nutricion-a-partir-del-suelo.doc

16
 “UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA” CAJAMARCA”  FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS FACULTAD DE CIENC IAS AGR ARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA SCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA TEMA: TEMA: NUTRICION A PA RTIR DEL SUELO NUTRICION A PA RTIR DEL SUELO CURSO: CURSO: BIOQUIMICA BIOQUIMICA DOCENTE: DOCENTE: ALUMNO ALUMNO: QUISPE ESTRADA, JOSE ALFREDO QUISPE ESTRADA, JOSE ALFREDO GRUPO: GRUPO: MIERCOLES DE 11 – 1PM MIERCOLES DE 11 – 1PM  Cajamarca, Marzo del 2009

Upload: cesar-omar-vasquez-bustamante

Post on 14-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 1/15

“UNIVERSIDAD NACIONALDE CAJAMARCA”CAJAMARCA”

  FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

SCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

TEMA:TEMA:

NUTRICION A PARTIR DEL SUELONUTRICION A PARTIR DEL SUELO

CURSO:CURSO:

BIOQUIMICABIOQUIMICA

DOCENTE:DOCENTE:

ALUMNOALUMNO::

QUISPE ESTRADA, JOSE ALFREDOQUISPE ESTRADA, JOSE ALFREDO

GRUPO:GRUPO:

MIERCOLES DE 11 – 1PMMIERCOLES DE 11 – 1PM

 

Cajamarca, Marzo del 2009

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 2/15

INTRODUCCIÓN

 Junto con la reproducción y la capacidad de relacionarse, la

nutrición es una de las características inherentes de los seres vivos.Cualquier ser vivo, por su actividad vital (crecimiento, mantenimiento y

reproducción) requiere continuos aportes de energía para reponer las

pérdidas y, para que todo el sistema pueda funcionar.

 A diferencia de los animales, organismos que obtienen su alimento

de aquello que ingieren (heterótrofos), las plantas son organismos

autótrofos.No todas las células de los vegetales superiores están en contacto con los

nutrientes, ni los procesos dedifusión son tan rápidos para acercarlos atodas las células. De este modo se presenta una división de trabajo entre

sus células con la consiguiente diferenciación morfológica formándose

órganos, los cuales se especializan en las distintas funciones.Mediante lafotosíntesis que usa la luz solar como fuente de energía,

las plantas son capaces de sintetizar todas las macromoléculas orgánicas

que necesitan, a partir de la modificación de los azúcares que se formaron

durante la misma.

  Además las plantas deben absorber, para su uso, varios tipos de

minerales a través del sistema radicular.  El suelo es roca desgastada y descompuesta por el tiempo y

fragmentos minerales (geológicos) mezclados con agua y aire. Los suelosfértiles contienen los nutrientes en forma disponible para el crecimiento de

las plantas. Las raíces de las plantas actúan como mineros moviéndose a

través del suelo y trayendo minerales a la planta. Al Nitrógeno (N), Fósforo

(P) y Potasio (K) se les llama macroelementos, ya que son los más

importantes para el mantenimiento de las plantas y flores, para su

crecimiento, para su reproducción, floración y desarrollo y para prevenir

enfermedades. Si falta alguno de estos en la tierra, la planta pronto

demostrará síntomas de enfermedad. Es importante siempre proveer a la

planta de estos minerales en forma orgánica o en forma química. Cada unode estos elementos tiene una función y beneficio específicos para la planta

o flor, en términos generales son los siguientes:

Nitrógeno: le da color verde sano a las plantas, favorece el rápido

crecimiento y aumenta la producción.

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 3/15

Fósforo: estimula el crecimiento temprano de las raíces, favoreciendo un

crecimiento rápido y temprano de la planta, estimula la floración, acelera

la madurez y ayuda a la formación de la semilla, además mejora la

resistencia contra las bajas temperaturas de invierno.

Potasio: aumenta el vigor de las plantas y su resistencia a las

enfermedades, mantiene el desarrollo de las raíces y tubérculos y mejora el

llenado de granos y semillas.

Si en el paquete o envase de un fertilizante encuentra tres números,

por ejemplo: 6-3-5 esto querrá decir que el fertilizante consta de 6 % de

Nitrógeno, de 3 % de Fósforo y de 5 % de Potasio, por lo cual según la

explicación anterior, este fertilizante será muy bueno para plantas verdes(por su alto contenido de nitrógeno), el 3 % de fósforo es bueno para las

raíces y el crecimiento de las plantas y el 5 % de Potasio evitará lasenfermedades.

Otro ejemplo es elsulfato de amonio, el cual tiene la fórmula 20-0-0, el cual hace al sulfato muy bueno para el pasto (que es verde), además

tiene azufre, el cual es muy bueno específicamente para el pasto.

 Altriple 17 se le llama el fertilizante universal, ya que tiene lafórmula 17-17-17, por lo cual contiene un balance de N-P-K, que sirve

para todo tipo de plantas y flores, en todas las etapas de crecimiento y

reproducción.

Losabonos orgánicos no contienen estos minerales en formaquímica, pero SI los contienen en forma natural, lo cual al aplicarlos,

nutrirán a la planta a un plazo mayor de tiempo, ya que los nutrientes se

 van disolviendo poco a poco. Losfertilizantes químicos por el contrario,nutrirán a la planta en forma inmediata, pero no durarán por mucho

tiempo en la tierra.

Si quiere evitar enfermedades en sus plantas o flores, esrecomendable utilizar abonos y fertilizantes orgánicos, ya que protegerán a

su planta por largos períodos. Si su planta ya presenta síntomas de alguna

enfermedad, es recomendable utilizar fertilizantes químicos, para que la

planta se nutra en forma veloz.

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 4/15

NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

Nutrición (del latínnutritio: acción y efecto de nutrir): Nutrir: del latín

nutrire aumentar la sustancia viva del organismo.

El rol del suelo

El suelo es roca desgastada y descompuesta por el tiempo y

fragmentos minerales (geológicos) mezclados con agua y aire. Los suelos

fértiles contienen los nutrientes en forma disponible para el crecimiento de

las plantas. Las raíces de las plantas actúan como mineros moviéndose a

través del suelo y trayendo minerales a la planta.

Las plantas usan ese mineral para:

• Componentes estructurales de carbohidratos y proteínas

• Componentes de macromoléculas utilizadas en elmetabolismo,

como el magnesio en laclorofila y el fósforo en el ATP 

• Activarenzimas, como el potasio, que activa posiblemente cincuentaenzimas

• Mantener el balanceosmótico 

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 5/15

Micorrizas, bacterias, y minerales

Las plantas necesitan nitrógeno para la construcción de muchas

moléculas biológicas importantes, entre ellas proteínas y nucleótidos. Sin

embargo el nitrógeno atmosférico no se encuentra en una forma utilizable

por las plantas. Muchas plantas entablan relaciones simbióticas con

 bacterias que viven sus raíces: el nitrógeno orgánico es la moneda con que

pagan el "alquiler" del espacio donde viven. Estas plantas tienden a tener

en sus raíces nódulos donde viven las bacterias fijadoras de nitrógeno.

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 6/15

  Desarrollo en una raíz de un nódulo, un lugar en la raíz de ciertas

plantas (en general Leguminosas) donde viven bacterias (Rhizobium) en

simbiosis con la planta.

En una época todo el nitrógeno de los seres vivos fue procesado por

estas bacterias, que toman el nitrógeno atmosférico (N2) y lo modifican en

manera tal que pueden ser utilizados por los organismos vivos como

nitratos o amoníaco NH3.

 Vía metabólica que fija el nitrógeno atmosférico N2, y lo convierte en

amoníaco NH3.

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 7/15

No todas las bacterias utilizan esta ruta, muchas de ellas que viven

independientemente en el suelo utilizan otras rutas.

 Absorción de nitrógeno y su conversión por varias bacterias del

suelo.

Las raíces poseen en sus células epidérmicas extensiones conocidas

como pelos radicales. Estos pelos aumentan la superficie de absorción, y la

adición de hongos simbióticos (micorrizas) incrementa enormemente el

área de absorción de agua y minerales del suelo.

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 8/15

 Absorción de agua y minerales por la raíz

Los animales poseen un sistema circulatorio que transporta fluidos,

productos químicos y nutrientes dentro de su cuerpo. Las plantas

 vasculares tienen un sistema análogo: el sistema vascular. El agua y los

minerales son incorporados por las raíces. El extremo de cada raíz

presenta varias zonas: el ápice donde se encuentra elmeristema apicalradicular, responsable del crecimiento en longitud de la misma, se halla

cubierto por unacaliptra que lo protege de las partículas del suelo. Acontinuación se observa una zona de alargamiento, generada por la

actividad mitótica del meristema. Se continúa una zona de los pelosabsorbentes. Los pelos de las raíces son extensiones unicelulares de las

células epidérmicas que poseen una pared muy fina y tienen vida efímera

(1-3 días). Esto aumenta el área de la superficie y permite una absorción

más eficiente del agua y los minerales.

 Transporte y almacenamiento de nutrientes

Las plantas fabrican azúcar porfotosíntesis, generalmente en las

hojas. Algo de este azúcar es usado directamente por elmetabolismo de laplanta, parte para sintetizar proteínas y lípidos y parte se almacena como

almidón. Otras partes de la planta que, como las raíces no sonfotosintéticas, también necesitan energía. El alimento, por lo tanto debe

transportarse a esas partes, acción que es realizada por los tejidos del

floema.

Floema, azúcar y translocación

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 9/15

Elfloema consiste en varios tipos celulares:elementos cribosos

(células cribosas en las Gimnospermas y tubos cribosos en

 Angiospermas),células acompañantes, y elparénquima vascular. Loselementos cribosos son células tubulares con terminaciones conocidas

comoplacas cribosas. La mayoría pierden el núcleo pero permanecen vivas con una membrana celular funcionante. Las células acompañantes

descargan azúcar en los elementos cribosos. Los fluidos pueden moverse

hacia arriba o bajo dentro del floema, y son transportados de un sitio a

otro. Se originan en los lugares donde se producen.

El alimento se mueve a través del floema por un mecanismo de

presión. El azúcar se mueve (en una etapa que requiere energía) desde una

fuente (generalmente las hojas) a un sumidero (generalmente raíces) por

presión osmótica. La translocación del azúcar dentro del elemento criboso

produce que el agua entre en la célula, incrementando la presión de la

mezcla agua/azúcar (savia del floema o elaborada). La presión causa que

la savia fluya a zonas de menor presión, el sumidero. En este lugar el

azúcar es extraído del floema en otra etapa que requiere gasto energético, y

generalmente es convertido en almidón o metabolizado.

Ciclos Bio-Geo-Químicos

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 10/15

El ciclo de losnutrientes inorgánicos pasa a través de varios

organismos, además entran a laatmósfera, agua e inclusive a las rocas. Así, estos ciclos químicos pasan también por los biológicos y los geológicos,

por lo cual se los denomina ciclos bio-geo-químicos.

Cada compuesto químico tiene su propio y único ciclo, pero todos losciclos tienen características en común:

• Reservorios: son aquellas partes del ciclo donde el compuesto

químico se encuentra en grandes cantidades por largos períodos de

tiempo.

• Fondos de recambio: son aquellas partes del ciclo donde el

compuesto químico es mantenido por cortos períodos. Este período

de tiempo se denomina tiempo de residencia.

Los océanos son reservorios de agua, y las nubes son fondos de

recambio. En el océano el agua permanece por cientos de años y en las

nubes el tiempo de residencia no supera unos cuantos días.

Lacomunidad biótica incluye todos los organismos vivos. Estacomunidad puede servir como un fondo de recambio (a pesar de que

algunos compuestos como el carbono, forman parte de los árboles de

Sequoia por cientos de años, lo cual parece más un reservorio), y también

sirven para mover elementos químicos de un estado del ciclo a otro. Por

ejemplo, los árboles toman el agua del suelo y la evaporan a la atmósfera.

La energía para la mayoría de las trasformaciones de los compuestos

químicos es provista tanto por el sol como por el calor liberado por latierra.

Ciclo del agua

En el ciclo del agua la energía es provista por el sol, el cual produce

la evaporación ya sea de los océanos como de cualquier superficie de agua

libre. El sol también provee la energía para los sistemas climáticos que

permiten el movimiento del vapor de agua (nubes) de un lugar a otro (de

otro modo siempre llovería solo sobre los océanos).

• Las precipitaciones ocurren cuando el vapor de agua se condensa

desde el estado gaseoso de la atmósfera y cae a la tierra.

• La evaporación es el proceso inverso por el cual el líquido pasa a

gaseoso.

• Con la condensación del agua, la gravedad provoca la caída al suelo.

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 11/15

• La gravedad continúa operando empujando al agua a través del

suelo (infiltración) y sobre el mismo en el sentido de las pendientes

del terreno (escurrimiento).

En ambos casos, la gravedad provoca que el agua alcance

nuevamente los océanos y depresiones. El agua congelada atrapada en

regiones heladas de la tierra ya sea como nievo o hielo, constituye

reservorios que pueden permanecer largos períodos de tiempo. Lagos,

lagunas, esteros y pantanos son reservorios temporales. Los océanos

tienen agua salada por la presencia de minerales, los cuales no pueden

llevarse con el vapor de agua. Así, la lluvia y la nieve contienen agua

relativamente limpia, con la excepción de los contaminantes que el agua

arrastra de la atmósfera.

Los organismos juegan un rol muy importante en el ciclo del agua, la

mayoría contienen importantes cantidades de agua (hasta un 90% enpeso). Animales y plantas pierden agua de sus cuerpos por evaporación.

En las plantas el agua tomada por las raíces se mueve hacia las hojas

donde se pierde por transpiración. Tanto en plantas como en animales, la

ruptura de los carbohidratos (azúcares) para producir energía (respiración)

produce CO2 y agua como productos de desecho. La fotosíntesis invierte

esta reacción, el agua y el CO2 se combinan para formar carbohidratos.

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 12/15

Ciclo del Carbono

Desde la perspectiva biológica, los eventos claves aquí son la

fotosíntesis y respiración como reacciones complementarias. La

respiración toma los carbohidratos y el oxígeno y los combina para

producir CO2, agua y energía. Lafotosíntesis toma el CO2, agua y producecarbohidratos y oxígeno. Estas reacciones son complementarias tanto en

sus productos como en lo referente a la cantidad de energía utilizada.

La fotosíntesis toma la energía del sol y la acumula en las cadenas

carbonadas de los carbohidratos; la respiración libera esta energía

rompiendo dichas cadenas.

Plantas y animales respiran, pero sólo las plantas (y otros

productores como las cianobacterias) pueden realizar fotosíntesis. El

reservorio principal de CO2 está en los océanos y en las rocas. El CO2 se

disuelve rápidamente en el agua. Una vez en el agua, precipita como rocasólida conocida como carbonato de calcio (calcita). El CO2 convertido en

carbohidratos en las plantas tiene tres rutas posibles: puede liberarse a la

atmósfera con la respiración, puede ser consumido por animales o es parte

de la planta hasta que ésta muere.

Los animales obtienen todo el carbono de su alimento, así que todo

el carbono en el sistema biológico proviene al final de los organismos

autótrofos. En los animales, el carbono tiene las mismas tres rutas.Cuando las plantas y animales mueren pueden ocurrir dos hechos: la

energía contenida en las moléculas es utilizada por losdescomponedores

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 13/15

(bacterias y hongos del suelo) y el carbono es liberado a la atmósfera en

forma de CO2 o puede permanecer intacto y finalmente transformarse en

combustibles minerales. Los combustibles fósiles al ser utilizados liberan a

la atmósfera CO2.

El ser humano ha alterado enormemente este ciclo del carbono, ya

que al quemar los combustibles fósiles se han liberado a la atmósfera

excesivas cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. Esta condición

es la principal responsable del calentamiento global ya que el CO2 presente

en grandes cantidades en la atmósfera impide que el calor del sol escape

de la tierra al espacio.

El ciclo del Oxígeno

Si observamos nuevamente el ciclo del Carbono, notaremos que

también describe el ciclo del Oxígeno, ya que estos átomos estánfrecuentemente combinados. El Oxígeno está presente en el dióxido de

carbono, en los carbohidratos y en el agua, como una molécula con dos

átomos de hidrógeno. El oxígeno es liberado a la atmósfera por los

autótrofos durante la fotosíntesis y tomado por autótrofos yheterótrofosdurante la respiración. De hecho, todo el oxígeno de la atmósfera es

 biogénico; esto significa que fue liberado desde el agua mediante la

fotosíntesis de los organismo autótrofos. Les tomó cerca de 2 mil millones

de años a los autótrofos (principalmente cianobacterias) para liberar el 21

% de oxígeno de la atmósfera actual; lo que le abrió la puerta a organismos

complejos como los animales multicelulares, que necesitan de grandes

cantidades de oxígeno para vivir.

Ciclo del Nitrógeno

Este es posiblemente uno de los ciclos más complicados, ya que el N

se encuentra en varias formas y porque los organismos son los

responsables de las interconversiones. Recuerden que el N es uno de los

constituyentes de los aminoácidos y proteínas del cuerpo. Las proteínas

constituyen la piel y los músculos, además de otras estructuras delcuerpo. Todas las enzimas son proteínas, responsables de todas las

reacciones químicas del cuerpo. Teniendo esto en cuenta, es fácil notar la

importancia del N y su ciclo.

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 14/15

El principal reservorio de nitrógeno es la atmósfera, con 78%. Este

nitrógeno gaseoso está compuesto de dos átomos de nitrógeno unidos, el

N2 es un gas inerte, y se necesita una gran cantidad de energía para

romper esta unión y combinarlo con otros elementos como el carbono y el

oxígeno. Esta ruptura puede hacerse por dos mecanismos: las descargas

eléctricas y la fijación fotoquímica proveen suficiente energía para romper

la unión del nitrógeno y unirse a tres átomos de Oxígeno para formar

nitratos (NO3-

). Este procedimiento es reproducido en las plantasproductoras de fertilizantes.

La segunda forma de fijación del nitrógeno es llevada a cabo por

 bacterias quienes usan enzimas especiales en lugar de la luz solar o las

descargas eléctricas. Entre estas bacterias se encuentran las pueden vivir

libres en el suelo, aquellas ensimbiosis con raíces de ciertas plantas(Leguminosas) y las cianobacterias fotosintéticas (las antiguas "algas

 verde-azuladas") que viven libres en el agua. Las tres fijan N, tanto como

nitratos (NO3-) o como amonio (NH3). Las plantas toman los nitratos y los

convierten en aminoácidos, los cuales pasan a los animales que las

consumen. Cuando las plantas y animales mueren (o liberan susdesechos) el nitrógeno retorna al suelo. La forma más común en que el

nitrógeno regresa al suelo es como amonio. El amonio es tóxico, pero

afortunadamente, existen bacterias nitrificantes (Nitrosomonas y

Nitrosococcus) que oxidan el amonio a nitritos, con dos oxígenos. Otro tipo

de bacteria (Nitrobacter) continúa la oxidación del nitrito (NO2-) a nitrato

(NO3-) el cual es absorbido por las plantas que completan el ciclo.

7/18/2019 Nutricion-a-Partir-Del-Suelo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-a-partir-del-suelodoc 15/15

Existe un tercer grupo de bacterias desnitrificantes (entre ellas

Pseudomonas desnitrificans) que convierten nitritos y nitratos en

nitrógeno gaseoso.

CONCLUSIONES

• El carbono, hidrogeno, y el oxigeno son considerados los elementos

esenciales.

• El nitrógeno, el potasio, y el fósforo se obtienen del suelo y son los

macronutrientes primarios.

• El calcio, el magnesio y el azufre son los macronutrientes

secundarios que se necesitan en menor cantidad.

• Entre los micronutrientes, necesarios en muy pequeñas cantidades y

tóxicos cuando aumenta su concentración, encontramos al hierro,

manganeso, cobre, zinc, boro, y cloro.

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.agrochemmx.com/productos.htm

• http://www.losmolinos.com/NPK.htm

• http://www.infoagro.com/abonos/riego_localizado4.asp