oaxaca sin fronteras #6

12
Oaxaca, México. Enero 2010 24

Upload: nicko-ferrechi

Post on 28-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Voces que van y vienen de Estados unidos

TRANSCRIPT

Page 1: Oaxaca sin Fronteras #6

Oaxaca, México. Enero 2010 Oaxaca, México. Enero 2010 0124

Page 2: Oaxaca sin Fronteras #6

Oaxaca, México. Enero 2010 Oaxaca, México. Enero 201022 03

EDITORIALEl año electoral en Oaxaca

“Pobre México, tan lejos de diosy tan cerca de los Estados Unidos” Porfirio Díaz Mori

En los inicios del siglo XX, Por-firio Díaz retrataba con su frase la realidad mexicana de una repúbli-ca apenas incipiente, recién salida de las horas convulsas que dejara la Independencia nacional y su retahíla de luchas internas entre los caudillos independentistas por el nuevo poder.

Sin embargo, en esta frase Díaz nos muestra la profunda dependen-cia de nuestro país hacia los Estados Unidos, que desde ese tiempo se per-filaba a ser una de las naciones más importantes del orden mundial.

Hoy que México está conver-tido en el mayor exportador de mi-grantes del mundo y en paso obliga-do para los migrantes de Centro y Sudamérica en su intento de llegar a los Estados Unidos, la frase toma nuevas dimensiones y matices.

Recientemente el Vicecanci-ller de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador, durante el acto de firma de convenio con una universidad oaxaqueña, habló sobre el calvario que representa para los migrantes centroamericanos transi-tar por nuestro país.

Asaltos, vejaciones y muerte es lo que nuestros hermanos cen-troamericanos encuentran muchas veces al tratar de cruzar el sur de México, el mismo destino que nues-tros paisanos tratando de cruzar por el desierto de Arizona o la zona mon-tañosa de California o hacinados en el doble fondo de un tráiler.

Lo cierto es que el ser humano siempre ha sido migrante, desde los tiempos ancestrales el humano migra-ba por comida, hoy no parece ser tan distinto, el mundo está en constante migración, basta ver el fenómeno mi-gratorio de Sudamérica hacia Chile o Brasil, de Europa del Este hacia Ale-mania, del norte de África al sur de Europa ó a China en Asia.

El mundo entero se está mo-viendo, migrando constantemente.Las fronteras y divisiones territoria-les funcionan aún para delimitacio-

nes geográficas y administrativas, pero no para determinar la perma-nencia de sus habitantes.

La Comunidad Europea (CE) es un ejemplo interesante de coopera-ción internacional, para brindar es-pacios de tránsito y de trabajo co-munes con acceso a cualquier país miembro de la CE.

Tal vez no sea pronto que podamos ver espacios comunes en nuestro continente, pero vale la pena poner el tema en la mesa.

El año electoral de Oaxaca En nuestra entidad este año

habrá elecciones de diputados locales, presidentes municipales y gobernador.

El tema político ya se está calentando en el estado, como lo hemos venido señalando, los partidos de oposición están buscando un gran acuerdo que les permita concretar la coalición en nuestro estado.

La coalición que ya se dio en Durango, entre PAN-PRD-Convergen-cia, hacen pensar que en Oaxaca las cosas van por el mismos rumbo, si es así, en el transcurso de la próxima semana pudiera quedar concretada, con Gabino Cué como candidato.

Luego de Oaxaca vendría la alianza en Hidalgo, donde al parecer Xóchitl Gálvez, Ex-Comisionada Nacio-nal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, sería la candidata que aban-deraría a la coalición en esa entidad.

Ante este panorama nacional, los priístas oaxaqueños están echan-do a andar toda su maquinaria, por lo pronto el tema que los ocupa es la elección interna, donde al pare-cer Eviel Pérez Magaña sería la carta fuerte, pero no está decidido, hay siete tiradores más. La interna será un termómetro importante para co-nocer en que condiciones llegará el PRI a la contienda.

Por lo pronto, ya empezaron a desgastar a la alianza, el PRI centró su primer movimiento en Guillermo Zavaleta Rojas, único diputado fe-

deral panista, a quién –al cierre de la edición- acusan de solicitar recur-sos económicos y apoyos al gobierno priísta de Ulises Ruiz, para financiar campañas internas así como para enfrentar a los perredistas en dife-rentes comicios estatales.

Junto a Zavaleta Rojas, el presidente estatal del PAN, Carlos Moreno Alcántara, es señalado tam-bién de buscar apoyos entre las filas del PRI en el estado, el ariete priísta es Héctor Pablo Ramírez Puga, quién asegura tener material en video donde aparecen tanto Guillermo Za-valeta como Carlos Moreno.

Ramírez Puga señaló haber puesto los videos a disposición de César Nava, presidente nacional del PAN, y en caso de no haber ningún extrañamien-to hacia Zavaleta, serían entregados a los medios para su difusión.

Es clara la estrategia de ataque, con la cual la guerra electo-ral queda oficialmente declarada.

La geografía política hace de Oaxaca una auténtica bomba de tiempo, en el estado hay 570 muni-cipios, de los cuales 155 eligen presi-dentes municipales por partidos polí-ticos, el resto por usos y costumbres, pero además hay tres mil a cuatro mil autoridades auxiliares como agencias municipales ó agencias de policía, al final, en nuestra entidad se eligen 11 mil representantes populares, la cifra es sorprendente.

Llegado el momento segura-mente los candidatos acudirán a las comunidades de migrantes oaxaque-ños en los Estados Unidos, buscando votos que apuntalen triunfos.

A nuestros paisanos, aparte de estabilizar la economía del estado con las remesas, les va a tocar ayudar a construir un Oaxaca democrático.

Debemos estar atentos para que el tema migratorio no quede, otra vez más, solo en una bandera política de tiempos electorales.

Los Editores

Certamen Miss Quialana 2010Belleza, talento y valores de la mujer quialanense

Leticia Sánchez, ganadora de expresiòn oral.

Las participantes del certamen en ropa casual

Los Ángeles, CA. Con el fin de promover la belleza, el talen-to y los valores de la mujer quia-lanense, así como la cultura, lastradiciones, gastronomía y las be-llezas naturales del mismo puebloy sus alrededores, dio inicio en suprimera edición el concurso debelleza Miss Quialana 2010 USA,organizado por el comité de MissQuialana 2010, el Ballet folklórico

oficial de San Bartolomé Quialana y amigos del universo.

El certamen fue llevado acabo en su primera etapa el 31de enero, en el cual las jóvenesaspirantes vistieron el traje regio-nal de su pueblo además de un traje profesional, quedando comoganadora a la mejor vestimentadel pueblo, la señorita VivianaSánchez, y por su parte la señori-

ta Leticia Sánchez obtuvo el títuloen expresión oral, todo esto des-pués de una desición muy cerradaentre el jurado.

La segunda fase que será lagran final está programada para el día 7 de febrero a las 6 p.m. lacual consiste en el traje regional ytraje profesional, y la ceremoniade coronación será llevada a caboel 28 de febrero.

Por su parte el Director y Coor-dinador del evento Fidel Gómez Her-nández, invita a todos los paisanos ypúblico en general a que apoyen yasistan al evento, en el cual podrándisfrutar de toda una variedad deantojitos y comida regional Oaxa-queña, y a la vez apoyar a su candi-data favorita. Dicho evento se estárealizando en el Lions Club 10581Chesnut Ave.Stanton, CA. 90680.

Las participantes del certamen en traje regional.

Viviana Sánchez, ganadora en traje regional.

Page 3: Oaxaca sin Fronteras #6

Oaxaca, México. Enero 2010 Oaxaca, México. Enero 201020 05

puede ser un detonante de em-pleos gigante para nuestro estadopero que lamentablemente no sedio” proseguía Pérez Magaña.

Sin embargo Eviel PérezMagaña ve “un Oaxaca con ganas,con muchas ganas de poder trans-formar su historia, un Oaxaca deci-dido a transformar su historia, unOaxaca que ha comprendido quelas diferencias no pueden ser ma-yores que las coincidencias”.

Comienza a enumerar losdeseos de una sociedad injustamen-te desigual, marginada y lastimada

tras ochenta años de gobiernos –iró-nicamente- priístas “hoy queremosestabilidad social, queremos pazsocial, queremos diálogo, queremosconcertación, hoy queremos que lamano dura que pueda tener el go-bierno sea para generar empleos”.

“Llegó el momento de em-patar a Oaxaca con México, con elmundo” decía el legislador, quiénmomentos antes había señaladotambién la necesidad de “entablaruna relación sana y respetuosa conlos presidentes municipales, conlos actores sociales, hoy tenemosque garantizarle a los jóvenes laposibilidad de tener oportunidades

aquí mismo en nuestro estado” en-fatizaba el legislador federal.

“El enemigo es la pobreza yla marginación” y continuaba di-ciendo “tenemos que adelantarnosa ello generando condiciones paraque se reactive la economía ennuestro estado”, mientras alertabala existencia de dos discursos dife-rentes “uno, el que nosotros esta-mos tratando de proponer, dondese tiene claridad de la necesidadde Oaxaca, que es acuerdos, apos-tarle a la inversión, apostarle a lainfraestructura, apostarle a que

los jóvenes participen con mayoractividad, construir una demo-cracia con participación social. Ybueno esta el otro discurso dondehay el pesimismo y la frustraciónde no haber hecho lo necesario yque hoy pareciera que quisieranhacer de la política un circo”.

Cuestionado sobre el magis-terio y la Asociación Popular de losPueblos de Oaxaca (APPO), PérezMagaña declaraba que “quien nocomprenda que el magisterio esimportantísimo para el desarrollode nuestro estado está equivoca-do, quien no comprenda que la or-ganización de la APPO es un actor

social que demanda atención, pues también está equivocado”.

Para ellos, el legislador mani-festaba su disposición de “diálogo,concertación, valor a la palabra, valora nuestros acuerdos, que le demos lamagnitud que deben tener ellos comoactores sociales de nuestro estado, parano volver a caer en ningún tipo de con-frontación, sino en la confrontación deideas que permitan poder obtener me-jores presupuestos y por qué no, mayorobra para el desarrollo en los diferentesámbitos tanto educativos como socia-les” concluiría Pérez Magaña.

El diputado federal, recien-temente se pronunció a favor deun acuerdo migratorio con los Esta-dos Unidos, buscando “frenar cual-quier acción de discriminación, ra-cismo, intolerancia o violencia” encontra de nuestros paisanos.

El legislador indicó que la ban-cada oaxaqueña “impulsará la incor-poración del concepto de migraciónde la fuerza de trabajo en el marcodel TLCAN, como sustento de acuer-dos laborales justos y respetuososde los derechos humanos de los emi-grantes mexicanos”, así también pro-moverá el establecimiento de meca-nismos de transferencia financiera

que disminuyan considerablementelos costos para el envío de remesas,además de vigilar y evitar cualquieracción o medida legislativa de otropaís que grave o restrinja estos recur-sos invaluables para la subsistencia ybienestar de millones de mexicanos.

Este hombre, tuxtepecano,padre de tres hijos que se describe así mismo como “medio ranchero”, afi-cionado a la cabalgata a caballo, a lapesca y que comparte con sus hijos lalectura de Cervantes, buscando que“comprendan esa filosofía de Cervan-tes que es la de tratar de construir,

por qué no, hasta en los molinos deviento, la posibilidad de un horizontemejor”, es señalado como uno de losmás fuertes aspirantes a la candida-tura para encabezar al tricolor en lapróxima contienda electoral.

Como cada seis años, la vidapolítica de Oaxaca se convulsionaantes de dar paso a la asuncióndel nuevo gobernador, llegan conese ciclo de seis años, primero lostiempos de la esperanza, de seña-lar los rezagos y las carencias, aligual que una banda sin fín estaescena tiene lugar cada final de sexenio y éste –lo estamos viendo-no va a ser la excepción.

Fiesta de la CandelariaEl origen de una tradición con sabor

La gastronomìa oaxaqueña cuenta con una gran variedad de tamales.

Fiesta de la CandelariaLa tradición de la Rosca de Reyes

trae aparejada consigo la emoción dever quién “saca el muñequito”.

Si usted sacó muñequito de laRosca de Reyes, pues entonces letoca dar tamales y atole del 2 defebrero, Día de la Candelaria, peroy ¿de dónde viene esta tradición?

Esta tradición muy mexicanade dar tamales y atole en el Día dela Candelaria, es el resultado deuna mezcla de celebraciones.

Origen de la fiestaLa Fiesta de la Purificación

de la Virgen María y la presenta-ción del Niño Jesús en el Templode Jerusalén se celebran desde elsiglo IV, esta festividad se extendiórápidamente en el medio orientehasta llegar a Roma.

En Roma se incluyó la letanía ala celebración, que también marcael final del periodo navideño.

Luego, más adelante, en elsiglo X, la celebración se enriqueciócon la Bendición de los Cirios, tam-bién llamados Candelas, de ahí elnombre de Fiesta de la Candelaria.

La Fiesta de la Candelariaes la Fiesta de la Purificación y se llama así por que las velas, cirios ocandelas benditas son conservadasdurante todo el año para auxiliara los enfermos y moribundos, li-brarse de los peligros del rayo, eltrueno y las tentaciones del demo-nio, además para que nunca falteen los hogares luz espiritual.

La tradición mexicana delos tamales

Los tamales no son un platilloofrecido a capricho, este plato muymexicano ha acompañado la fechadesde tiempos prehispánicos.

Nuestros antepasados, justa-mente el 2 de febrero celebraban asus deidades, pues la fecha corres-pondía al inicio del primer día delprimer mes del calendario mexica,también llamado por los antiguos“Atlacahualo” o “Quauitleoa”.

De ahí viene esta tradición deofrecer tamales, este alimento deorigen prehispánico era utilizado

como un importante ingrediente enlas ofrendas a los dioses aztecas.

Fray Bernardino de Sahagúnnos escribe acerca de esta cele-bración prehispánica:

“Este mes comenzaba en elsegundo día del mes de febrero,cuando nosotros celebramos la pu-rificación de Nuestra Señora. En el primer día de este mes celebrabanuna fiesta a honra, según algunos, de los dioses Tlaloques, que lostienen por dioses de la lluvia; ysegún otros de su hermana la diosadel agua Chalchiuhtlicue; y segúnotros, a honra del gran sacerdote odios de los vientos Quetzalcoatl”

Los tamales eran un platilloprofundamente ligado a las ofren-das y los ritos celebrados en laépoca prehispánica, Fray Bernardi-no cita diez celebraciones en quese utilizaba este pan de maíz, perosólo haremos mención al segundomes, llamado Tlacachipehualiztli,fiesta Ayacachpixolo, en la que:

“... hacían unos tamalesque se llamaban tzatzapaltamalli,hechos de bledos (amaranto) o ce-nizos; principalmente hacían estostamales los del barrio llamadoCoátlan y los ofrecían en el mismocu (templo), delante de la diosaque ellos llamaban Coatlicue, porotro nombre Coatlantonan, a lacual estos maestros de hacer flores tenían gran devoción”.

Los tamales de OaxacaEl tamal oaxaqueño es por

excelencia un platillo referen-te de la gastronomía de nues-tro estado, su inigualable sabor,pero sobre todo su gran variedad,hacen de este platillo oaxaqueñola delicia de todos.

Uno de los más representa-tivos es el clásico tamal de mole,relleno de mole negro o coloraditocon carne de puerco, pollo o guajo-lote y envuelto en hoja de plátano.

En otras zonas de nuestroestado como el Istmo encontramoslos tamales de pescado o etabinguis.En la Costa hacen los tamales deiguana y tamales de chipilín, y otrosson simplemente tamales de sal.

En el mercado de nuestracapital oaxaqueña hay tamales deverde, de amarillo, de elote dulcecon salsa picante y otros, casi igua-les, los de chepil donde la salsa—de jitomate— se les pone encimaal momento de comerlos.

También los hay de rajas,de picadillo y otros de frijolescon hoja de aguacate y chilede árbol, también bañados consalsa. Todos estos tamales se en-vuelven con hoja de mazorca.

Los tamales en Oaxaca llevande la mano a los siete moles, consa-grados por el gusto popular: ademásde los ya citados moles negro, verde,y amarillo, hay que agregar el colo-rado de chile ancho, el coloraditocon camarón seco y verduras —paratiempo de vigilia—, el almendrado yel chichilo, con hojas de aguacate.

Nuestros tamales son un au-téntico ‘bocado de Cardenal’, comollaman los conocedores del arte cu-linario a los platillos exquisitos.

Los tamales en la cultura popularLos tamales sin embargo no se han quedado únicamentecomo platillo gastronómico, son también referente de unsinnúmero de expresiones y refranes populares.

“Véngase mi tamalito de dulce” se le dice al ser querido.

“No dondequiera hay árboles de tamales y ríos de atole” Sedice cuando los hijos ingratos que abandonan el hogar regresana éste porque no les fue mejor que en su casa.

“¡Uhm!, a esos tamales les falta agua” Se dice cuando la cosano está consolidada todavía, no es un hecho.

“No me des tantas vueltas, que no soy tamal” Se dice para irdirecto al grano y no salir con evasivas.

“Al que nace para tamal, del cielo le caen las hojas” Se dicepara hacer saber que nadie escapa a su destino. FAMOSO PINTOR OAXAQUEÑO EXIBE SUS OBRAS

EN EL RESTAURANTE EXPRESION OAXAQUEÑA LOS FINES DE SEMANA

Page 4: Oaxaca sin Fronteras #6

Misterio Musical de OaxacaUn sueño hecho realidad

Misterio musical de Oaxaca, el nuevo rostro de la música duran-guense-romántica y con un estilo muy original que los hace distintos de otras agrupaciones; a esta agru-pación la conforman siete jóvenes y un solo sueño. Todos ellos están de acuerdo en que la agrupación es un reflejo de la constancia, la perseve-rancia y la búsqueda de los sueños.

Siete jóvenes que han sabido conjugar sus cualidades musica-les, su pasión por la música y su personalidad, a fin de alcanzar sus metas y aspiraciones, demostrán-doles a los jóvenes que si perse-veran y se preparan, los sueños se pueden hacer realidad.

Su representante Armando Casaos además de su apoyo incondi-cional a la agrupación, nos comenta que un día con motivo de un evento Oaxaqueño conoce a los muchachos de Misterio Musical y los escucha cantar, muy grata fue su sorpresa al darse cuenta que había encon-trado nuevos talentos y decide pro-moverlos. Después de varios meses de arduo trabajo, sale a la venta su primer material discográfico titula-do: Misterio Musical, Un Sueño; de este álbum se desprende la canción “Quiero Dormir Cansado” que ya empieza a sonar en la radio.

A continuación la entrevista realizada por el periódico Oaxaca Sin Fronteras, al grupo musical Misterio Musical de Oaxaca.

OsF: ¿Cómo se formo el grupo y porque deciden llamarse así?

MMO: El grupo se formo por un sueño, el sueño de llegar a ser reconocidos musicalmente y porque es herencia de nuestros padres de algunos de nosotros que fueron músicos y de allí viene ese don que uno ya trae. El grupo decide llamarse así porque andá-bamos buscando un nombre y a nadie se le ocurría un nombre ori-ginal y diferente y entonces a mi padre se le ocurre decir porque no se llaman misterio y a princi-pio nos llamamos Misterio Musical de México, pero después decidi-mos poner en alto el nombre de

Oaxaca y al final nos llamamos Misterio Musical de Oaxaca.

OsF: ¿Son los mismos in-tegrantes que iniciaron o hay caras nuevas?

MMO: Lo que es la base del grupo siempre hemos sido los mismos, pero también se han unido otros músicos que han aportado su talento al grupo.

OsF: ¿Todos son originarios de Oaxaca?

MMO: Todos somos de Oaxaca de la Sierra Juárez, de San Antonio Cuajimoloyas, de San Isidro Llano Grande, de la Trinidad, de San Miguel Amatlán y de Santa María Yalina

OsF: ¿Quiénes forman el grupo?MMO: El grupo musical lo for-

mamos: Taurino Pérez primera voz, René Pérez- saxofón y acompaña-miento al teclado, Onésimo López - guitarra, Carlos Martínez- bajo eléctrico, Leonel Pérez- tambora y percusiones, Rigoberto Pérez – ba-tería y Víctor Ruiz - tecladista del grupo y director.

OsF: ¿Qué estilo de música los define?

MMO: El estilo que estamos proponiendo en nuestro primer material es el estilo duranguense romántico, un poco diferente a lo que ha salido y pues esperemos que a la gente les guste.

OsF: ¿Qué grupos o artistas han sido su mayor influencia musical?

Hay varios, pero un ejemplo muy grande ha sido el grupo “La Apuesta” que ha puesto en alto a los Oaxaque-ños y de hecho nuestro promotor es hermano de ellos, y creo que esa ha sido nuestra mayor influencia ahora

que nos estamos iniciando y aparte de que se puso algo autentico del grupo, porque no queremos ser copia de nadie siempre queremos ser originales, y en-tonces hay otros grupos que han sido nuestra inspiración a lo largo de estos años que hemos estado trabajando.

OsF: ¿Dónde les gustaría tocar?MMO: Pues nos encantaría

tocar en la televisión y en teatros grandes como el Nokia, el Gypsum Amphitheatre o algo así, el sueño y el plan es grande y queremos llegar hasta donde dios nos lo permita.

OsF: ¿Con que grupo les gustaría compartir el escenario?

MMO: Pues el día 12 de fe-brero vamos a tocar con el grupo “La Apuesta” y yo creo que esta-mos empezando con el pie dere-cho, estamos bien contentos y de allí todos los grupos grandes que vengan son buenos.

OsF: ¿Cómo fue el proce-so para componer la música del primer disco?

MMO: Cuando conocimos a nuestros promotores Roberto y Ar-mando vinieron a darle dirección al grupo, porque andábamos sin rumbo fijo, ya teníamos planes de grabar pero todo era a largo plazo y llegaron ellos y dijeron anda-mos buscando talento Oaxaqueño nos miraron, nos escucharon y di-jeron, vamos a trabajar pero con metas, la primera meta fue buscar los temas en unas dos semanas y luego ponerle música en otras tres, fue un reto muy grande para nosotros. Nos conocimos en julio en un evento Oaxaqueño y para el mes de Octubre ya estábamos gra-

bando. Fue mucho trabajo pero el entusiasmo que teníamos nos hizo terminar este proyecto rápido.

OsF: ¿Cuáles son sus pro-yectos a corto y largo plazo?

MMO: A corto plazo la radio y la televisión, de que nuestra música se empiece a escuchar en la radio, de hecho ya se empezó a escuchar en la radio de Guelatao la voz de la sierra en Oaxaca y eso nos da mucha alegría de que nuestros paisanos nos estén empezando a escuchar, porque no hay nada más bonito que tu gente te escuche, y sonar aquí en los ángeles en la unión america-na y todo México e ir creciendo en el ámbito musical.

OsF: ¿Algunas palabras para su público y para los lectores de Oaxaca Sin Fronteras?

MMO: Claro que si de parte de misterio musical de Oaxaca, quere-mos mandarle un cariñoso saludo a toda la gente de Oaxaca, de los Estados Unidos y hasta donde al-cance a llegar el periódico Oaxaca Sin Fronteras, que nos apoyen ya que tenemos muchas ganas de salir adelante y triunfar y sabemos que el publico Oaxaqueño es muy fiel y lo va a ser con nuestra música igual que nosotros a ellos y pues más que nada saludarlos y decirles que le echen ganas, que los sueños se pueden alcanzar al igual que miste-rio musical ha hecho realidad este sueño, entonces queremos man-darles un saludo y un abrazo bien fuerte a ellos, que sigan trabajando duro que sigan conservando la cultu-ra Oaxaqueña, las tradiciones, que no se olviden de Oaxaca y donde quiera que nosotros vayamos pues vamos a estar poniendo en alto el nombre de Oaxaca y por supuesto el ejemplo más grande que tenemos es “La Apuesta” y queremos seguir ese rumbo. Y también quiero agradecer a la compañía Monte Albán records por apoyar al talento Oaxaqueño y por haberse fijado en nosotros y a la vez decirle al público que nos pueden encontrar en: www.miste-riomusicaldeoaxaca.com o también en you tube ahí encontraran los videos de Misterio Musical.

Oaxaca, México. Enero 2010 Oaxaca, México. Enero 201018 07

Tránsito de migrantes por MéxicoLa triste realidad de los otros migrantes

Migrar no es fácil, es todo un éxodo, nada sencillo, un camino difícil. Hay que dejar atrás familia, amigos, una vida, para iniciar de nuevo, con la es-peranza bajo el brazo.

Ha sido el destino de miles de paisanos que van de sus comunida-des a Estados Unidos, buscando el sustento, los dólares, que se ganan

en inmediaciones de la localidad de Chahuites al sur del estado de Oaxaca, donde también fueron violadas una migrante salvadoreña y otra de origen hondureño.

¿Qué desata tanta crueldad?, por qué en el sur de nuestro país, el mayor exportador de migrantes en el continente, se atenta con brutalidad en contra de migrantes

para la creación de un Centro de Monitoreo de Derechos Civiles para Centroamericanos.

Y es que a decir de Juan José García, Viceministro de Relaciones Exteriores para los Salvadoreños en el Exterior, la idea de monito-rear el flujo de los migrantes en tránsito se convierte en un “acto disuasivo para evitar violencia”

convertido en dinero estabilizador de la economía salvadoreña.

Al referirse a este impor-tante convenio, Juan José García evocó la memoria de José Vas-concelos, quien sostenía que “el conocimiento es el instrumento para la transformación”, toda vez que este centro de monitoreo generará información que será

lo mismo sirviendo platos y lim-piando mesas en un dinner, que en los campos agrícolas de California.

Sin embargo, los mexicanos, nos somos los únicos que migra-mos, no son nuestros compatriotas los únicos que padecen maltrato y humillación cuando son captu-rados o atacados en el otro lado o en alguna ciudad fronteriza de nuestro propio país.

Junto con ellos muchos mi-grantes salvadoreños, hondureños, guatemaltecos, nicaragüenses y de varias nacionalidades más, prin-cipalmente de Centro América, arrancan su exilio silencioso e ini-cian su travesía buscando alcanzar también el sueño americano.

México, el calvario de los migrantes en tránsito

Sin embargo al cruzar por México, han enfrentado crueldad y brutalidad. Apenas el pasado 24 de enero, tres migrantes salva-doreños fueron asesinados luego de haber sido asaltados primero por presuntos agentes federa-les y luego por sus victimarios,

centroamericanos en tránsito a los Estados Unidos, vaya ironía.

Según datos difundidos du-rante la Semana Nacional de Mi-gración 2009, en un estudio hecho por la Comisión Nacional de Dere-chos Humanos (CNDH) y publicado con fecha 15 de junio de 2009 se señala que cerca de 10,000 mi-grantes han sido secuestrados en un lapso de 6 meses, un promedio de 50 migrantes al día, dejando ver su vulnerabilidad en el trán-sito más que en su estadía, ex-poniéndose a riesgos tales como la extorsión, amenazas, abusos, violación a sus derechos humanos y trata de personas.

Esfuerzos para frenar la vio-lencia contra migrantes en tránsito

En un importante esfuerzo para frenar esta ola de crímenes y violencia de que son objeto los migrantes centroamericanos en tránsito, la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca y el Vi-ceministerio de Relaciones Exte-riores para los Salvadoreños en el Exterior, firmaron un acuerdo

en contra los miles de centroame-ricanos que año tras año cruzan nuestro país con la esperanza de llegar a los Estados Unidos.

Durante su intervención, el funcionario salvadoreño señaló que la migración en aquel país cen-troamericano es un fenómeno que involucra al 35% de la población salvadoreña calculada en cerca de seis millones de habitantes.

Además indicó que el 30% de los salvadoreños migrantes se hallan ubicados en los Estados Unidos, en tanto que el 5% restan-te se localiza en Europa.

Al abordar el tema de la vio-lencia en contra de los ciudada-nos salvadoreños en tránsito por México, el Viceministro expresó que “lo que nos duele a nosotros, también les duele a ustedes” en referencia a la experiencia vivida por los migrantes mexicanos y sus familias, durante su travesía hacia los Estados Unidos.

Al igual que en nuestro país, las remesas que ingresan al país centroamericano, calculadas en 40 mil millones de dólares, se han

difundida con la población, bus-cando eliminar el maltrato hacia los migrantes en tránsito.

El acto estuvo presidido por la Rectora de la Universidad Vascon-celos, Dra. Karina Ricci Bolaños.

Cabe señalar que desde los años ochenta, los salvadoreños migrantes en los Estados Unidos, pueden acogerse a la Ley Oran-tes, la cual impide su deporta-ción, sin embargo, señaló tam-bién el Viceministro García, muchas veces el desconocimien-to de esta ley concluye en la de-portación de ciudadanos salva-doreños, apenas en 2009 fueron repatriados 20 mil salvadoreños.

Luego de subir a “la bestia”, como llaman al ferro-carril que los lleva desde Chia-pas y en el que atraviesan por el istmo del estado de Oaxaca, los migrantes centroamericanos sor-tean los peligros con la única de esperanza de alcanzar el sueño americano, sin embargo, este éxodo interminable, hay que re-cordar que “migantes somos y en el camino andamos”.

Colaboraciòn entre el Gobierno de El Salvador y la Universidad Josè Vasconcelos de Ooxaca Juan J. García, Viceministro de Relaciones Exteriores para los Salvadoreños en el Exterior

Page 5: Oaxaca sin Fronteras #6

Oaxaca, México. Enero 2010 Oaxaca, México. Enero 201016 09

“Lamentablemente las cosas siguen igual o peor en el tema migratorio” Entrevista con Guillermo Zavaleta, Diputado Federal del PAN

Los Ángeles, CA.En esta ocasión entrevista-

mos al Secretario de la comisión de asuntos indígenas: Guillermo Zavaleta Rojas, miembro activo de la comisión de radio y televi-sión de la cámara federal de di-putados así como de la Comisión de Función Pública y uno de los formadores del Frente Chatino de la Sierra, la cual presidió por cinco años, además de haber rea-lizado varias funciones y cargos en el ambiente político.

En una entrevista conce-dida al periódico Oaxaca Sin Fronteras en el Restaurant Ex-presión Oaxaqueña de la ciudad de los Ángeles.

OsF: ¿Nos puede platicar cómo y cuándo empezó su ca-rrera política?

GZ: Mi carrera política empezó en el año 2000, cuando el presidente Fox hizo una gran convocatoria para sumarse al proyecto de cambio del país y yo me incorporo a esa campaña de manera muy activa y en el 2001 me hacen candidato a Presiden-te Municipal en Juquila, que es mi lugar natal, yo soy de Santa Catarina Juquila, Oaxaca.

Por azares del destino una diferencia muy corta fue la que me dejó fuera de la competencia, después fui candidato a diputado federal de sacrificio en el 2003 ya que sabíamos que las posibilida-des de ganar eran muy pocas, en el 2004 contendí internamente en mi partido y gané una convención estatal para ser diputado local y además participé en la campaña del candidato a Gobernador de la Coalición de aquella época que fue el hoy senador Gabino Cue.

En el 2007 contiendo por la Presidencia municipal de Oaxaca de Juárez de la capital del estado, no ganamos pero logramos subir ciertamente la votación de lo que había del ejercicio anterior, no pude ser el presidente munici-pal de Oaxaca de Juárez pero fui

concejal, fui el regidor de obras públicas de la ciudad capital y bueno, me he metido de lleno al tema de la acción política y hoy soy diputado federal.

OsF: ¿Cuál es el motivo de su visita a Los Ángeles, Ca.?

GZ: Pues es visitar a mis amigos migrantes Oaxaqueños, con la intención de hacer un ABC de lo que se puede hacer desde la cámara federal de los diputa-dos en México. Yo he venido con anterioridad pendiente de algu-nas actividades de compañeros migrantes como Felipe López y desde el 2004 he visitado Los Án-geles periódicamente.

Pero hoy si me toca asumir un compromiso formal con la co-munidad migrante en función de mi cargo y es lo que me mantiene aquí este fin de semana, con el objetivo de intercambiar algunas ideas y escuchar que lamenta-blemente las cosas siguen igual o peor y que nuestro trabajo como legisladores, es contrarrestar los efectos negativos de la migración en la medida de lo posible.

Debido a que la migración es un fenómeno histórico y no se puede detener y te hablo de efectos negativos tales como: el rompimiento cultural, fa-miliar y las obligaciones que se quedan sin cumplir haya en nuestros pueblos que práctica-mente quedan vacíos y creo que el gobierno del estado se ha quedado corto en el esfuerzo, porque se ha convertido en una agencia funeraria de traslados de paisanos y yo pienso que un gobierno no solo puede hacer eso, tiene que ir a profundidad en los efectos de la migración y dar asistencia a nuestros paisa-nos en todo momento.

OsF: ¿Cuál es su opinión acerca de una reforma migratoria?

GZ: En mi opinión personal yo deseo que así sea, pero pienso que han dejado de apretar el tema,

pienso que al gobierno federal le ha faltado mayor contundencia en condicionar también de parte nuestra, la política migratoria.

El tema del acuerdo migra-torio cada vez va tomando menos fuerza y ha bajado la intensidad del mismo y ahora he visto una migración de regreso a México, que tiene una doble problemáti-ca a la hora de regresar.

Los hijos de estos migran-tes en su gran mayoría son naci-dos en este país y no tienen las costumbres de sus padres y es donde viene un choque cultural a la hora de volver a nuestro país, como consecuencia de la pérdi-da de empleos en este país y si no hay empleos aquí, tampoco los hay en México y no hay una cultura en México, en nuestros pueblos que sea tan abierta que permita una inclusión inmediata de los jóvenes y de los niños que están regresando, entonces esos son los efectos a los que yo me refiero en los que hay que apre-

tar hacer mucha conciencia en la ciudadanía para tratar de amorti-guar los efectos de la migración.

No puedes pararla pero lo que yo creo que debe de hacer el gobierno y en mi caso como le-gislador, es orientar las políticas públicas un poco para amortiguar el golpe tan fuerte de los efectos negativos que tiene la migración para con nuestra sociedad para con nuestra gente.

OsF: ¿Cómo ve el futuro de Oaxaca en medio de esta crisis mundial?

Acordémonos que Oaxaca es un estado por naturaleza bravo que no se deja, un estado que tiene un espíritu rebelde y una fuerza interna formal, real en cada Oaxaqueño, nuestro talento ha sido considerado mundialmen-te con un intelecto natural para hacer cosas.

Y en el caso de Oaxaca en este 2010 es muy definitivo para nuestra

“Hoy soy el único diputado federal del PAN de mi estado, de Oaxaca. Soy Secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, yo pedí esa comisión porque es una de las comisiones en que falta mucho por hacer ya que históricamente al PAN, se le ha criticado por no preocuparse de los indígenas y yo pienso que para cambiar el rumbo de las cosas, hay que intervenir en ellas”.

a cargo de la familia de Geno-veva Márquez Ríos y Rodolfo Reyes Muñozcano con la colaboración de las familias Reyes Santiago, Regino Robles, Robles López, Muñozcano Cruz, Reyes Ruiz entre otras, quie-nes proporcionaron materiales para esta festividad.

Para coronar este día, se de-sarrolló un programa social y musical con la participación de la Misión Cultu-ral y la Escuela Secundaria Técnica, al término del programa se llevó a cabo la quema de los toritos encohetados y del majestuoso castillo, además de fuegos artificiales sin faltar las bandas de música que engalanaron la noche, el público bailó disfrutando del reper-torio musical de cada banda.

toreros, amarradores y desde luego los toros cerreros más bravos de la comunidad. Los organizadores se encargaron de distribuir el sabroso tepache, y para el público en ge-neral la lanzada de dulces, frutas de la región así como sombreros de palma, sin faltar el agua de los dioses (mezcalito). Por la noche se realizó un animado baile popular totalmente gratuito, con la actua-ción del grupo musical “Laberinto” de la región de los Mixes alternando con las bandas visitantes.

El día martes 19 se cerró la festividad con una Misa de Consu-mación y los pobladores se concen-traron en la cancha municipal de donde partieron rumbo a las afue-ras de la población entre alegría y

El nuevo reloj corona ahora la Iglesia de Santo Domingo Xagacìa

Gran multitud se reunió durante la Calenda Floral

Al día siguiente, domingo, (el mero día de la fiesta), se iniciaron las actividades desde el amanecer con “Las Mañanitas” dedicadas a la imagen del Dulce Nombre de Jesús, seguido de la Misa Solemne de Colocación, así mismo dio inicio del torneo de basquetbol; más tarde hicieron acto de presencia los danzantes de la comunidad de San Bartolomé Zoogocho quienes divirtieron al público en general. Aproximadamente a las 15:00 hrs. y desde la cancha municipal partió el contingente dirigiéndose rumbo al jaripeo organizado por el C. Igna-cio Muñozcano Reyes. A este evento se dieron cita los payasos del jari-peo, los mejores jinetes, lazadores,

baile al compás de las bandas mu-sicales para despedir y agradecer la colaboración de la banda de Chi-chicastepec, enviando la autoridad municipal un saludo a los paisanos de la comunidad visitante. De esta manera finalizó la festividad y hasta el próximo año volveremos a hermanarnos con nuestras cos-tumbres, nuestras tradiciones que forman nuestra cultura, para que permanezcan por siempre vivas y se sigan desarrollando, pues estos son el sello de identidad entre los pueblos de la sierra. Como dicen los conocedores: ”un pueblo sin cultu-ra propia es un pueblo muerto”.

Texto: Enrique Robles Reyes.Fotografías: Laura Isaura Robles L.

Por la noche toda la población disfrutó de la música y el baile.

La mùsica de banda presente a lo largo de toda la celebración

Page 6: Oaxaca sin Fronteras #6

Oaxaca, México. Enero 2010 Oaxaca, México. Enero 201014 11

Page 7: Oaxaca sin Fronteras #6

Oaxaca, México. Enero 2010 Oaxaca, México. Enero 201002 23

Page 8: Oaxaca sin Fronteras #6

Oaxaca, México. Enero 2010 Oaxaca, México. Enero 201004 21

Eviel Pérez Magañay sus razones para emparejar a Oaxaca con México

Considerado como uno de los precandidatos más perfilados a la candidatura por el Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), para contender por la gubernatura del estado, Eviel Pérez Magaña habló para Oaxaca sin Fronteras sobre sus motivaciones para gobernar el estado y su visión sobre Oaxaca.

La entrevista tuvo lugar luego de que el coordinador de la bancada oaxaqueña en la Cámara de Diputados federal, se reunie-ra con autoridades y pobladores del Distrito de Zimatlán, en la

Representantes de organi-zaciones y comuneros de varias poblaciones del Distrito de Zi-matlán dieron la bienvenida al legislador federal y le patenti-zaron su reconocimiento luego de haber escuchado los logros alcanzados recientemente por la bancada de oaxaqueños.

Sobre las mesas en que se atendieron a las más de cuatrocien-tas personas asistentes al evento, quedaban aún algunos ejemplares de un diario de la cuenca que hacía mención que “Eviel es el bueno”,

Para el legislador, el tema de la candidatura debe pasar por los mecanismos que marque su par-tido, del cual dice va a esperar lo tiempos “con el conocimiento claro de que hoy Oaxaca necesita unidad y los priístas necesitamos ser quienes la impulsemos”.

No es el único dentro del PRI que busca la candidatura de ese instituto político, hay seis precandidatos apun-tados y dos más que públicamente han manifestado sus aspiraciones y han de-clarado también esperar los tiempos para contender por la postulación.

Para el representante popu-lar, Oaxaca es un estado muy impor-tante y emblemático para el país, porque Oaxaca dice “representa en el país el pueblo indígena de México, en Oaxaca tenemos la mayor canti-dad de indígenas de nuestro país, de nuestros municipios, y en base a como se dé la transformación de Oaxaca es también como vamos a ir seguramente transformando nues-tro país” señalaba.

La vocación política tiene que ver con “el espíritu de poder servir, con el espíritu de poder colaborar”

que informó sobre los resulta-dos obtenidos recientemente en cada una de las tareas en que los legisladores oaxaqueños han estado trabajando.

El evento –realizado al más puro estilo de la vieja guardia- tuvo lugar en un solar ubicado muy cerca de la Agencia Municipal de la Ciénega Zimatlán, junto con Pérez Magaña arribaron al lugar diputados locales y miembros de Consejo Estatal del PRI, quienes en sus participaciones reconocie-ron el trabajo de Pérez Magaña al frente de la bancada oaxaqueña de la legislatura federal.

en referencia a la candidatura para representar al PRI en los próximos comicios estatales.

Una vez concluido el evento, el también ex–munícipe de Tux-tepec, habló sin cortapisas sobre sus aspiraciones para obtener la candidatura del PRI y ganar los comicios electorales.

“Lo que me motiva es el co-nocer mi estado, el ver sus bon-dades pero también ver sus limi-taciones”, iniciaba Pérez Magaña, para luego aclarar que esta es “una aspiración legítima como oaxaqueño, como mexicano, la aspiración de poder servir”.

Pérez Magaña dice estar consciente de la numerosa partici-pación, y señala que es una coinci-dencia con los demás precandida-tos “hoy el PRI no puede apostarle a la división”, dice con firmeza, al tiempo que insiste en que “el PRI de Oaxaca tiene que demostrar que nuestros ideales son los idea-les de Juárez, son los de tener un estado y un país con mayor justicia social, donde se combate la pobre-za pero también donde se promue-va la riqueza”, al mismo tiempo que resaltaba la necesidad de que “se diga con claridad también las limitantes que tenemos todavía”.

decía el tuxtepecano, antes de ex-poner su visión acerca del estado.

“La visión que yo tengo de Oaxaca es la visión que se tiene del país, un estado que tiene limi-tantes como en todas las regiones del país pero que aquí lamentable-mente se acentuaron más” arran-caba el diputado federal.

“Es increíble cómo se le negó a Oaxaca la posibilidad de desarro-llo en todos los sentidos: educati-vo, salud, inversión privada, en la posibilidad de detonar regiones como la Costa, Valles Centrales, donde tenemos un plus por la ri-queza cultural, su belleza y que

“...tengo una aspiración legítima como oaxaqueño, como mexicano, la aspiración de poder servir”.

Banda Tierra Mojada de Oaxaca a Sinaloa, con éxito.

obsequia10 discos, sólo envia

un mensaje con el textoLA BANDA EN OAXACA.

al teléfono celular

951 128 21 22

Envia: nombre y tu dirección en Estados Unidos, a los primeros 10 mensajes se les entregara

un CD en Expresión Oaxaqueña Restaurant,3301 W Pico Blvd, Los Angeles, CA 90019

La

Banda Tierra Mojada

La

Banda Tierra Mojada

Tierra Mojada cuenta con dos pro-ducciones discográficas, “Mi Golon-drina” y en mayo del año pasado presentaron el material titulado “Tu Amante Escondido”.La Banda ha viajado a presentacio-nes en todo el sureste, el bajío y por supuesto a Sinaloa. La vida les ha dado la oportunidad de alternar con los mejores exponentes de la música en su género, en varias oca-siones han alternado con la Banda El Recodo, La Arroyadora y con Germán Lizárraga entre otros.Actualmente la Tierra Mojada está promocionando un videoclip de la canción “Tu amante escondido”, una canción tipo balada con un mensaje para la juventud. Dentro de los planes de la Banda que dirige Virgilio Ruiz, se encuentra el de conquistar al 100% el sureste de

El año de 1992 fue le inicio de una de las bandas estilo grupe-ro, que son mas representativas

en Oaxaca. Virgilio Ruiz –el director- con solo 14 años en ese entonces, iniciaba junto con sus hermanos un sueño musical que aún no ha termi-nado, la Banda Tierra Mojada. La herencia musical fue determinante, los abuelos de la familia Ruiz influ-yeron en el oficio de los nietos. Originarios de San Andrés Huaya-pam, “la capital del tejate”, los hermanos Heliodoro, Ángel Mario, Pedro y Virgilio Ruiz García son músi-cos de carrera y han participado por años en instituciones musicales en Oaxaca como la Orquesta Sinfónica del Estado de Oaxaca y la Orquesta Primavera, base fundamental para el desarrollo de la calidad musical de la Banda.

México y como un próximo sueño es, en breve tiempo hacer una gira en California en los Estados Unidos.A nombre de la Banda Tierra Mojada, Ruiz García envía un mensaje a los paisanos en Los Ángeles y en general a todos los oaxaqueños en Califor-nia: “La vida es maravillosa, tene-mos que disfrutarla, nunca hay que abandonar nuestros sueños, nunca perder la esperanza, échenle ganas, dios los puso allá porque tienen que lograr cosas muy grandes”.Los Integrantes de la Banda son: Fredy y Heliodoro en los clarinetes; Michael, Marciano y Jaime en las trompetas, Andrés, Javier y Leon-cio en los trombones; Lander y Em-manuel en las armonías; Pedro en la tuba; Germario y Ricardo en las percusiones y en las voces Francisco Robles y Salvador.

La aventura con Chuy Lizarraga

Con la única promesa de alimento, hospedaje y una aventura segura, los integrantes de la agrupación oaxa-queña un día empacaron sus mejo-res notas y subieron a “El Ausente”, el autobús que los llevaría por todo el trayecto con áumbo al pacífico, al meritito Mazatlan, Sinaloa. Tras 25 horas de viaje y el autobús lleno más de ilusiones que de com-bustible, llegaron a Mazatlán a las 5 de una mañana con amanecer pro-metedor. Transcurrieron días de presenta-ciones; vivir en una casa fuera de Oaxaca significó organizar a las trompetas y clarinetes en labores de aseo del departamento y la compra de las despensas.En un calurosa tarde viajando hacia el centro de Mazatlán, la mamá de Gualberto –el promotor- les ofreció tomarse una foto ni mas ni menos que con Chuy Lizarraga, sinaloense considerado como uno de los me-jores exponentes de la música de banda. Una llamada al teléfono celu-lar del cantante, bastó para obtener una invitación a la casa del intérpre-te. Llegaron en el mejor momento, Chuy Lizarraga ofrecía una comida a los medios de comunicación en agradecimiento por el apoyo que ha recibido de ellos; Lizarraga saludó a los músicos oaxaqueños y les ofreció un trato: “ ustedes tocan un rato y yo les invito la comida, uno cama-rones, ¿como ven? ”, no terminaba de decir esa propuesta Chuy cuando los metales de Huayapam rugieron con ¡El Sinaloense! La tercera me-lodía sirvió para que Chuy Lizarra-ga interpretara un potpurrí con la Banda Tierra Mojada, obteniendo así el mejor pago a una gira inolvi-dable y que les ha abierto puertas importantes.

´

´´

´

´

´

Page 9: Oaxaca sin Fronteras #6

Oaxaca, México. Enero 2010 Oaxaca, México. Enero 201006 19

Talea de CastroLa comunidad en la ladera envuelta por la neblina

XEGLO, La Voz de la Sierra de Juárez nos acompañó por todo el camino a Villa Talea de Castro, la neblina baja y densa, la lluvia intensa también fue constante desde Xiacui hasta Talea.

Viajar por nuestra Sierra Norte es nutrirse otra vez de frío, viento, lluvia y de maravillarse de nuestra naturaleza; a mitad de camino es agradable bajarse a presentar los saludos a la Virgen de los Pobres y pedirle su auxilio en el camino; poco tráfico en el trayecto, quizás sólo nos encon-tramos con otros dos automóviles y nadie más.

En Talea de Castro tuvimos la oportunidad de platicar con el Sr. Presidente Municipal, Sr. Rosendo Miguel Jiménez, el cual asumió su cargo el primero de enero del pre-sente año –cabe mencionar que la elección es por usos y costumbres y que sólo dura un año el servicio-.

En la comunidad se celebra “El Dulce Nombre de Jesús” el tercer domingo de enero, así pues, el pasado 15 fue la calenda, el 16 celebraron la víspera y el domingo 17 fue la fiesta grande. Entramos a

un templo hermoso lleno de gran-des arreglos florales, impecable-mente limpio y a pesar de que la fiesta había pasado hace unos días, se respiraba el olor a celebración del “Dulce Nombre de Jesús”.

En Talea de Castro no hay ma-yordomos, la fiesta la organiza “El Comité de Festejos”. El Comité se en-carga de organizar las fiestas religio-sas, el baile y los eventos deportivos.

Se llevó a cabo un Torneo Re-lámpago de Básquetbol en las ramas Varonil, Varonil Infantil, Femenil y Veteranos. Xiacui dominó en los tor-neos varoniles, llevándose de premio sendos toros, para finalizar y cerrar con broche de oro el baile popular lo amenizó ni más ni menos que la Sonora Dinamita y que alternó con la Banda Tierra de Juárez.

En lo que respecta a las ac-tividades de la autoridad munici-pal, uno de los proyectos de mayor urgencia es la construcción de muros de contención para proteger las casas a las orillas del pueblo, existen proyectos en elaboración que esperemos que el corto tiempo que tienen para poder ejecutarlos les permita ver resultados.

Talea significa ladera con patio, proviene de las sílabas zapo-tecas Ta’a que quiere decir ladera y Le’a que significa patio.

Villa Talea de Castro se ubica a una altitud de 1450 metros sobre el nivel del mar y para llegar a la comunidad es necesario hacer un recorrido de cerca de tres horas.

La extensión total del munici-pio es de 54.86 kilómetros.

Los ríos principales del munici-pio son: río Santa Gertrudis, río de la Cal, río de la Cantera y río de Yalaku.

Flora y FaunaSu extensa flora se compone

de: orquídea, gladiola, zempoazú-chilt, magnolia, alcatraz, copa de oro y flor de España.

Además cuenta con una gran variedad de plantas comestibles como : sompancle, nopal, guía de calabaza, berro, fríjol, quelite, ver-dolaga, oreja de toro, de la virgen, guía del chayotal, epazote, hierba-santa, orégano, hierbabuena, hoja de aguacatillo, cilantro, perejil, poleo y tomillo.

Su fauna, también extensa, se compone de numerosas especies entre las que se encuentran aves silvestres como: zopilotes, garzas, gansos, codornices, gavilán, paloma,

tecolote y murciélago. Animales sal-vajes como el venado, jabalí, tejón, armadillo, coyote, tepezcuintle, liebre, ciervo, mapache, tuza, ardi-lla, oso hormiguero, tigrillo y puma.

MúsicaCuenta con una banda filarmó-

nica titulada una orquesta. La banda como su nombre lo expresa toca lo popular como son: marchas militares, marchas populares, boleros, pasos dobles, sones y jarabes, las obras clá-sicas únicamente ocasionales en fes-tividades titulares o patronales.

La orquesta toca su tradicio-nal música y algo que la hace dis-tinguirse son los danzones, música popular como son: cumbias, cha-chachá, tangos, swing, baladas, boleros, pasos dobles y la marcha fúnebre en casos de velorio y la música sacra.

GastronomíaLos platillos favoritos que se

sirven en las fiestas populares son el mole negro, caldo de pollo, de res y puerco, dentro de los antojitos regionales se encuentra el pozon-que y tamales de elote, los dulces de calabaza, papaya, chilacayota, camote morado, amarillo y blanco y de plátano de melado.

Sobre Talea de Castro

Según datos de la propia Presidencia Municipal, actualmente en Talea de Castro hay aproximada-mente 2,500 habitantes, además de la población migrante que se ha establecido en Los Ángeles y en Washington en los Estado Unidos.

La autoridad está conforma-da por el Sr. Rosendo Miguel Jimé-nez, Presidente Municipal; Rodrigo García Andrés, Regidor de Hacien-

Autoridades municipales de Talea de Castro

Interior de la iglesia tras la celebraciòn

da; Saúl Márquez Pérez, Regidor de Educación; Reyes Villanueva Mar-tínez, regidor de Tránsito; Vicente Ramírez Cruz, Regidor de Salud; la autoridad les envía un afectuo-so saludos a los paisanos radicados en los Estados Unidos, deseándoles un buen año y los esperan con los brazos abiertos en la próxima fiesta de San Miguel Arcángel, el próximo 29 de septiembre.

Page 10: Oaxaca sin Fronteras #6

Oaxaca, México. Enero 2010 Oaxaca, México. Enero 201008 17

Fiesta anual dedicada al Dulce Nombre de JesúsSanto Domingo Xagacía estrena reloj en plena algarabía

Durante los días 15, 16, 17, 18 y 19 de enero del presente año, en Santo Domingo Xagacía, que pertenece al distrito de Villa Alta, estado de Oaxaca, se de-sarrolló la festividad en honor a la imagen del Dulce Nombre de Jesús, festividad organizada por la autoridad municipal que en-cabeza el C. Hipólito Cecilio con todo su cabildo, la población en su conjunto, contando con el apoyo de las diferentes organiza-ciones sociales tanto de paisanos radicados en el D.F. y Oaxaca así como los radicados en la Unión Americana y en otros lugares de nuestro país e Instituciones edu-cativas establecidas en la comu-nidad. Dicha festividad se realiza año con año y en ella se destacan las notas musicales de los sones y jarabes propios de esta región serrana, el olor a pólvora, tama-les, champurrado y caldo de res al estilo de la comunidad.

El día de la matanza se reali-zó el viernes, los carniceros mata-ron toros que proveyeron de carne a los pobladores para la prepara-ción del riquísimo Caldo de Res al estilo Xjasia (en zapoteco). Se rea-

lizó también la inauguración del reloj que se ubica en la parte alta central del templo católico y que fue donado por el ciudadano Gil-dardo Cecilio. Por la tarde los po-bladores, las bandas “Kom-paz”, y la banda juvenil Julián A. Carrillo de la comunidad se alistaron para recibir a la Banda Filarmónica de San Cristóbal Chichicastepec de la región mixe que participaron en la celebración comunitaria.

Por la noche dio comienzo la tradicional Calenda Nocturna donde se dieron cita hombres, mujeres, ancianos y niños del lugar encabezados por la autori-dad municipal y la banda visitante así como las dos bandas locales para recorrer las principales calles y al ritmo de las notas musicales, risas, carcajadas, brotó la alegría propia de las parejas que sudaron la gota gorda al bailar durante el recorrido, los mejores e iniguala-bles sones y jarabes de la hermosa Sierra Juárez.

El día sábado se celebró la Misa de las Vísperas, presidida por el párroco con la participación de la banda filarmónica de la población. Así mismo se desarrolló el deporte

ráfaga en el Torneo Relámpago de Basquetbol con la participación de los equipos representativos de las comunidades circunvecinas.

Aproximadamente a las 15 horas dio inicio la tradicional Ca-lenda Floral entre repiques de cam-

pana y cohetería, arte que no debe faltar en este tipo de actos. Las mujeres de todas las edades se pre-sentaron ataviadas con las mejores galas de la indumentaria regional, portando sus arreglos florales más ingeniosos y vistosos y así empeza-ron a recorrer las calles bailando con gran algarabía entre el olor a flores y mezcal, sin importarles la brisa y la neblina muy común es estas fechas de invierno.

Es muy interesante mencio-nar que al arribar la calenda a la chancha deportiva ya se encontraba instalado el jurado calificador para designar los primeros lugares y ha-cerles entrega de bonitos premios de manos de la autoridad munici-pal. En seguida se realizó la aven-tada de dulces, frutas, sombreros de palma, pelotas para los niños, sopladores, jícaras, tazas y enceres propios del hogar a todo el público presente. Posteriormente la gente comenzó a bailar, era emocionante ver a los señores mayores de edad participar, recordando sus mejores años mozos, no faltaron los monos de la calenda quienes se contagia-ron con los sones y jarabes. La orga-nización de la Calenda Floral corrió

Iglesia de Santo Domingo Xagacìa

Dulce Nombre de Jesùs

realidad política, para nuestra rea-lidad social y económica, vienen las elecciones y va haber un cambio de gobernador, de diputados locales y de presidentes municipales, es renovar a toda la clase política de nuestro estado de un solo golpe.

Hoy así como estaba hace muchos años, se vuelve a juntar toda la elección en una sola jor-nada que es el primer domingo de julio del 2010, ese domingo de Julio del 2010 va hacer histó-rico y por lo tanto hoy la oposi-ción local en la que yo también estoy, es la oposición al PRI es-tatal, nos estamos conforman-do en una coalición de partidos opositores, una coalición en donde van incluidos hasta este momento: el PAN, el PRD y el

Partido Del Trabajo y yo creo que nos va a traer un buen re-sultado y que habrá que llevar-lo con una conducción de paz y tranquilidad, por lo tanto este 2010 se avecina con un cambio de fondo, yo lo veo un cambio de fondo en donde Oaxaca tiene una oportunidad de equilibrar las cosas ya que Oaxaca hoy por hoy encabeza la lista negra en cuanto a problemas sociales económicos y otros.

Por lo tanto Oaxaca tiene que retomar el rumbo y los Oaxa-queños tendremos que poner un hasta aquí a ese estado de cosas y cambiar implica sacrificar segu-ramente pero es necesario. Man-tener las cosas como hasta ahora nos va a mantener en la misma

posición, y yo quiero ver un Oaxaca competitivo, un Oaxaca con impulso, con empuje, con una sociedad muy grande vin-culada con sus pueblos y con un gobierno interlocutor que pueda ayudar a ambas comunidades tanto a los que están haya como los que están aquí y también a los que están allá no nomas darles un discurso sino una expectativa de vida, en donde podamos noso-tros desde allí reducir el impacto de la migración teniendo mayor fuente de empleo.

OsF: ¿Cuáles son sus planes a futuro?

GZ: Bueno ser un diputado activo, el futuro lo tengo en-

frente como todos los Oaxaque-ños, el futuro es el día a día no puedes pensar en tres o seis años si no has concluido este cargo con honor, yo digo que para co-merse el chicharrón primero hay que matar al cerdo. Yo me veo en la cámara de los diputados, en la cámara federal de manera activa en defensa de los ideales de los pensamientos en los que creo, me veo trabajando más de cerca con la comunidad migran-te, me veo más activamente en el proceso electoral para que el 2010 pueda ser una realidad para todos los Oaxaqueños.

OsF: ¿Algún mensaje para la comunidad Oaxaqueña aquí en los Ángeles?

GZ: Claro, comentar que vamos a estar en mayor contac-to hay mucha gente que yo no tengo el gusto de conocer y al-gunos que no han escuchado de un servidor.

Pero decirles que todavía hay gente que tenemos la es-peranza de cambiar y de lograr algunos objetivos, yo tengo el ímpetu, la forma, la fuerza y creo que la ruta la habremos de ir definiendo en estos meses si-guientes, para poder acercarnos lo más posible y poder trazar un trabajo conjunto.

Y decirle a la comunidad migrante, que muy pronto esta-remos de vuelta y habremos de encausar un dialogo, una ruta, un trabajo y que pues yo estoy dispuesto hacer lo que media-namente se pueda y lo que el esfuerzo nos dé y primeramente dios, vamos a reencausar muchas cosas por un buen camino.

Yo me pongo a la orden de la ciudadanía y doy a conocer mi página web que es: wwwgui-llermozavaleta.org, igualmente mi correo electrónico personal: [email protected]

Texto: Felipe Matías

El Diputado Federal Guillermo Zavaleta Rojas del PAN, en entrevista con Oaxaca sin Fronteras.

Page 11: Oaxaca sin Fronteras #6

Oaxaca, México. Enero 2010 Oaxaca, México. Enero 201010 15

Un número de Identifica-ción Individual del Impuesto (ITIN) puede ser más importante de lo que usted se pueda imaginar y es pasado por alto con frecuencia por los inmigrantes recién llegados e incluso por los inmigrantes que han estado aquí por años.

La razón principal por la que no obtienen un número de ITIN en cuanto son elegibles, es por la ca-rencia de información y de las di-ferencias culturales.

Para conocerle si usted ne-cesita realmente un ITIN primero tienen que saber que es. Un ITIN es un número proporcionado por el Internal Revenue Service (IRS) a los individuos que no califican para recibir un número de Seguridad Social. Este número permite que los individuos declaren sus impues-tos al IRS. Pero, ésa no es la única ventaja. Hay muchas otras venta-jas valiosas que le ofrece, y voy a enumerar algunas de ellas.

• Usted puede conseguir un reembolso de efectivo en sus de-claraciones de impuestos. Usted podría recibir alguna parte o todo el dinero retenido de su cheque por su patrón. Si usted tiene niños, usted puede ser elegible a recibir hasta $1.000.00 de crédito por niño menor de edad. Incluso si usted no ha de-clarado sus impuestos en el pasado, usted puede calificar para un reem-bolso por los pasados tres años una vez que usted reciba su ITIN.

• Las declaraciones de impues-tos son requeridas por los bancos y las compañías financieras al aplicarse para un préstamo. Después del 9-11 el gobierno federal aplicó leyes requi-riendo a individuos tener un número de Seguro Social o un ITIN para abrir una cuenta bancaria. Los bancos re-quieren un ITIN al solicitar un présta-mo hipotecario y las compañías finan-cieras piden que usted tenga uno para darle un préstamo de auto.

• Le ayuda a establecer cré-dito. Hay algunas compañías de tarjeta de crédito que aceptan este número, así también como mueblerías y otras tiendas.

• Permite que usted solicite un apartamento. Los dueños de Apartamento están requiriendo un ITIN para dejarle completar una solicitud de alquiler.

• Un ITIN permite que usted forme una corporación y otras en-tidades de negocios. Si usted está interesado en comenzar su propio negocio y no tienes Seguro Social esta puede ser la mejor solución.

• La declaración de impues-tos con un ITIN pueden ayudarle a solicitar estado de inmigración legal si la propuesta de amnistía de inmigración es aprobada por el gobierno de los Estados Unidos. Usted puede probar que usted ha vivido en los Estados Unidos, y usted ha cumplido con la legisla-ción fiscal declarando ingresos y pagando impuestos. La declaración de impuestos es considerada “buen carácter moral” por el USCIS.

Su declaración de impuestos puede ayudarle a solicitar núme-ros ITIN para sus dependientes que viven en México o Canadá. Usted debe solicitar un ITIN para cada uno de ellos para poder incluirlos en su declaración de impuestos. Además de su cónyuge sus hijos, usted puede solicitar números para otros parientes que usted mantie-ne, como sus padres, hermanas y hermanos y los hijos de ellos.

Obtener un numero ITIN es una tarea relativamente simple. Sin embargo, recomiendo que usted consulte a un preparador de impuestos calificado. Si usted comete una equivocación en su aplicación inicial habrá un retra-so significativo para obtener el número, y el dinero a que usted tenga derecho a recibir. Su pre-parador de impuestos puede darle una lista de los documentos reque-ridos, o usted puede visitar una oficina del IRS y obtener un folle-to. Para los adultos usted necesita una identificación con foto válida y su partida de nacimiento original. El IRS tiene diferentes requisitos para los niños. Si son de edad es-colar le pedirán una carta escrita

por su escuela y sus partidas de nacimiento originales. Los niños pequeños necesitan un expediente de vacunación y de sus partidas de nacimiento originales. También le piden una carta de mantención es-crita por los padres de sus sobrinos certificando que usted los mantie-ne. Lleve estos documentos junto con sus formas W-2, 1099 y 1098 formas a su preparador de impues-tos y él le preparará sus impuestos y la forma W7 (solicitud de ITIN).

La forma W7 necesita tener la información correcta para evitar un retardo en conseguir su ITIN o que se lo nieguen por completo. A su preparador de impuestos le tomara solamente algunos minutos para preparar la forma. Usted re-cibirá una carta enviada por correo con su ITIN de 6 a 8 semanas des-pués de aplicar.

Algunos de nuestros compa-triotas que vienen de países lati-noamericanos se intimidan por las formalidades del papeleo requeri-do para obtener un ITIN. Desafor-tunadamente se están privando de todas las ventajas que mencioné anteriormente. Si eso no es bastan-te, hay preparadores de impuestos sin escrúpulos que cargan honora-rios desorbitados para preparar las formas. Esto me incomoda realmen-te tanto que apliqué una política en mi oficina de preparar las formas gratuitamente cuando preparamos sus impuestos. Cobramos solamen-te un pequeño honorario por las aplicaciones adicionales. Alguna gente le da miedo a otras conse-cuencias. Especialmente al servicio de emigración. Esta preocupación es totalmente infundada puesto que los documentos no salen fuera del sistema del IRS. El IRS tiene su propio sistema de reglas y de regu-laciones, y no se relaciona con los servicios de ciudadanía y inmigra-ción de los Estados Unidos (USCIS). Además no se tiene que revelar la situación legal del aplicante. El aplicante no tiene que presentarse personalmente en la oficina del IRS. Usted puede elegir enviar los docu-mentos por correo si así desea

Solamente los que no son ciudadanos de Los Estados Unidos pueden solicitar un número de identificación individual de paga-dor de impuestos. No se permite a los individuos que tienen ya un número de Seguro Social válido a solicitar un ITIN.

Todos venimos a este país per-siguiendo el ‘Sueño Americano, y un ITIN puede ayudarnos a dar un paso más cercano a ese sueño. Así pues, no tarde mucho tiempo para visitar a un preparador de impuestos para obtener más información. Aquí en ECONOMY TAX estamos siempre dis-puestos a darle información deta-llada a nuestros clientes y a dirigir-los el proceso. Prometemos que si usted es elegible recibir un número de ITIN, le apoyaremos hasta que usted reciba el número sin carga de dinero adicional.

Datos del autor:Gerry A Rodríguez es un prepara-

dor de impuestos profesional. Ha traba-jado con las cadenas de preparación de impuestos más importantes del país. El ha ayudado a cientos de personas obte-ner su número de ITIN. También ofrece otros servicios comunitarios en su ofici-na. Incluyendo: servicios legales de in-migración, civiles y criminales. Además ayuda a negociantes con la contabilidad y formar corporaciones.

Economy Tax11421 Washington Blvd. Los Angeles, Ca 90066

Tel: 310-915-6427

¿Necesita usted un ITIN?Información que puede ser útil para todos San Sebastián Abasolo festeja a su

santo patrón San Sebastián Mártir

Los Ángeles, CA. El Comité de Fiestas de San Sebastián Abasolo (COM.FIE.S.S.A.), celebró el pasado 22 de enero su fiesta patronal en honor a San Sebastián Mártir, festi-vidad que se viene celebrando desde hace 10 años, a la cual año tras año el número de personas que asisten a esta festividad es mayor, gracias a la organización, asistencia y coopera-ción de la comunidad, de sus mayor-domos y de su comité de festejos.

Como todos los años, un gran número de personas origina-

rias de esta comunidad así como de otros pueblos de Oaxaca , otor-garon sus oraciones y rezos, a la vez que reafirmaron su compromi-so y tradición con la fe hacia su santo patrón San Sebastián Mártir. La demostración de fe se hizo pre-sente en una misa que fue lle-vada a cabo en la Iglesia de San Pablo, la cual fue oficiada por el padre José Navarro. Al finalizar la celebración eucarística el festejo continuó en el atrio de la iglesia, en donde los asistentes al evento

disfrutaron de un convivio en el cual se sirvió una deliciosa cena. Para finalizar todos bailaron al son del tradicional “Jarabe del Valle” y por supuesto los mayordomos lanzaron dulces y regalos al públi-co ahí presente como ya es tradi-cional en este tipo de festejos. La música corrió a cargo de la banda Tierra Oaxaqueña.

Los mayordomos de este año fueron los Señores: Santiago García y Estela de García quienes realiza-ron los preparativos con dedicación

esfuerzo y fe. Cabe mencionar tam-bién que el señor Juan Cruz, Presi-dente del Comité de Festejos hizo un llamado a la comunidad oaxa-queña en general a no olvidarnos de nuestras raíces y costumbres y que todos velemos por los intereses de nuestras comunidades.

Dicha celebración cerró con broche de oro con un gran baile ce-lebrado en el salón Corona Banquet Hall el día sábado 23 de enero.

Texto: Felipe Matías

La devoción de los asistentes se manifestò en todo momento. Los mayordomos recibieron la bendición. Banda Tierra Oaxaqueña amenizando el evento.

San Sebastián MártirEl Apolo Cristiano

San Sebastián Mártir es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y es conocido como “el Apolo cristiano” ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general. San Sebastián Mártir es festejado el 20 de enero de cada año.

Nació en el año 256, en Carbona, Francia y se educó en Milán, Italia. Cumplía con la dis-ciplina militar, pero no participaba en los sacri-ficios de idolatría. Visitaba y confortaba a los cristianos encarcelados por causa de su religión. Fue denunciado al emperador Maximiano, quien lo obligó a escoger entre ser soldado o seguir a Jesucristo. El santo escogió seguir a Cristo y el emperador le amenazó de muerte, pero se mantuvo firme en su fe, el emperador enfureci-do le condenó a morir asaetado: los soldados lo llevaron al estadio, lo desnudaron lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas,

dándolo por muerto. Mas sin embargo sus amigos al verlo todavía con vida, lo llevaron a la casa de Irene una noble cristiana romana, quien lo curo y lo mantuvo escondido hasta que quedo resta-blecido de sus heridas.

Todos sus amigos le aconsejaron que se fuera de Roma, pero él se negó rotundamen-te. Se presento con valentía ante el empera-dor, quien se desconcertó porque lo daba por muerto, y Sebastián le reprocho con energía su conducta por perseguir a los cristianos. Esta vez el emperador Maximiano mando a sus soldados a que lo azotaran hasta morir, y que cumplie-ran esta misión sin errores y al final tiraran su cuerpo en un lodazal. Los cristianos recogieron su cuerpo y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián. Murió en el año 288.

Texto: Felipe Matías.

Page 12: Oaxaca sin Fronteras #6

Oaxaca, México. Enero 2010 Oaxaca, México. Enero 201012 13