nutrición resumen-tello-120314

3

Click here to load reader

Upload: chaparra-jojoj

Post on 09-Jul-2015

175 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nutrición resumen-TELLO-120314

1

Tello González Ana Guadalupe

LMKT// A5// 17 agosto 2012

NUTRICIÓN.Coma con inteligencia

RESUMEN

La lectura da conocer el tema de Nutrición, la importancia que esta tiene para

estar bien mentalmente; la relación que tiene el aprendizaje, el memorizar, el

razonamiento lógico y todas aquellas funciones que tiene el cerebro, con los

nutrientes que ingerimos en nuestra comida diaria.

El propósito del autor es de que aprendamos sobre cómo actúan tantas sustancias

que ingerimos sin darnos cuenta, como estas pueden repercutir o beneficiar a

nuestro cerebro, o también como algunas de estas pueden calmarnos o alterarnos

si consumimos poco o demasiado de ciertas propiedades que tienen los alimentos.

También el propósito de este es que analicemos que es lo que nos llevamos a la

boca y como actuara en el cerebro.

Las partes de la lectura están dividas por secciones, separadas por títulos, y

subtítulos; la introducción de la lectura (pág. 47-48), nos habla de lo que trata la

lectura como es el funcionamiento del cerebro al recibir los nutrientes de los

alimentos; la segunda sección nos habla sobre dos importantes aminoácidos

(tirosina, triptófano) que de llegar una antes que la otra hará que nos comportemos

de distinta manera (pág. 48-55), en este apartado del texto nos explica sobre el

triptófano que consecuencias tiene si lo ingerimos en porciones grandes, también

de los beneficios que tienen las vitaminas que tienen los alimentos principalmente

en las frutas (pág. 55-63), en la penúltima parte del texto nos habla de los

minerales y lo provechoso que estos pueden ser (pág. 63-65), y la parte final de la

lectura nos habla de dos tipos de grasas saturadas y no saturadas, (pág. 65-67).

En esta lectura como complementariosvienen dos lecturas la primera llamada No

invite a su gestor a café, donde trata sobre el café el beneficio que puede lograr en

la actividad cerebral (pág. 50); y la segunda Siéntase Delgado donde se pueden

Page 2: Nutrición resumen-TELLO-120314

2

leer diferentes tips, para saber cuándo comer, como comer, y como saber si ya se

está lleno o no (pág. 60-61).

Las ideas principales que se pueden identificar son:

I. Unos importantes aminoácidos, la tirosina que es la encargada de que

estemos alertas a cualquier situación, puede quitar estrés y hará un mejor

provecho mental. (pág. 48 y 50-51, párrafo 1-2)

II. El triptófano otro aminoácido encargado de hacer lo opuesto a la tirosina,

este hace que reaccionemos lento con baja concentración.(pág. 48, párrafo

1-2)

III. En todas las proteínas podemos encontrar tirosina, y en los hidratos de

carbono el triptófano. (pág. 49, párrafo 3)

IV. También es beneficioso consumir hidratos de carbono para cuando se

quiere calmar ansiedad y frustración. (pág. 53, párrafo 2)

V. Los problemas de TAE se pueden corregir tomando hidratos de carbono.

(pág. 54-55, párrafo 1-3)

VI. Las vitaminas del tipo B, nos ayudan a prevenir enfermedades, al proceso

mental y cerebral. (pág. 58-59)

VII. La vitamina C nos ayuda a recordar y pensar lógicamente. (pág. 59 y 62)

VIII. Los minerales son de gran importancia, pues a falta de estos pueden

provocar mal humor, pérdida de memoria etc. (pág. 64, párrafo 1)

IX. Los alimentos saturados en grasa pueden provocar pérdida de capacidad al

pensar, en cambio los alimentos que no tienen grasas dañinas aceleran el

pensamiento. (pág. 65 y 67, 1-5).

El autor concluye con “ Es, en definitiva, alimento para la mente”.

Estoy de acuerdo con el autor pues hay que saber cómo nos alimentamos, estar

conscientes que de cada alimento que comemos nos hara beneficio tanto a

nuestra salud mental, como nuestra salud física. Y bueno hay que saber comer de

todo pero sobre todo llevar una dieta equilibrada, para asi tener un buen

rendimiento mental y estar sanos por dentro.

Page 3: Nutrición resumen-TELLO-120314

3

Bibliografía:

Michaud, Ellen (1992) El Gran libro de la dinámica mental, Barcelona: Martínez

Roca.