nutricion rmph

Upload: ruben-patino-huarcaya

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 NUTRICION rmph

    1/11

    SESIN DE APRENDIZAJE

    l.- Datos generales:

    1.1. Institucin Educativa : N 6082 Los Prceres de Surco

    1.2. Docente de aula : Rubn Mauro Patio Huarcaya,

    1.3. Grado y seccin : 5 grado

    1.4 Duracin : 3 horas

    1.5 Fecha : 19 -07-13

    ll .-ORGANIZACIN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACINDE LOS APRENDIZAJES:

    ACTITUDES: Cuida y respeta su cuerpo y el de las dems personas..

    APRENDIZAJES ADOS: Al finalizar la sesin el estudiante de 5to Grado ser capaz deidentificar el valor nutritivo de los alimentos.

    AREA ORGANIZADORES

    CAPACIDADESCONTEXTUALIZADAS

    CONOCIMIENTOS

    EVALUACIN

    INDICADOR INSTRUMENTOS

    C.A Cuerpo humano

    y conservacin

    de la salud.

    Explica el valornutritivo de losalimentos utilizadosen la dieta

    alimenticia.

    El valor nutritivo

    de los alimentos

    -Identificamedianteexperimentossencillos losnutrientes quecontienen los

    alientos.

    -Gua deexperimentos

    -Ficha deevaluacin.

    -Ficha deMetacognicin

    CI Comprensin de

    textos.

    Identifica el

    propsito, la

    informacin

    relevante y las

    ideas principales al

    leer textos sobre

    temas de nutricin

    alimentos y dietas.

    Estrategias de

    comprensin

    lectora: la

    formulacin de

    preguntas para

    completar.

    -Explica el

    propsito y el

    tema de textos de

    nutricin y

    alimentos.

    Intervencionesorales.

    Lista de cotejo.

  • 7/27/2019 NUTRICION rmph

    2/11

    lll. SECUENCIA DIDCTICA:

    PROCESOS

    PEDAGGICOS

    ESTRATEGIAS RECUR-

    SOS

    TIEM

    INICIO

    PROCESO

    SALIDA

    Motivacin: -Invita a los estudiantes a participar de ladinmica : Canasta de alimentos.Ficha Anexo 1Saberes previos:- Responden a preguntas:La docente recuerda a los nios y nias las normas y loscriterios de evaluacin de su desempeo durante la sesinde aprendizaje.

    - Dialogan sobre lo experimentado respondiendo a lassiguientes preguntas: Que les pareci la dinmica?.1.- Qu son los alimentos?2.- Qu clases de alimentos conoces?3.- Qu funcin cumplen los alimentos en nuestro organismo?

    Conflicto cognitivo:Todos los alimentos son nutritivos?

    Proceso de informacin: - El docente forma equipos de trabajoy realizan la experiencia propuesta. Ficha Anexo 2-Realizan un experimento: Identificando los nutrientes de losalimentos.

    -Leen la gua y expresan sus dudas.-Desarrollan la experiencia.-Contrastan los resultados de sus experiencias con lahiptesis planteada.-Comentan sus resultadosAPLICACIN: Reciben una hoja informativa sobre: Laalimentacin en el Per. Ficha Anexo 3-Escuchan la indicacin de la docente.-Mediante la tcnica del subrayado contestan preguntas.1.- Cules son las consecuencias de la mala nutricin? 2.- Qu se debe hacer para solucionar el problema de laalimentacin en nuestro pas?3.- Por qu el nio mal alimentado no rinde en sus estudios?4.- Es lo mismo comer alimentos en cantidad que comerlos encalidad?-Estn atentos a la explicacin de la profesora respecto al temaProceso de transferencia: - Indaga sobre dietas balanceadaspara estudiantes de 5to gradoIndaga sobre las enfermedades que ocasiona una malanutricin.

    Ficha anexo 4:Reciben una Ficha de Metacognicin. Comentan ycompletan la ficha.

    Imgenes

    Texto delMED

    Cuadernosplumones

    Hojas deinformacin

    Papelotes

    10

    15

    15

    35

    25

    15

    20

  • 7/27/2019 NUTRICION rmph

    3/11

    -Reciben una ficha de evaluacin y lo desarrollan.--Se comprometen todos a consumir alimentos nutritivos en sulonchera diaria.(Ficha anexo N 5)

    VI. BIBLIOGRAFA:

    Ministerio de Educacin Diseo Curricular Nacional 2009.

    Ministerio de Educacin BIOS, Serie de Ciencia, Tecnologa yAmbienteCiencia y Ambiente 5to grado, 2010.

    PAGINAS WEB REVISADAS:

    Alimentos nutritivos

    http://margaretdurand.blogspot.com/2012/03/la-nutricion.html

    Ejercicios interactivos de alimentos nutricionales.

    http://phet.colorado.edu/en/simulation/eating-and-exercise

    Vdieo clip Valor nutricional de alimentos

    https://www.youtube.com/watch?v=4tVCmvKOoW4

    http://margaretdurand.blogspot.com/2012/03/la-nutricion.htmlhttp://margaretdurand.blogspot.com/2012/03/la-nutricion.htmlhttp://phet.colorado.edu/en/simulation/eating-and-exercisehttp://phet.colorado.edu/en/simulation/eating-and-exercisehttps://www.youtube.com/watch?v=4tVCmvKOoW4https://www.youtube.com/watch?v=4tVCmvKOoW4https://www.youtube.com/watch?v=4tVCmvKOoW4http://phet.colorado.edu/en/simulation/eating-and-exercisehttp://margaretdurand.blogspot.com/2012/03/la-nutricion.html
  • 7/27/2019 NUTRICION rmph

    4/11

    ANEXO N 01 (MOTIVACIN)

    Dinmica canasta de alimentos. La docente indica que todos los estudiantes formen un crculo alrededor

    de las sillas.

    Un estudiante queda al centro con la canasta de alimentos. Todos tararean una cancin aplaudiendo y van girando alrededor de las

    sillas.. El estudiante que esta al centro dir el nombre de un alimento, en ese

    momento buscaran un lugar donde sentarse Pierde el estudiante que se queda parado. As se llega a formar los

    grupos de trabajo, por medio de los nombres de los alimentos y assucesivamente sigue la dinmica, los perdedores se van colocando encada grupo de trabajo.

    FICHA DE ANEXO N 2

    GUA DE PRCTICA DE LABORATORIO:RECONOCIMIENTO DE LOS TIPOS DE ALIMENTOS

    PROFESORA: ____________________________________________

    ESTUDIANTE :____________________________________________

    OBJETIVOS: Clasificar la composicin de los alimentos segn sus nutrientes.

    MATERIALES:-1 plato, -1 gotero.

    - Pedazo de papelmanteca 5 x 5 aprox.

    -Aceite de cocina. - Harina.-Huevo - Papa cruda-Galleta -Trocitos de alimentos (queso,

    zanahoria, pltano, etc.)

    NORMAS DE CONVIVENCIA:1. Forma tu equipo de trabajo2. Participa del trabajo en forma ordenada.3. Colabora en la organizacin de la experiencia.4. Informa tus observaciones.5. Cuida la carpeta y los materiales usados.6. Deja tu espacio limpio y ordenado.

  • 7/27/2019 NUTRICION rmph

    5/11

    FICHA ANEXO N 03

    La docente presenta la siguiente lectura: LA ALIMENTACIN EN ELPER. Leo el siguiente texto en voz alta y por turno dentro de mi equipode trabajo, subrayo lo ms importante y contesto las interrogantes.

    LA ALIMENTACIN EN EL PERSe sabe que en el Per ms de la mitad de la poblacin infantil est mal alimentada,que hay desnutricin escolar, que hoy un gran sector de la poblacin peruana est enpobreza y en pobreza extrema.La mala alimentacin en las primeras etapas de la vida, crean retardo mental por lotanto no alcanzamos a desarrollar todas nuestras facultades intelectuales y enconsecuencia, no se puede competir con los que si se alimentan con una dietabalanceada. La situacin de no ingerirla adems del retardo mental, produceraquitismo, anemia, avitaminosis. Crecer en estas condiciones limita la habilidad parael trabajo, la produccin y bsicamente para estudiar y rendir eficientemente.

    Aqu en el Per sufrimos la tragedia del hambre. Por eso para completar laalimentacin deficiente tenemos los programas de El Vaso de Leche, ComedoresPopulares que atienden a los nios, madres gestantes, lactantes y a toda gente pobre. El problema de la alimentacin es mundial y complejo, no se solucionar con simplesdiscursos, sino con realidades de aumento de la produccin agrcola y consumo dealimentos nativos como la quinua, la kiwicha, la oca, la maca, etc. que contienen ungran valor nutritivo.

    El estado debe impulsar el trabajo de nuestros campesinos para que aumente la cantidady la calidad de la produccin de alimentos vegetales y animales, con el propsito deatender mejor nuestra alimentacin

    EXPERIENCIA 1:

    1. Identificar la presencia de los carbohidratos.a) Coloquen media cucharita de harina en un plato. Aadan unas gotas de

    yodo y observen el color azul que toman los almidones en contacto con elyodo.

    b) Ahora echen a cada trocito de alimento unas gotas de yodo y observen sitoma el color azul.

    c) Dibuja lo experimentado.

    2. Identificar las grasas (lpidos):a) Escriban en un papel la palabra aceite y chenle con el gotero 2 a 3 gotas

    de aceite. Observen la mancha a contra luz. Si es translucida, quiere quehay grasas, este papel funcionara como testigo.

    b) Escriban en el resto de papeles el nombre de cada uno de los alimentosque han trado.

    c) Froten cada uno de los alimentos sobre el papel correspondiente.d) Esperen a que se sequen y comprueben si dejan la mancha translucida.

  • 7/27/2019 NUTRICION rmph

    6/11

    e) Completen la tabla de datos:Aceite Harina Papa Queso pltano

    Tienengrasa?

    Tienenalmidn?

    3. Identificar las protenas:a) Prepara una solucin de clara de huevo y agua en un tubo de ensayo.b) Agrega en la misma proporcin solucin de biuret.c) Agita un poco y observa. Qu ocurre?d) Observa si toma el color morado; que es una reaccin caracterstica para

    reconocer a las protenas.

    Responde:

    o Qu protena contiene el huevo?

    ______________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________

    o Cul es el carbohidrato que has detectado?

    _____________________________________________________________

    ______________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________

    Concluimos que:

    Con el experimento realizado hemos comprobado:

    ___________________________________________________________

  • 7/27/2019 NUTRICION rmph

    7/11

    DEMUESTRO LO QUE APREND

    APELLIDOS Y NOMBRES: .

    GRADO: N DE ORD: .. FECHA:.

    1.- En la lista siguiente, indica si se trata de un alimento o de un nutriente.a) Pan: ______________________ f) Lpidos: ___________________________b) Pollo: _____________________ g) Arroz: ____________________________c) Glcidos: __________________ h) Sales minerales: _____________________d) Agua: _____________________ i) Vitaminas: __________________________e) Leche: ____________________ j) Naranjas: ___________________________

    2. Une con una lnea los alimenos segn el tipo de nutriente:

    PescadoLechugaManzanaQuesoPapayaPapaCarneMantequillaCamoteUvas

    VITAMINAS

    LIPIDOS Y GRASAS

    CARBOHIDRATOS

    PROTEINAS

    SALES MINERALES

    3.- Observa y luego escribe el nombre de los alimentos segn su clasificacin

    AlimentosConstructores

    Alimentos Energticos Alimentos Protectores

    4.- Contesta las siguientes preguntas:

    Tu alimentacin es balanceada? Por qu?________________________________________________________

    Un nio gordo es un nio sano? Por qu?________________________________________________________

    Qu caractersticas tiene un nio desnutrido?________________________________________________________

    Una persona que solo come hamburguesas y gaseosa. Estar bien nutrida? Por qu?

    NOTA

  • 7/27/2019 NUTRICION rmph

    8/11

    Me evalan y evalo el trabajo en equipo

    .

    N

    Criterios

    Nombres

    Participadando

    opiniones

    Respeta lasopiniones de

    los dems

    Colabora contodo lo que

    necesita elgrupo

    Trabaja conorden y

    limpieza

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

  • 7/27/2019 NUTRICION rmph

    9/11

    METACOGNICIN

    Apellidos y nombres.Grado y seccin..fecha..

    Qu aprend ? Qu me gusto?

    Cmo lo aprend?

    Cmo fue mi participacin?

    Qu no me agrad? Para qu me sirve lo aprend?

  • 7/27/2019 NUTRICION rmph

    10/11

    ALIMENTOS CON MAYOR CONTENIDO EN: HIDRATOS DE CARBONO: azcar, dulces, miel, trigo, arroz, maz, harinas, frutas, verduras. PROTENAS: carnes (vacuna, cerdo, cordero, ave, pescado), leche, quesos, huevos, granos,

    leguminosas.

    GRASAS DE ORIGEN ANIMAL: carne, huevo, manteca, crema, quesos. GRASAS DE ORIGEN VEGETAL: aceites (girasol, maz, uva, oliva). MINERALES:o Calcio: leche, quesos.o Fsforo: leche y derivados, carne, pollo, pescado, nueces, legumbres.o Hierro: carnes rojas, hgado, rin, corazn, verduras verdes, guisantes, miel oscura.o Flor: agua, alimentos de mar.o Cinc: carnes, leche.o Magnesio: soja (grano entero), cacao, queso mantecoso, banana, arvejas, carnes, leche, mejillones.o Sodio: todos los alimentos, sal de cocina, leche, pan, quesos, huevos, sardinas, seso, fiambres.o Potasio: todos los alimentos, leche, vegetales, carne, frutas, (naranja).o Cloro: Sal de cocina, carne, leche, huevos. VITAMINAS:

  • 7/27/2019 NUTRICION rmph

    11/11

    o A: hgado, rin, manteca, yema de huevo, leche, crema, verduras de hojas verdes y amarillas(zanahoria, zapallo, batata), frutas (duraznos, melones).

    o D: leche, manteca, crema, yema de huevo.o C: ctricos frescos (naranja, limn, mandarina), tomate, meln.o Complejo B: carne (msculo), pescado, germen de trigo, levadura seca, verduras.

    ALIMENTOS INDISPENSABLES PARA LA COMIDA DIARIASon: lcteos, carnes, frutas y verduras, cereales.

    Leche: alimento completo. Contiene protenas de alta calidad, calcio, fsforo, vitaminas B, A y D. Carnes: de vaca, ternera, cerdo, cordero, aves, pescado y huevos. Contiene protenas de alta calidad,hierro, vitaminas B y A.

    Frutas y verduras: Aportan vitaminas C, A, minerales, fibras. Cereales: pan, harinas y arroz integrales. Contienen cantidades variables de protenas, minerales,

    vitamina B, fibras.Fuente: Dra. Hilda Raizman | Soy mam Gua prctica de pediatra