las paredes de la igle-sia y el museo, formaron parte de un mismo conjunto arquitectónico precolombino. Es importante recal-car que la gente mayor de la comu-nidad conserva gran parte la tradi-ción de sus ancestros como lo es el idioma y los vestuarios que forman parte de su identidad zapoteca.

Museo Comunitario BALAÁ XTE GEDXI GULAL (Hogar del Pueblo Antiguo). de Teotitlán del Valle. El museo comunitario está dividido en 3 unidades: y donde se muestra la evolución cultural a través del tiempo.

La primera unidad está de-dicada a la arqueología y donde se exhibe de forma permanente las piedras labradas que usaron para sus edificios, residencias y templo y tumbas. Se pueden apreciar din-teles de jaguares en jeroglíficos, piedras talladas, barro cocidos como las urnas de terracota, pie-dras verdes, incensarios o sahu-madores y algunas vasijas de cerá-mica, con efigies de deidades que se usaron durante cada una de las diferentes etapas de su desarrollo cultural conocidas en el campo ar-queológico como; Monte Albán I, II, III, IV, y V. La segunda unidad: El pro-ceso y el trabajo de los textiles: Ar-chiva la escasa historia documen-tada, el proceso y comercio del tejido con antecedentes, objetos y documentos del siglo XVI, y donde se muestran elementos y esencias del acto ritual de la danza. Tam-bién, se proyecta un documental describiendo el contexto social, económico, religioso y cultural de la Danza de la Pluma. La tercera unidad corres-ponde al recuento con testimo-nios, utensilios y fotografías desde 1800 hasta la vida contemporánea; también, explica la religiosidad y complejidad de su entorno social en las bodas tradicionales.

El mercado de Teotitlan del Valle un importanté vinculo entre la comunidad.

Las grecas escalonadas del sitio arqueologico formo parte de un templo zapo-teco, mismas que se localizan a espaldas del templo católico.

Mujer del Valle, forma parte de las expresiones de Oaxaca.

www.expresionesdeoaxaca.com

Oaxaca, México. Abril 2010 Oaxaca, México. Abril 201010 15

Como vencer al diablo en YucundaíLa entrevista con el escritor y sacerdote paulino Dr. Eduardo Rivera Tapia. - Parte 1

Con motivo de las celeb-raciones por el natalicio del Be-nemérito de Las Américas, DonBenito Juárez García, el pasado5 de Marzo durante la inauguraciónde la exhibición “Me Rento ParaSoñar” , se cruzo la oportuni-dad de realizarle una entrevistaal escritor Eduardo Rivera Tapia,quien esa misma noche presentosu libro Vencer al Diablo enYucundaí, una novela que narrala historia de una joven pareja yde un pueblo mexicano, el cualrefleja las heridas que han que-dado abiertas desde la conquistaespañola. La vida y la muerte, eltriunfo y la tragedia, los sufri-mientos, los miedos las riquezasy esperanzas de todo mexicano.

Me di a la tarea de incluirdentro de las preguntas de la en-trevista, algunas que me fueron en-viadas a mi correo electrónico poramigos y conocidos las cuales lasjunté con las mías. Y el resultadoes la siguiente entrevista.

Platíquenos, ¿quien esEduardo Rivera Tapia?.

En primer lugar soy un indí-gena mixteco, de la zona de Huajua-pan de León y mi pueblo se llamaSan Pedro y San Pablo Tequixtepec,en mixteco Yucundaí, emigrante delestado de Oaxaca porque estudié enPuebla, en el Distrito Federal ydespués en el extranjero, sacerdotecatólico y periodista, pertene-ciente a una sociedad de religiososque se dedican a evangelizar conmedios de comunicación social comolibros, audio, video, revistas etc.

¿En que se inspiró para es-cribir el libro? En primer lugar es mipropia vida, de encontrar un sentidouna identidad como migrante lejos demi terruño sin convivencia ni conoci-miento de mi gente, tuve siemprela necesidad profunda de conocerquien soy como indígena, entoncesdespués de terminar mis estudiosuniversitarios regrese a Oaxaca para

Los Ángeles, CA.

conocer mi historia, migente y em-pezar a documentarmecon bibliografía adecuada en torno a nuestra historia milenaria y des-pués los testimonios impactantesllenos de vida de los paisanos conlos cuales he estado trabajando enla mixteca en los últimos 30 añosque son los que llevo de sacerdote.

¿Le llevó mucho trabajo elproceso de documentación paraescribir el libro?Me llevó muchoporque es una tesis doctoral, elnúcleo de do-cumentación fue parauna tesis de la universidad de Chica-go y como tesis si requiere una basede documentación garantizada, val-idada, toda especial, pero dado quela tesis no es en el lenguajepopular, preferí verter el contenidode la tesis en forma de novela y deesa manera yo creo que es muchomás atractiva y tengo la esperanzade que llegue a mucho más gente.

¿Cómo creó los personajesde la novela? Los personajes de lanovela son mi familia, Diego es mipadre, Guadalupe es mi mamá yrealmente yo soy diego quiensobrevive en los últimos capítulos,los demás son personajes reales ensu totalidad de mi pueblo, un pococambiado el nombre, mi papa no sellamaba Diego se llamaba como yoEduardo, pero en la novela tuveque variar algunos detalles pero es-encialmente son personajes reales.

¿Con cuál personaje de la novela se siente identificado o unido de un modo especial? Puespor una parte conmigo mismo quees el Diego de los dos últimoscapítulos y tres capítulos centralesson dedicados a la mujer, en la his-toria del POPOL VUH la tercera edades de matriarcado, las mujeres sonlas que dominan todo el univer-solas grandes diosas, diosas madres,la mujer en el hogar daba de comeral marido porque ellas eran las quecultivaban el maíz el marido tenía

prohibido entrar al campocomo tabú porque echaba a perderla fer-tilidad, así como la mujersabe criar así también sabia cosechary cultivar el maíz. Tres capítulos dela novela están dedicados a la mujery obviamente la figura de mi madre Guadalupe y la figura de más fondo es la señorita Lucía como sentido devida profundo en una condición ex-trema de dolor y de pobreza. y también el tío Lajú quien fue unmedico empírico que llegó a mi tierray que de repente se fue así comollegó, sencillamente era un hombrecarismático que sabia de medicina y le gustaba ayudar a la gente que notenía para pagarle, entonces el tíoLajú se me hace una persona quepuede significar la sabiduría sobre todo her-bolaria de nuestros indí-genas y por otra parte el corazón in-dígena de servicio generoso y desin-teresado, entonces es un personajereal y no tengo su biografía com-pleta más que el lapso de aparicióny servicio en el pueblo de Yucundaí.

Cuéntenos un poco de los lib-ros y códices que se mencionan en lanovela.

El código real del pueblo, es

el que se cita ahí comorobado por turismo y está hasta el añoen que se robaron el códice en 1970,entonces es un lienzo y se dicen ahílas medidas, los colores el tipo dealgodón en el que está hecho, y comollegaron los de turismo y se robaronel códice, lo tomaron prestadodijeron ellos pero jamás lo devolvi-eron y como se le puede llamar.Entonces hay otro tipo de escriturassobre todo en piedras en muchosmonumentos que hay no descifra-dos todavía por que son jeroglíficos, lo único que es claro son las fechasnuméricas en base a puntos y barraspero hay to-davía muchísima docu-mentación por descubrir y por otraparte a nivel de México los códicesson una riqueza, tenemos muchadocumentación en bibliotecas queno está traducida, apenas en losúltimos cincuenta años Ángel MaríaGaribay, León Portilla han hecho ungran esfuerzo por darnos a luz es-critos tan valiosos como la visión delos venci-dos, la literatura Náhuatletc. Pero falta todavía mucho pordescubrir en eses aspecto no soloson los có-dices de Yucundaí son laherencia Maya, Tolteca y de las de-más altas culturas de Mesoamérica.

Entrevista con un experto de la cocinaEl arte de la cocina con el chef Marcelino Martínez

Yo disfruto escribiendo, porque de esta forma puedo compartircon ustedes mis experiencias y pensamientos y sobre todo cuando setrata de escribir acerca de la cocina. Por esta razón pensé que lomejor sería preguntarle a un experto, alguien con mucha experienciay conocimiento en el ramo y por lo tanto me di a la tarea de conseguiruna entrevista con mi amigo el chef Marcelino Martínez originario deSan Lucas Quiavini Oaxaca dueño de la compañía R J M Catering, quienamablemente accedió a la entrevista que a continuación les presento.

Los Ángeles, CA.

- ¿Cuándo y cómo supo Marcelino que iba a ser cocinero?Desde que llegue a los Ángeles en 1980.

-¿La cocina es un arte? Claro que sí es un arte, porque se usa mucho la decoración de los platosy la combinación de diferentes carnes y salsas.

-¿Tu primer recuerdo de una cocina?Fue en un restaurant francés, donde tuve que lavar ollas más

grandes que yo, cuando tenía catorce años de edad y no fue nada grato para mí, pero a la vez también tengo un buen recuerdo de otro restaurante francés en el cual aprendí la comida francesa.

-Además de la cebolla, lo que te puede hacer llorar en la cocina:Solamente llorar de alegría cuando alguien te felicite y diga “buen trabajo chef “-

¿Cuál es la mejor cocina del mundo para us-ted?La continental que viene siendo francés e italiano.-

¿Qué opinas de nuestra cocina Oaxaqueña?Pienso que es la mejor de todo México, por la sazón, el mole negro y la barbacoa que yo personalmente con mi esposa cocinamos.

-Si pudieras tener un solo plato de comida por el resto de tu vida ¿Cuál escogerías?La barbacoa de res que es una de mis especialidades.

-¿Cuál es su platillo favorito?El fillet mignon con salsa roja, champiñones y vino rojo.

-Algo que nunca te has atrevido hacer en la cocina: Por el momento nada de todo hemos trabajado.

-Un sabor o aroma de la cocina que te traiga un recuerdo:El vino y las salsas porque me recuerdan los sabores que le pongo al cocinar.

-¿Cuáles son sus planes a futuro?Por el momento estamos cocinando en los eventos con mi esposa y mis hijos y en el futuro estamos planeando crecer el negocio para que mis hijos tengan un futuro que ellos son los que viene atrás de mi, más que nada tener un negocio que perdure por mucho tiempo.

-Una receta…para la vida:No estresarse mucho en este país, tratar de llevar las cosas calmadas que para todo hay solución no todo es trabajar y trabajar.

RJM CATARING Para Bodas, Cumple Años, Aniversarios, y todo tipo de eventos. www.rjmcatering.com 310-920-9913

El chef Marcelino Martínez; envío un saludo muy especial para todos misamigos Oaxaqueños que están aquí en los Ángeles y en México.

Oaxaca, México. Abril 2010 Oaxaca, México. Abril 201012 13