oaxaca sin fronteras # 14

12
Oaxaca, México. Octubre 2010 24 Feria del tejate 3ra edición La Banda Filarmónica Maqueos music presenta su primer disco Fiesta patronal en honor a San Miguel Arcangel Pag. 04 Pag. 08 Pag. 20 Pag. 17 TORTILLAS, MOLIENDAS Y PRODUCTOS OAXAQUEÑOS (323) 766-0575 AÑO 1 NUMERO 14 1a. QUINCENA OCTUBRE 2010 www.oaxacasinfronteras.com

Upload: nicko-ferrechi

Post on 08-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Voces que van y vienen de Estados Unidos

TRANSCRIPT

Oaxaca, México. Octubre 2010 Oaxaca, México. Octubre 2010 0124

Feria del tejate3ra edición

La Banda Filarmónica Maqueos musicpresenta su primer disco

Fiesta patronal en honor aSan Miguel Arcangel

Pag. 04

Pag. 08 Pag. 20 Pag. 17

TORTILLAS, MOLIENDAS Y PRODUCTOS OAXAQUEÑOS (323) 766-0575

AÑO 1 NUMERO 14 1a. QUINCENA OCTUBRE 2010 www.oaxacasinfronteras.com

Oaxaca, México. Octubre 2010 Oaxaca, México. Octubre 201022 03

EDITORIALOaxaca bajo lodo y bajo el agua

La lluvia sin precedentes que

registró Oaxaca en días pasados ha

dejado un saldo impresionante de afec-

taciones en todo el territorio estatal.

La nota más relevante se ori-

ginó el pasado 28 de septiembre,

cuando el país amaneció con la no-

ticia de que habría por lo menos

1,000 muertos a causa del derrumbe

del cerro de Tlahuitoltepec, comu-

nidad oaxaqueña de la sierra mixe.

La noticia que encendió las

alarmas del gobierno federal, inició

el mismo 28 de septiembre, según

relata el reportero Carlos Loret

de Mola (El Universal, 30/sep/10),

cuando el gobernador Ulises Ruiz

despertó a las 4 a.m. “con la llama-

da de su secretario de Gobierno. Le

reportó que el presidente municipal

de Tlahuitoltepec le había marcado

para informarle que un alud había

matado a entre 500 y mil habitantes”

Horas más tarde, a las ocho de

la mañana, el gobernador del estado

confirmaba el hecho en entrevista

con “Primero Noticias” -uno de los no-

ticieros matutinos de mayor audien-

cia- y daba cuenta de que centenares

de viviendas habrían quedado sepul-

tadas en el deslave y que las víctimas

fatales podrían haber llegado a mil.

Después las movilizaciones

hacia Tlahuitoltepec, el Ejérci-

to enviaba elementos, la Marina

hacía lo propio, cincuenta resca-

tistas del Distrito Federal, treinta

y cinco más de la Cruz Roja eran

enviados a la comunidad mixe.

Los medios de comunicación

nacionales se trasladaron a Tlahui-

toltepec, con sus reporteros titulares

de los noticieros de mayor audiencia.

La espesa niebla que desde

siempre ha coronado la sierra

mixe, haría imposible el acceso

por aire, no hubo más que espe-

rar noticias de los soldados que ca-

minaron a campo traviesa cerca de

nueve horas para llegar a Tlahui.

El gobernador en funcio-

nes Ulises Ruiz, el gobernador

electo Gabino Cué y el secreta-

rio de gobernación Francisco Blake

encabezaban los trabajos de res-

cate desde el hangar del gobier-

no en el aeropuerto del estado.

A la llegada de los militares

a la zona del derrumbe, la informa-

ción cambió drásticamente, para las

siete de la tarde del mismo 28 de

septiembre, las estimaciones eran

de siete personas fallecidas y una

decena de viviendas bajo el deslave.

El saldo final resultó en

once personas fallecidas y entre

cuatro y cinco viviendas sepultadas.

Lo cierto es que Oaxaca ha

vivido una de las mayores afecta-

ciones a causa de la lluvia incesan-

te que cayó en todo el territorio

estatal, los derrumbes e inundacio-

nes en diferentes partes del estado

han dejado un saldo de 35 muertos,

cuatro personas desaparecidas, de

los 570 municipios del estado hay

150 en estado de emergencia, 30

municipios incomunicados a causa

de las lluvias torrenciales, la ma-

yoría de ellos ubicados en la sierra

mixe, sierra norte y valles centrales

y cerca de 300 mil damnificados en

todo el estado, de acuerdo con el

Instituto Estatal de Protección Civil.

Sin embargo, en los próxi-

mos días Oaxaca podría ser impac-

ta por diez frentes fríos y cinco

huracanes, por lo que la emergen-

cia en el estado continuará du-

rante al menos el próximo mes.

Alarma también que un

gran número de comunidades re-

quieren con urgencia ser reubi-

cados ante el peligro que corren

en sus asentamientos actuales.

Cada vez que ocurren los des-

bordamientos de los río y sobrevie-

nen las inundaciones son las mismas

casas y sus ocupantes los afectados,

y eso sucede no sólo en Oaxaca,

sucede también en los diferentes

estados que padecen con frecuen-

cia estos fenómenos metereológicos.

Urge la atención de estos

casos, a nadie le gustaría tener

que dar una noticia donde se la-

mente no la exageración sino

la veracidad de la información.

Finaliza torneo organizado por el club deportivo de San Miguel AmatlánEl Toberman Park fué el escenario de los partidosLos Ángeles, CA. Con gran satisfacción llegó a su fin el torneo organizado por el Club Deportivo de San Miguel Amatlán con motivo a la celebra-ción a su santo patrón San Miguel Arcángel y el Toberman Park fue el escenario de estos vibrantes partidos finales que se disputa-ron desde el primer silbatazo de los árbitros. Las acciones dieron co-

Los organizadores sirviéndose con la cuchara grande.

mienzo desde muy temprano y poco a poco el Parque Toberman se vió inundado de personas y familias que se dieron cita ahí para presenciar estos encuentros y a la vez apoyar a sus equipos favoritos, todo esto dentro de un ambiente deportivo y familiar. En el marco de estos par-tidos finales se vivieron muchas emociones y los equipos finalis-tas impulsados por la afición sa-

lieron a dejar todo en la cancha, especialmente en la rama fe-menil y como opinión personal a mi parecer la final de mujeres estuvo más emocionante que la de los varones, demostrando una mejor colectividad y más emo-ción al momento de jugar y a los varones les falto un poco más de entusiasmo y entrega, pero al final el público presente fué el ganador ya que disfrutaron y

se emocionaron con cada uno de estos partidos que se disputaron de principio a fin. Así pues, culmina el torneo organizado por el Club Deportivo de San Miguel Amatlán, en una ceremonia de premiación que se llevo a cabo en el salón Mazat-lán ante cientos de personas ahí reunidas, quienes disfrutaron de un sabroso baile amenizado por reconocidos grupos musicales.

De esta forma no queda más que publicar a continuación la tabla de los equipos triunfadores en las diferentes categorías:

INFANTIL FEMENIL1er Lugar - S M J 2do Lugar - Comal

3er Lugar - Amatlán

PASARELA1er Lugar - Xochix2do Lugar - Y. E. A.

3er Lugar - San Miguel

FEMENIL LIBRE1er Lugar - Unión Sierra

2do Lugar - Macuil3er Lugar - Sparks

VETERANOS1er Lugar - Luvina Santa Ana

2do Lugar - Luvina Santa Mónica 3er Lugar - Braceros

VARONIL LIBRE 1er Lugar - Solaga 2do Lugar – Mágicos

3er Lugar – Sierra Juárez

JUVENIL VARONIL 1er Lugar - Santinels

2do Lugar - Macuil 3er Lugar - Astros

INFANTIL VARONIL 1er Lugar - San Miguel

2do Lugar - Y E A 3er lugar - Macuil

MINI BASKET 1er Lugar - Eagles

2do Lugar - Benito Juárez 3er Lugar - Halcones

Phone (213) 219 [email protected]

Oaxaca, México. Octubre 2010 Oaxaca, México. Octubre 201020 05

Fiesta patronal en honor a San Miguel Arcangel

El pueblo de San Miguel del Valle, vivió y disfruto en grande de todos los actos progra-mados, para celebrar a su Santo Patrón San Miguel Arcángel. Santa Mónica, CA. El clima caluroso acom-pañó el festejo en honor a San Miguel Arcángel. Familias, amigos y un nutrido número de personas se dirigieron hacia la Iglesia de Santa Anita con el fin de disfrutar y participar en las actividades programadas para todo el público y todos los gustos: Música, Danza, Folklor, Gastro-nomía, Juegos, Misa, Pasarela en trajes de manta y para terminar, un grandioso baile amenizado por los mejores grupos del mo-mento.

La alta organización, así como la participación de la Banda De Música Alma Del Valle, de los grupos folklóricos: Huaxyacac y Mis Raíces y la celebración de la misa Oaxaqueña al estilo tradi-cional, es el mejor balance que se puede hacer de los festejos en honor a San Miguel Arcángel. Dicho festejo dió comien-zo con una peregrinación, en la cual los participantes cargaban con gran devoción una réplica de San Miguel Arcángel acompa-ñado por vistosas canastas flora-les portadas por mujeres de esta comunidad, mientras la banda de música Alma del Valle dedi-caba su música al Santo Patrón durante el recorrido. La cele-bración litúrgica fue oficiada por

Las muestras de fe a San Miguel presentes en todo momento. Alma del Valle amenizando la misa.

el párroco Arturo Corral, cabe mencionar la gran solemnidad y tradición con la cual fue llevada a cabo dicha misa Oaxaqueña, dándole un toque muy especial a esta festividad. Más tarde el festejo con-tinúo en la explanada de la Igle-sia, en donde más de un cente-nar de personas presenciaron los bailes folklóricos y la tradicional calenda, y como sorpresa para el deleite de todos los presentes el grupo folklórico Mis Raíces eje-cuto un danzón, poniendo un am-biente único y diferente a este festejo, por otra parte el grupo folklórico Huaxyacac brindó al público lo mejor de sus danzas, todas ellas acompañadas por la Banda de música Alma Del Valle

dirigida por el maestro Tito. La celebración continúo con un desfile de modas en trajes de manta las cuales fueron crea-das por la diseñadora Adriana Cortez, todo esto seguido por el ya tradicional jarabe del valle que al son de la música los or-ganizadores arrojaban juguetes, utensilios de cocina y otras sor-presas al público presente. Esta festividad fue lleva-da a cabo por el Comité de San Miguel Arcangel (Tito Hernán-dez, Alejandro Santiago, Gonza-lo Hernández, Verónica Hernán-dez, entre otros) el festejo llegó a su fin con un grandioso baile en el conocido Salón Lazaros y fue amenizado por los mejores grupos del momento.

San Miguel Arcangel. Y para variar un Danzón.

El Zefe agradeciendo a los feligreses su asistencia.

La India, Panchulin y su Marrano.

La mesa directiva de San Francisco Yatee.

La mesa directiva de San Francisco Yatee.

misas atraen un alto porcentaje de personas de diferentes luga-res y nacionalidades, quiénes siguen el fervor de esta fiesta haciendo ofrendas, mandas y agradecimientos. Los festejos para adorar a San Francisco comenzaron apenas entrada la tarde del día sábado, para ser exactos a las 4:30 pm dió inicio una solemne misa, la cual fue oficiada por el padre Antonio Lorenzo y el Padre Héctor Navarro (Santa Cruz Ya-gavila) traídos directamente de Oaxaca por los organizadores de este festejo, una celebra-ción litúrgica cargada de fervor, pasión, fe, colorido y folklor, una tradicional misa Oaxaqueña, en la cual el párroco Antonio Lo-renzo hizo hincapié en la vida y pasión de San Francisco de Asís e invito a todos los presentes a seguir este ejemplo de fe y amor al prójimo. Acabada la solemne misa, la música, la euforia y la proce-sión inundaron las calles, jóve-nes, viejos, niños y veteranos le dieron alegría a esta procesión con sus disfraces y sus trajes típicos así como las coloridas canastas florales cargadas por señoritas y niñas de esta comuni-dad , acompañados por la música

de banda se dirigieron a un do-micilio conocido cercano a la iglesia el cual ya estaba prepa-rado para recibir al Santo Patrón San Francisco Asís, quién una vez que fue depositado en su nicho de honor el baile, la música, la comida y las expresiones de fo-lklor y tradición dieron inicio con la tradicional calenda, la cual fue interpretada por jóvenes de esta comunidad quiénes lucieron sus trajes típicos de este pueblo y fue musicalizada por la banda de San Francisco Yatee, acto se-guido se presento la danza de los negritos quienes lucieron un vis-toso y llamativo disfraz y danza-ron de una forma muy peculiar y alegre al son de la música. Y el momento tan espera-do llegó cuando hizo su aparición un trio de payasitos, los cuales sorprendieron y divirtieron al público con sus chistes, bailes y versos que hicieron reír a los presentes en especial a los pe-queñines. El primer día de festejos llegó a su fin con un grandioso baile popular, el cual fue ame-nizado por la famosa banda de música Clave de Sol y para variar un poco el DJ SANFY ofreció lo mejor de su repertorio.

Oaxaca, México. Octubre 2010 Oaxaca, México. Octubre 201018 07

Fiesta en honor a San Bartolomé Apóstol Los Ángeles, CA. El folklor es la manifesta-ción más grande de nuestra cul-tura popular, el cual incluye: las leyendas, las danzas, los cuen-tos, las tradiciones, la música y diversas expresiones artísticas. Nuestro folklor Oaxaque-ño es muy rico, tanto en número, como en sus diversas y variadas expresiones, a tal grado que cada uno de nuestros pueblos posee su propio folklor, así como sus dis-tintas fiestas patronales que se festejan anualmente. San Bartolomé Apóstol es el santo patrón del pueblo de San Bartolomé Zoogocho, que se localiza en la parte sur oriente de la capital del Estado en el distrito de Villa Alta y significa entre ciénagas, algunos poblado-res interpretan en lengua zapo-teca como zoo – escama, gocho – se pudrió, esto en referencia a una serpiente que se pudrió en el pueblo. El pasado 29 de Agosto los ciudadanos de este pueblo radi-cados en esta ciudad, celebrarón en grande la octava a su santo patrono, en un festejo que se convirtió en devoción, solemni-dad, bailes, música y alegría. Los preparativos comen-zarón con unas semanas de an-ticipación, cuando presentaron la popular danza de los tigres y además de la danza se celebró una misa la cual incluyó la ben-dición de los danzantes, por lo que el festejo este año se hizo en grande con una asistencia de aproximadamente 600 personas. Todo inicio muy tempra-no, con un desayuno que fué servido a todos los presentes a dicha celebración, seguido de un delicioso caldo de res y el ya tradicional pozontle muy típico en estas celebraciones, también los asistentes disfrutaron de di-ferentes bebidas y bocadillos, continuando con un espectáculo de danzas y música que ánimo y puso a bailar a todos los presen-tes. Una de las partes más

El Señor Genaro Martínez, al momento de depositar la imagen del Santo Patrono.

La Danza de los tigres.

Los pequeñines tambien disfrutaron del evento.

por la tarde y la ceremonia de premiación se llevó a cabo en el marco de esta celebración en el Salón Lazaros, quedando los tres primeros lugares de la siguiente forma:

1er Lugar – SOLAGA2do Lugar - CUAJIMOLOYAS 3er Lugar - SAN JUAN YATZONA

Este festejo llegó a su fin con un grandioso baile amenizado por el Grupo Musical del momento Los Paisas de Yatee, la popular banda Clave de Sol, la inigua-lable banda de música Maqueos Music y el Dj SANFY. Esta festividad fue lleva-da a cabo por la Mesa Directiva de San Francisco Yatee, quiénes pusieron todo su empeño y dedi-cación para celebrar a su Santo Patrón San Francisco de Asís, todo esto con el fin de conser-var las tradiciones y el folklor de esta comunidad y a la vez brin-dar un poco de entretenimiento y diversión a todos los asistentes a este evento. Este festejo cumple un importante papel de unión y alegría y es un espacio donde se expresa toda la creatividad, tra-diciones musicales, religiosas y folklor de San Francisco Yatee.

Baile tipico de Yatee. Danza chusca de los Mixes.

Todos se divirtieron con el torito.

La participacion infantil se hizo notar en todo momento.

Oaxaca, México. Octubre 2010 Oaxaca, México. Octubre 201016 09

El Maestro Tanis en accion.

La Soñadora.

La presentación dió inicio con la danza chusca, seguida de la actuación del Ballet Folklórico Nueva Antequera .

Castro le puso un toque román-tico y alegre a esta celebración con lo mejor de su repertorio, también se contó con la presen-cia de la Banda Juvenil de San-tiago Comaltepec. Y ante el público que se dió cita en este evento, el em-presario Zeferino García entre-gó en emotivo acto, una de las copias de la portada del disco al maestro Estanislao Maqueos y la segunda copia fue entregada por los señores Félix Gutiérrez y José Amaya, y de la misma manera los alumnos de esta academia recibieron reconocimientos por su labor y disciplina, los cuales fueron entregados por empresa-rios y líderes comunitarios. Y en una breve entrevis-ta que nos concedió el maestro Estanislao Maqueos, hace una invitación a todos los jóvenes y niños a que se involucren en ac-tividades deportivas y musicales, como una forma de mantener una mente sana y de esta forma que estos jóvenes logren sus metas y sus sueños. También agradece a todos los padres y alumnos de esta academia por el esfuerzo y de-dicación que han puesto para

poder alcanzar esta meta, y para el otro año esperan grabar un nuevo disco. Y aprovechando este es-pacio el periódico Oaxaca Sin Fronteras felicita al maestro Es-tanislao Maqueos por su trayec-toria musical y su primer disco así como también a todos los alumnos y padres de familia que integran esta banda filarmónica “felicidades y enhorabuena”

Presentación de la Reina Del Ministerio de la Virgen de Juquila Los Ángeles, CA. El pasado 11 de Septiem-bre tuvo lugar en el salón parro-quial de la Iglesia Santa Cecilia, la Gala de presentación de la Reina del Ministerio de la Virgen de Juquila 2010. Este evento fue un éxito, ya que un buen número de perso-nas se congregaron en este salón parroquial, para asistir a esta magna presentación la cual fue conducida por el maestro de ce-remonias Erick Aguilar. Este año la afortunada ha sido la señorita Lorena Cruz Zúñiga, quién representará al ministerio, durante las fiestas en honor a la Virgen de Juquila 2010. Esta celebración empezó llena de sorpresas, música, ale-gría y convivencia familiar, y también incluyó: Rifas, Payasi-tos, Jumper, Antojitos Regiona-les y una variedad de diversiones para que los asistentes disfruta-ran al máximo de este festejo. Más tarde y teniendo como escenario el salón parro-quial, dió inicio el festival de folklore que contó con la presen-cia del grupo folklórico HUAX-YACA, quiénes interpretaron los bailes y danzas típicos de nues-tro estado, a este festejo se unió la Banda de música de San Fran-cisco Cajonos y el Grupo Musical Iguala y para variar la cantante de música ranchera Gisell acom-pañada de su mariachi deleitó a los asistentes con un extraordi-nario concierto de música mexi-cana lleno de emoción y alegría.Y dentro del marco de esta pre-sentación, el Ministerio de la Virgen de Juquila tuvo a bien celebrar el cumpleaños del pá-rroco, quien se vió muy alegre y emocionado cuando todos los presentes le cantaron las maña-nitas y lo felicitaron muy frater-nalmente. El broche de oro de la presentación lo pusieron las ac-tuaciones musicales del grupo Musical Iguala y la banda de

Música de San Francisco Cajonos quiénes fueron los encargados de poner el ambiente musical. Con este tipo de actos se demuestra que el ministerio ha estado trabajando con empeño y dedicación, con miras a la ce-lebración de las próximas fiestas en honor a la Virgen de Juquila Cabe mencionar también que el señor Julián Flores Coordinador del Ministerio, agradece a todas las personas que los han apoyado recibiendo a la Virgen todos los sábados y domingos, así como a las personas y miembros del mi-nisterio que hicieron posible este festejo y hace una cordial invi-tación a todas aquellas personas que deseen recibir a la virgen y que quieran asistir a los rezos y oración que se estarán llevando a cabo los días sábados y a la misa del día domingo, para más información contactarse al te-léfono: (323) 810-0731. Y apro-vechando este espacio el señor Julián Flores felicita al párroco, por su cumpleaños y manda un saludo y agradecimiento a todo el personal del periódico Oaxaca Sin Fronteras.

Oaxaca, México. Octubre 2010 Oaxaca, México. Octubre 201014 11

Oaxaca, México. Octubre 2010 Oaxaca, México. Octubre 201002 23

Oaxaca, México. Octubre 2010 Oaxaca, México. Octubre 201004 21

Adriana Cortéz, diseñadora de modasPresenta pasarela de trajes Santa Mónica, CA. La diseñadora Oaxaqueña Adriana Cortéz, presentó el pasado 26 de Septiembre una pasarela en trajes de manta, con el objetivo de dar a conocer los textiles y borda-dos de todas las regiones de nues-tro estado, todos estos trajes con cortes modernos pero sin perder su originalidad, todo esto dentro del marco de la festividad a San Miguel Arcángel. Después de finalizada lapasarela, la diseñadora Oaxaqueña nos cuenta en esta entrevista sus impresiones y nos platica también acerca de ella. ¿De dónde es originaria? Soy de la ciudad de Oaxaca, pero mis padres son originarios del pueblo de San Miguel del Valle. ¿Cómo se inició en el diseño de modas? En Oaxaca tomé cursos de

corte en varias escuelas, termi-né estudios y diplomados en la Universidad Iberoamericana de Puebla terminando la licenciatura de diseño de moda, hace tres años que radico en los Ángeles y he tra-bajado en lo que es la moda. Ac-tualmente tengo la idea en sacar una línea de ropa de manta con textiles de origen Oaxaqueño. ¿Se inspiró en alguien para entrar al mundo del diseño de modas? Hay cosas que vienen en la sangre, como una herencia fami-liar de parte de mi mamá, ella me cuenta que desde muy pequeña yo le hacía faldas a las muñecas cor-tándole las mangas a las blusas de mi uniforme escolar y así, siempre tuve el gusto y la curiosidad por el hilo y la aguja. ¿Planes a futuro? Claro que si, dar a conocer

los textiles Oaxaqueños en este país y también todos los bordados de todas las regiones de Oaxaca y obviamente diseñar todos los trajes típicos y étnicos y hacerlos muy a la moda, con cortes moder-nos pero sin perder el origen de los textiles y de los bordados, dar a conocer nuestra cultura sobre todo. Y también me gustaría abrir una tienda, tener una co-lección de manta y seguir dando clases de alta costura de corte y de bordado. ¿Su pasatiempo favorito? Por ahora mi vida, mi pasión es mi esposo, mi hija y el bebé que viene en camino ya que tengo un mes de embarazo y el diseño que es lo que me encan-ta y por mi parte invito a toda la gente que quiera aprender lo que es alta costura, corte y bordado,

hay cosas que las traemos nomás es cuestión de desarrollar más el gusto. ¿Le gustaría agregar algu-nas palabras a la gran comunidad Oaxaqueña de los Ángeles? Si claro, yo siempre he creído que hay mucho talento Oaxaqueño en este país, sea cual sea nuestra situación, yo pienso que hay que perder el miedo ya que estamos en el país de las oportunidades y nada es imposible entonces dando pequeños pasos se hacen cosas grandes. De esta forma dábamos por terminada la entrevista con la diseñadora Oaxaqueña Adriana Cortez quien nos remarcaba que hay que soñar en cosas grandes ha-ciendo las cosas pequeñas que nos tocan hacer.

Adriana Cortez y sus modelos.

Los Ángeles, CA. La fiesta patronal enhonor a San Francisco deAsís, es el acontecimientomás grande e importante delañoparalacomunidaddeSanFrancisco Yatee, durante dosdías esta comunidad radica-da en los Ángeles celebró engrande a su santo patrón losdías 2 y 3 de Octubre, todoelpuebloseunióen la fe, ladicha,ladevociónyelregoci-jo. Esta fiesta es un mar

Losninostambiendemostraronsufe.

Lafotodelrecuerdo.

San Francisco Yatee

San Francisco de Asísfesteja en grande a su Santo Patron

de simbolismo, en ella estánrepresentadosel folklor, la re-ligión,lastradiciones,lodivinoy lohumano.Losdisfracessonuno de los elementos que sesiguen conservando y en ellosencontramoselementosdeale-gría,rebeldíaosimplementedealgún tipodeexpresiónconelfindeconservarnuestrastradi-ciones. Pero más allá de todoesto,estefestejotieneunsen-tidoaltamentereligioso.Tantoesasí,quelasprocesionesylas

Oaxaca, México. Octubre 2010 Oaxaca, México. Octubre 201006 19

esperadas y representativas de este festejo fue sin duda la danza de los tigres, la cual le dió un toque mágico a esta celebración y fue acompañada por la banda de música Z 8 Nueva Genera-ción, quién a la vez musicalizó la danza de los andarines, acto se-guido le tocó el turno a la danza de los cuerudos, que fue inter-pretada por un grupo de mujeres que danzaron al son de las notas musicales de la banda Maqueo’s Music. Otro de los eventos im-portantes fue la danza de los dis-frazados o arrieros y ladrones en donde varias personas disfraza-das con figuras toscas elaboradas de diferentes materiales colo-readas llamativamente, bailan al compas de la música haciéndose notar e invitando a todos a par-ticipar del festejo, finalizando esta danza con un baile popular en una muestra de sana convi-vencia familiar y de hermandad.La audición de bandas hizo su aparición como parte de las tra-diciones musicales y artísticas de la comunidad Zoogochense. Al ritmo de la tuba, la trompeta, el clarinete y demás instrumentos musicales se es-cucharon las bandas que se dieron cita a esta festividad, un espectáculo que valió la pena apreciar por su majestuosidad y alegría que contagio a todos.Las bandas participantes en este evento fueron: San Andrés Yaa, Z8 Nueva Generación, Maqueo’s Music y Zoochina y para bailar en los intermedios el grupo mu-sical cuatro y medio deleitó a los presentes con lo mejor de su re-pertorio. la fiesta patronal a San Bartolomé Apóstol hizo que la co-munidad Zoogochense se trans-formara por un día, dando paso a las expresiones folklóricas, la alegría, el cambio de rutina y la convivencia, todo esto dentro de un ambiente de pleno festejo. Dicha celebración fue lle-vada a cabo gracias a la Unión Social Zoogochense y la Comisión de Festejos 24 de Agosto 2010.

El Sirviendo la comida.

El Zefe y su señora esposa disfrutando del evento.

No conformes con toda esta alegría y demostraciones de fe hacia su Santo Patrón, al caer la tarde del día domingo la música, los bailes y el folklor continuaron en el Salón Lazaros, en donde se presentó la banda Maqueos Music estrenando sus dos primeros CD’s quiénes delei-taron a todos los presentes con lo mejor de su repertorio. Los sones y jarabes de Betaza no se hicieron esperar y le tocó el turno a la comunidad de Betaza quiénes compartieron lo mejor de su folklor y tradicio-nes dándole realce a este fes-tejo, más tarde se presentó la danza chusca de los Mixes que fue organizada por los señores Juan Marcial y Alex Santiago, dicha danza inundó toda la pista de baile con sus disfraces y su manera tan chusca de bailar a la vez que sus cuerpos sudorosos demostraban una alegría desbor-dada. El momento más espe-rado de la noche llegó cuando los jóvenes y señoritas de esta comunidad interpretaron el bai-lable típico de Yatee, luciendo unos trajes regionales muy vis-tosos, quiénes al final de su pre-sentación arrojaron cebollinas al público, dándole colorido y fo-lklor a esta celebración, es digno de mencionar que las madres de estos jóvenes fueron las orga-nizadoras de esta presentación como una forma de impulsar las tradiciones de esta comunidad, para que estos jóvenes tengan un entretenimiento sano y en el futuro se desenvuelvan mejor en la escuela y en cualquier otra actividad. Y para diversión de todos se llevo a cabo un acto cómico sorpresa interpretado por un payaso quién hizo reír a todos los presentes. Esta festividad no sólo fue religiosa y de diversión ya que los deportistas de esta co-munidad por medio de su club deportivo ASIS, organizaron un torneo relámpago de basquetbol que llegó a su fin ese mismo día

San Andres Solaga campeon indiscutible.

Se dieron con todo.

El Zefe depositando en su nicho de honor a San Francisco de Asis.

Oaxaca, México. Octubre 2010 Oaxaca, México. Octubre 201008 17

La banda filarmónica Maqueos Musicpresenta su primer disco

Los Ángeles, CA. En una tarde cargada de sorpresas, folklor y emociones, el pasado 19 de Septiembre tuvo lugar la presentación del primer CD “Guelaguetza en vivo” volu-men 1 y 2 de la Banda filarmónica Maqueos Music bajo la dirección de maestro Estanislao Maqueos, una producción que consta de 2 CDs y nos ofrece un magnífico repertorio musical inspirado en nuestro folklor Oaxaqueño, los

cuales contienen sones y valses de nuestro estado, un disco que dió a luz en los estudios de gra-bación Zefe Records y los cuales se encuentran ya a la venta. Fundador de la Bandas Filarmónicas de Santiago Comal-tepec y San Andrés Solaga, de donde es originario y vinculado desde pequeño al mundo de la música, Estanislao Maqueos es actualmente, uno de los mejo-res maestros y representantes de

El Zefe haciendo entrega del disco.El Zefe presente en la entrega de reconocimientos.

Banda Filarmónica MAQUEOS MUSIC.

nuestra música filarmónica Oaxa-queña en los Ángeles y actual-mente tiene su propia escuela de música en donde enseña a tocar a sus alumnos los diferentes ins-trumentos musicales, además se especializa en la formación de bandas de música. La banda filarmónica Ma-queos Music, ha sido el invitado de honor en diferentes presen-taciones en los Ángeles y otras ciudades y han acompañado con

su música a famosos cantantes como Susana Harp y Lila Downs. Cientos de personas disfrutaron de esta magna presentación, la cual fue llevada a cabo en la ex-planada de la Iglesia Santa Ceci-lia, dentro de un ambiente emo-tivo y familiar. Esta presentación dió inicio con la danza chusca, se-guida de la actuación del Ballet Folklórico Nueva Antequera y en los intermedios el cantante Dino

Feria del tejate 3ra edición El téjate bebida prehispá-nica. Existen registros que en los círculos religiosos y aristocráti-cos, se utilizaba la bebida que es una mezcla donde los princi-pales ingredientes son: el cacao, flor del cacao, maíz, pisle, nuez de castilla, etc. Esta bebida es muy refrescante además se dice que contiene propiedades medi-cinales y nutritivas. Durante las jornadas de trabajo esta bebida es servida a los campesinos o jornaleros para refrescarse y re-hidratarse de los ardientes rayos del sol. Los Ángeles, CA. Los primeros rayos del sol comenzaban a caer sobre la ciudad de Santa Mónica, y los puestos de tejate, comida y ar-tesanías empezaban a ser insta-lados en el Stoner Park, prepa-rándose para celebrar la Feria del téjate con la que se preten-de dar a conocer esta bebida prehispánica la cual en la ac-tualidad se sigue elaborando en los valles centrales de Oaxaca, pero que es desconocida en al-gunos otros estados de México y de la Unión Americana, además

de fomentar el consumo y perpe-tuar esta bebida cien por ciento Oaxaqueña. Cientos de visitantes se dirigieron hasta este parque, algunos acompañados de sus fa-milias y amigos, una celebración que auguraba un festejo digno de enaltecer una ancestral bebida apreciada desde hace cientos de años, una bebida de los dioses. Y como sabemos nosotros, los Oaxaqueños tenemos muchas razones para salir y disfrutar. Y esta vez la diversión y el tejate fueron la excusa perfecta. Un encuentro anual del mejor tejate de los Ángeles, un evento formidable y delicioso para todos. En una demostra-ción de lo que los niños pueden ofrecer a través de la música, la banda filarmónica Alma del Valle nos ofreció un concierto de gala. Música, raíces, cultura y tradición, los cuales fueron los ingredientes de esta majestuosa presentación, un concierto rico y variado y con ritmos de las siete regiones de nuestro estado quie-nes también interpretaron piezas populares, con un sello original

La señora Ines Cruz, primer lugar del evento. Sirviendo la bebida de los dioses.

que los caracteriza. Y para iniciar el evento, se llevo a cabo la ceremonia del téjate, la cual consiste en ofre-cer esta bebida primeramente a Dios (tomando en cuenta los cuatro puntos cardinales que son: el norte, sur, este y oeste), después de Dios a todos los pre-sentes y por último a la madre tierra en la cual se derraman las últimas gotas de esta bebida.Dicho acto solemne fue llevado a cabo por la coordinadora del evento Natividad Sernas. Acto seguido la calenda y los bailes folklóricos hicieron su aparición, en un espectáculo en donde el ballet folklórico Guish-Bac deslumbró al público con los llamativos colores que utilizaron en sus trajes y con lo maravilloso de sus danzas, quienes dejando volar su imaginación le dieron el colorido, esplendor y magia a este singular evento en una fiesta que traspasó las fronteras y que expresa la riqueza y varie-dad con la que cuenta nuestro estado. También en una presen-tación única el grupo folklórico infantil danza de la pluma Guyaá

Nazaá, deleitó a los ahí presen-tes con lo mejor de sus danzas dándole realce a esta celebra-ción, todo esto dentro del marco del tercer aniversario del Grupo Folklórico Guish-Bac. Y para finalizar el evento la señora Inés Cruz, se llevó el triunfo al mejor tejate de Los Ángeles, después de una cerrada competencia entre sus colegas, quedando como segundo lugar la señora Felicitas Santiago y el tercer puesto fue para la señora Soledad López. Por otra parte el grupo fo-lklórico Guis-Bac agradece a sus padrinos Onofre Santiago, Rafael Vásquez y a todas las personas que los han apoyado para la rea-lización de esta feria durante estos tres años y que a pesar de su juventud y poca experiencia están logrando el objetivo traza-do. Aprovechando este es-pacio el periódico Oaxaca Sin Fronteras felicita al grupo Fo-lklórico Guish-Bac por su tercer aniversario deseándoles lo mejor y mucho éxito en sus futuros pro-yectos.

Oaxaca, México. Octubre 2010 Oaxaca, México. Octubre 201010 15

La pasión de la política Por Edgar Martínez Llegamos a la oficina deCarlos Moreno Alcántara, presi-denteestataldePANenOaxaca,conelmotivodeconversaryco-nocer la visión de este hombrede ascendencia mixe y que hahechode lapolíticasupasiónysuoficio. La conversación se daríaen su oficina, en la sede esta-tal del PAN. A nuestra llegadahubo una breve espera, tiemposuficiente para afinar los hilosconductores de la entrevista,MorenoAlcántarallególuegodehaber arbitreado algunos par-tidos de basquetbol, deporte alque es aficionado desde hacevarios años y para el cual seda tiempo de arbitrear algunosjuegos. Alpocotiemponosinvitóa entrar a su oficina y dió co-mienzoalaentrevista. LaoficinadeAlcántaraespequeña,apenascabensuescri-torio, las sillas de visita y unapequeña credenza sobre la quese apilan varios libros y docu-mentos. Llamaron mi atenciónlas pequeñas estatuillas de ca-ballerosmedievalesqueparecencabalgarsobreelescritorio,unacruzdescansasobrelacredenzay me hace rememorar la tradi-cióncatólica-quecomoestigma-marcaalospanistas.Asusespal-das,enelmuropintadodecolorazul,losretratosdelpresidentede la república Felipe CalderónyManuelGómezMorín,fundadordelPAN sonflanqueadospor lasbanderasdeMéxicoylabanderadelPAN. Ajustamos la grabadoray comenzó una charla quedurópocomásdeloprevisto,MorenoAlcántaraesunpolíticodeoficio,muchooficio,sabedorquesuhe-renciamixeresultaunactivoim-portanteensudestacadacarrerapolítica,hablaconentusiasmoyabundanciaacercadesusoríge-nes, sus padres, su trayectoriaydesuvisiónsobre la inclusiónde las comunidadesen la confi-

guracióndelnuevogobiernodelestado. Alcántara hablaba conemociónde supasopor lapolí-tica, de las experiencias dulcesy agriasque lehan forjadounatrayectoria destacada en unbrevelapsodetiempo,habladesu gusto por la oratoria, gustoque procura ejercitar en cadaoración, cuida sus palabras, susconceptos, el énfasis y la ento-naciónquedaacadaexpresión. Es un hombre hábil, nohace falta conocerlopara saberque ha construido una trayec-toria exitosa a partir de losmomentos que la política le haentregado, desde su afición porlaoratoriayeldebatepolítico,su afiliación al PAN, su traba-jo en el partido, sus resultadoscomocandidatoysuarriboa lapresidencia del partido, son sindudaunamuestradequeCarlosMorenotienetablasparaasumirresponsabilidades mayores, losabeytratademoderarsupers-pectivadefuturo. Al finalme quedo con laimpresióndeunhombreque sehaforjadounavisiónpolíticademayor apertura, que ha sabidotomar riesgos y enfrentar dife-rencias,quesabequefrenteasíhay una gran variedad de opor-tunidades y habla con claridaddesusaspiracionesfuturas,quesabequeaún lequedaun largocaminoporrecorrerensucarre-rapolíticayqueestáorgullosodesulegadomixe,CarlosMorenoseconfiguraaserunodelosactivosimportantes deAcción NacionalenOaxaca. Alcántaraespartedeunanueva generación de políticosoaxaqueñosqueadoptaronprin-cipiosdelarealpolitik,ydejaronde ladosusvisionespartidarias,construyeron una coalición entorno a Gabino Cué y lograronterminarelcacicazgopriistaquegobernóelestadopormásde80años. Alcántara fué uno de losprincipales promotores de la

CarlosMorenoAlcántara,presidenteestataldePANenOaxaca.

construccióndeestacoaliciónydesdesuposicióncomopresiden-teestataldelPANlaimpulsóac-tivamente, estadecisióndesatófuertes diferencias de opiniónal interiordesupropiopartido,y en uno de susmomentosmásálgidos terminó en la salida dePablo Arnaud, hombre muy re-

presentativodeAcciónNacional,que luego decidió sumarse a lacampañapriista. La contundencia de losresultadoslehandadolarazónaAlcántara,sinembargo,hayquerecordarlo,estoespolíticayenpolíticatodopuedecambiar.

San Marcos Tlapazolacampeón de baloncesto en el Marine Park Santa Mónica, CA. San Marcos se procla-mó campeón indiscutible, del torneo que finalizó en el Marine Park de la ciudad de Santa Mónica, al derrotar al equipo de West LA por marca-dor de 22-20. En una emocionante final, San Marcos se adjudi-có el primer lugar al doble-gar a West LA, en un partido trepidante de principio a fin, encuentro en el cual los dos equipos mantuvieron sus ex-pectativas de triunfo hasta el último sonido del silbato. San Marcos planteó una estricta defensa que le dió pleno resultado, anulando a los mejores encestadores del equipo contrario y resistien-do su ofensiva, obligándolos a encestar desde la línea de tres puntos, pero con un juego rápido forzaron a West LA a un desgaste defensivo noto-rio que les permitió irse a un segundo juego para decidir el título. Sin embargo, de West LA se puede esperar todo, y en el partido decisivo, corrigió errores defensivos, afianzó los

rebotes en su tablero y con el acierto en los lanzamientos de sus mejores encestadores fue ganando puntos y su batallar dió emoción a los últimos mi-nutos de este trepidante en-cuentro poniendo en duda lo que parecía una victoria de la quinteta de San Marcos. Pero la rapidez y efectividad del equipo de San Marcos les permitió asegurar la victoria y quedarse con el triunfo. Cabe hacer mención que dicho torneo fue organiza-do por el pueblo de San Marcos Tlapazola, con una asistencia de 20 equipos y para el próxi-mo torneo se espera la partici-pación de un mayor número de equipos. Por lo tanto la invita-ción queda abierta a todos los equipos que deseen participar en estos torneos que se estarán llevando a cabo todos los lunes en el Marine Park de la ciudad de Santa Mónica, que está ubi-cado en el: 1406 Marine Street Santa Mónica, CA. 90405 o para mayor información comu-nicarse con Francisco al telé-fono (310) 633-0357.

El capitán de San Marcos recibiendo la premiacion correspondiente. El saludo deportivo previo al partido final.

San Marcos Tlapazola campeon absoluto.

Los ganadores:

1er lugar – San Marcos Tlapazola $ 3002do lugar – West LA $ 2253er lugar – Quiavini $ 175

Oaxaca, México. Octubre 2010 Oaxaca, México. Octubre 201012 13