oarrhh_13

26
13 Unidad • Analizar las modificaciones que se pueden producir en los contratos de trabajo. • Diferenciar la suspensión de las relaciones laborales de la extinción del contrato de trabajo. • Identificar las diversas causas de extinción y elaborar liquidaciones por distintas causas. En esta unidad aprenderemos a: • Las causas de modificación del contrato de trabajo. • La suspensión y extinción del contrato de trabajo. • El sistema de cálculo de indemnizaciones y liquidaciones en la extinción del contrato de trabajo. Y estudiaremos: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Upload: clisman-yaser

Post on 20-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

modificacion y suspencion del contrato de trabaajo

TRANSCRIPT

13Unidad

•Analizarlasmodificacionesquesepuedenproducirenloscontratosdetrabajo.

•Diferenciarlasuspensióndelasrelacioneslaboralesdelaextincióndelcontratodetrabajo.

•Identificarlasdiversascausasdeextinciónyelaborarliquidacionespordistintascausas.

En esta unidad aprenderemos a:

•Lascausasdemodificacióndelcontratodetrabajo.

•Lasuspensiónyextincióndelcontratodetrabajo.

•Elsistemadecálculodeindemnizacionesyliquidacionesenlaextincióndelcontratodetrabajo.

Y estudiaremos:

Modificación,suspensiónyextincióndelcontratodetrabajo

230

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo13

1. Modificaciones de los contratos de trabajo

ElEstatutodelosTrabajadoresrecogetressupuestosdiferentesporlosqueelempresa-riopuedemodificarloscontratosdetrabajo:movilidad funcional, movilidad geográfica y modificación sustancial de las condiciones de trabajo(Tabla13.1).

Modificaciones de los contratos de trabajo

Movilidadfuncional Variacióndelasfuncionesque,deformahabitual,realizaeltrabajador.

MovilidadgeográficaTrasladoauncentrodetrabajoqueimpliquecambioderesidencia,demaneradefinitivaotemporal,siemprequeexistanprobadasrazoneseco-nómicas,técnicas,organizativasydeproducciónquelojustifiquen.

Modificacionessustan-cialesdelascondicio-nesdetrabajo

Cuandoexistanprobadasrazoneseconómicas,técnicas,organizativasydeproducciónquelasjustifiquen(porejemplo,jornada,horario,turnos,etcétera).

Tabla 13.1. Clases de modificaciones de los contratos de trabajo.

1.1. Movilidad funcional

Eltrabajadorestáobligadoarealizareltrabajoconvenidoenelmomentodeingresoenlaempresa.Elempresariopuedemodificardemaneraunilaterallasfuncionesqueveníadesempeñandoeltrabajadordemanerahabitual,produciéndoseloqueseco-nocecomomovilidad funcional,yestapuedeserdentroyfueradelamismacategoríaprofesional(Tabla13.2).

Movilidad funcional

Dentro delmis-mogrupoprofe-sional

Paraqueseproduzcaestamovilidadnoseexigecausaalgunaalempresarioniexistelímitetemporal,siemprequenosevulnerenlosderechosfundamentalesdeltrabajadornisudignidad.Eltrabajadorpercibirálaretribucióncorrespon-dientealasnuevasfuncionesquedesempeñe,quedandoentodocasogaranti-zadalaretribuciónqueveníapercibiendo.

Fueradelgrupoprofesional

Exige jus-tificación,porcausast é c n i c a su organi-zativas, ytiene unalimitacióntemporal.

Funcionesinferioresalosdelgrupo,omovilidadfuncionaldes-cendente.Lamovilidaddeberáestarjustificadapornecesidadesurgenteseimprevisiblesdelaactividadproductiva.Elempresariosolopodrámantenerestasfuncionesporeltiempoimprescindible,ysemantendráelsalariodeorigen.Losrepresentantesdelostra-bajadoresdeberánserinformados.

Funcionessuperioresalasdelgrupo,omovilidadfuncionalascen-dente.Cuandoseproduzcaporunperiodosuperioraseismesesduranteunaño,uochomesesdurantedosaños,yseencomiendealostrabajadoreslarealizacióndefuncionessuperioresalasdelgrupoprofesionalalquecorresponde,estostendránderechoa:Percibirelsalariocorrespondientealacategoríasuperiormientrasdurelasituación.Reclamarquesecubralavacantecorrespondientealasfuncionesquedesempeña,deacuerdoconelsistemadeascensosaplicableenlaempresa.Ellonoimplicaquealsolicitantelevayanaconce-derelcitadoascenso.

Tabla 13.2. Características de la movilidad funcional.

231

13Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

1.2. Movilidad geográfica

Lamovilidadgeográficaconsisteenel trasladode lapersona trabajadorade formadefinitiva,oeldesplazamiento temporalaotrocentrodetrabajodeotralocalidad,queimpliqueuncambioensulugarderesidenciahabitualporrazonestécnicas,organiza-tivas,económicasodeproducción(Fig.13.1).

A. Traslado definitivo

Seproducecuandosedestinaalapersonatrabajadoraauncentrodetrabajodelamismaempresaqueexijaelcambioderesidenciadeformadefinitiva,ocuandoeldes-plazamientoexceda de doce meses en un periodo de tres años.Eltrasladodefinitivo,asuvez,puede ser individual o colectivo.Serácolectivocuandoafecteaungrupooatodoslostrabajadoresdeuncentro(Tabla13.3).

B. Desplazamientos temporales

Losdesplazamientostemporalesconsistenenelcambiotemporaldecentrodetrabajoaotrapoblación,distintaaladelaresidenciahabitualdeltrabajador.Ellímitemáximodeldesplazamientoesdedocemesesenunperiododetresaños.

Enesteperiodo,eltrabajadortiene derecho a:

•Conservarlamismacategoríaprofesionalyelmismosalario.

•Cobrargastosdeviajesydietas.

•Cuatrodíasdeestanciaensudomiciliodeorigenporcadatresmesesdedesplaza-miento.

•Cuandoeldesplazamientoseasuperioratresmeses,eltrabajadordeberáserinfor-madoalmenosconcincodíasdeanticipación.

•Enelcontratodetrabajopuedepactarselamovilidadentrecentrosdetrabajo.

Traslado colectivo Número de afectados

Plantilla Número de trabajadores

Menosde100 Mínimo10

Entre100y299 Mínimo10%

300omás Mínimo30

Tabla 13.3. Número de afectados en un traslado colectivo.

Fig. 13.1. Características de la movilidad geográfica.

Movilidad geográfica

Abrirperiododeconsultaconlosrepresentantesdelostrabajadoresnosuperiora15días.

Extinguirelcontratocobrandoindemnización.

ReclamarenelJuzgadodeloSocial.

Aceptar(secobranlosgastosdetraslado).

Cobrargastosdeviajeydietas.Desplazamientotemporal

Cuatrodíaseneldomicilioporcadatresmesesdedesplazamiento.

Mismogrupoysalario.

Individual

Colectivo

Trasladodefinitivo

232

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo13

LaempresaSEPA,SAhaabiertounadelegacióndesusoficinasenTeruel,ytrasladanelpuestodetrabajodeAlfredoHerranzaesalocalidad.

EldirectorderecursoshumanosdeSEPA,SAsehapuestoencontactoconeltrabajadorparaexpli-carlelasopcionesquetiene,yestehaaceptadoeltraslado,loqueselecomunicaporescritoparaqueseincorporeasupuestodetrabajoapartirdelpróximodía1dediciembrede201_.

Redactaeldocumentocorrespondiente.

Solución

Caso Práctico 1

PonermembretedePrevesa

SOLICITUDPERMISOSOINFORMACIÓNDEAUSENCIAS

NºIDENTIFICACIÓNEMPLEADO: EMPRESAGRUPOPREVESA CENTRODETRABAJO

E01234567 PREVESA COMERCIO

D./Doña:ROSA DE LA CALLE SEBASTIÁNserviciosenlaDirección/UnidaddeDepartamentoComercial

SOLICITApermisoel15día/sdelaño201-parapoderasistiraExamenparcialenlaUniversidad.

Madrid,a-dejuliode201-Fdo.:RosadelaCalleSebastián

ENTERADOYCONFORME VºBºRESPONSABLEY/OJEFEUNIDAD DIRECCIÓNDERRHH

Fdo.:_______________________________ Fdo.:______________________________

N.ºIDENTIFICACIÓNEMPLEADO: EMPRESAGRUPOPREVESA CENTRODETRABAJO

E01234567 PREVESA COMERCIO

D./Doña:ALFREDO HERRANZ

ConmotivodelaaperturadenuestradelegaciónenTeruel,nosvemosenlanecesidaddetrasladarsupuestodetrabajoadichalocalidad,manteniéndoselelasmismascondicioneseconómicasylaboralesqueahoraposee.

Sedeberáincorporaralnuevopuestodetrabajoelpróximodía1dediciembrede201_.

Estamosasudisposiciónparaaclararlecualquierdudaqueestetrasladopuedacrearle.

Atentamente,

Madrid,ade201_

Fdo.:AlfredoHerranz

ENTERADOYCONFORMERESPONSABLEY/OJEFEUNIDAD

Fdo.:_______________________________

VºBºDIRECCIÓNDERRHH

Fdo.:_______________________________

233

13Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

1.3. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo

Laempresapuedeacordarlamodificacióndelascondicionessustancialesdetrabajocuandoexistanprobadasrazoneseconómicas,técnicas,organizativasodeproducciónquelasjustifiquen.

Seconsideranmodificacionessustancialeslasqueafectanalassiguientesmaterias:

•Jornadadetrabajo.

•Horario.

•Régimendetrabajoaturnos.

•Sistemasderemuneraciónycuantíasalarial.

•Sistemasdetrabajoyrendimiento.

•Funciones,cuandoelcambioexcedaloslímitesdelamovilidadfuncional.

Estas modificaciones pueden ser, a su vez, individuales o colectivas (Tabla 13.4).

Modificaciones individuales

Deberán ser comunicadas 30 díasantes.Lapersonatrabajadorapodráoptarentre:

• Aceptarlamodificación.• ImpugnarladecisiónanteelJuzgadodeloSocial.Si

la sentencia considera lamodificación injustificada,deberáserrepuestoensusanteriorescondiciones.

• Extinguirelcontratoypercibirunaindemnizaciónde20díasdesalarioporañotrabajado,conunmáximodenuevemensualidades.

Modificaciones de carácter colectivo

Ladecisióndebe irprecedidadeunperiodo de consultas de al menosquincedíasconlosrepresentantesdelostrabajadores.

Elempresariocomunicaráladecisiónfinalconunperiododepreavisode15días.Sepuedereclamarestadecisiónenconflictocolectivoodeformaindividual.Debeafectaraunnúmerodetrabajadoresigualqueelestablecidoeneltrasladocolectivo.Sinosellegaaunacuerdo,ladeci-siónempresarialsurtiráefectoalos7díassiguientesalanotificación.

Tabla 13.4. Modificaciones individuales y colectivas.

Unayudantenotitulado,delgrupo4,harecibidoórdenesdesusuperiorparaquesustituyaaunsubalterno,grupo6,pornecesidadesdelaactividadproductiva,yaqueestenohaacudidoaltrabajoporencontrarseenfermo.

a) ¿Puedeelempresarioordenarlequerealiceunafuncióncorrespondienteaungrupoinferior?

b) ¿Quésalariolecorresponderáaestetrabajadorduranteeltiempoquedesarro-llefuncionesdegrupoinferior?

Solución

a) Segúnelartículo39.2delET,esposibleencomendarfuncionesdecategoríainferiorsiemprequeexistanrazonestécnicasuorganizativasquelojustifiquen,yporeltiempoimprescindibleparasurealización.Elempresariodeberácomu-nicarestasituaciónalosrepresentantesdelostrabajadores.

b) Altrabajadordeberámantenérselelaretribucióndeorigencorrespondientealgrupo4.

Caso Práctico 2

1. Una empresa comu-nicaa sus trabajadoresel cambio del horariode trabajo por razonesorganizativas, despuésdehaberestablecidounperiododeconsultas.Enlaactualidadesde8a15horas,ypasaráaserde9a14yde15a18horas.

¿De qué tipo de modi-ficación se trata y quéderechotienenlostraba-jadores?

Actividades

Importante

Se considera que existen razo-neseconómicas, técnicas,orga-nizativasodeproducciónpararealizar modificaciones sustan-cialesdelascondicionesdetra-bajoqueesténrelacionadasconlacompetitividad,productividaduorganizacióndeltrabajoenlaempresa.

234

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo13

Resolución por modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo

UntrabajadordelaempresaSEPA,SA,conunaantigüedadenlaempresadesdeel1deenerode2000,percibelassiguientesretribucionesmensuales:

•Salario:1000,00€.•Antigüedad:150,00€.•Incentivos:85,00€.•Dospagasextraalaño,enlosmesesdejunioydiciembre,cadaunadeellasequivalentealsalariomensualmáslaantigüedad.

Eltrabajadortieneunhorariodejornadacontinuada,desdelas7:30alas15:30h.

Eldía30deagostode2012ladireccióndelaempresalecomunicaqueselemodificasujornadadetrabajo,yqueapartirdeldía1deseptiembrede2010estaseráde8:00a13:00yde17:00a20:00h.

Eltrabajadornoestádeacuerdoconestadecisiónydesearescindirsucontrato,conderechoa indemnización,por loquepresenta lapapeletadeconciliación,quesecelebrasinavenencia.Seguidamentepresenta lademandaysecelebralavista.Eljuez,ensusentencia,declararescindidoelcontratoconfecha30deseptiembre,yacuerdaindemnizaraltrabajadorcon20díasporañodeservicio,conunmáximodenuevemeses.

Calculalaindemnizaciónquecorrespondeaestetrabajador.

Solución

•Salario diario: paraobtenerel salariodiario seprocedeacalcularel salarioanualysedivideentre360o365días,dependiendodesieltrabajadortienesalariomensualodiario.Portanto:

Salario:1000,00·12=........................... 12000,00€ Antigüedad:150,00·12=....................... 1800,00€ Incentivos:85,00·12=............................ 1020,00€ Pagasextra:(1000,00+150,00)·2=...... 2300,00€

Total......................................................... 17120,00€ Salariodiario=17120,00/365=46,90€/día.

•Días que le corresponden de indemnización: Desdeel1deenerode2000hastael31diciembrede2011:12años·360==4320días.

Desdeel1deenerode2012hastael30deseptiembrede2012:9meses·30==270días.

Totaldías:4320+270=4590días. Aplicando lasiguienteproporción:sia360días lecorresponden20díasdeindemnización,a4590díaslecorresponderánxdíasdeindemnización.

x=4590·20/360=255.Portantolecorresponden255díasdeindemniza-ción.

(Nosuperaellímitemáximoestablecidodenuevemensualidades,esdecir,270días.)

•La indemnización será,pues:46,90€/día·255días=11959,50€.Nota:Estaindemnizaciónnotieneningúndescuento,esdecir,niretencionesporIRPFniporcotizaciónalaSeguridadSocial.

Caso Práctico 3

235

13Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

2. Suspensión del contrato de trabajo

Suspensióneslainterrupcióntemporaldelaprestaciónlaboralsinquequederotoelcontratoentrelaempresayeltrabajador.

Cuandoseproducelasuspensióndelcontratodetrabajoel empresario no tiene la obli-gación de satisfacer el salario del trabajador.

El trabajador pierde el salario y no trabaja,perotienederechoavolverasupuestodetrabajoenlasmismascondicionescuandodesaparezcalacausaquemotivólasuspen-sión.

2.1. Causas de suspensión del contrato de trabajo

•Mutuoacuerdoentrelaspartes.

•Lasconsignadasválidamenteenelcontrato.

•Incapacidadtemporaldelostrabajadores.

•Maternidadopaternidad. Riesgodurante el embarazode lamujer trabajadora yadopciónoacogimiento,preadoptivoopermanente,demenoresdeseisañosoma-yoresymenoresdeedaddiscapacitados.

•Privacióndelibertadmientrasnoexistasentenciacondenatoria.

•Fuerzamayortemporal.

•Causaseconómicas,técnicas,organizativasodeproducción.

•Ejerciciodeuncargosindical.

•Ejerciciodeuncargopúblicorepresentativo.

•Ejerciciodelderechoalahuelga.

•Cierrelegaldelaempresa.

•Excedencia.

•Suspensióndeempleoysueldoporrazonesdisciplinarias.

•Pordecisióndelatrabajadoraqueseveaobligadaaabandonarsupuestodetrabajocomoconsecuenciadeservíctimadeviolenciadegénero.

A. Excedencia

LaLeyOrgánicaparalaigualdadefectivademujeresyhombresintroducemodifica-cionesenlaregulacióndeexcedencias,ampliándoseestederechoalasuspensión del contratodetrabajoymejorandolaprotecciónsocialdurantesuejercicio.Estetipodeexcedenciaspuedenservoluntarias,forzosas,porcuidadodehijosyporcuidadodeunfamiliar(Tabla13.5).

¿Sabías que…?

La Ley de Igualdad ha creadoundescansoporpaternidaddetrece días ininterrumpidos deduración,ampliablesporparto,adopción o acogimiento múlti-plesendosdíasmásapartirdelsegundohijo.

Duranteesteperiodoelcontratosesuspende.

Esta suspensión del contrato sepuede ver incrementada porla suspensión del contrato pormaternidad,quelamujerpuedeceder al cónyuge si ambospadrestrabajan.

¿Sabías que…?

El empresario está obligado aabrir un periodo de consultascon los representantes de lostrabajadoresyacomunicarloalaautoridadlaboral.

¿Sabías que…?

Seconsideraquehayexistenciadevacantecuando laempresa,despuésdelasolicituddeltraba-jador,contrataapersonalnuevoo transformacontratos tempora-lesenfijos.

2. Buscaenelconveniodeoficinasydespachosdetucomunidadautónomalosartículoscorrespondientesalaregulacióndelasolicituddeexcedenciavolun-tariaycompáralosconloestablecidoenelArt.46delET.

Actividades

236

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo13

Clases de Excedencia Motivo Duración Situación del trabajador

Voluntaria Necesidaddeltrabajador

Desde cuatromeses a cincoaños

• Unañodeantigüedadparasolicitarla.

• Nocomputaaefectosdeantigüedad.

• No hay reserva del puesto de trabajo,perosíderechopreferentealaincorpo-ración.

Forzosa Elección decargo publicorepresentativoy que el des-empeño delmismo imposi-bilitelaasisten-ciaaltrabajo

Duranteelejer-ciciodelcargopúblico

• Computaaefectosdeantigüedad.

• Hayreservadelpuestodetrabajo.

Por cuidado de hijos

Nac imien to,adopciónyaco-gimiento

Hastatresaños • Reservadelpuestodetrabajoduranteunaño.

• Computaaefectosdeantigüedad.

Por cuidado de un familiar

Familiar hasta2.º grado porconsanguini -dadoafinidad

Hastadosaños • Computaaefectosdeantigüedad.

• Duranteelprimerañosereservaelpuestodetrabajo.

Tabla 13.5. Suspensión del contrato de trabajo por excedencias.

Excedencia voluntaria. Derecho preferente a la incorporación

Un trabajador sedirigióaldepartamentode recursoshumanos solicitandounaexcedenciavoluntariadecincoaños,quefinalizadentrodedosmeses.Haceunmes solicitó su reingreso. Laempresa le contestó informándoleque solopodríapasaraformarpartedenuevodelaplantillasiseproducíaunavacantelibredesucategoríaosimilar.

a) Eltrabajadorquieresaberenquésituaciónseencontrarási,cuandoacabeelperiododeexcedencia,supuestoestácubierto.

b) Sihubierasolicitadolaincorporaciónasutrabajoalosdosaños,aunhabien-dosolicitadolaexcedenciadecincoaños,¿habríatenidomásposibilidades?

c) ¿Podráestetrabajadorrecibirprestacionespordesempleo?

d) ¿Setienenencuentaaefectosdeantigüedadloscincoañosdeexcedencia?

Solución

a) Sifinalizadoelperiododeexcedencianosehaproducidounavacante,nopuedeincorporarseynotieneningunapreferenciasobrelapersonaqueocupasupuesto.

b) El trabajador puede solicitar la reincorporación antes de la finalización deltiemposolicitado,perosilaempresanoacepta,debeesperarhastaquetrans-curraeltiemposolicitado.

c) Sialtrabajadornoloadmiten,notienederechoaprestaciónpordesempleo.

d) Nocomputan.

Caso Práctico 4Grado Titular/cónyuge

1.o Padres,suegros,hijos,yerno/nuera

2.o Abuelos,hermanos,cuñados,nietos

3.o Bisabuelos,tíos,sobri-nos,bisnietos

4.o Primos

Tabla 13.6. Grados de parentesco.

237

13Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Solicitud de excedencia para cuidado de hijos

RutGilRosado,condomicilioenlacalle,Larga,1,28003(Madrid)trabajaenlaempresaPrendasdeVestir,SA,calleComercio,34,28004(Madrid).Solicitaunaexcedencia,deacuerdoconelETyelconveniodesusector,paraelcuidadodesuhijo,nacidoel28defebrero,porelperiododeunañoapartirdeldía16dejuliode2011.

Obsérvesequeenestecasolatrabajadoraseincorporaráasupuestodetrabajodadoquetienereservadelmismoduranteelperiododeexcedencia,adiferenciadelaexcedenciavoluntariadelCasoPráctico4.

Solución

Caso Práctico 5

PonermembretedePrevesa

SOLICITUDPERMISOSOINFORMACIÓNDEAUSENCIAS

NºIDENTIFICACIÓNEMPLEADO: EMPRESAGRUPOPREVESA CENTRODETRABAJO

E01234567 PREVESA COMERCIO

D./Doña:ROSA DE LA CALLE SEBASTIÁNserviciosenlaDirección/UnidaddeDepartamentoComercial

SOLICITApermisoel15día/sdelaño201-parapoderasistiraExamenparcialenlaUniversidad.

Madrid,a-dejuliode201-Fdo.:RosadelaCalleSebastián

ENTERADOYCONFORME VºBºRESPONSABLEY/OJEFEUNIDAD DIRECCIÓNDERRHH

Fdo.:_______________________________ Fdo.:______________________________

RutGilLarga,128003-MADRID

Madrid,ade201_

Señores:

Deacuerdoconloestablecidoenelconveniocolectivoyenelartículo46.3delEstatutodelosTrabajadores,lessolicitoEXCEDENCIAVOLUNTARIAparaelcuidadodemihijo,NICOLÁSMACGREGOR,nacidoeldía28defebrerode2011,porunperiododeunañoapartirdel16dejuliode2011.

Loquelescomunico,alosefectosoportunos.

Esperandosuconfirmación,lessaludoatentamente,

Fd.º:RutGilRosado

238

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo13

3. Extinción del contrato de trabajo

Laextincióndelcontratodetrabajoeslafinalizacióndelarelaciónlaboralentrelaempresaylapersonatrabajadora,porloquedesaparecendeformadefinitivalasobligacionesdeambaspartes.

Laextincióndelcontratode trabajoes lafinalizaciónde larelación laboralentre laempresaylapersonatrabajadora,porloquedesaparecendeformadefinitivalasobli-gacionesdeambaspartes.

Laextincióndelcontratodetrabajoesdistintaalasuspensión,puestoquelaextinciónesdefinitivaylasuspensiónestemporal.LascausaspuedenverseenlaTabla13.7.

Por la voluntad conjunta del empresario y el trabajador

•Mutuoacuerdoentrelaspartes.• Causasconsignadasválidamenteenelcontrato,salvoqueestasconstitu-

yanabusodederechomanifiestoporpartedelempresario.• Expiracióndeltiempoconvenidoodelarealizacióndeobraoservicio

objetodelcontrato.

Por voluntad del trabajador

• Dimisióndeltrabajador,debiendomediarelpreavisoqueseñalenlosconvenioscolectivosolacostumbredellugar.

• Abandono.• Resoluciónporcausasjustas(modificacionessustancialesenlascondi-

cionesdetrabajo,faltadepagooretrasoscontinuadosenelabonodelsalario).

• Violenciadegénero.• Cualquierotroincumplimientogravedesusobligacionesporpartedel

empresario,salvolossupuestosdefuerzamayor.

Por voluntad del empresario

• Despidodisciplinarioporincumplimientograveyculpabledeltrabajador.• Despidoporcausasobjetivas.• Despidocolectivoyporcausamayor.

Otras causas externas que afectan a las partes

•Muerte,invalidezojubilacióndeltrabajador.•Muerte,jubilaciónoincapacidaddelempresario.• Extincióndelapersonalidadjurídicadelaempresa.

Tabla 13.7. Causas de extinción del contrato de trabajo.

Cuandoseextingueunarelaciónlaboral,elempresario,alcomunicaralostrabajado-resladenunciaopreavisodelaextincióndelcontrato,debeentregarunapropuestadeliquidacióndelascantidadesadeudadas,undocumentoconocidocomofiniquito.

Unavezqueel trabajadorhafirmadoel finiquito (puede solicitarparaesteacto lapresenciadeunrepresentantedelostrabajadores),seproducelaextincióndefinitivadelcontrato.Elfiniquitodeberecogertodosaquellosconceptossalarialesdevengadosynopercibi-dosporfinalizarlarelaciónlaboralantesdellegaralafechadesuabono,como:•Díastrabajadosdelmes.•Parteproporcionaldelaspagasextraordinariasnocobradas.•Vacacionesnodisfrutadas.•Indemnizaciones,ensucaso.•Encasodeincumplimientodelplazodepreaviso,elimportecorrespondientealosmismos.

Asimismo,sedeberánpracticarlasretencionescorrespondientesporlacotizaciónalaSeguridadSocialyelImpuestosobrelaRentadelasPersonasFísicas.

¿Sabías que…?

Las indemnizaciones no tienen ningún tipo de retención, siem-pre que no superen los límitesestablecidos legalmente, excep-to la correspondiente a la fina-lización del contrato de obray servicio y el eventual, quetributanenelconceptodeIRPF.

239

13Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

3.1. Extinción del contrato por voluntad conjunta del empresario y el trabajador

Estacausadeextinciónsuponelafinalización delarelaciónlaboralentreempresaytrabajadorconlasimpleaceptacióndelaspartes.Dentrodeestacausaseenglobantresdiferentes:

•Mutuoacuerdodelaspartes,conladepeticióndebajaporpartedelapersonatra-bajadora,conaceptacióndelempresarioylafirma del finiquito.

Cuandolaextinción es por mutuo acuerdoel trabajador no tiene derecho aindem-nización alguna, salvoqueasí loestablezcaelcontratode trabajo; tampoco tiene derecho a la percepción por desempleo.

•Finalizacióndelperiodocontratadoodelarealizacióndelaobraoservicioobjeto del contrato.

Sielcontratodeduracióndeterminadaessuperioraunaño,lapartequeformuleladenunciaestáobligadaanotificaraltrabajadorsuterminaciónconunaantelacióndequincedías.

Lafaltadepreavisoobligaalempresariooaltrabajadoraabonaralaotrapartelossalarioscorrespondientesalperiodoquevadesdelafinalizacióndelcontratohastaqueseproduzcaelabandonodelaempresa.

•Causasconsignadasenelcontrato,quesolosonválidascuandonoconstituyenma-nifiestoabusodederechoporpartedelempresario.Encasocontrario,eltrabajadorpodráreclamarcomosisetrataradeundespido.

3. Unauxiliaradministrativoquellevadosañostrabajandoenunaempresa,decideextinguirsurelaciónlaboralparacambiardetrabajo,yquieresaber:

a) Quéindemnizaciónlecorresponde.

b) Concuántotiempodebeavisaralempresario.

c) Sielauxiliaradministrativonocomunicaconeltiemporeglamentariolaextincióndesurelaciónlaboral.¿Quérepercusiónpuedetener?

d) Lafaltadepreaviso,¿obligasolamentealtrabajadorotambiénalempre-sario?

Actividades

Untrabajador,demutuoacuerdoconelempresario,daporterminadalarelaciónlaboral.Elempresariolepresentalaliquidaciónpracticaday,alnoestardeacuer-do,eltrabajadornofirmaelfiniquitoynopercibecantidadalguna.¿Quédebehacereltrabajadorparareclamaralaempresalacantidadadeudada?

Solución

Deberápresentar unapapeleta de conciliaciónante el Servicio deMediación,Arbitraje y Conciliación de su comunidad autónoma, reclamando la cantidadadeudada.Sienelactodeconciliaciónhayacuerdo,recibiráelimporte;encasocontrariotendráqueacudiranteelJuzgadodeloSocial.

Caso Práctico 6

240

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo13

Extincióndelcontratodetrabajopormutuoacuerdo.

Elena Valentín Martín, con domicilio en Madrid, calleCostaBrava,280,CP28034,prestasusservicioscomooficialadministrativodesdeel1deenerode1997enlaempresaPrendasdeVestir,SA,condomicilioenMadrid,calleComercio,34,CP28004.Comunicaalaempresaque,pormotivospersonales,dejarádeprestarsusservi-ciosenellaapartirdel9deenerode200_,ysolicitaque,paralacitadafecha,letenganpreparadalaliquidación.

a) Confeccionael documentodefiniquito, teniendopre-sentequelaextinciónespormutuoacuerdoyquelaliquidaciónasciendea2000€.

b) ¿Quéindemnizaciónlecorresponde?

c) ¿Tienederechoalapercepciónpordesempleo?

Solución

a) Véaseeldocumentodefiniquitoacontinuación.

b) Cuandolaextinciónespormutuoacuerdoeltrabaja-dor no tiene derecho a indemnización alguna, salvoqueasíloestablezcaelcontratodetrabajo.

c) Tampocotienederechoalapercepcióndeldesempleo.

Caso Práctico 7

PonermembretedePrevesa

SOLICITUDPERMISOSOINFORMACIÓNDEAUSENCIAS

NºIDENTIFICACIÓNEMPLEADO: EMPRESAGRUPOPREVESA CENTRODETRABAJO

E01234567 PREVESA COMERCIO

D./Doña:ROSA DE LA CALLE SEBASTIÁNserviciosenlaDirección/UnidaddeDepartamentoComercial

SOLICITApermisoel15día/sdelaño201-parapoderasistiraExamenparcialenlaUniversidad.

Madrid,a-dejuliode201-Fdo.:RosadelaCalleSebastián

ENTERADOYCONFORME VºBºRESPONSABLEY/OJEFEUNIDAD DIRECCIÓNDERRHH

Fdo.:_______________________________ Fdo.:______________________________

N.ºIDENTIFICACIÓNEMPLEADO: EMPRESAGRUPOPREVESA CENTRODETRABAJO

E01234567 PREVESA COMERCIO

D.ªElenaValentínMartín,condomicilioenMadrid,calleCostaBrava,280,de-clarapercibirenestemomento,delaempresaPrendasdeVestir,SA(Prevesa),lacantidadde2000€(dosmil€),saldoqueresultadelaliquidacióntotaldeloshaberesdebidosporlarescisióndelcontratodetrabajoconlamencionadaempresa,porlosserviciosprestadosenlamismahastaeldíadehoy,conloqueestátotalmenteliquidadaasucompletasatisfacciónynoquedandoporrecla-marcantidadalgunaporningúnconcepto.

Yparaqueconste,firmaelpresentefiniquito,dandoporrescindidoencontratodetrabajo,firmandosuconformidadenMadrid,anuevedeenerode201_.

Recibí:

Fd.ºElenaValentínMartín

ENTERADOYCONFORMERESPONSABLEY/OJEFEUNIDAD

Fdo.:_______________________________

VºBºDIRECCIÓNDERRHH

Fdo.:_______________________________

241

13Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Rescisión por finalización del contrato.

LatrabajadoraAmaliaVillarejoVela,condomicilioenMadrid,calleUrbieta,2,CP28007,prestasusservicioscomooficialadministrativoenlaempresaPrendasdeVestir,S.A.desdeel1deenerode201_,conuncontratoeventualporcircunstanciasdelaproducción.Eldía15dediciembrede201_laempresalecomunicalaresolucióndelcontrato.

Realizalacartaparacomunicarlelarescisióndelcontrato.

Solución

Caso Práctico 8

PonermembretedePrevesa

SOLICITUDPERMISOSOINFORMACIÓNDEAUSENCIAS

NºIDENTIFICACIÓNEMPLEADO: EMPRESAGRUPOPREVESA CENTRODETRABAJO

E01234567 PREVESA COMERCIO

D./Doña:ROSA DE LA CALLE SEBASTIÁNserviciosenlaDirección/UnidaddeDepartamentoComercial

SOLICITApermisoel15día/sdelaño201-parapoderasistiraExamenparcialenlaUniversidad.

Madrid,a-dejuliode201-Fdo.:RosadelaCalleSebastián

ENTERADOYCONFORME VºBºRESPONSABLEY/OJEFEUNIDAD DIRECCIÓNDERRHH

Fdo.:_______________________________ Fdo.:______________________________

D.ªAmaliaVillarejoVelaUrbieta,2

28007-MADRID

N.ºIDENTIFICACIÓNEMPLEADO: EMPRESAGRUPOPREVESA CENTRODETRABAJO

E01234567 PREVESA COMERCIO

Para su conocimiento y efectosoportunos, le comunicamosque, en el día31dediciembrede201_seresolveráyextinguiráelcontratosuscritoporustedconestaempresa.

En consecuencia, al finalizar la jornada de dicho día, causará baja a todos losefectos.

Conestemotivo,aprovechamosparaagradecerle los serviciosprestados en estaempresa.

Madrid,a15dediciembrede201_

Recibí

AMALIAVILLAREJOVELA

Fdo.:_______________________________

VºBºDIRECCIÓNDERRHH

Fdo.:_______________________________

242

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo13

3.2. Extinción del contrato de trabajo por voluntad de la persona trabajadora

Lapersonatrabajadorapuedelibrementeextinguirporiniciativapropiaelcontratoenlossiguientescasos:

•Dimisión.Esunaextincióndelcontratoporvoluntaddeltrabajadorsinqueexistaunacausaque lo justifique.Debemediarelplazodepreavisoque señaleel conveniocolectivoy,ensudefecto,segúncostumbredellugar,generalmentequincedías.Lainsuficienciaofaltadepreavisopuededarlugaraquesedescuentenenelfiniquitolascantidadesprevistasenelconveniocorrespondiente.

Eltrabajadorquedimiteno tiene derecho a indemnizaciónniapercibirlaprestaciónpordesempleo.

•Abandonodelapersonatrabajadora.Eltrabajadorabandonaeltrabajoconlain-tencióndeextinguirelcontrato,sinpreaviso. Enestecaso,elempresariopuederecla-marledañosyperjuicios.

•Resoluciónporcausajustificada.Eltrabajadorpuedesolicitarlaextincióndelcontra-to,fundamentadaenelincumplimiento contractual del empresario,cuandoconcurranalgunasdelassiguientescausas:

– Modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo queredundenenperjuiciodesuformaciónprofesionaloenmenoscabodesudignidad.

– Falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario.

– Cualquier otro incumplimiento grave por parte del empresario, salvolossupuestosdefuerzamayor,asícomolanegativadelmismoareintegraraltrabajadorenlossupuestosdemovilidadgeográficaymodificaciónsustancialdelascondicionesdetrabajocuandounasentenciajudicialhayadeclaradolosmismosinjustificados.

EltrabajadortienequesolicitarlaextincióndesurelaciónlaboralenelJuzgadodeloSocial.

Asímismo,tienederechoauna indemnización de 33 díasdesalarioporañotrabaja-do,conunlímitede24mensualidades.

4. Cuando un trabajadordejadeformarpartedela empresa, de formavoluntaria,¿sabríascitarla indemnización quecorrespondeaestetraba-jador?

Actividades

5. Indica qué indemnización les corresponde a lossiguientestrabajadores:

a) Auntrabajadorconuncontratoenprácticas,porunaduracióndeunaño,alquenoselohanreno-vado.

b) Aun trabajador conuncontratode interinidad,para sustituir a una trabajadora que ha estadoenfermaduranteochomesesyposteriormentesehaincorporadoaltrabajo.

c) Auntrabajadorquehafinalizadouncontratoporobraoservicio.Elcontratoteníaunaduracióndeunaño.

6. Auntrabajadorque,poriniciativapropia,decidedarporterminadasurelaciónlaboralconlaempresa,sinprevioaviso:

a) ¿Quéindemnizaciónlecorresponde?

b) ¿Debió comunicarlo a la empresa con anticipa-ción?

c) ¿Quérepercusiónpuedetenerelnohaberloreali-zado?

7. Untrabajadorquiererescindirlasrelacioneslaboralesporqueelempresariollevasinpagarlecuatromeses,yenelúltimoañolosretrasoshansidoalmenosdediezdías.Deseasaber:

a) Sipuedesolicitarlaextincióndesurelaciónlaboralydóndedebeefectuarla.

b) Sitienederechoaalgúntipodeindemnización.

Actividades

243

13Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

3.3. Extinción del contrato por voluntad del empresario

Entrelascausasdeextincióndelasrelacioneslaborales,elEstatutodelosTrabajadorescontemplaunaseriedeincumplimientosquepuedenserconsideradosmotivosparaeldespidodelaspersonastrabajadoras,asícomolaconcurrenciadecausasobjetivasque imposibiliten la relación laboral, tanto individualcomocolectiva,oeldesarrollodelaactividadempresarial,dandolugaralossiguientestiposdedespidos:colectivo,extinciónporcausasobjetivasydespidodisciplinario.

A. Despido colectivo

Paraqueseproduzcaeldespidocolectivo,laextincióndeloscontratosdetrabajodebeestar fundamentadaencausaseconómicas, técnicas,organizativasodeproducciónderivadasdecausasdefuerzamayor.Lascausasdeldespidocolectivosonlassiguientes:•Causaseconómicas:cuandode los resultadosde laempresa sedesprendauna si-tuación económica negativa, en casos como la existencia de pérdidas actuales oprevistas,oladisminuciónpersistentedesuniveldeingresosordinariosoventas.Seentenderáqueladisminuciónespersistentesidurantetrestrimestresconsecutivoselniveldeingresosordinariosoventasdecadatrimestreesinferioralregistradoenelmismotrimestredelañoanterior.

•Causastécnicas:cuandoseproduzcancambiosenelámbitodelosmediosoinstru-mentosdeproducción.

•Causasorganizativas:cuandoseproduzcancambiosenelámbitodelossistemasymétodosdetrabajodelpersonaloenelmododeorganizarlaproducción.

•Causasproductivas:cuandoseproduzcancambiosenlademandadelosproductososerviciosquelaempresapretendecolocarenelmercado.

Encasodequelaautoridadlaboralconcedalaautorizaciónparaeldespidocolectivo,lostrabajadorestendránderechoaunaindemnizaciónde20díasdesalarioporañodeservicio.

Losperiodosinferioresalañoseprorratearánpormeses,conunmáximodedocemen-sualidades.

Fig. 13.2. Tramitación del expediente de regulación.

Desarrollodelperiododeconsultasconlosrepresen-tantesdelostrabajadores.

Elempresariocomunicaalaautoridadlaboralelresultadodelperiodode

consulta.

Duraciónnosuperiora30díasnatu-ralesode15enempresasdemenos

de50trabajadores.Deberdeambaspartesdenegociardebuenafe.

Acuerdo

Sinacuerdo

TrasladaalaAutoridadlaboralcopiaíntegradelacuerdo.

Laempresaremitealosrepresentatesdelostrabajado-resyalaautoridadlaboralladecisiónfinaldedespido

colectivoquehayaadoptado.

Laempresacomunicaráalosrepresentatesdelostra-bajadoresdelaaperturadel

periododeconsultas.

Sedarátraslado,alaautoridadlaboral,deunacopiadelescritodeaperturadelperiododeconsultas.

ElEREdeberáacompañarsedeunamemoriaexplica-tivadelascausasdeldespidocolectivo,asícomodeloscriteriostenidosencuentaparaladesignacióndelostrabajadoresafectadosporlareforma,entreotros

aspectos.

244

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo13 B. Extinción por causas objetivas

Tambiénseexcluyen las faltaspara recibir tratamientodecánceroporenfermedadgrave.Sepuedeproducircuandoconcurrenunaseriedecircunstanciasajenasa lavoluntaddeltrabajadorydelempresario.Estascausasdeextinciónson:•Laineptituddeltrabajadorconocidaosobrevenidaconposterioridadasucolocaciónefectivaenlaempresa.Siseconoceesaineptitudduranteelperiododeprueba,nosepuedealegarconposterioridadasufinalización.

•Lafalta de adaptacióndeltrabajadoralasmodificacionestécnicasoperadasensupuestodetrabajo,cuandodichoscambiosseanrazonables.Previamente,elempre-sariodeberáofreceral trabajadoruncursodirigidoafacilitar laadaptaciónalasmodificacionesoperadas.Durante laformación,elcontratodetrabajoquedaráensuspensoyelempresarioabonaráaltrabajadorelsalariomedioquevinieraperci-biendo.Laextinciónnopodráseracordadaporelempresariohastaquehayantrans-currido,comomínimo,dosmesesdesdequeseintrodujolamodificaciónodesdequefinalizólaformacióndirigidaalaadaptación.

•Laamortización de puestos de trabajoporcausaseconómicas,técnicas,organizati-vasodeproducción.

•Lasfaltasdeasistenciaaltrabajo,aúnjustificadasperointermitentes,quealcancenel20%delasjornadashábilesendosmesesconsecutivossiemprequeeltotaldefaltasdeasistenciaenlosdocemesesanterioresalcanceel5%delasjornadashábiles,oel25%encuatromesesdiscontinuosdentrodeunperiododedocemeseshábiles.

•Insuficienciadeconsignaciónpresupuestariaparalaejecucióndeplanesyprogramaspúblicos,enaquellassituacionesenquelascantidadesasignadasseagotenantesdelafinalización.

Comunicación Porescrito,dondeseexpresenlascausasdeldespidoylafecha.

IndemnizaciónSimultáneamentesepondráadisposicióndeltrabajadorunaindemnizaciónde20díasporañodeservicio,prorrateándosepormeseslosperiodosinferioresaunaño,conunlímitededocemensualidades.

Preaviso Concesióndeunplazodepreavisode15días,contadosdesdelaentregadelacomunicaciónylaextinción.

Licencia Duranteelpreaviso,eltrabajadortendráderecho,sinperdersuretribución,aunalicenciadeseishorassemanalesparabuscarnuevoempleo.

RecursoEltrabajadorpodrárecurrircontraladecisióndeextincióncomosisetrataradeundespidodisciplinario.Enempresasdecincotrabajadores,cuandoafectealatotalidaddelaplantilla.

Tabla 13.8. Requisitos para extinguir el contrato de trabajo por causas objetivas.

Importante

En el caso de falta de adapta-ción del trabajador, el contratose suspenderá por el tiemponecesario, y hasta un máximode tres meses, si la empresaofrece al trabajador un cursodereconversiónquelecapaciteparalaadaptaciónrequerida.

¿Sabías que…?

No se computarán como faltasde asistencia las ausencias de-bidas a huelga legal, ejerciciode actividades de representa-ciónlegal,accidentedetrabajo,maternidad,licenciasyvacacio-nes,nienfermedadoaccidentenolaboralcuandolabajatengaunaduracióndemásde20díasconsecutivos, ni las bajas moti-vadaspor causasderivadasdeviolencia de género, debida-menteacreditadas.

Supuesto por causas objetivas

Untrabajador,conunaantigüedadenlaempresadeunaño,yunajornadacompletade40horasalasemanade,lunesaviernes,enlosdosúltimosmeseshafaltadoaltra-bajocincodíasyunmesy4díasalmessiguiente.Ambasausencias fueron justificadasconbajaspor incapacidadtemporalporenfermedadcomún.Lasfaltasdeasistenciadelañoanteriorfuerondel5%.Lascitadasbajas¿podránmotivaralgúntipodedespido?¿Cuantosdíasdeindemni-zaciónlecorrespondería?

Solución:

a) Sí. Durante los dosmeses, con una jornada comple-ta,de lunesa viernes,habría realizado45 jornadasaproximadamente, y las ausencias intermitentes, aúnjustificadas,suman9díaslaborables,queequivaleal20%delasjornadashábiles(45∙20%=9díaslabo-rables),por loquepodría fundamentarseundespidoporcausasobjetivas.

b) Este despido objetivo por faltas de asistencia tendríaunaindemnizaciónde20díasdesalarioporañotra-bajadoconunmáximode12mensualidadesyleco-rresponderán20díasdesalario.

Caso Práctico 9

245

13Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

C . Despido disciplinario

Elcontratodetrabajopuedeextinguirsepordecisióndelempresario,medianteeldespi-dobasadoenunincumplimientograveyculpabledelapersonatrabajadora.

Lascausasdedespidodisciplinariosonlassiguientes:

•Lasfaltasrepetidaseinjustificadasdeasistenciaopuntualidad.•Laindisciplinaodesobedienciaeneltrabajo.•Lasofensasverbalesofísicasalempresariooalaspersonasquetrabajanenlaem-presa,oalosfamiliaresqueconvivanconellos.

•Latrasgresióndelabuenafecontractual,asícomoelabusodeconfianzaeneldes-empeñodeltrabajo.

•Laembriaguezhabitualotoxicomaníasirepercutennegativamenteeneltrabajo.•Ladisminucióncontinuadayvoluntariaenelrendimientodetrabajonormalopactado.•Elacosoporrazóndeorigenracial,étnico,dereligiónoconvicciones,dediscapa-cidad,edaduorientaciónsexualalempresariooalaspersonasquetrabajanenlaempresa.

Enlosconvenioscolectivosseconcretanlasinfraccionesgravesquepuedendarlugaralasancióndisciplinariaqueeseldespido.

La notificación del despido debe realizarse por escrito; la leynoestableceel tipodedocumentonecesario,peroeshabitualqueseredacteladenominadacarta de despido.Lanotificacióncontendrá,comomínimo,lasiguienteinformación:

•Decisióndedespediryhechosquemotivaneldespido.•Fechaenquetendráefectoeldespido.

Elempresariopuedeutilizarlosmediosqueconsidereoportunosparaprobarquelacartahallegadoamanosdeltrabajador.Algunosdeestosmediosson:

•Entregaporduplicadoconlafirmade«recibí»delinteresado.•Entregaporduplicadoantedostestigos.•Correocertificadoconacusederecibo.•Telegramaconcomunicacióndeentrega.•Notificaciónnotarial.•Cualquierotraformaenquequedeconstanciadelarecepciónporpartedelinteresado.

¿Sabías que…?

Sielempresariorealizaundes-pido sin respetar los requisitosestablecidos, tendrá la oportu-nidad de realizar un segundodespido cumpliendo con los re-quisitosomitidos.

Deberá efectuar el nuevo des-pido en el plazode20días acontardesdeelprimerdespido,y solo surtirá efecto desde lafecha en que se produzca elsegundodespido.

Importante

Si el trabajador se niega arecibir la carta de despido porcualquiermedio, se eximea laempresadecualquier responsa-bilidad, entendiéndose cumpli-dos los requisitos de comunica-ciónaltrabajador.

Encasodeausenciadeltrabaja-dordesudomicilio,seadmitelaentregaafamiliaresdirectos.Sieltrabajadorsenegasearecibirlacarta, seconsiderasuficienteelintentodeentregaacreditadopor testigos o por notario. Seentenderán cumplidos los requi-sitos mencionados cuando laempresa notifica el despido enel domicilio del trabajador queleconsta,aunqueel trabajadorhayacambiadodedomiciliosinhaber puesto esta circunstanciaenconocimientodelaempresa.

Vocabulario

Burofax. Envío urgente y bajofirmade documentos relevantesque tienen carácter de prue-ba frente a terceros. El envíose puede realizar, con plenavalidez legal, desde el propioordenador a través de Correosonline,obienacudiendoacual-quieroficinadeCorreos.

Al trabajador citado en el caso anterior le comunican el despido verbalmente.a) ¿Quésucedesilaempresanocomunicaeldespidodeacuerdoconlasforma-

lidadesquesecitanenlaTabla13.8?b) ¿Cómosubsanaresteerror?

SoluciónEstafaltadeobservanciadelosrequisitosimplicaqueeldespidoporcausasobje-tivasseaautomáticamentenulo.Esaconsejableque,elmismodíadeproducirseeldespidoverbal,eltrabajadorenvíealaempresaunburofaxsolicitandolaratificaciónporescritodeldespidoverbalparapoderinterponerlasaccionesoportunas.Atravésdeestemedioquedaconstanciadeladecisióndeextinciónporpartedelempresario.

Caso Práctico 10

246

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo13

3.4. Extinción del contrato de trabajo por otras causas

Ademásdelascausascitadasdeextincióndelcontratoydeldespido,ambasimputa-blesalavoluntaddelaspartes,hayotrascomosonlamuerte,olajubilaciónoinca-pacidaddelempresarioodeltrabajador,quetambiéndanlugaraqueelcontratodetrabajoseextinga.

Encasodemuerte,jubilaciónoincapacidaddelempresario,eltrabajadortendrádere-choalabono de una cantidad equivalente a un mes de salario.

Enloscasosenqueseextingalapersonalidadjurídicadelcontratante,seprocederácomosisetrataradeundespidocolectivo.

Carta de despido disciplinario

DoñaÁngelaMuñozGranadosprestasusserviciosenlaempresaPrendasdeVestir,SAdesdeel1deenerode201_.Eldía15denoviembrede201_laempresa lecomunicaporescritosudecisióndeextinguirsucontratodetrabajoalfinalizar lajornadadeldía30denoviembrede201_,ale-gandofaltasdepuntualidad.

Solución

Caso Práctico 11

D.ªÁngelaMuñozGranados

Señora:

Deacuerdoconloprevistoenelartículo54delEstatutodelosTrabajadores,ladireccióndeestaempresahadecididosudespido disciplinario, con efecto desde el momento en que reciba esta carta,porlacomisióndelasfaltasqueseguidamentesedetallan,quehansidocalificadascomomuygraves.

(En este párrafo de la carta se deben consignar de manera pormenorizada los hechos que han llevado al despido, con indicación de fechas, horas, personas intervinientes, fra-ses empleadas, huyendo de todo tipo de retórica y siendo concretos en la formulación.)

Tieneasudisposiciónlaliquidaciónquelecorrespondeporeltiempoefectivodetraba-jo.

Sírvasefirmarelduplicadodelapresenteparanuestraconstanciayarchivo.

Madrid,a15denoviembrede200_

RecibíANGELAMUÑOZGRANADOS

Fdo.:_______________________________

VºBºDIRECCIÓNDERRHH

Fdo.:_______________________________

247

13Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

3.5. Impugnación del despido

Silapersonatrabajadoraalaquesenotificaeldespidonoestádeacuerdoconlascausasalegadasenlacomunicación,puedeintentarllegaraunacuerdoconelempre-sariomediantelapresentacióndeunademandadeconciliación,enelplazode20díashábilesdesdeelmomentodeldespido(excluidosdomingosyfestivos),anteelServiciodeMediación,Arbitraje yConciliaciónde su comunidadautónoma, exceptoen loscasosdeimpugnacióndeldespidocolectivoporlosrepresentantesdelostrabajadores.

A. El acto de conciliación

Laautoridadlaboralcitaráalaspartesparatratardellegaraunacuerdo,dentrodelosquincedíassiguientesalapresentacióndelapapeleta,yseñalarádíayhoraparaelactodeconciliación.Enlaconciliaciónseinvitaalosinteresadosaquelleguenaunacuerdo,yestafinalizaráporlossiguientesmotivos:

•Sinavenencia,antelaimposibilidaddellegaraunacuerdo.

•Conavenencia,cuandose llegaaunacuerdo,encuyocasohayquepactarunaindemnizaciónsuperiora35díasdesalarioporañodeservicioylapersonatraba-jadoratendráderechoacobrareldesempleo.

Sinocompareceeltrabajadorsolicitanteynoalegaunacausajusta,setendrápornopresentadalapapeleta,ysearchivaráelexpediente.Sisealegaunacausajustaseharáunnuevoseñalamiento.Sinocomparecelaempresa,laconciliaciónsetieneporintentadaysinefecto.

B. Demanda ante el Juzgado de lo Social

Una vez celebradoo intentadoel actode conciliación sinavenencia, el trabajadordeberápresentarlademandaanteelJuzgadodeloSocial,aportandolapapeletadeconciliación.

Elplazoparapresentarlademandaesde20díashábilesdesdeelmomentodeldespi-do,descontadoslosquetranscurrandesdelapresentacióndelademandadeconcilia-ciónhastalafechaenquefinalizalamisma.

Esteplazoesdecaducidad,esdecir,eltrabajadorpierdeelderechodeejercitaracciónalgunasinorespetaelplazo.

C. Sentencia

Eljuezdebedictarsentenciaydeclarareldespidonulo, procedente o improcedente.

•Despidonulo.EldespidoseránulocuandosefundamenteenalgunadelascausasdiscriminatoriasprohibidasenlaConstituciónoenlaley,ohayavioladolosderechosfundamentalesylaslibertadespúblicasdeltrabajador.

Serátambiénnuloenlossiguientescasos,salvoque,entodocaso,sedeclarelapro-cedenciadeldespidopormotivosnorelacionadosconelembarazo,conelejerciciodelderechoalospermisosyexcedenciasseñalados:

– Durante lasuspensióndelcontratopormaternidad,riesgoduranteelembarazo,riesgodurantelalactancianatural,enfermedadescausadasporembarazo,partoo lactancianatural,adopción,acogimientoopaternidad,oelnotificadoenunafechatalqueelplazodepreavisoconcedidofinalicedentrodedichoperiodo.

– Eldelastrabajadorasembarazadas,desdelafechadeiniciodelembarazohastaelcomienzodelperiododesuspensióndelcontratoporlascausasmencionadasenelapartadoanterior.

8. Sidespidenaun traba-jador y este no estádeacuerdo, ¿puede diri-girsedirectamentealJuz-gadodeloSocialapre-sentarlademanda,oesnecesariorealizaralgúntrámiteprevio?

Actividades

Importante

Para evitar que el trabajadorquede indefenso frente al des-pido, el TRLET establece unasgarantías que salvaguardan losderechosdelaspartes,debidoala trascendencia social yhuma-naquepuede tenereldespido.

248

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo13 – Eldelostrabajadoresquehayansolicitadooesténdisfrutandodeunaexcedencia

porelcuidadodehijosofamiliares.

– Eldelastrabajadorasvíctimasdeviolenciadegéneroporelejerciciodelosdere-chosdereducciónoreordenacióndesutiempodetrabajo,demovilidadgeográfi-ca,decambiodecentrodetrabajoodesuspensióndelarelaciónlaboral.

El despidopor causas objetivas e incumplimientode los requisitos de formadarálugaralanulidaddelmismo,exceptoporlanoexistenciadelpreaviso.

Sieldespidoesnulo,elempresariodebereadmitiral trabajadorenelpuestoquedesempeñabay,además,deberáabonarlelossalariosdejadosdepercibirdesdelafechaenqueseprodujoeldespidohastalafechadelanotificacióndelasentencia(salariosdetramitación).

•Despidoprocedente.Sedeclaraeldespidoprocedentecuandohansidoprobadaslascausasalegadasporelempresario.Eltrabajadornotienederechoaindemnizaciónalguna,nia cobrar los salariosde tramitación, exceptoenel supuestodeque setratedeundespidocolectivooporcausasobjetivas,encuyocasotendráderechoapercibirunaindemnizaciónde20díasporañotrabajado,conunmáximodedocemensualidades.

•Despido improcedente.Seproducecuando lascausasalegadasporelempresarionohanquedadodebidamenteprobadas,obiennosehancumplidolasexigenciasformalesparala tramitación.Elempresariotieneunplazodecincodías,desdelanotificacióndelasentencia,paraoptarentre:

– Lareadmisióndeltrabajador.

– Elpagodeunaindemnizaciónde33díasporañodeservicio,conunmáximode24mensualidades,prorrateándosepormeseslasfraccionesinferioresalaño.

Si la extinción ha tenido lugar por causas objetivas y es declarada improcedente(siemprequeeltrabajadorhayasidocontratadomedianteuncontratodefomentodelacontrataciónindefinida),laindemnizaciónseráde33díasdesalarioporañodeservicio,conunmáximode24mensualidades,prorrateándosepormeseslasfraccio-nesinferioresalaño.

Lasentenciaquedeclarelaimprocedenciadeldespidodeterminarálascantidadesqueresulten,tantoporlossalariosdejadosdepercibircomoporlaindemnización.

Fig. 13.2. Causas de las calificaciones del despido.

Importante

La justificación de las faltas deasistencia debe ser previa ala ausencia, salvo en casos deenfermedad,dondeseestableceun plazo de tres días para lapresentación de los partes debaja.

Sin embargo, debe tenerse encuenta que no toda falta deasistencia, o todo retraso en lallegada al trabajo puede servirpara fundamentar la extincióndelcontrato;puestoqueeldes-pidoes lamáximasanciónquese puede imponer al trabaja-dor,elempresariodebegraduarsu imposición en función decriterios de proporcionalidad yequidad.

Nulo causas

Procedente

•Nohansidoprobadaslascausasalegadasporelmpresario.• Nosehancumplidolasexigenciasformalesparalatramitacióndeldespido.

Hansidoprobadaslascausasalegadasporelempresariocausas

Improcedente causas

• Violacióndederechosfundamentalesylibertadespúblicasdeltrabajador.• Despidodemujeresvíctimasdeviolenciadegénero.

• Despidodetrabajadorasduranteelperiododelactancia,enfermedadescausadasporelembarazo,maternidadypaternidad.

• Despidodetrabajadoresenlos9mesessiguientesalasuspensióndesucontratoporreduccióndejornadaporcuidadodehijoofamiliares,oexcedenciaporcuidadodefamiliares.

249

13Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

DespidoNotificación• Fechadedespido.• Hechosquelomotivan.

Mediantelapapeletadeconciliación.

• Indemnizaciónacordada.• Situaciónlegaldedesempleo.

Despido nulo.Readmisióndeltrabajador.

Despido procedente•Nohayindemnizacióneneldespidodisciplinario.• 20díasdeindemnizacióneneldespidoobjetivoycolectivo.

Despido improcedente.Elempresariodebeoptarentre:• Readmisión.• Indemnizaciónde33díasporañotrabajado,conunmáximode24men-

sualidades.• Indemnizaciónde33díasporañotrabajado,conunmáximode24men-

sualidades.(RDL5/200yLey12/2001).

Plazode20díashábilesdesdelafechadeldespido,descontadoslosdeltrámitedeconciliación.

20díashábilespararecurrir

Acto de conciliación

Con avenenciaSin avenencia

Demanda en el Juzgado de lo Social

Sentencia

Fig. 13.3. Etapas del despido.

LatrabajadoradelCasopráctico11presentólapapeletadeconciliaciónanteelSMACysecelebróelactodecon-ciliaciónsinllegaraunacuerdo.Seguidamente,sepresen-tódemandaanteelJuzgadodeloSocialysecelebróeljuicio,cuyasentenciafuededespidoimprocedente.

Calculalaindemnizaciónquecorresponderáalatrabaja-dora,teniendoencuentaquefuedadadealtael12defebrerode1997ydadadebajael30dejuniode2012.Elsalariodiarioesde60€

Indemnizacióncorrespondientealperiodode12defebre-rode1997a11defebrerode2012).

a) (15añosdeantigüedad)45×15=675

Porlos15años...............675díasdeindemnización

PorelPeriodode12/2/2012hasta30/6/2012

5meses×33/12=13,75días

675días×60,06€/día=40500€

13,75días×60€/día=825€

Totalindemnización:40.500+825=41325,00€

b) EltopequemarcaelEstatutodelosTrabajadoresesde720díasdesalario,porloquelatrabajadoracobrarálaindemnizacióncalculadapuestoquelasumadeam-bosperiodos(675+13,75=688,75días)nosuperalos720días.

Caso Práctico 12

250

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo13

Resumen de indemnizaciones por modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Causa de indemnización Días de salario por año de servicio1 y 3 Límite de mensualidades

Porvoluntadconjuntadelempresarioyeltrabajador:

Mutuoacuerdoentrelaspartes Sinindemnizaciónnisub-sidiodedesempleo

Sinindemnizaciónnisub-sidiodedesempleo

Extincióndelcontratodeobrayserviciodeterminadoydeleventualporexpira-cióndeltiempoconvenido

8a12días4 Nohay

Porvoluntaddeltrabajador:

Dimisiónoabandono Sinindemnizaciónnisub-sidiodedesempleo

Sinindemnizaciónnisub-sidiodedesempleo

Poralteracióndelhorario,jornadaoturnos 20 9

Por trasladodelcentrode trabajoqueimpliquecambioderesidencia 20 12

Porincumplimientosgravesdelempresa-rio(porejemplo,impagodelsalario) 33 24

Porvoluntaddelempresario(despido):

Despidocolectivo:• Procedente• Improcedente

2033

1224

Despidodisciplinario:• Procedente• Improcedente

-45

Nohay42

Despidoporcausasobjetivas:• Procedente• Improcedente• Improcedente(enlasrelacioneslabo-

rales acogidas al contrato para elfomentodelacontrataciónindefinida)

203333

124224

Porcausasexternas:

Extincióndelapersonalidadjurídicadelaempresa 20 12

Muerte, incapacidad o jubilación delempresario 1mes2 Nohay

1Lasindemnizacionesdelosperiodosinferioresalañoseprorratearánpormeses.2Indemnizaciónmínimaampliableporconveniocolectivo.3Enlasindemnizacionesenlossupuestosdelajornadareducidaporlactanciaoguardalegal,asícomoloscontratosatiempoparcialpormaternidadopaternidad,elsalarioatenerencuentaseráelquehubieracorrespondidosinconsiderardichareduccióndejornadaparaelcuidadodehijos.4Enelaño2012seráde9díasdesalarioporañotrabajadoolaparteproporcionalquecorresponda.Despuésaumentarágra-dualmenteundíaporañohasta2015,cuandolaindemnizaciónseráde12díasporañodeservicio.

Tabla 13.9.Resumen de indemnizaciones por modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.

Importante

Régimen transitorio de las in- demnizaciones por despidoLa indemnización por despidoimprocedente de los contratosformalizados con anterioridada la entrada en vigor del RealDecreto-Ley 3/2012 (contratosformalizados hasta el 11 defebrerode2012)secalcularádelasiguientemanera:•Se indemnizará con 45 díasdesalarioporañodeservicio,porel tiempoqueel trabaja-dorhaprestadosus serviciosdesdequefuecontratadohas-tael11defebrerode2012.

•Poreltiempodeserviciosdes-deel12de febrerode2012hastaqueseextingaelcontra-to,seindemnizarácontreintaytresdíasdesalarioporañodeservicio.

El importe indemnizatorio resul-tantenopodrásersuperioralos720díasdesalario,salvoqueelcálculodelaindemnizaciónporel periodo de trabajo anteriora la entrada en vigor del RealDecreto-Leyresultaseunnúmerode días superior, en cuyo casose aplicará este último númerode días como importe indemni-zatorio máximo, sin que dichoimporte pueda ser superior, enningún caso, a 42 mensualida-des.

251

13Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Síntesis

Despido

Cálculodeindemnizaciónyliquidaciónpormodificaciónyextincióndel

contratodetrabajo.

Finiquito

Porvoluntaddeempresarioytrabajador

Porvoluntaddeltrabajador

Porvoluntaddelempresario

Porotrascausas

Disciplinario

Causasobjetivas

Colectivo

Dentrodelgrupoprofesional

Fueradelgrupoprofesional

Definitiva

Temporal

Individual

ColectivaModificación Geográfica

Funcional

SuspensiónInterrupcióntemporaldelaprestación

laboralsinquequedeextinguidoelcontratodetrabajoentrelaempresa

yeltrabajador

ExtinciónFinalizacióndelarelaciónlaboralentre

empresaytrabajador

Modificaciones de los contratos de trabajo

Modificacionessustanciales

Jornada,horario,trabajoaturnos,sistemasderemuneración,sistemasdetrabajoyrendi-miento,funcionescuandoelcambioexceda

loslímitesdemovilidadfuncional

Individualesycolectivas

252

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo13

Test de repaso

1. Enlamovilidadgeográficayeneltrasladodefinitivoindividual,eltrabajadordeberáoptarentre:a) Aceptareltraslado.b) Extinguirelcontrato.c) AcudiralJuzgadodeloSocial.d) Todassonverdaderas.

2. Paraextinguiruncontratodetrabajopormodificaciónsustancialdelascondicionesdetrabajo,lamodifica-cióndebeafectar...a) Alsistemadetrabajoyelrendimiento.b) Alrégimendetrabajoaturnos.c) Alsistemaderemuneración.d) Todassonciertas.

3. Escausadesuspensióndelcontratodetrabajo:a) Lajubilacióndeltrabajador.b) Laincapacidadtemporal.c) Lasvacaciones.d) Ningunaescierta.

4. Indicacuáldelassiguientescircunstanciasnodalugaraunamodificacióndelcontratodetrabajo:a) Trasladoaotraciudad.b) Realizacióndefuncionesdeinferiorcategoría.c) Realizacióndefuncionesdesuperiorcategoría.d) Trabajadorelegidoparauncargopúblico.

5. Lamovilidadgeográficaquesupongaeltrasladoindi-vidualdebesercomunicadaal trabajadorconunaantelaciónde:a) Catorcedías.b) 15días.c) Unmes.d) Unasemana.

6. Enelcasodemovilidadgeográficacondesplazamien-tostemporalesdeltrabajador,estetienederecho,porcadatresmesesdedesplazamiento,apermanecerensudomiciliodurante:a) Dosdías.b) Tresdías.c) Cuatrodías.d) Unasemana.

7. Ellímitemáximodetiempodedesplazamientoenunperiododetresañosesde:a) Tresmeses.b) Seismeses.c) Docemeses.d) 18meses.

8. Enunaempresasequierenintroducirmodificacionesenelsistemadetrabajo;estoesconsideradocomo:a) Modificacionessustancialesdelascondicionesde

trabajo.b) Movilidadfuncionaldentrodelmismogrupopro-

fesional.c) Movilidadfuncionalfueradelgrupoprofesional.d) Ningunaescierta.

9. Enelcasodequeauntrabajadorselepidarealizarfuncionesdeinferiorcategoría,elsalarioapercibirserá:a) Eldelaanteriorcategoría.b) Eldelanuevacategoría.c) Eldelanuevacategoríasemantieneportiempo

indefinido.d) Ningunaescierta.

10. Unapersonaquedeseadejarsutrabajo:a) Puedehacerloencualquiermomentosinnecesidad

depreavisar.b) Requierecausajustificada.c) Debepreavisarconelplazoestablecidoensucon-

tratooconveniocolectivo.d) Debepreavisaralmenosconunmesdeantelación.

11. Lafaltadeadaptacióndeuntrabajadoralasmodifi-cacionesintroducidasensupuesto:a) Escausadedespidodisciplinario.b) Escausadedespidoporcausasobjetivas.c) Escausadedespidocolectivo.d) Noescausadedespido.

12. Un despido por causas objetivas comunicadomediantecartaenlaquenoconstanloshechosquelomotivan,seconsiderará:a) Procedente.b) Nulo.c) Disciplinario.d) Improcedente.

13. Silaautoridadlaboralconcedelaautorizaciónparaeldespidocolectivo,lostrabajadorestendránderechoaunaindemnizaciónde:a) 20díasporañodeservicio.b) 33díasporañodeservicio.c) 45díasporañodeservicio.d) 30díasporañodeservicio.

14. Lacartaenquesenotificaeldespidodisciplinarioauntrabajador:a) Nodebereunirningúnrequisito;bastaquesetrate

deundocumentoescrito.b) Debeincluirloshechosquemotivaneldespidoyla

fechaenquesehagaefectivo.c) Ademásdelocitadoenelpuntob),debeincluirla

propuestadeliquidación.d) Noesnecesarianingunacarta,sepuederealizar

demaneraverbal.15. Elfiniquitoes:

a) Lacomunicacióndelaextincióndelcontratopormutuoacuerdo.

b) La propuesta de liquidación de las cantidadesadeudadas.

c) Eldocumentodecomunicaciónyextinciónporres-cisión.

253

13Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Comprueba tu aprendizaje

Analizar las modificaciones que se pueden producir en los contratos de trabajo.

1. EnumeralossupuestosquerecogeelEstatutodelosTrabajadoresenlosqueelempresariopuedemodifi-carloscontratosdetrabajo.

2. Untrabajadorquerealiza,porunperiodosuperioraseismesesduranteunaño,funcionessuperioresalasdelgrupoprofesionalquelecorresponde,¿quédere-chostiene?

3. Sidestinanauntrabajadorauncentrodetrabajodesuempresaenunalocalidaddistinta,queimplicacam-bioderesidencia,¿quéopcionestiene?a) Aceptareltraslado.Laempresadeberápagarlos

gastosocasionadosporeltrasladodeltrabajadorysusfamiliares.

b) Extinguirelcontrato.Eltrabajadortendráderechoarecibirunaindemnizaciónde20díasdesalarioporañotrabajado,prorrateándosepormeseslosperiodosinferioresalaño,hastaunmáximode12mensualidades.

c) Extinguirelcontrato.Eltrabajadortendráderechoarecibirunaindemnizaciónde42díasporañotrabajado.

4. Señaladequé tipodemodificaciónse trataen lossiguientescasos:a) Trasladodeuntrabajadoraunalocalidaddistinta

queimplicacambioderesidencia.b) Trasladotemporaldeltrabajadoraotrocentrode

trabajoendistintalocalidad.c) Modificacióndelajornadadetrabajo.d) Realizarfuncionesdesuperiorcategoría.e) Realizarfuncionesdeinferiorcategoría.

5. LaempresaTIMA,SA,condomicilioenMadrid,tras-ladaauntrabajador,deformadefinitiva,aunadesusfilialesenBarcelona.Sabiendoqueelcitadotra-bajadortieneunaantigüedadenlaempresadediezañosyquesusalarioesde1500€almes,incluidoelprorrateodelaspagasextraordinariasyesdespedidoel10defebrerode2012:a) ¿Quéopcionestieneeltrabajador?b) ¿Quéindemnizaciónlecorresponderá?

Diferenciar la suspensión de las relaciones laborales de la extinción del contrato de trabajo.

6. Explica razonadamente qué significa suspender uncontratodetrabajo.

7. Enumeralascausasporlasquepuedesuspenderseuncontratodetrabajo.

8. Explicarazonadamenteladiferenciaentrelasuspen-siónylaextincióndelcontratodetrabajo.

9. Untrabajadorsolicitaunaexcedenciaparaelcuidadodeunhijodedosañosdeedad,yquieresaber:a) Sitienederechoasolicitarla.b) Cuántotiempopuedepermanecerenestasituación.c) Sitienederechoalareservadelpuestodetrabajo.

10. ManuelIbáñezfueelegidoalcaldedesulocalidad,condedicaciónplena,yseencuentraensituacióndeexcedenciaforzosa.Manuelquieresaber:a) Quéduracióntienesuexcedencia.b) Sicuandoacabeelmandatopuedevolverasu

puestodetrabajo.c) Sisetieneencuenta,aefectosdelaantigüedad

enlaempresa,eltiempoqueduresumandato.

11. Delassiguientescausas,señalacuándosesuspendeelcontrato:• Excedenciavoluntaria.• Despido.• Excedenciaforzosa.• Muerte.• Excedenciaporcuidadodehijos.• Excedenciaporcuidadodemadre.

Identificar las diversas causas de extinción de contrato y elaborar liquidaciones por distintas causas.

12. ¿Tienederechoaindemnizaciónuntrabajadorque,demutuoacuerdo,hadecididoextinguirlarelaciónlaboral?Razonalarespuesta.

13. Calculalaindemnizaciónquepercibiráuntrabajadoralquelefueronmodificadaslascondicionesdetra-bajoyque,alnoestardeacuerdoyrecurrir,lacon-siguientesentenciaacordóindemnizarleconlosdíasprevistosparaestetipodeextinciónconunmáximodenuevemensualidades.Eltrabajadorpercibelassiguientesretribuciones:• Salario:900,00€.• Antigüedad:120,00€.• Incentivos:90,00€.Tieneunaantigüedadenlaempresadediezaños.Per-cibedospagasextraenlosmesesdejunioydiciembre,equivalentesalsalariomensualmáslaantigüedad.

14. ¿Enquédebeestarfundamentadalaextincióndeloscontratosparaqueseproduzcaundespidocolectivo?

15. ¿Aquéindemnizacióntendránderecholostrabajado-resencasodequelaautoridadlaboralconcedalaautorizaciónparaeldespidocolectivo?a) A20díasporañode servicio, prorrateándose

pormeseslosperiodosinferioresalaño,conunmáximodedocemensualidades.

254

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo13

Comprueba tu aprendizaje

b) A33díasporañodeservicio,conunmáximode24mensualidades.

c) Ningunaescierta.16. JoséLuisSanzMaloprestasusserviciosenlasocie-

dadSEPA,S.A.desdeel1de juliode2012comooficialadministrativo,conuncontratoeventualporcir-cunstanciasdelaproducción.El30deseptiembrede2012selecomunicaporescritoquedesdeesemismodíaquedaextinguidasurelaciónlaboral,ylaempresalepresentaelsaldofiniquito.a) ¿Esprocedentelaactuacióndelaempresaconres-

pectoalaextinción?b) ¿Realizólaempresa,conladebidaantelación,la

comunicacióndelaextinción?c) ¿Lecorrespondealgúntipodeindemnización?

17. Calculalaliquidaciónquecorrespondealtrabajadordelcasoanteriorsisusretribucionesson:• Salariobase:1200€.• Plusdeconvenio:100€.• Dospagasextraordinariasdesalariobase.LaretenciónacuentadelIRPFesdel2%.

18. Enumeralosrequisitosquedeberácumplirelempre-sarioparaextinguiruncontratoporcausasobjetivas.

19. ¿Quéseentiendeporextincióndelcontratoporcau-sastécnicas?

20. ¿Quéindemnizacióncorrespondeaunapersonacuyocontratosehaextinguidoporcausaseconómicas?

21. ¿Quémotivosoriginaneldespidodisciplinario?22. ¿Cómosedebenotificareldespidodisciplinario?23. ¿Quéplazotieneparareclamaruntrabajadoralque

selehanotificadoporcartasudespidodisciplinarioynoestádeacuerdo?

24. ¿Enquédebeestarfundamentadalaextincióndeloscontratosparaqueseproduzcaundespidocolectivo?

25. ¿Qué requisitosdeberácumplir el empresarioparaextinguiruncontratoporcausasobjetivas?

26. Explicaenquéconsisteelactodeconciliaciónylaresolucióndelmismo.

27. Unavezcelebradoelactodeconciliaciónsinavenen-cia,¿quéplazotieneeltrabajadorparapresentarlademandaanteelJuzgadodeloSocial?

28. Sisedeclaraeldespidoimprocedente,¿quéindemni-zacióncorrespondealtrabajador?

29. ¿Enquéconsisteundespidoprocedenteyquéefectostiene?

30. Indicacuálesdelassiguientessituacionessoncausadedespido:

a) Finalizacióndelperiodocontratado.b) Faltasdeasistenciayretrasosvoluntarioseinjusti-

ficados.c) Faltadepagodelsalarioaltrabajador.d) Disminucióndepedidosenlaempresa.e) Disputaconuncompañero.f) Muertedelempresarioindividual.

31. ¿Quéefectostieneundespidonulo?

32. Manuel FuertesSanz, condomicilio enÁvila, calleSantaTeresa,234,trabajadesdeel1deenerode2008comooficialadministrativoenlaempresaSEPA,SA,condomicilioenMadrid,calleLaBola,s/n,cuyaactividadeslaimportación;enlaactualidadpercibelassiguientesretribuciones:• Salariomensual:1200,00€.• Incentivos:200,00€.• Dospagasanualesporelimportedelsalario,que

seabonanjuntoalmismoenlosmesesdejunioydiciembre.

LaretenciónacuentadelIRPFesdel15%.Eldía15dediciembrede2012laempresalecomu-nicaporescritoladecisióndeprocederasudespidoporfaltaraltrabajolosdías2,3,5y7,ambosinclu-sive,sinjustificardichasausencias;eldespidotendráefectoeldía30dediciembrede2012.El día 30 de diciembre, la sociedad presenta aManuelFuertesSanzelsaldoyelfiniquito.Alnoestardeacuerdoniconlacartadedespidoniconelfini-quito,elempleadopresentaanteelSMAClapapeletadeconciliación,trasloquesecelebraelactosinave-nencia.Seguidamente, presenta una demanda ante el Juz-gadodeloSocial,ysecelebraeljuicioeldía10deenero.Eldía28deenerosecomunicaalasparteslasenten-cia,quedeclaraeldespidoimprocedenteysancionaalaempresaconlareadmisiónolaindemnizaciónde45díasporañodeservicioyelsalariocorrespon-dientealmesdeenero.Laempresacomunicaportele-gramaadonManuelladecisióndenoreadmitirloyponeasudisposición,desdeel30deenero,elsaldoyfiniquito.Realizalassiguientesactividades:a) Cartadedespido.b) Procedealaliquidacióndelcorrespondientesaldo

yfiniquito.c) Calculael límiteenel importede la indemniza-

ción.d) Sieldespidohubiesesidocalificadocomoproce-

dente,¿cuálseríaelimportedelaindemnización?